La ciudad de Buenos Aires como ámbito y objeto de negocios. Reflexiones en torno a la gestión urbana del Distrito Tecnológico Parque Patricios
- Autores
- Goicoechea, María Eugenia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto del Distrito Tecnológico Parque Patricios (DTPP) conjuga algunos de los aspectos característicos de la política urbana actual que el gobierno local prevé para la ciudad. Enmarcada bajo un nuevo paradigma de política económica nacional, que a priori podría identificarse como neo-desarrollista, la gestión urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) no se orientan sólo al embellecimiento del espacio público y al marketing urbano, sino que también incorpora objetivos de fomento productivo. La intervención pública se dirige a promover las actividades económicas consideradas estratégicas, en consonancia con el capitalismo informacional contemporáneo de producción inmaterial y servicios. Partiendo de esta premisa, el presente artículo procura introducir algunas reflexiones sobre la construcción de la ciudad en la CABA en la actualidad; su gestión y las estrategias de asociación público-privadas que se llevan a cabo y que dirigen la espacialización de las relaciones en el capitalismo internacional globalizado. Para ello se identifican tres dimensiones de análisis en relación a la dinámica de gobernanza local: la forma institucional que asume la interacción de los actores públicos y privados; el objeto mismo de la intervención y la estrategia de generación de consenso en la sociedad. Asimismo, a fin de complementar el análisis se recuperan en clave comparativa consideraciones de relevancia sobre el proyecto urbano Puerto Madero, identificado como un ejemplo característico de la gestión urbana de los noventa, bajo el paradigma neo-liberal.
The Technological District project of Parque Patricios (TDPP) combines some of the most characteristic aspects of urban policy that currently, the local government provides to the city. Framed in a new paradigm of national economic policy, it could be identified as neo-developmentalist: today the urban management are not geared only to the beautification of public space and urban marketing, and also incorporates productive development objectives. It shows a trend of public intervention aimed at promoting economic activities that are considered strategic, in line with the contemporary informational capitalism of immaterial production and services. On this basis, this article attempts to introduce some reflections on the construction of the city in the CABA today, its management and strategic public-private partnership in the globalized international capitalism. For this analysis identifies three dimensions: the institutional form that assumes the interaction of public and private actors in each case, the object of the intervention and consensus-building strategy in society projects. Also, in order to complement the analysis are recovered key considerations relevant comparative urban project on Puerto Madero, identified as a characteristic example of urban management of the nineties, under the neo-liberal paradigm.
Fil: Goicoechea, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
NEODESARROLLISMO
NEOLIBERALISMO
ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA
GESTIÓN URBANA
URBAN MANAGEMENT
NEOLIBERALISM
PUBLIC PRIVATE PARTNERSHIP
NEODEVELOPMENTALISM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41557
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9edec2edf039464eae77f0be8369392e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41557 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La ciudad de Buenos Aires como ámbito y objeto de negocios. Reflexiones en torno a la gestión urbana del Distrito Tecnológico Parque PatriciosGoicoechea, María EugeniaNEODESARROLLISMONEOLIBERALISMOASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADAGESTIÓN URBANAURBAN MANAGEMENTNEOLIBERALISMPUBLIC PRIVATE PARTNERSHIPNEODEVELOPMENTALISMhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El proyecto del Distrito Tecnológico Parque Patricios (DTPP) conjuga algunos de los aspectos característicos de la política urbana actual que el gobierno local prevé para la ciudad. Enmarcada bajo un nuevo paradigma de política económica nacional, que a priori podría identificarse como neo-desarrollista, la gestión urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) no se orientan sólo al embellecimiento del espacio público y al marketing urbano, sino que también incorpora objetivos de fomento productivo. La intervención pública se dirige a promover las actividades económicas consideradas estratégicas, en consonancia con el capitalismo informacional contemporáneo de producción inmaterial y servicios. Partiendo de esta premisa, el presente artículo procura introducir algunas reflexiones sobre la construcción de la ciudad en la CABA en la actualidad; su gestión y las estrategias de asociación público-privadas que se llevan a cabo y que dirigen la espacialización de las relaciones en el capitalismo internacional globalizado. Para ello se identifican tres dimensiones de análisis en relación a la dinámica de gobernanza local: la forma institucional que asume la interacción de los actores públicos y privados; el objeto mismo de la intervención y la estrategia de generación de consenso en la sociedad. Asimismo, a fin de complementar el análisis se recuperan en clave comparativa consideraciones de relevancia sobre el proyecto urbano Puerto Madero, identificado como un ejemplo característico de la gestión urbana de los noventa, bajo el paradigma neo-liberal.The Technological District project of Parque Patricios (TDPP) combines some of the most characteristic aspects of urban policy that currently, the local government provides to the city. Framed in a new paradigm of national economic policy, it could be identified as neo-developmentalist: today the urban management are not geared only to the beautification of public space and urban marketing, and also incorporates productive development objectives. It shows a trend of public intervention aimed at promoting economic activities that are considered strategic, in line with the contemporary informational capitalism of immaterial production and services. On this basis, this article attempts to introduce some reflections on the construction of the city in the CABA today, its management and strategic public-private partnership in the globalized international capitalism. For this analysis identifies three dimensions: the institutional form that assumes the interaction of public and private actors in each case, the object of the intervention and consensus-building strategy in society projects. Also, in order to complement the analysis are recovered key considerations relevant comparative urban project on Puerto Madero, identified as a characteristic example of urban management of the nineties, under the neo-liberal paradigm.Fil: Goicoechea, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41557Goicoechea, María Eugenia; La ciudad de Buenos Aires como ámbito y objeto de negocios. Reflexiones en torno a la gestión urbana del Distrito Tecnológico Parque Patricios; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Quid 16. Revista de Área de Estudios Urbanos; 1; 4; 11-2015; 161-1852250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/1157info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41557instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:26.378CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ciudad de Buenos Aires como ámbito y objeto de negocios. Reflexiones en torno a la gestión urbana del Distrito Tecnológico Parque Patricios |
title |
La ciudad de Buenos Aires como ámbito y objeto de negocios. Reflexiones en torno a la gestión urbana del Distrito Tecnológico Parque Patricios |
spellingShingle |
La ciudad de Buenos Aires como ámbito y objeto de negocios. Reflexiones en torno a la gestión urbana del Distrito Tecnológico Parque Patricios Goicoechea, María Eugenia NEODESARROLLISMO NEOLIBERALISMO ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA GESTIÓN URBANA URBAN MANAGEMENT NEOLIBERALISM PUBLIC PRIVATE PARTNERSHIP NEODEVELOPMENTALISM |
title_short |
La ciudad de Buenos Aires como ámbito y objeto de negocios. Reflexiones en torno a la gestión urbana del Distrito Tecnológico Parque Patricios |
title_full |
La ciudad de Buenos Aires como ámbito y objeto de negocios. Reflexiones en torno a la gestión urbana del Distrito Tecnológico Parque Patricios |
title_fullStr |
La ciudad de Buenos Aires como ámbito y objeto de negocios. Reflexiones en torno a la gestión urbana del Distrito Tecnológico Parque Patricios |
title_full_unstemmed |
La ciudad de Buenos Aires como ámbito y objeto de negocios. Reflexiones en torno a la gestión urbana del Distrito Tecnológico Parque Patricios |
title_sort |
La ciudad de Buenos Aires como ámbito y objeto de negocios. Reflexiones en torno a la gestión urbana del Distrito Tecnológico Parque Patricios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goicoechea, María Eugenia |
author |
Goicoechea, María Eugenia |
author_facet |
Goicoechea, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NEODESARROLLISMO NEOLIBERALISMO ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA GESTIÓN URBANA URBAN MANAGEMENT NEOLIBERALISM PUBLIC PRIVATE PARTNERSHIP NEODEVELOPMENTALISM |
topic |
NEODESARROLLISMO NEOLIBERALISMO ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA GESTIÓN URBANA URBAN MANAGEMENT NEOLIBERALISM PUBLIC PRIVATE PARTNERSHIP NEODEVELOPMENTALISM |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto del Distrito Tecnológico Parque Patricios (DTPP) conjuga algunos de los aspectos característicos de la política urbana actual que el gobierno local prevé para la ciudad. Enmarcada bajo un nuevo paradigma de política económica nacional, que a priori podría identificarse como neo-desarrollista, la gestión urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) no se orientan sólo al embellecimiento del espacio público y al marketing urbano, sino que también incorpora objetivos de fomento productivo. La intervención pública se dirige a promover las actividades económicas consideradas estratégicas, en consonancia con el capitalismo informacional contemporáneo de producción inmaterial y servicios. Partiendo de esta premisa, el presente artículo procura introducir algunas reflexiones sobre la construcción de la ciudad en la CABA en la actualidad; su gestión y las estrategias de asociación público-privadas que se llevan a cabo y que dirigen la espacialización de las relaciones en el capitalismo internacional globalizado. Para ello se identifican tres dimensiones de análisis en relación a la dinámica de gobernanza local: la forma institucional que asume la interacción de los actores públicos y privados; el objeto mismo de la intervención y la estrategia de generación de consenso en la sociedad. Asimismo, a fin de complementar el análisis se recuperan en clave comparativa consideraciones de relevancia sobre el proyecto urbano Puerto Madero, identificado como un ejemplo característico de la gestión urbana de los noventa, bajo el paradigma neo-liberal. The Technological District project of Parque Patricios (TDPP) combines some of the most characteristic aspects of urban policy that currently, the local government provides to the city. Framed in a new paradigm of national economic policy, it could be identified as neo-developmentalist: today the urban management are not geared only to the beautification of public space and urban marketing, and also incorporates productive development objectives. It shows a trend of public intervention aimed at promoting economic activities that are considered strategic, in line with the contemporary informational capitalism of immaterial production and services. On this basis, this article attempts to introduce some reflections on the construction of the city in the CABA today, its management and strategic public-private partnership in the globalized international capitalism. For this analysis identifies three dimensions: the institutional form that assumes the interaction of public and private actors in each case, the object of the intervention and consensus-building strategy in society projects. Also, in order to complement the analysis are recovered key considerations relevant comparative urban project on Puerto Madero, identified as a characteristic example of urban management of the nineties, under the neo-liberal paradigm. Fil: Goicoechea, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina |
description |
El proyecto del Distrito Tecnológico Parque Patricios (DTPP) conjuga algunos de los aspectos característicos de la política urbana actual que el gobierno local prevé para la ciudad. Enmarcada bajo un nuevo paradigma de política económica nacional, que a priori podría identificarse como neo-desarrollista, la gestión urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) no se orientan sólo al embellecimiento del espacio público y al marketing urbano, sino que también incorpora objetivos de fomento productivo. La intervención pública se dirige a promover las actividades económicas consideradas estratégicas, en consonancia con el capitalismo informacional contemporáneo de producción inmaterial y servicios. Partiendo de esta premisa, el presente artículo procura introducir algunas reflexiones sobre la construcción de la ciudad en la CABA en la actualidad; su gestión y las estrategias de asociación público-privadas que se llevan a cabo y que dirigen la espacialización de las relaciones en el capitalismo internacional globalizado. Para ello se identifican tres dimensiones de análisis en relación a la dinámica de gobernanza local: la forma institucional que asume la interacción de los actores públicos y privados; el objeto mismo de la intervención y la estrategia de generación de consenso en la sociedad. Asimismo, a fin de complementar el análisis se recuperan en clave comparativa consideraciones de relevancia sobre el proyecto urbano Puerto Madero, identificado como un ejemplo característico de la gestión urbana de los noventa, bajo el paradigma neo-liberal. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/41557 Goicoechea, María Eugenia; La ciudad de Buenos Aires como ámbito y objeto de negocios. Reflexiones en torno a la gestión urbana del Distrito Tecnológico Parque Patricios; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Quid 16. Revista de Área de Estudios Urbanos; 1; 4; 11-2015; 161-185 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/41557 |
identifier_str_mv |
Goicoechea, María Eugenia; La ciudad de Buenos Aires como ámbito y objeto de negocios. Reflexiones en torno a la gestión urbana del Distrito Tecnológico Parque Patricios; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Quid 16. Revista de Área de Estudios Urbanos; 1; 4; 11-2015; 161-185 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/1157 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614394909032448 |
score |
13.069144 |