Análisis DAPSIWR de las playas Puerto Cardiel y Museo Mar, Mar del Plata, República Argentina

Autores
Policastro, Gianfranco; Verón, Eleonora Marta; Merlotto, Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Mar del Plata es una de las ciudades turísticas más importantes del país, cuyo principal atractivo es la playa, la cual provee servicios ecosistémicos que se han visto impactados por acciones antrópicas. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de las playas del norte de la ciudad (Museo MAR y Puerto Cardiel) como sistema socioecológico. Para ello se aplicó el modelo DAPSIWR. Se trabajó con bibliografía, datos de organismos oficiales y relevamientos de campo. Entre los resultados, se observó que debido al incremento del turismo y la revalorización del sector norte se han incrementado los usos/actividades en la playa y la zona, vinculados con el turismo, el tránsito y la urbanización, que han provocado una mayor ocupación pública y privada sobre las playas. Ello ha generado que los servicios ecosistémicos de regulación y los culturales se vean especialmente afectados, en particular en relación con su capacidad de acceso libre. Por ello, se requiere un manejo integrado y apropiado del área analizada para preservar el ecosistema y sus servicios, reducir las presiones y promover acciones que busquen un desarrollo sostenible.
Mar del Plata is one of the most important tourist resorts of the country, famous for its beaches whose ecosystem services have been altered by human actions. The aim of this work is to study the northern beaches of the city (Museo MAR and Puerto Cardiel) as a socio-ecological system. Therefore, the DAPSIWR model has been used together with bibliography, official organism data, and field survey. The results show that due to the increase of tourism and the growing interest in the northern area, uses and activities on the beach and in the zone related to tourism, transit and urbanization have increased, which leads to a private and public occupation on the beaches. That has severely affected the regulating and cultural services, particularly in relation to their capacity for free access. Therefore, an appropriate and integrated management of the area is required to preserve the ecosystem and its services, reduce pressures and promote actions that seek for a sustainable development.
Fil: Policastro, Gianfranco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Verón, Eleonora Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Merlotto, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
PLAYAS
DAPSIWR
SISTEMA SOCIOECOLÓGICO
MAR DEL PLATA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244400

id CONICETDig_9e62f8eb68b9c3f117840d65c04ffea4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244400
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis DAPSIWR de las playas Puerto Cardiel y Museo Mar, Mar del Plata, República ArgentinaPolicastro, GianfrancoVerón, Eleonora MartaMerlotto, AlejandraPLAYASDAPSIWRSISTEMA SOCIOECOLÓGICOMAR DEL PLATAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Mar del Plata es una de las ciudades turísticas más importantes del país, cuyo principal atractivo es la playa, la cual provee servicios ecosistémicos que se han visto impactados por acciones antrópicas. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de las playas del norte de la ciudad (Museo MAR y Puerto Cardiel) como sistema socioecológico. Para ello se aplicó el modelo DAPSIWR. Se trabajó con bibliografía, datos de organismos oficiales y relevamientos de campo. Entre los resultados, se observó que debido al incremento del turismo y la revalorización del sector norte se han incrementado los usos/actividades en la playa y la zona, vinculados con el turismo, el tránsito y la urbanización, que han provocado una mayor ocupación pública y privada sobre las playas. Ello ha generado que los servicios ecosistémicos de regulación y los culturales se vean especialmente afectados, en particular en relación con su capacidad de acceso libre. Por ello, se requiere un manejo integrado y apropiado del área analizada para preservar el ecosistema y sus servicios, reducir las presiones y promover acciones que busquen un desarrollo sostenible.Mar del Plata is one of the most important tourist resorts of the country, famous for its beaches whose ecosystem services have been altered by human actions. The aim of this work is to study the northern beaches of the city (Museo MAR and Puerto Cardiel) as a socio-ecological system. Therefore, the DAPSIWR model has been used together with bibliography, official organism data, and field survey. The results show that due to the increase of tourism and the growing interest in the northern area, uses and activities on the beach and in the zone related to tourism, transit and urbanization have increased, which leads to a private and public occupation on the beaches. That has severely affected the regulating and cultural services, particularly in relation to their capacity for free access. Therefore, an appropriate and integrated management of the area is required to preserve the ecosystem and its services, reduce pressures and promote actions that seek for a sustainable development.Fil: Policastro, Gianfranco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaFil: Verón, Eleonora Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaFil: Merlotto, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaSociedad Argentina de Estudios Geográficos2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244400Policastro, Gianfranco; Verón, Eleonora Marta; Merlotto, Alejandra; Análisis DAPSIWR de las playas Puerto Cardiel y Museo Mar, Mar del Plata, República Argentina; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Científicas; 36; 1; 6-2024; 106-1172796-8146CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gaea.org.ar/contribuciones/ccgaeaindex.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244400instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:32.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis DAPSIWR de las playas Puerto Cardiel y Museo Mar, Mar del Plata, República Argentina
title Análisis DAPSIWR de las playas Puerto Cardiel y Museo Mar, Mar del Plata, República Argentina
spellingShingle Análisis DAPSIWR de las playas Puerto Cardiel y Museo Mar, Mar del Plata, República Argentina
Policastro, Gianfranco
PLAYAS
DAPSIWR
SISTEMA SOCIOECOLÓGICO
MAR DEL PLATA
title_short Análisis DAPSIWR de las playas Puerto Cardiel y Museo Mar, Mar del Plata, República Argentina
title_full Análisis DAPSIWR de las playas Puerto Cardiel y Museo Mar, Mar del Plata, República Argentina
title_fullStr Análisis DAPSIWR de las playas Puerto Cardiel y Museo Mar, Mar del Plata, República Argentina
title_full_unstemmed Análisis DAPSIWR de las playas Puerto Cardiel y Museo Mar, Mar del Plata, República Argentina
title_sort Análisis DAPSIWR de las playas Puerto Cardiel y Museo Mar, Mar del Plata, República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Policastro, Gianfranco
Verón, Eleonora Marta
Merlotto, Alejandra
author Policastro, Gianfranco
author_facet Policastro, Gianfranco
Verón, Eleonora Marta
Merlotto, Alejandra
author_role author
author2 Verón, Eleonora Marta
Merlotto, Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PLAYAS
DAPSIWR
SISTEMA SOCIOECOLÓGICO
MAR DEL PLATA
topic PLAYAS
DAPSIWR
SISTEMA SOCIOECOLÓGICO
MAR DEL PLATA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Mar del Plata es una de las ciudades turísticas más importantes del país, cuyo principal atractivo es la playa, la cual provee servicios ecosistémicos que se han visto impactados por acciones antrópicas. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de las playas del norte de la ciudad (Museo MAR y Puerto Cardiel) como sistema socioecológico. Para ello se aplicó el modelo DAPSIWR. Se trabajó con bibliografía, datos de organismos oficiales y relevamientos de campo. Entre los resultados, se observó que debido al incremento del turismo y la revalorización del sector norte se han incrementado los usos/actividades en la playa y la zona, vinculados con el turismo, el tránsito y la urbanización, que han provocado una mayor ocupación pública y privada sobre las playas. Ello ha generado que los servicios ecosistémicos de regulación y los culturales se vean especialmente afectados, en particular en relación con su capacidad de acceso libre. Por ello, se requiere un manejo integrado y apropiado del área analizada para preservar el ecosistema y sus servicios, reducir las presiones y promover acciones que busquen un desarrollo sostenible.
Mar del Plata is one of the most important tourist resorts of the country, famous for its beaches whose ecosystem services have been altered by human actions. The aim of this work is to study the northern beaches of the city (Museo MAR and Puerto Cardiel) as a socio-ecological system. Therefore, the DAPSIWR model has been used together with bibliography, official organism data, and field survey. The results show that due to the increase of tourism and the growing interest in the northern area, uses and activities on the beach and in the zone related to tourism, transit and urbanization have increased, which leads to a private and public occupation on the beaches. That has severely affected the regulating and cultural services, particularly in relation to their capacity for free access. Therefore, an appropriate and integrated management of the area is required to preserve the ecosystem and its services, reduce pressures and promote actions that seek for a sustainable development.
Fil: Policastro, Gianfranco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Verón, Eleonora Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Merlotto, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description Mar del Plata es una de las ciudades turísticas más importantes del país, cuyo principal atractivo es la playa, la cual provee servicios ecosistémicos que se han visto impactados por acciones antrópicas. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de las playas del norte de la ciudad (Museo MAR y Puerto Cardiel) como sistema socioecológico. Para ello se aplicó el modelo DAPSIWR. Se trabajó con bibliografía, datos de organismos oficiales y relevamientos de campo. Entre los resultados, se observó que debido al incremento del turismo y la revalorización del sector norte se han incrementado los usos/actividades en la playa y la zona, vinculados con el turismo, el tránsito y la urbanización, que han provocado una mayor ocupación pública y privada sobre las playas. Ello ha generado que los servicios ecosistémicos de regulación y los culturales se vean especialmente afectados, en particular en relación con su capacidad de acceso libre. Por ello, se requiere un manejo integrado y apropiado del área analizada para preservar el ecosistema y sus servicios, reducir las presiones y promover acciones que busquen un desarrollo sostenible.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244400
Policastro, Gianfranco; Verón, Eleonora Marta; Merlotto, Alejandra; Análisis DAPSIWR de las playas Puerto Cardiel y Museo Mar, Mar del Plata, República Argentina; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Científicas; 36; 1; 6-2024; 106-117
2796-8146
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244400
identifier_str_mv Policastro, Gianfranco; Verón, Eleonora Marta; Merlotto, Alejandra; Análisis DAPSIWR de las playas Puerto Cardiel y Museo Mar, Mar del Plata, República Argentina; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Científicas; 36; 1; 6-2024; 106-117
2796-8146
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gaea.org.ar/contribuciones/ccgaeaindex.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980154459029504
score 12.993085