La gestión del patrimonio: entre la horizontalidad y la verticalidad: Un caso de estudio en la provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Conforti, María Eugenia; Mariano, Mercedes; Baier, Micaela Maria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es analizar los diferentes mecanismos de gestión empleados en los actuales procesos de activación patrimonial en la localidad de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Para la selección de instituciones estatales y no estatales optamos por utilizar una metodología cualitativa y, de la misma forma, buscamos grupos comunitarios colectivos que realizaran la gestión del patrimonio. Se realizó un abordaje etnográfico, basado en la observación participante y entrevistas en profundidad. Esto nos permitió construir un mapa de sentidos, que se teje dentro de la comunidad a través de procesos participativos de activación del patrimonio. Como resultado, observamos dos formas diferentes, pero complementarias, de concebir la participación ciudadana en el marco de la gestión del patrimonio cultural local. Pudimos identificar similitudes y diferencias entre los valores construidos en torno al patrimonio mismo, así como un énfasis reiterado en la importancia de vincular el patrimonio local, la identidad y los bienes materiales desde la fundación del pueblo. No obstante, se destaca en los grupos comunitarios una tendencia hacia nuevas lógicas en la construcción de significados patrimoniales, diferentes a las propuestas por las organizaciones formales.
The aim of this article is to analyze the different management mechanisms employed in the current processes of heritage activation at the town of Benito Juárez, Buenos Aires province, Argentina. In order to select state and non-state institutions. A qualitative methodology was used to map the institutional field of cultural heritage and select three state and two non-state institutions, as well as two collective groups in the community that carry out heritage management. With an ethnographic approach, based on participant observation and seven in-depth interviews, the main result was to rebuild the network of meanings that is woven within this particular community through participatory processes of heritage activation. As a result we observed two different but complementary ways of conceiving citizen participation within the framework of local cultural heritage management. We were able to identify similarities and differences between the values built around heritage itself, as well as a reiterated emphasis on the importance of linking the local heritage, the identity and the material assets ever since the foundation of the town. Nonetheless, a tendency stands out in community groups towards new logics in constructing heritage meanings, that are different from those proposed by formal organizations.
Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Baier, Micaela Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MUJERES MIGRANTES
ACCESO A LA SALUD
CUIDADOS
PERSPECTIVA FEMINISTA
RURALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140728

id CONICETDig_9e5cf1e1eda08c70608c00c0c45a744a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140728
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La gestión del patrimonio: entre la horizontalidad y la verticalidad: Un caso de estudio en la provincia de Buenos Aires, ArgentinaHeritage management: between horizontality and verticality: A case study in the Buenos Aires province, ArgentinaConforti, María EugeniaMariano, MercedesBaier, Micaela MariaMUJERES MIGRANTESACCESO A LA SALUDCUIDADOSPERSPECTIVA FEMINISTARURALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es analizar los diferentes mecanismos de gestión empleados en los actuales procesos de activación patrimonial en la localidad de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Para la selección de instituciones estatales y no estatales optamos por utilizar una metodología cualitativa y, de la misma forma, buscamos grupos comunitarios colectivos que realizaran la gestión del patrimonio. Se realizó un abordaje etnográfico, basado en la observación participante y entrevistas en profundidad. Esto nos permitió construir un mapa de sentidos, que se teje dentro de la comunidad a través de procesos participativos de activación del patrimonio. Como resultado, observamos dos formas diferentes, pero complementarias, de concebir la participación ciudadana en el marco de la gestión del patrimonio cultural local. Pudimos identificar similitudes y diferencias entre los valores construidos en torno al patrimonio mismo, así como un énfasis reiterado en la importancia de vincular el patrimonio local, la identidad y los bienes materiales desde la fundación del pueblo. No obstante, se destaca en los grupos comunitarios una tendencia hacia nuevas lógicas en la construcción de significados patrimoniales, diferentes a las propuestas por las organizaciones formales.The aim of this article is to analyze the different management mechanisms employed in the current processes of heritage activation at the town of Benito Juárez, Buenos Aires province, Argentina. In order to select state and non-state institutions. A qualitative methodology was used to map the institutional field of cultural heritage and select three state and two non-state institutions, as well as two collective groups in the community that carry out heritage management. With an ethnographic approach, based on participant observation and seven in-depth interviews, the main result was to rebuild the network of meanings that is woven within this particular community through participatory processes of heritage activation. As a result we observed two different but complementary ways of conceiving citizen participation within the framework of local cultural heritage management. We were able to identify similarities and differences between the values built around heritage itself, as well as a reiterated emphasis on the importance of linking the local heritage, the identity and the material assets ever since the foundation of the town. Nonetheless, a tendency stands out in community groups towards new logics in constructing heritage meanings, that are different from those proposed by formal organizations.Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Baier, Micaela Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad del Magdalena2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140728Conforti, María Eugenia; Mariano, Mercedes; Baier, Micaela Maria; La gestión del patrimonio: entre la horizontalidad y la verticalidad: Un caso de estudio en la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad del Magdalena; Jangwa Pana; 19; 3; 6-2020; 493-5122389-7872CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/3714info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140728instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:52.438CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión del patrimonio: entre la horizontalidad y la verticalidad: Un caso de estudio en la provincia de Buenos Aires, Argentina
Heritage management: between horizontality and verticality: A case study in the Buenos Aires province, Argentina
title La gestión del patrimonio: entre la horizontalidad y la verticalidad: Un caso de estudio en la provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle La gestión del patrimonio: entre la horizontalidad y la verticalidad: Un caso de estudio en la provincia de Buenos Aires, Argentina
Conforti, María Eugenia
MUJERES MIGRANTES
ACCESO A LA SALUD
CUIDADOS
PERSPECTIVA FEMINISTA
RURALIDAD
title_short La gestión del patrimonio: entre la horizontalidad y la verticalidad: Un caso de estudio en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full La gestión del patrimonio: entre la horizontalidad y la verticalidad: Un caso de estudio en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr La gestión del patrimonio: entre la horizontalidad y la verticalidad: Un caso de estudio en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed La gestión del patrimonio: entre la horizontalidad y la verticalidad: Un caso de estudio en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort La gestión del patrimonio: entre la horizontalidad y la verticalidad: Un caso de estudio en la provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Conforti, María Eugenia
Mariano, Mercedes
Baier, Micaela Maria
author Conforti, María Eugenia
author_facet Conforti, María Eugenia
Mariano, Mercedes
Baier, Micaela Maria
author_role author
author2 Mariano, Mercedes
Baier, Micaela Maria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES MIGRANTES
ACCESO A LA SALUD
CUIDADOS
PERSPECTIVA FEMINISTA
RURALIDAD
topic MUJERES MIGRANTES
ACCESO A LA SALUD
CUIDADOS
PERSPECTIVA FEMINISTA
RURALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es analizar los diferentes mecanismos de gestión empleados en los actuales procesos de activación patrimonial en la localidad de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Para la selección de instituciones estatales y no estatales optamos por utilizar una metodología cualitativa y, de la misma forma, buscamos grupos comunitarios colectivos que realizaran la gestión del patrimonio. Se realizó un abordaje etnográfico, basado en la observación participante y entrevistas en profundidad. Esto nos permitió construir un mapa de sentidos, que se teje dentro de la comunidad a través de procesos participativos de activación del patrimonio. Como resultado, observamos dos formas diferentes, pero complementarias, de concebir la participación ciudadana en el marco de la gestión del patrimonio cultural local. Pudimos identificar similitudes y diferencias entre los valores construidos en torno al patrimonio mismo, así como un énfasis reiterado en la importancia de vincular el patrimonio local, la identidad y los bienes materiales desde la fundación del pueblo. No obstante, se destaca en los grupos comunitarios una tendencia hacia nuevas lógicas en la construcción de significados patrimoniales, diferentes a las propuestas por las organizaciones formales.
The aim of this article is to analyze the different management mechanisms employed in the current processes of heritage activation at the town of Benito Juárez, Buenos Aires province, Argentina. In order to select state and non-state institutions. A qualitative methodology was used to map the institutional field of cultural heritage and select three state and two non-state institutions, as well as two collective groups in the community that carry out heritage management. With an ethnographic approach, based on participant observation and seven in-depth interviews, the main result was to rebuild the network of meanings that is woven within this particular community through participatory processes of heritage activation. As a result we observed two different but complementary ways of conceiving citizen participation within the framework of local cultural heritage management. We were able to identify similarities and differences between the values built around heritage itself, as well as a reiterated emphasis on the importance of linking the local heritage, the identity and the material assets ever since the foundation of the town. Nonetheless, a tendency stands out in community groups towards new logics in constructing heritage meanings, that are different from those proposed by formal organizations.
Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Baier, Micaela Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description El objetivo de este artículo es analizar los diferentes mecanismos de gestión empleados en los actuales procesos de activación patrimonial en la localidad de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Para la selección de instituciones estatales y no estatales optamos por utilizar una metodología cualitativa y, de la misma forma, buscamos grupos comunitarios colectivos que realizaran la gestión del patrimonio. Se realizó un abordaje etnográfico, basado en la observación participante y entrevistas en profundidad. Esto nos permitió construir un mapa de sentidos, que se teje dentro de la comunidad a través de procesos participativos de activación del patrimonio. Como resultado, observamos dos formas diferentes, pero complementarias, de concebir la participación ciudadana en el marco de la gestión del patrimonio cultural local. Pudimos identificar similitudes y diferencias entre los valores construidos en torno al patrimonio mismo, así como un énfasis reiterado en la importancia de vincular el patrimonio local, la identidad y los bienes materiales desde la fundación del pueblo. No obstante, se destaca en los grupos comunitarios una tendencia hacia nuevas lógicas en la construcción de significados patrimoniales, diferentes a las propuestas por las organizaciones formales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140728
Conforti, María Eugenia; Mariano, Mercedes; Baier, Micaela Maria; La gestión del patrimonio: entre la horizontalidad y la verticalidad: Un caso de estudio en la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad del Magdalena; Jangwa Pana; 19; 3; 6-2020; 493-512
2389-7872
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140728
identifier_str_mv Conforti, María Eugenia; Mariano, Mercedes; Baier, Micaela Maria; La gestión del patrimonio: entre la horizontalidad y la verticalidad: Un caso de estudio en la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad del Magdalena; Jangwa Pana; 19; 3; 6-2020; 493-512
2389-7872
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/3714
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Magdalena
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268886894903296
score 13.13397