Mercado y comercialización de los productos de guanacos silvestres en Argentina

Autores
Carmanchahi, Pablo Daniel; Lichtenstein, Gabriela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien el aprovechamiento sustentable del guanaco ha sido reconocido como una gran oportunidad para el desarrollo económico de las regiones con abundantes poblaciones, es un recurso poco considerado por los productores locales, e incluso es eliminado de los establecimientos ganaderos por considerarse una competencia con la oveja. Esta valoración negativa sobre la especie se ve reflejada en una alta tasa de cacería ilegal y también en normativas a nivel provincial y nacional, que fueron propuestas para bajar la carga poblacional en los campos, sobre todo en Patagonia. En este sentido el uso sustentable de la especie podría revertir esta situación y generar ingresos económicos a los productores. Sin embargo, dada la escasa información acerca de las características del mercado de la fibra y la carne de guanacos, como así también de aspectos relacionados con la comercialización de los productos, el uso sostenible de guanacos no es contemplado como una alternativa económica valida por la mayoría de los productores. En este trabajo realizamos un diagnóstico del mercado y comercialización de productos y subproductos de guanacos silvestres y sugerimos lineamientos que contribuyan al uso sostenible de la especie.
Although the sustainable use of the guanaco has been recognized as a great opportunity for the economic development of regions with abundant populations, it is a resource scarcely considered by local producers, and it is even eliminated from livestock establishments because it is considered to compete with sheep. This negative perception of the species is reflected in a high rate of illegal hunting and regulations at the provincial and national level, which were proposed to lower the population numbers in the fields, especially in Patagonia. In this sense, the sustainable use of this species could reverse this situation and generate economic income for producers. However, given the scarce information about the characteristics of the guanaco fiber and meat market, as well as aspects related to the commercialization of the products, the sustainable use of guanacos is not considered as a valid economic alternative by most producers. In this paper we carry out a diagnosis of the market and commercialization of products and by-products of wild guanacos and we suggest guidelines that contribute to the sustainable use of the species.
Fil: Carmanchahi, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. South American Camelid Specialist Group; Argentina
Fil: Lichtenstein, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
Uso sustentable
Desarrollo regional
Fibras de lujo
Productos derivados de guanacos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256023

id CONICETDig_9e1964e4bbbec7779d973d8b639db616
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256023
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mercado y comercialización de los productos de guanacos silvestres en ArgentinaMarket and commercialization of wild guanaco products in ArgentinaCarmanchahi, Pablo DanielLichtenstein, GabrielaUso sustentableDesarrollo regionalFibras de lujoProductos derivados de guanacoshttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4Si bien el aprovechamiento sustentable del guanaco ha sido reconocido como una gran oportunidad para el desarrollo económico de las regiones con abundantes poblaciones, es un recurso poco considerado por los productores locales, e incluso es eliminado de los establecimientos ganaderos por considerarse una competencia con la oveja. Esta valoración negativa sobre la especie se ve reflejada en una alta tasa de cacería ilegal y también en normativas a nivel provincial y nacional, que fueron propuestas para bajar la carga poblacional en los campos, sobre todo en Patagonia. En este sentido el uso sustentable de la especie podría revertir esta situación y generar ingresos económicos a los productores. Sin embargo, dada la escasa información acerca de las características del mercado de la fibra y la carne de guanacos, como así también de aspectos relacionados con la comercialización de los productos, el uso sostenible de guanacos no es contemplado como una alternativa económica valida por la mayoría de los productores. En este trabajo realizamos un diagnóstico del mercado y comercialización de productos y subproductos de guanacos silvestres y sugerimos lineamientos que contribuyan al uso sostenible de la especie.Although the sustainable use of the guanaco has been recognized as a great opportunity for the economic development of regions with abundant populations, it is a resource scarcely considered by local producers, and it is even eliminated from livestock establishments because it is considered to compete with sheep. This negative perception of the species is reflected in a high rate of illegal hunting and regulations at the provincial and national level, which were proposed to lower the population numbers in the fields, especially in Patagonia. In this sense, the sustainable use of this species could reverse this situation and generate economic income for producers. However, given the scarce information about the characteristics of the guanaco fiber and meat market, as well as aspects related to the commercialization of the products, the sustainable use of guanacos is not considered as a valid economic alternative by most producers. In this paper we carry out a diagnosis of the market and commercialization of products and by-products of wild guanacos and we suggest guidelines that contribute to the sustainable use of the species.Fil: Carmanchahi, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. South American Camelid Specialist Group; ArgentinaFil: Lichtenstein, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaGrupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256023Carmanchahi, Pablo Daniel; Lichtenstein, Gabriela; Mercado y comercialización de los productos de guanacos silvestres en Argentina; Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos; GECS News; 10; 4-2023; 9-172796-7948CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://camelid.org/pdf/GECS-News-10-ISSN.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256023instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:19.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mercado y comercialización de los productos de guanacos silvestres en Argentina
Market and commercialization of wild guanaco products in Argentina
title Mercado y comercialización de los productos de guanacos silvestres en Argentina
spellingShingle Mercado y comercialización de los productos de guanacos silvestres en Argentina
Carmanchahi, Pablo Daniel
Uso sustentable
Desarrollo regional
Fibras de lujo
Productos derivados de guanacos
title_short Mercado y comercialización de los productos de guanacos silvestres en Argentina
title_full Mercado y comercialización de los productos de guanacos silvestres en Argentina
title_fullStr Mercado y comercialización de los productos de guanacos silvestres en Argentina
title_full_unstemmed Mercado y comercialización de los productos de guanacos silvestres en Argentina
title_sort Mercado y comercialización de los productos de guanacos silvestres en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Carmanchahi, Pablo Daniel
Lichtenstein, Gabriela
author Carmanchahi, Pablo Daniel
author_facet Carmanchahi, Pablo Daniel
Lichtenstein, Gabriela
author_role author
author2 Lichtenstein, Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Uso sustentable
Desarrollo regional
Fibras de lujo
Productos derivados de guanacos
topic Uso sustentable
Desarrollo regional
Fibras de lujo
Productos derivados de guanacos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien el aprovechamiento sustentable del guanaco ha sido reconocido como una gran oportunidad para el desarrollo económico de las regiones con abundantes poblaciones, es un recurso poco considerado por los productores locales, e incluso es eliminado de los establecimientos ganaderos por considerarse una competencia con la oveja. Esta valoración negativa sobre la especie se ve reflejada en una alta tasa de cacería ilegal y también en normativas a nivel provincial y nacional, que fueron propuestas para bajar la carga poblacional en los campos, sobre todo en Patagonia. En este sentido el uso sustentable de la especie podría revertir esta situación y generar ingresos económicos a los productores. Sin embargo, dada la escasa información acerca de las características del mercado de la fibra y la carne de guanacos, como así también de aspectos relacionados con la comercialización de los productos, el uso sostenible de guanacos no es contemplado como una alternativa económica valida por la mayoría de los productores. En este trabajo realizamos un diagnóstico del mercado y comercialización de productos y subproductos de guanacos silvestres y sugerimos lineamientos que contribuyan al uso sostenible de la especie.
Although the sustainable use of the guanaco has been recognized as a great opportunity for the economic development of regions with abundant populations, it is a resource scarcely considered by local producers, and it is even eliminated from livestock establishments because it is considered to compete with sheep. This negative perception of the species is reflected in a high rate of illegal hunting and regulations at the provincial and national level, which were proposed to lower the population numbers in the fields, especially in Patagonia. In this sense, the sustainable use of this species could reverse this situation and generate economic income for producers. However, given the scarce information about the characteristics of the guanaco fiber and meat market, as well as aspects related to the commercialization of the products, the sustainable use of guanacos is not considered as a valid economic alternative by most producers. In this paper we carry out a diagnosis of the market and commercialization of products and by-products of wild guanacos and we suggest guidelines that contribute to the sustainable use of the species.
Fil: Carmanchahi, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. South American Camelid Specialist Group; Argentina
Fil: Lichtenstein, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description Si bien el aprovechamiento sustentable del guanaco ha sido reconocido como una gran oportunidad para el desarrollo económico de las regiones con abundantes poblaciones, es un recurso poco considerado por los productores locales, e incluso es eliminado de los establecimientos ganaderos por considerarse una competencia con la oveja. Esta valoración negativa sobre la especie se ve reflejada en una alta tasa de cacería ilegal y también en normativas a nivel provincial y nacional, que fueron propuestas para bajar la carga poblacional en los campos, sobre todo en Patagonia. En este sentido el uso sustentable de la especie podría revertir esta situación y generar ingresos económicos a los productores. Sin embargo, dada la escasa información acerca de las características del mercado de la fibra y la carne de guanacos, como así también de aspectos relacionados con la comercialización de los productos, el uso sostenible de guanacos no es contemplado como una alternativa económica valida por la mayoría de los productores. En este trabajo realizamos un diagnóstico del mercado y comercialización de productos y subproductos de guanacos silvestres y sugerimos lineamientos que contribuyan al uso sostenible de la especie.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256023
Carmanchahi, Pablo Daniel; Lichtenstein, Gabriela; Mercado y comercialización de los productos de guanacos silvestres en Argentina; Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos; GECS News; 10; 4-2023; 9-17
2796-7948
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256023
identifier_str_mv Carmanchahi, Pablo Daniel; Lichtenstein, Gabriela; Mercado y comercialización de los productos de guanacos silvestres en Argentina; Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos; GECS News; 10; 4-2023; 9-17
2796-7948
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://camelid.org/pdf/GECS-News-10-ISSN.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos
publisher.none.fl_str_mv Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781330031902720
score 12.982451