Incluir al adversario: La flexibilización de la identidad en el discurso de Cambiemos

Autores
Perez Zamora, Emmanuel Antonio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 10 de diciembre del 2015 Mauricio Macri asume como Presidente de la Nación con el 51% de los votos luego de ganarle en el ballotage presidencial al candidato del “Frente para la Victoria” Daniel Scioli. El espacio político de “Cambiemos” articulaba sectores provenientes del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical, Empresas, ONG´s, UCeDe, entre otros, y se presentaba como un partido de lo nuevo que trascendía la distinción izquierda/derecha ya que se interesaba por los problemas de la gente común. La gestión de Mauricio Macri proponía un “cambio” con respecto al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) basado en tres sintagmas: Pobreza cero/Combatir al narcotráfico/Unir a los argentinos. En relación con lo anterior, abordamos la posibilidad de flexibilización de la frontera identitaria que brinda el empleo de la contradestinación inclusiva a partir de una investigación en torno del análisis de los discursos políticos en las páginas oficiales de Facebook de Mauricio Macri y de Daniel Scioli durante el período de ballotage presidencial del año 2015. Para ello, hacemos uso de la caja de herramientas que nos ofrece la articulación entre el enfoque polifónico-argumentativo del discurso político y el análisis político del discurso.
On December 10, 2015 Mauricio Macri assumes as President of the Argentina with 51% of the votes after winning in the presidential ballotage to the candidate Daniel Scioli of the “Frente para la Victoria”. The political space of “Cambiemos” articulated sectors coming of the Justicialist Party, Radical Civic Union, CEO´s, ONG´s, UCeDe, among others, and shows up a Party of the new that trascended the left/right cleavage since it was interested in the problems of the ordinary argentinean people. The managment of Mauricio Macri propose a change with respect to government of Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) based on three phrases: Zero poverty/Fight drug trafficking/Uniting Argentines. In relation to the above, we address the possibility of easing the identity frontier offered by the use of inclusive counterdestination from an investigation around the analysis of political speeches in the official Facebook pages of Mauricio Macri and Daniel Scioli during the presidential ballotage period of 2015. To do this, we use the toolbox that offers us the articulation between the polyphonic-argumentative approach to political discourse and the political analysis of discourse.
Fil: Perez Zamora, Emmanuel Antonio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
DISCURSO POLÍTICO
CAMBIEMOS
MAURICIO MACRI
CONTRADESTINACIÓN INCLUSIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154179

id CONICETDig_9e0c13e043d7fc69129be089f3a42994
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154179
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Incluir al adversario: La flexibilización de la identidad en el discurso de CambiemosInclude the adversary: The flexibilization of identity in the discourse of Let’s ChangePerez Zamora, Emmanuel AntonioDISCURSO POLÍTICOCAMBIEMOSMAURICIO MACRICONTRADESTINACIÓN INCLUSIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El 10 de diciembre del 2015 Mauricio Macri asume como Presidente de la Nación con el 51% de los votos luego de ganarle en el ballotage presidencial al candidato del “Frente para la Victoria” Daniel Scioli. El espacio político de “Cambiemos” articulaba sectores provenientes del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical, Empresas, ONG´s, UCeDe, entre otros, y se presentaba como un partido de lo nuevo que trascendía la distinción izquierda/derecha ya que se interesaba por los problemas de la gente común. La gestión de Mauricio Macri proponía un “cambio” con respecto al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) basado en tres sintagmas: Pobreza cero/Combatir al narcotráfico/Unir a los argentinos. En relación con lo anterior, abordamos la posibilidad de flexibilización de la frontera identitaria que brinda el empleo de la contradestinación inclusiva a partir de una investigación en torno del análisis de los discursos políticos en las páginas oficiales de Facebook de Mauricio Macri y de Daniel Scioli durante el período de ballotage presidencial del año 2015. Para ello, hacemos uso de la caja de herramientas que nos ofrece la articulación entre el enfoque polifónico-argumentativo del discurso político y el análisis político del discurso.On December 10, 2015 Mauricio Macri assumes as President of the Argentina with 51% of the votes after winning in the presidential ballotage to the candidate Daniel Scioli of the “Frente para la Victoria”. The political space of “Cambiemos” articulated sectors coming of the Justicialist Party, Radical Civic Union, CEO´s, ONG´s, UCeDe, among others, and shows up a Party of the new that trascended the left/right cleavage since it was interested in the problems of the ordinary argentinean people. The managment of Mauricio Macri propose a change with respect to government of Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) based on three phrases: Zero poverty/Fight drug trafficking/Uniting Argentines. In relation to the above, we address the possibility of easing the identity frontier offered by the use of inclusive counterdestination from an investigation around the analysis of political speeches in the official Facebook pages of Mauricio Macri and Daniel Scioli during the presidential ballotage period of 2015. To do this, we use the toolbox that offers us the articulation between the polyphonic-argumentative approach to political discourse and the political analysis of discourse.Fil: Perez Zamora, Emmanuel Antonio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología2020-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154179Perez Zamora, Emmanuel Antonio; Incluir al adversario: La flexibilización de la identidad en el discurso de Cambiemos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; XXVI; 30-4-2020; 1-131852-15762618-2998CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/111info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistadeantropologia.v0iXXI.111info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154179instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:33.311CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incluir al adversario: La flexibilización de la identidad en el discurso de Cambiemos
Include the adversary: The flexibilization of identity in the discourse of Let’s Change
title Incluir al adversario: La flexibilización de la identidad en el discurso de Cambiemos
spellingShingle Incluir al adversario: La flexibilización de la identidad en el discurso de Cambiemos
Perez Zamora, Emmanuel Antonio
DISCURSO POLÍTICO
CAMBIEMOS
MAURICIO MACRI
CONTRADESTINACIÓN INCLUSIVA
title_short Incluir al adversario: La flexibilización de la identidad en el discurso de Cambiemos
title_full Incluir al adversario: La flexibilización de la identidad en el discurso de Cambiemos
title_fullStr Incluir al adversario: La flexibilización de la identidad en el discurso de Cambiemos
title_full_unstemmed Incluir al adversario: La flexibilización de la identidad en el discurso de Cambiemos
title_sort Incluir al adversario: La flexibilización de la identidad en el discurso de Cambiemos
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Zamora, Emmanuel Antonio
author Perez Zamora, Emmanuel Antonio
author_facet Perez Zamora, Emmanuel Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSO POLÍTICO
CAMBIEMOS
MAURICIO MACRI
CONTRADESTINACIÓN INCLUSIVA
topic DISCURSO POLÍTICO
CAMBIEMOS
MAURICIO MACRI
CONTRADESTINACIÓN INCLUSIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El 10 de diciembre del 2015 Mauricio Macri asume como Presidente de la Nación con el 51% de los votos luego de ganarle en el ballotage presidencial al candidato del “Frente para la Victoria” Daniel Scioli. El espacio político de “Cambiemos” articulaba sectores provenientes del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical, Empresas, ONG´s, UCeDe, entre otros, y se presentaba como un partido de lo nuevo que trascendía la distinción izquierda/derecha ya que se interesaba por los problemas de la gente común. La gestión de Mauricio Macri proponía un “cambio” con respecto al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) basado en tres sintagmas: Pobreza cero/Combatir al narcotráfico/Unir a los argentinos. En relación con lo anterior, abordamos la posibilidad de flexibilización de la frontera identitaria que brinda el empleo de la contradestinación inclusiva a partir de una investigación en torno del análisis de los discursos políticos en las páginas oficiales de Facebook de Mauricio Macri y de Daniel Scioli durante el período de ballotage presidencial del año 2015. Para ello, hacemos uso de la caja de herramientas que nos ofrece la articulación entre el enfoque polifónico-argumentativo del discurso político y el análisis político del discurso.
On December 10, 2015 Mauricio Macri assumes as President of the Argentina with 51% of the votes after winning in the presidential ballotage to the candidate Daniel Scioli of the “Frente para la Victoria”. The political space of “Cambiemos” articulated sectors coming of the Justicialist Party, Radical Civic Union, CEO´s, ONG´s, UCeDe, among others, and shows up a Party of the new that trascended the left/right cleavage since it was interested in the problems of the ordinary argentinean people. The managment of Mauricio Macri propose a change with respect to government of Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) based on three phrases: Zero poverty/Fight drug trafficking/Uniting Argentines. In relation to the above, we address the possibility of easing the identity frontier offered by the use of inclusive counterdestination from an investigation around the analysis of political speeches in the official Facebook pages of Mauricio Macri and Daniel Scioli during the presidential ballotage period of 2015. To do this, we use the toolbox that offers us the articulation between the polyphonic-argumentative approach to political discourse and the political analysis of discourse.
Fil: Perez Zamora, Emmanuel Antonio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description El 10 de diciembre del 2015 Mauricio Macri asume como Presidente de la Nación con el 51% de los votos luego de ganarle en el ballotage presidencial al candidato del “Frente para la Victoria” Daniel Scioli. El espacio político de “Cambiemos” articulaba sectores provenientes del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical, Empresas, ONG´s, UCeDe, entre otros, y se presentaba como un partido de lo nuevo que trascendía la distinción izquierda/derecha ya que se interesaba por los problemas de la gente común. La gestión de Mauricio Macri proponía un “cambio” con respecto al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) basado en tres sintagmas: Pobreza cero/Combatir al narcotráfico/Unir a los argentinos. En relación con lo anterior, abordamos la posibilidad de flexibilización de la frontera identitaria que brinda el empleo de la contradestinación inclusiva a partir de una investigación en torno del análisis de los discursos políticos en las páginas oficiales de Facebook de Mauricio Macri y de Daniel Scioli durante el período de ballotage presidencial del año 2015. Para ello, hacemos uso de la caja de herramientas que nos ofrece la articulación entre el enfoque polifónico-argumentativo del discurso político y el análisis político del discurso.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154179
Perez Zamora, Emmanuel Antonio; Incluir al adversario: La flexibilización de la identidad en el discurso de Cambiemos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; XXVI; 30-4-2020; 1-13
1852-1576
2618-2998
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154179
identifier_str_mv Perez Zamora, Emmanuel Antonio; Incluir al adversario: La flexibilización de la identidad en el discurso de Cambiemos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; XXVI; 30-4-2020; 1-13
1852-1576
2618-2998
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/111
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistadeantropologia.v0iXXI.111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612993003814912
score 13.070432