Uso público y justicia espacial en bordes de una ciudad turística con áreas naturales protegidas: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina

Autores
Cayun Pichunlef, Gustavo Ariel; Fernandez Albor, Romina; Vejsbjerg, Laila
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo releva, de modo exploratorio, los conflictos y tensiones que se originan en los usos de las costas en un borde de ciudad turística del ejido municipal de San Carlos de Bariloche, colindante con un área natural protegida del Parque Nacional Nahuel Huapi. Puntualmente, se profundiza en la situación de una de las cinco playas habilitadas como balneario en la zona oeste. A partir de un trabajo de campo durante la pandemia de la temporada estival 2020-2021, con las técnicas de observación participante, análisis documental y entrevistas en profundidad, se problematizan los modos en que operan categorías como justicia espacial y zona de sacrificio en uno de los destinos turísticos más conocidos de Patagonia. Las conclusiones de este trabajo ponen de relieve que las desigualdades en los usos y la incompatibilidad de ciertas prácticas turístico-recreativas en bordes de una ciudad turística, generan una injusticia espacial y zonas de sacrificio en áreas de uso público de un parque nacional, que afectan tanto a residentes como a turistas.
This work reveals in an exploratory way the conflicts and tensions that originate in the uses of the coasts on the edge of a tourist city of the municipal common of San Carlos de Bariloche, adjacent to a protected natural area of the Nahuel Huapi National Park. Specifically, the situation of one of the five beaches enabled in the western zone is deepened. Based on field work during the 2020-21 summer season pandemic, with participant observation techniques, documentary analysis and in-depth interviews, the ways in which categories such as spatial justice and sacrifice zone operate in one of the best-known tourist destinations in Patagonia. The conclusions of this work highlight that the inequalities in the uses and the incompatibility of certain tourist-recreational practices on the interfaces of a tourist city, generate spatial injustice and sacrifice zones in public land use areas of a national park, which affect both residents and tourists.
Fil: Cayun Pichunlef, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Reg.universidad Bariloche. Departamento de Educación Física; Argentina
Fil: Fernandez Albor, Romina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Reg.universidad Bariloche. Departamento de Educación Física; Argentina
Fil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Materia
USO PÚBLICO
INJUSTICIAS ESPACIALES
PARQUES
INTERFASE URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256853

id CONICETDig_9dc734db103072ff53ec594b9e190ec3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256853
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso público y justicia espacial en bordes de una ciudad turística con áreas naturales protegidas: el caso de San Carlos de Bariloche, ArgentinaPublic use and spatial justice on the edges of a tourist city with natural protected areas: the case of San Carlos de Bariloche, ArgentinaCayun Pichunlef, Gustavo ArielFernandez Albor, RominaVejsbjerg, LailaUSO PÚBLICOINJUSTICIAS ESPACIALESPARQUESINTERFASE URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo releva, de modo exploratorio, los conflictos y tensiones que se originan en los usos de las costas en un borde de ciudad turística del ejido municipal de San Carlos de Bariloche, colindante con un área natural protegida del Parque Nacional Nahuel Huapi. Puntualmente, se profundiza en la situación de una de las cinco playas habilitadas como balneario en la zona oeste. A partir de un trabajo de campo durante la pandemia de la temporada estival 2020-2021, con las técnicas de observación participante, análisis documental y entrevistas en profundidad, se problematizan los modos en que operan categorías como justicia espacial y zona de sacrificio en uno de los destinos turísticos más conocidos de Patagonia. Las conclusiones de este trabajo ponen de relieve que las desigualdades en los usos y la incompatibilidad de ciertas prácticas turístico-recreativas en bordes de una ciudad turística, generan una injusticia espacial y zonas de sacrificio en áreas de uso público de un parque nacional, que afectan tanto a residentes como a turistas.This work reveals in an exploratory way the conflicts and tensions that originate in the uses of the coasts on the edge of a tourist city of the municipal common of San Carlos de Bariloche, adjacent to a protected natural area of the Nahuel Huapi National Park. Specifically, the situation of one of the five beaches enabled in the western zone is deepened. Based on field work during the 2020-21 summer season pandemic, with participant observation techniques, documentary analysis and in-depth interviews, the ways in which categories such as spatial justice and sacrifice zone operate in one of the best-known tourist destinations in Patagonia. The conclusions of this work highlight that the inequalities in the uses and the incompatibility of certain tourist-recreational practices on the interfaces of a tourist city, generate spatial injustice and sacrifice zones in public land use areas of a national park, which affect both residents and tourists.Fil: Cayun Pichunlef, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Reg.universidad Bariloche. Departamento de Educación Física; ArgentinaFil: Fernandez Albor, Romina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Reg.universidad Bariloche. Departamento de Educación Física; ArgentinaFil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256853Cayun Pichunlef, Gustavo Ariel; Fernandez Albor, Romina; Vejsbjerg, Laila; Uso público y justicia espacial en bordes de una ciudad turística con áreas naturales protegidas: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Estudios Socioterritoriales; 33; 6-2023; 1-181853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1678info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838/unicen/est.33-150info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256853instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:50.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso público y justicia espacial en bordes de una ciudad turística con áreas naturales protegidas: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina
Public use and spatial justice on the edges of a tourist city with natural protected areas: the case of San Carlos de Bariloche, Argentina
title Uso público y justicia espacial en bordes de una ciudad turística con áreas naturales protegidas: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina
spellingShingle Uso público y justicia espacial en bordes de una ciudad turística con áreas naturales protegidas: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina
Cayun Pichunlef, Gustavo Ariel
USO PÚBLICO
INJUSTICIAS ESPACIALES
PARQUES
INTERFASE URBANA
title_short Uso público y justicia espacial en bordes de una ciudad turística con áreas naturales protegidas: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina
title_full Uso público y justicia espacial en bordes de una ciudad turística con áreas naturales protegidas: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina
title_fullStr Uso público y justicia espacial en bordes de una ciudad turística con áreas naturales protegidas: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina
title_full_unstemmed Uso público y justicia espacial en bordes de una ciudad turística con áreas naturales protegidas: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina
title_sort Uso público y justicia espacial en bordes de una ciudad turística con áreas naturales protegidas: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cayun Pichunlef, Gustavo Ariel
Fernandez Albor, Romina
Vejsbjerg, Laila
author Cayun Pichunlef, Gustavo Ariel
author_facet Cayun Pichunlef, Gustavo Ariel
Fernandez Albor, Romina
Vejsbjerg, Laila
author_role author
author2 Fernandez Albor, Romina
Vejsbjerg, Laila
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv USO PÚBLICO
INJUSTICIAS ESPACIALES
PARQUES
INTERFASE URBANA
topic USO PÚBLICO
INJUSTICIAS ESPACIALES
PARQUES
INTERFASE URBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo releva, de modo exploratorio, los conflictos y tensiones que se originan en los usos de las costas en un borde de ciudad turística del ejido municipal de San Carlos de Bariloche, colindante con un área natural protegida del Parque Nacional Nahuel Huapi. Puntualmente, se profundiza en la situación de una de las cinco playas habilitadas como balneario en la zona oeste. A partir de un trabajo de campo durante la pandemia de la temporada estival 2020-2021, con las técnicas de observación participante, análisis documental y entrevistas en profundidad, se problematizan los modos en que operan categorías como justicia espacial y zona de sacrificio en uno de los destinos turísticos más conocidos de Patagonia. Las conclusiones de este trabajo ponen de relieve que las desigualdades en los usos y la incompatibilidad de ciertas prácticas turístico-recreativas en bordes de una ciudad turística, generan una injusticia espacial y zonas de sacrificio en áreas de uso público de un parque nacional, que afectan tanto a residentes como a turistas.
This work reveals in an exploratory way the conflicts and tensions that originate in the uses of the coasts on the edge of a tourist city of the municipal common of San Carlos de Bariloche, adjacent to a protected natural area of the Nahuel Huapi National Park. Specifically, the situation of one of the five beaches enabled in the western zone is deepened. Based on field work during the 2020-21 summer season pandemic, with participant observation techniques, documentary analysis and in-depth interviews, the ways in which categories such as spatial justice and sacrifice zone operate in one of the best-known tourist destinations in Patagonia. The conclusions of this work highlight that the inequalities in the uses and the incompatibility of certain tourist-recreational practices on the interfaces of a tourist city, generate spatial injustice and sacrifice zones in public land use areas of a national park, which affect both residents and tourists.
Fil: Cayun Pichunlef, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Reg.universidad Bariloche. Departamento de Educación Física; Argentina
Fil: Fernandez Albor, Romina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Reg.universidad Bariloche. Departamento de Educación Física; Argentina
Fil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
description Este trabajo releva, de modo exploratorio, los conflictos y tensiones que se originan en los usos de las costas en un borde de ciudad turística del ejido municipal de San Carlos de Bariloche, colindante con un área natural protegida del Parque Nacional Nahuel Huapi. Puntualmente, se profundiza en la situación de una de las cinco playas habilitadas como balneario en la zona oeste. A partir de un trabajo de campo durante la pandemia de la temporada estival 2020-2021, con las técnicas de observación participante, análisis documental y entrevistas en profundidad, se problematizan los modos en que operan categorías como justicia espacial y zona de sacrificio en uno de los destinos turísticos más conocidos de Patagonia. Las conclusiones de este trabajo ponen de relieve que las desigualdades en los usos y la incompatibilidad de ciertas prácticas turístico-recreativas en bordes de una ciudad turística, generan una injusticia espacial y zonas de sacrificio en áreas de uso público de un parque nacional, que afectan tanto a residentes como a turistas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256853
Cayun Pichunlef, Gustavo Ariel; Fernandez Albor, Romina; Vejsbjerg, Laila; Uso público y justicia espacial en bordes de una ciudad turística con áreas naturales protegidas: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Estudios Socioterritoriales; 33; 6-2023; 1-18
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256853
identifier_str_mv Cayun Pichunlef, Gustavo Ariel; Fernandez Albor, Romina; Vejsbjerg, Laila; Uso público y justicia espacial en bordes de una ciudad turística con áreas naturales protegidas: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Estudios Socioterritoriales; 33; 6-2023; 1-18
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1678
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838/unicen/est.33-150
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613042415861760
score 13.070432