Sacha: territorio, conocimiento, relación

Autores
Haber, Alejandro; Gardenal, Guillermo Martin
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si algo así como una etnografía vernácula, es decir, una conceptualización folklórica de la alteridad cultural existiera en el noroeste argentino, esta constelaría en derredor de lo sacha. En este texto nos internamos en ese territorio de la alteridad sólo para encontrarnos allí con un espaciotiempo epistémico subalterno, es decir, que hace de la subalternidad una de las dimensiones que vertebran su episteme. Aún más en su interior o, mejor dicho, puestos a hacer sentido desde sus propios sentidos con el territorio, lo que aparece no es simplemente un territorio de conocimiento, sino una teoría del conocimiento que, además de ser territorial, es insistentemente relacional. La teoría sacha del conocimiento nos permite comprender, también, los lugares donde el lenguaje se altera para producir conocimiento territorial relacional.
If something as a traditional ethnography, that is, a folkloric idea of cultural otherness, is said to exist in the Northwest of Argentina, this would cluster around the sacha. In this text we walk into this territory of otherness only to find out a subaltern epistemic time-space, that is, one that makes subalternity one of the paramount dimensions of its episteme. Further inland or, better said, in order to make sense from its own senses with the territory, it happens to appear not just a territory on knowledge but also a theory of knowledge that is both territorial and relational. Sacha theory of knowledge also allows us to understand the places where language is othered in order to produce territorial relational knowledge.
Fil: Haber, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Gardenal, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
Sacha
Agenciamientos territoriales
Conocimiento relacional
Indisciplina
Sonkología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143377

id CONICETDig_9da4321719d0a15748f9de5a870f5de9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143377
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sacha: territorio, conocimiento, relaciónHaber, AlejandroGardenal, Guillermo MartinSachaAgenciamientos territorialesConocimiento relacionalIndisciplinaSonkologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Si algo así como una etnografía vernácula, es decir, una conceptualización folklórica de la alteridad cultural existiera en el noroeste argentino, esta constelaría en derredor de lo sacha. En este texto nos internamos en ese territorio de la alteridad sólo para encontrarnos allí con un espaciotiempo epistémico subalterno, es decir, que hace de la subalternidad una de las dimensiones que vertebran su episteme. Aún más en su interior o, mejor dicho, puestos a hacer sentido desde sus propios sentidos con el territorio, lo que aparece no es simplemente un territorio de conocimiento, sino una teoría del conocimiento que, además de ser territorial, es insistentemente relacional. La teoría sacha del conocimiento nos permite comprender, también, los lugares donde el lenguaje se altera para producir conocimiento territorial relacional.If something as a traditional ethnography, that is, a folkloric idea of cultural otherness, is said to exist in the Northwest of Argentina, this would cluster around the sacha. In this text we walk into this territory of otherness only to find out a subaltern epistemic time-space, that is, one that makes subalternity one of the paramount dimensions of its episteme. Further inland or, better said, in order to make sense from its own senses with the territory, it happens to appear not just a territory on knowledge but also a theory of knowledge that is both territorial and relational. Sacha theory of knowledge also allows us to understand the places where language is othered in order to produce territorial relational knowledge.Fil: Haber, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Gardenal, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143377Haber, Alejandro; Gardenal, Guillermo Martin; Sacha: territorio, conocimiento, relación; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad; Otros Logos; 11; 2020; 12-2020; 38-591853-4457CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/Revistas/0011/05_2020_Haber_Gardenal.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:12.54CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sacha: territorio, conocimiento, relación
title Sacha: territorio, conocimiento, relación
spellingShingle Sacha: territorio, conocimiento, relación
Haber, Alejandro
Sacha
Agenciamientos territoriales
Conocimiento relacional
Indisciplina
Sonkología
title_short Sacha: territorio, conocimiento, relación
title_full Sacha: territorio, conocimiento, relación
title_fullStr Sacha: territorio, conocimiento, relación
title_full_unstemmed Sacha: territorio, conocimiento, relación
title_sort Sacha: territorio, conocimiento, relación
dc.creator.none.fl_str_mv Haber, Alejandro
Gardenal, Guillermo Martin
author Haber, Alejandro
author_facet Haber, Alejandro
Gardenal, Guillermo Martin
author_role author
author2 Gardenal, Guillermo Martin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sacha
Agenciamientos territoriales
Conocimiento relacional
Indisciplina
Sonkología
topic Sacha
Agenciamientos territoriales
Conocimiento relacional
Indisciplina
Sonkología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Si algo así como una etnografía vernácula, es decir, una conceptualización folklórica de la alteridad cultural existiera en el noroeste argentino, esta constelaría en derredor de lo sacha. En este texto nos internamos en ese territorio de la alteridad sólo para encontrarnos allí con un espaciotiempo epistémico subalterno, es decir, que hace de la subalternidad una de las dimensiones que vertebran su episteme. Aún más en su interior o, mejor dicho, puestos a hacer sentido desde sus propios sentidos con el territorio, lo que aparece no es simplemente un territorio de conocimiento, sino una teoría del conocimiento que, además de ser territorial, es insistentemente relacional. La teoría sacha del conocimiento nos permite comprender, también, los lugares donde el lenguaje se altera para producir conocimiento territorial relacional.
If something as a traditional ethnography, that is, a folkloric idea of cultural otherness, is said to exist in the Northwest of Argentina, this would cluster around the sacha. In this text we walk into this territory of otherness only to find out a subaltern epistemic time-space, that is, one that makes subalternity one of the paramount dimensions of its episteme. Further inland or, better said, in order to make sense from its own senses with the territory, it happens to appear not just a territory on knowledge but also a theory of knowledge that is both territorial and relational. Sacha theory of knowledge also allows us to understand the places where language is othered in order to produce territorial relational knowledge.
Fil: Haber, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Gardenal, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description Si algo así como una etnografía vernácula, es decir, una conceptualización folklórica de la alteridad cultural existiera en el noroeste argentino, esta constelaría en derredor de lo sacha. En este texto nos internamos en ese territorio de la alteridad sólo para encontrarnos allí con un espaciotiempo epistémico subalterno, es decir, que hace de la subalternidad una de las dimensiones que vertebran su episteme. Aún más en su interior o, mejor dicho, puestos a hacer sentido desde sus propios sentidos con el territorio, lo que aparece no es simplemente un territorio de conocimiento, sino una teoría del conocimiento que, además de ser territorial, es insistentemente relacional. La teoría sacha del conocimiento nos permite comprender, también, los lugares donde el lenguaje se altera para producir conocimiento territorial relacional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143377
Haber, Alejandro; Gardenal, Guillermo Martin; Sacha: territorio, conocimiento, relación; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad; Otros Logos; 11; 2020; 12-2020; 38-59
1853-4457
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143377
identifier_str_mv Haber, Alejandro; Gardenal, Guillermo Martin; Sacha: territorio, conocimiento, relación; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad; Otros Logos; 11; 2020; 12-2020; 38-59
1853-4457
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/Revistas/0011/05_2020_Haber_Gardenal.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269898788569088
score 13.13397