Dispositivos pedagógicos, territorio y desigualdad: Un estudio en escuelas de EGB de la provincia de Santa Cruz
- Autores
- Grinberg, Silvia Mariela; Perez, Andrés; Venturini, María Eugenia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos presentar resultados de un trabajo de investigación realizado en torno de las características que asumen los dispositivos pedagógicos en el presente atendiendo, entre otros aspectos, a los procesos de reconfiguración de los territorios urbanos. Enmarcados en los estudios de gubernamentalidad y a través de las nociones de gerenciamiento y re territorialización hacemos énfasis en las características que presentan los procesos de re-territorialización urbana en directa relación con las particularidades que en el presente, luego de años de crisis y reformas, están asumiendo los dispositivos escolares. En la formulación del trabajo de investigación hemos entendido que el estudio de los procesos de re-territorialización es un eje fundamental para la comprensión de los procesos de producción y reproducción de la desigualdad social y educativa. Ello principalmente debido a los procesos metropolización selectiva (Prevot Schapira, 2001) que caracterizan el crecimiento de las ciudades en el siglo XXI. En este marco se discutirán resultados obtenidos a través de un estudio que se realizó en escuelas de nivel primario y secundaria básica ubicadas en diferentes localidades de la provincia de Santa Cruz. Se trabajará con dos fuentes principales: por un lado, una caracterización de los distintos emplazamientos urbanos realizada sobre la base de un proceso de geo-referenciación de 6 ciudades de la provincia y, por el otro, el análisis de aspectos ligados con el vínculo escuela-territorio de encuestas realizadas a alumnos, padres y docentes.
Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Perez, Andrés. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Venturini, María Eugenia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina - Materia
-
Escolarización
Sociedades de gerenciamiento
gubernamentalidad
metropolización selectiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193411
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9d62075341a4a2a225436cb48e856ebe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193411 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dispositivos pedagógicos, territorio y desigualdad: Un estudio en escuelas de EGB de la provincia de Santa CruzGrinberg, Silvia MarielaPerez, AndrésVenturini, María EugeniaEscolarizaciónSociedades de gerenciamientogubernamentalidadmetropolización selectivahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos proponemos presentar resultados de un trabajo de investigación realizado en torno de las características que asumen los dispositivos pedagógicos en el presente atendiendo, entre otros aspectos, a los procesos de reconfiguración de los territorios urbanos. Enmarcados en los estudios de gubernamentalidad y a través de las nociones de gerenciamiento y re territorialización hacemos énfasis en las características que presentan los procesos de re-territorialización urbana en directa relación con las particularidades que en el presente, luego de años de crisis y reformas, están asumiendo los dispositivos escolares. En la formulación del trabajo de investigación hemos entendido que el estudio de los procesos de re-territorialización es un eje fundamental para la comprensión de los procesos de producción y reproducción de la desigualdad social y educativa. Ello principalmente debido a los procesos metropolización selectiva (Prevot Schapira, 2001) que caracterizan el crecimiento de las ciudades en el siglo XXI. En este marco se discutirán resultados obtenidos a través de un estudio que se realizó en escuelas de nivel primario y secundaria básica ubicadas en diferentes localidades de la provincia de Santa Cruz. Se trabajará con dos fuentes principales: por un lado, una caracterización de los distintos emplazamientos urbanos realizada sobre la base de un proceso de geo-referenciación de 6 ciudades de la provincia y, por el otro, el análisis de aspectos ligados con el vínculo escuela-territorio de encuestas realizadas a alumnos, padres y docentes.Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Perez, Andrés. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaFil: Venturini, María Eugenia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193411Grinberg, Silvia Mariela; Perez, Andrés; Venturini, María Eugenia; Dispositivos pedagógicos, territorio y desigualdad: Un estudio en escuelas de EGB de la provincia de Santa Cruz; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Párrafos Geográficos; 10; 1; 10-2011; 275-3031853-9424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/730info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193411instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:07.274CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dispositivos pedagógicos, territorio y desigualdad: Un estudio en escuelas de EGB de la provincia de Santa Cruz |
title |
Dispositivos pedagógicos, territorio y desigualdad: Un estudio en escuelas de EGB de la provincia de Santa Cruz |
spellingShingle |
Dispositivos pedagógicos, territorio y desigualdad: Un estudio en escuelas de EGB de la provincia de Santa Cruz Grinberg, Silvia Mariela Escolarización Sociedades de gerenciamiento gubernamentalidad metropolización selectiva |
title_short |
Dispositivos pedagógicos, territorio y desigualdad: Un estudio en escuelas de EGB de la provincia de Santa Cruz |
title_full |
Dispositivos pedagógicos, territorio y desigualdad: Un estudio en escuelas de EGB de la provincia de Santa Cruz |
title_fullStr |
Dispositivos pedagógicos, territorio y desigualdad: Un estudio en escuelas de EGB de la provincia de Santa Cruz |
title_full_unstemmed |
Dispositivos pedagógicos, territorio y desigualdad: Un estudio en escuelas de EGB de la provincia de Santa Cruz |
title_sort |
Dispositivos pedagógicos, territorio y desigualdad: Un estudio en escuelas de EGB de la provincia de Santa Cruz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grinberg, Silvia Mariela Perez, Andrés Venturini, María Eugenia |
author |
Grinberg, Silvia Mariela |
author_facet |
Grinberg, Silvia Mariela Perez, Andrés Venturini, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Perez, Andrés Venturini, María Eugenia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escolarización Sociedades de gerenciamiento gubernamentalidad metropolización selectiva |
topic |
Escolarización Sociedades de gerenciamiento gubernamentalidad metropolización selectiva |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos presentar resultados de un trabajo de investigación realizado en torno de las características que asumen los dispositivos pedagógicos en el presente atendiendo, entre otros aspectos, a los procesos de reconfiguración de los territorios urbanos. Enmarcados en los estudios de gubernamentalidad y a través de las nociones de gerenciamiento y re territorialización hacemos énfasis en las características que presentan los procesos de re-territorialización urbana en directa relación con las particularidades que en el presente, luego de años de crisis y reformas, están asumiendo los dispositivos escolares. En la formulación del trabajo de investigación hemos entendido que el estudio de los procesos de re-territorialización es un eje fundamental para la comprensión de los procesos de producción y reproducción de la desigualdad social y educativa. Ello principalmente debido a los procesos metropolización selectiva (Prevot Schapira, 2001) que caracterizan el crecimiento de las ciudades en el siglo XXI. En este marco se discutirán resultados obtenidos a través de un estudio que se realizó en escuelas de nivel primario y secundaria básica ubicadas en diferentes localidades de la provincia de Santa Cruz. Se trabajará con dos fuentes principales: por un lado, una caracterización de los distintos emplazamientos urbanos realizada sobre la base de un proceso de geo-referenciación de 6 ciudades de la provincia y, por el otro, el análisis de aspectos ligados con el vínculo escuela-territorio de encuestas realizadas a alumnos, padres y docentes. Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina Fil: Perez, Andrés. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina Fil: Venturini, María Eugenia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina |
description |
En este trabajo nos proponemos presentar resultados de un trabajo de investigación realizado en torno de las características que asumen los dispositivos pedagógicos en el presente atendiendo, entre otros aspectos, a los procesos de reconfiguración de los territorios urbanos. Enmarcados en los estudios de gubernamentalidad y a través de las nociones de gerenciamiento y re territorialización hacemos énfasis en las características que presentan los procesos de re-territorialización urbana en directa relación con las particularidades que en el presente, luego de años de crisis y reformas, están asumiendo los dispositivos escolares. En la formulación del trabajo de investigación hemos entendido que el estudio de los procesos de re-territorialización es un eje fundamental para la comprensión de los procesos de producción y reproducción de la desigualdad social y educativa. Ello principalmente debido a los procesos metropolización selectiva (Prevot Schapira, 2001) que caracterizan el crecimiento de las ciudades en el siglo XXI. En este marco se discutirán resultados obtenidos a través de un estudio que se realizó en escuelas de nivel primario y secundaria básica ubicadas en diferentes localidades de la provincia de Santa Cruz. Se trabajará con dos fuentes principales: por un lado, una caracterización de los distintos emplazamientos urbanos realizada sobre la base de un proceso de geo-referenciación de 6 ciudades de la provincia y, por el otro, el análisis de aspectos ligados con el vínculo escuela-territorio de encuestas realizadas a alumnos, padres y docentes. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193411 Grinberg, Silvia Mariela; Perez, Andrés; Venturini, María Eugenia; Dispositivos pedagógicos, territorio y desigualdad: Un estudio en escuelas de EGB de la provincia de Santa Cruz; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Párrafos Geográficos; 10; 1; 10-2011; 275-303 1853-9424 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193411 |
identifier_str_mv |
Grinberg, Silvia Mariela; Perez, Andrés; Venturini, María Eugenia; Dispositivos pedagógicos, territorio y desigualdad: Un estudio en escuelas de EGB de la provincia de Santa Cruz; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Párrafos Geográficos; 10; 1; 10-2011; 275-303 1853-9424 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/730 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614441034842112 |
score |
13.070432 |