Protistas entomopatógenos asociados a apoideos (Hymenoptera: Apoidea) polinizadores de la región Pampeana
- Autores
- Plischuk, Santiago
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los insectos sociales tienden a padecer variadas parasitosis. Aquellas causadas por protistas suelen generar dolencias crónicas y debilitantes, con efectos a largo plazo. Tanto la abeja melífera (Apis mellifera) como los abejorros (Bombus spp.) son insectos sociales de amplia distribución mundial y gran capacidad polinizadora, sin embargo existen limitaciones en el conocimiento acerca de sus enfermedades, así como de la transmisión de éstas entre las diferentes especies hospedadoras. Los efectos negativos que los abejorros alóctonos pueden tener sobre las especies nativas son numerosos, siendo la transmisión de patógenos quizá uno de los más significativos. El objetivo central fue la obtención y análisis de información referida a las enfermedades infecciosas de etiología protista que afectan a los principales polinizadores de la superfamilia Apoidea (A. mellifera y Bombus spp.) en Argentina. Se detectaron cinco protistas asociados a Apoidea que no habían sido previamente registrados en Argentina: Nosema ceranae (Microsporidia), Nephridiophaga sp. (Nephridiophagidae), Malpighamoeba mellificae (Amoebozoa), Crithidia bombi (Euglenozoa) y Apicystis bombi (Apicomplexa). Las tres primeras especies se hallaron en A. mellifera, mientras que N. ceranae, C. bombi y A. bombi fueron detectadas en especies de Bombus.
Fil: Plischuk, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (i); Argentina - Materia
-
Region pampeana
Protista
Hymenoptera
Apoidea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9563
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9d3ff8a63922bfe8793a1aeaaf9a461d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9563 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Protistas entomopatógenos asociados a apoideos (Hymenoptera: Apoidea) polinizadores de la región PampeanaPlischuk, SantiagoRegion pampeanaProtistaHymenopteraApoideahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los insectos sociales tienden a padecer variadas parasitosis. Aquellas causadas por protistas suelen generar dolencias crónicas y debilitantes, con efectos a largo plazo. Tanto la abeja melífera (Apis mellifera) como los abejorros (Bombus spp.) son insectos sociales de amplia distribución mundial y gran capacidad polinizadora, sin embargo existen limitaciones en el conocimiento acerca de sus enfermedades, así como de la transmisión de éstas entre las diferentes especies hospedadoras. Los efectos negativos que los abejorros alóctonos pueden tener sobre las especies nativas son numerosos, siendo la transmisión de patógenos quizá uno de los más significativos. El objetivo central fue la obtención y análisis de información referida a las enfermedades infecciosas de etiología protista que afectan a los principales polinizadores de la superfamilia Apoidea (A. mellifera y Bombus spp.) en Argentina. Se detectaron cinco protistas asociados a Apoidea que no habían sido previamente registrados en Argentina: Nosema ceranae (Microsporidia), Nephridiophaga sp. (Nephridiophagidae), Malpighamoeba mellificae (Amoebozoa), Crithidia bombi (Euglenozoa) y Apicystis bombi (Apicomplexa). Las tres primeras especies se hallaron en A. mellifera, mientras que N. ceranae, C. bombi y A. bombi fueron detectadas en especies de Bombus.Fil: Plischuk, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (i); ArgentinaAsociación Española de Ecología Terrestre2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9563Plischuk, Santiago; Protistas entomopatógenos asociados a apoideos (Hymenoptera: Apoidea) polinizadores de la región Pampeana; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 22; 1; 1-2013; 89-911697-2473spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7818/ECOS.2013.22-1.20info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/778info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54026241012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9563instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:34.636CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protistas entomopatógenos asociados a apoideos (Hymenoptera: Apoidea) polinizadores de la región Pampeana |
title |
Protistas entomopatógenos asociados a apoideos (Hymenoptera: Apoidea) polinizadores de la región Pampeana |
spellingShingle |
Protistas entomopatógenos asociados a apoideos (Hymenoptera: Apoidea) polinizadores de la región Pampeana Plischuk, Santiago Region pampeana Protista Hymenoptera Apoidea |
title_short |
Protistas entomopatógenos asociados a apoideos (Hymenoptera: Apoidea) polinizadores de la región Pampeana |
title_full |
Protistas entomopatógenos asociados a apoideos (Hymenoptera: Apoidea) polinizadores de la región Pampeana |
title_fullStr |
Protistas entomopatógenos asociados a apoideos (Hymenoptera: Apoidea) polinizadores de la región Pampeana |
title_full_unstemmed |
Protistas entomopatógenos asociados a apoideos (Hymenoptera: Apoidea) polinizadores de la región Pampeana |
title_sort |
Protistas entomopatógenos asociados a apoideos (Hymenoptera: Apoidea) polinizadores de la región Pampeana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plischuk, Santiago |
author |
Plischuk, Santiago |
author_facet |
Plischuk, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Region pampeana Protista Hymenoptera Apoidea |
topic |
Region pampeana Protista Hymenoptera Apoidea |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los insectos sociales tienden a padecer variadas parasitosis. Aquellas causadas por protistas suelen generar dolencias crónicas y debilitantes, con efectos a largo plazo. Tanto la abeja melífera (Apis mellifera) como los abejorros (Bombus spp.) son insectos sociales de amplia distribución mundial y gran capacidad polinizadora, sin embargo existen limitaciones en el conocimiento acerca de sus enfermedades, así como de la transmisión de éstas entre las diferentes especies hospedadoras. Los efectos negativos que los abejorros alóctonos pueden tener sobre las especies nativas son numerosos, siendo la transmisión de patógenos quizá uno de los más significativos. El objetivo central fue la obtención y análisis de información referida a las enfermedades infecciosas de etiología protista que afectan a los principales polinizadores de la superfamilia Apoidea (A. mellifera y Bombus spp.) en Argentina. Se detectaron cinco protistas asociados a Apoidea que no habían sido previamente registrados en Argentina: Nosema ceranae (Microsporidia), Nephridiophaga sp. (Nephridiophagidae), Malpighamoeba mellificae (Amoebozoa), Crithidia bombi (Euglenozoa) y Apicystis bombi (Apicomplexa). Las tres primeras especies se hallaron en A. mellifera, mientras que N. ceranae, C. bombi y A. bombi fueron detectadas en especies de Bombus. Fil: Plischuk, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (i); Argentina |
description |
Los insectos sociales tienden a padecer variadas parasitosis. Aquellas causadas por protistas suelen generar dolencias crónicas y debilitantes, con efectos a largo plazo. Tanto la abeja melífera (Apis mellifera) como los abejorros (Bombus spp.) son insectos sociales de amplia distribución mundial y gran capacidad polinizadora, sin embargo existen limitaciones en el conocimiento acerca de sus enfermedades, así como de la transmisión de éstas entre las diferentes especies hospedadoras. Los efectos negativos que los abejorros alóctonos pueden tener sobre las especies nativas son numerosos, siendo la transmisión de patógenos quizá uno de los más significativos. El objetivo central fue la obtención y análisis de información referida a las enfermedades infecciosas de etiología protista que afectan a los principales polinizadores de la superfamilia Apoidea (A. mellifera y Bombus spp.) en Argentina. Se detectaron cinco protistas asociados a Apoidea que no habían sido previamente registrados en Argentina: Nosema ceranae (Microsporidia), Nephridiophaga sp. (Nephridiophagidae), Malpighamoeba mellificae (Amoebozoa), Crithidia bombi (Euglenozoa) y Apicystis bombi (Apicomplexa). Las tres primeras especies se hallaron en A. mellifera, mientras que N. ceranae, C. bombi y A. bombi fueron detectadas en especies de Bombus. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/9563 Plischuk, Santiago; Protistas entomopatógenos asociados a apoideos (Hymenoptera: Apoidea) polinizadores de la región Pampeana; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 22; 1; 1-2013; 89-91 1697-2473 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/9563 |
identifier_str_mv |
Plischuk, Santiago; Protistas entomopatógenos asociados a apoideos (Hymenoptera: Apoidea) polinizadores de la región Pampeana; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 22; 1; 1-2013; 89-91 1697-2473 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7818/ECOS.2013.22-1.20 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/778 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54026241012 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Ecología Terrestre |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Ecología Terrestre |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270086770982912 |
score |
13.13397 |