Técnicas de Detección y Diagnóstico de Fallos en Máquinas Eléctricas de Inducción

Autores
Verucchi, Carlos Javier; Acosta, Gerardo Gabriel
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se han propuesto e implementado muy variadas alternativas para la detección y diagnóstico de fallos en máquinas de inducción. Estas nuevas alternativas son atractivas debido a que se caracterizan por su carácter no invasivo y a su capacidad para detectar fallos mientras una máquina funciona en condiciones normales y a que no necesitan sensores que deban montarse sobre motor. Estas características distinguen a estas nuevas técnicas de las tradicionales, que en su mayoría requieren que la máquina analizada se encuentre fuera de servicio para poder efectuar el diagnóstico. El propósito de este artículo consiste en revisar las principales alternativas en el campo del diagnóstico de fallos en máquinas de inducción y en efectuar una comparación de las prestaciones de cada una de ellas en función de la información que requieren para el diagnóstico, el número e importancia de los fallos que pueden detectar, la rapidez con la que son capaces de anticipar un fallo y el grado de certeza en el diagnóstico final.
Fil: Verucchi, Carlos Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Acosta, Gerardo Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Materia
detección de fallas
máquinas eléctricas
redes neuronales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239867

id CONICETDig_9d0bbc2fa1d2a80d77f2f0969d3aa466
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239867
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Técnicas de Detección y Diagnóstico de Fallos en Máquinas Eléctricas de InducciónFault Detection and Diagnosis Techniques in Induction Electrical MachinesVerucchi, Carlos JavierAcosta, Gerardo Gabrieldetección de fallasmáquinas eléctricasredes neuronaleshttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2En los últimos años se han propuesto e implementado muy variadas alternativas para la detección y diagnóstico de fallos en máquinas de inducción. Estas nuevas alternativas son atractivas debido a que se caracterizan por su carácter no invasivo y a su capacidad para detectar fallos mientras una máquina funciona en condiciones normales y a que no necesitan sensores que deban montarse sobre motor. Estas características distinguen a estas nuevas técnicas de las tradicionales, que en su mayoría requieren que la máquina analizada se encuentre fuera de servicio para poder efectuar el diagnóstico. El propósito de este artículo consiste en revisar las principales alternativas en el campo del diagnóstico de fallos en máquinas de inducción y en efectuar una comparación de las prestaciones de cada una de ellas en función de la información que requieren para el diagnóstico, el número e importancia de los fallos que pueden detectar, la rapidez con la que son capaces de anticipar un fallo y el grado de certeza en el diagnóstico final.Fil: Verucchi, Carlos Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Acosta, Gerardo Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaInstitute of Electrical and Electronics Engineers2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239867Verucchi, Carlos Javier; Acosta, Gerardo Gabriel; Técnicas de Detección y Diagnóstico de Fallos en Máquinas Eléctricas de Inducción; Institute of Electrical and Electronics Engineers; IEEE Latin America Transactions; 5; 1; 12-2007; 41-491548-0992CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ieeexplore.ieee.org/document/4444532info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1109/T-LA.2007.4444532info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239867instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:21.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas de Detección y Diagnóstico de Fallos en Máquinas Eléctricas de Inducción
Fault Detection and Diagnosis Techniques in Induction Electrical Machines
title Técnicas de Detección y Diagnóstico de Fallos en Máquinas Eléctricas de Inducción
spellingShingle Técnicas de Detección y Diagnóstico de Fallos en Máquinas Eléctricas de Inducción
Verucchi, Carlos Javier
detección de fallas
máquinas eléctricas
redes neuronales
title_short Técnicas de Detección y Diagnóstico de Fallos en Máquinas Eléctricas de Inducción
title_full Técnicas de Detección y Diagnóstico de Fallos en Máquinas Eléctricas de Inducción
title_fullStr Técnicas de Detección y Diagnóstico de Fallos en Máquinas Eléctricas de Inducción
title_full_unstemmed Técnicas de Detección y Diagnóstico de Fallos en Máquinas Eléctricas de Inducción
title_sort Técnicas de Detección y Diagnóstico de Fallos en Máquinas Eléctricas de Inducción
dc.creator.none.fl_str_mv Verucchi, Carlos Javier
Acosta, Gerardo Gabriel
author Verucchi, Carlos Javier
author_facet Verucchi, Carlos Javier
Acosta, Gerardo Gabriel
author_role author
author2 Acosta, Gerardo Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv detección de fallas
máquinas eléctricas
redes neuronales
topic detección de fallas
máquinas eléctricas
redes neuronales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se han propuesto e implementado muy variadas alternativas para la detección y diagnóstico de fallos en máquinas de inducción. Estas nuevas alternativas son atractivas debido a que se caracterizan por su carácter no invasivo y a su capacidad para detectar fallos mientras una máquina funciona en condiciones normales y a que no necesitan sensores que deban montarse sobre motor. Estas características distinguen a estas nuevas técnicas de las tradicionales, que en su mayoría requieren que la máquina analizada se encuentre fuera de servicio para poder efectuar el diagnóstico. El propósito de este artículo consiste en revisar las principales alternativas en el campo del diagnóstico de fallos en máquinas de inducción y en efectuar una comparación de las prestaciones de cada una de ellas en función de la información que requieren para el diagnóstico, el número e importancia de los fallos que pueden detectar, la rapidez con la que son capaces de anticipar un fallo y el grado de certeza en el diagnóstico final.
Fil: Verucchi, Carlos Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Acosta, Gerardo Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
description En los últimos años se han propuesto e implementado muy variadas alternativas para la detección y diagnóstico de fallos en máquinas de inducción. Estas nuevas alternativas son atractivas debido a que se caracterizan por su carácter no invasivo y a su capacidad para detectar fallos mientras una máquina funciona en condiciones normales y a que no necesitan sensores que deban montarse sobre motor. Estas características distinguen a estas nuevas técnicas de las tradicionales, que en su mayoría requieren que la máquina analizada se encuentre fuera de servicio para poder efectuar el diagnóstico. El propósito de este artículo consiste en revisar las principales alternativas en el campo del diagnóstico de fallos en máquinas de inducción y en efectuar una comparación de las prestaciones de cada una de ellas en función de la información que requieren para el diagnóstico, el número e importancia de los fallos que pueden detectar, la rapidez con la que son capaces de anticipar un fallo y el grado de certeza en el diagnóstico final.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239867
Verucchi, Carlos Javier; Acosta, Gerardo Gabriel; Técnicas de Detección y Diagnóstico de Fallos en Máquinas Eléctricas de Inducción; Institute of Electrical and Electronics Engineers; IEEE Latin America Transactions; 5; 1; 12-2007; 41-49
1548-0992
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239867
identifier_str_mv Verucchi, Carlos Javier; Acosta, Gerardo Gabriel; Técnicas de Detección y Diagnóstico de Fallos en Máquinas Eléctricas de Inducción; Institute of Electrical and Electronics Engineers; IEEE Latin America Transactions; 5; 1; 12-2007; 41-49
1548-0992
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ieeexplore.ieee.org/document/4444532
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1109/T-LA.2007.4444532
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Institute of Electrical and Electronics Engineers
publisher.none.fl_str_mv Institute of Electrical and Electronics Engineers
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613062385991680
score 13.070432