Caracterización del ovario de Jenynsia Lineata mediante técnicas histológicas

Autores
Di Cesare, Luca Sebastian Guido; Montes, Martin Miguel; Garcia, Ignacio Daniel; Barbeito, Claudio Gustavo; Plaul, Silvia Elena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Jenynsia sp. (madrecitas) pertenece al orden Cyprinodontiformes, familia Anablepidae, se encuentra ampliamente distribuido en el territorio argentino. En las provincias de Córdoba y Buenos Aires se encuentran las poblaciones más numerosas. Son peces dulceacuícolas, vivíparos, que actualmente se utilizan como modelo experimental para estudios toxicológicos, de impacto ambiental y para el control de larvas de insectos vectores de enfermedades. El objetivo del presente trabajo fue describir la estructura histológica del ovario y el gonoducto de Jenynsia lineata. Las muestras fueron fijadas en formol bufferado al 10% y procesadas mediante la técnica histológica tradicional de inclusión en parafina. Se efectuaron cortes de 5-6 μm, que posteriormente se colorearon con H-E y tricrómico de Masson. En base a la observación microscópica y a las técnicas histológicas utilizadas se ha podido realizar una descripción detallada del ovario. En J. lineata, el ovario se caracterizó por ser un órgano hueco cuya luz central disminuyó cuando las hembras se encontraban en período de gestación, además durante este período, se observó una gran cantidad de células del sistema inmunológico. En la época reproductiva se observaron folículos ováricos en distintos estadios de maduración gonadal. Cada uno de ellos rodeados por un epitelio plano simple, que en el caso de los folículos embrionados se observó altamente vascularizado. La pared del gonoducto, en las regiones craneal, media y caudal, presentó un epitelio cilíndrico simple, conectivo laxo muy vascularizado, una capa longitudinal de musculatura lisa y peritoneo en la periferia. El análisis de la estructura ovárica y gonoductal y de las características embrionarias de J. lineata ofrece valiosos elementos morfológicos y fisiológicos.
Fil: Di Cesare, Luca Sebastian Guido. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada (LHYEDEC); . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Montes, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Garcia, Ignacio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Barbeito, Claudio Gustavo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada (LHYEDEC); . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Plaul, Silvia Elena. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada (LHYEDEC); . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
VI Simposio Argentino de Ictiología
Bariloche
Argentina
Universidad Nacional del Comahue
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte
Materia
ovario
histologia
jenynsia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221509

id CONICETDig_9cf28e5ac730b0687b0928e19a2ba689
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221509
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización del ovario de Jenynsia Lineata mediante técnicas histológicasDi Cesare, Luca Sebastian GuidoMontes, Martin MiguelGarcia, Ignacio DanielBarbeito, Claudio GustavoPlaul, Silvia Elenaovariohistologiajenynsiahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El género Jenynsia sp. (madrecitas) pertenece al orden Cyprinodontiformes, familia Anablepidae, se encuentra ampliamente distribuido en el territorio argentino. En las provincias de Córdoba y Buenos Aires se encuentran las poblaciones más numerosas. Son peces dulceacuícolas, vivíparos, que actualmente se utilizan como modelo experimental para estudios toxicológicos, de impacto ambiental y para el control de larvas de insectos vectores de enfermedades. El objetivo del presente trabajo fue describir la estructura histológica del ovario y el gonoducto de Jenynsia lineata. Las muestras fueron fijadas en formol bufferado al 10% y procesadas mediante la técnica histológica tradicional de inclusión en parafina. Se efectuaron cortes de 5-6 μm, que posteriormente se colorearon con H-E y tricrómico de Masson. En base a la observación microscópica y a las técnicas histológicas utilizadas se ha podido realizar una descripción detallada del ovario. En J. lineata, el ovario se caracterizó por ser un órgano hueco cuya luz central disminuyó cuando las hembras se encontraban en período de gestación, además durante este período, se observó una gran cantidad de células del sistema inmunológico. En la época reproductiva se observaron folículos ováricos en distintos estadios de maduración gonadal. Cada uno de ellos rodeados por un epitelio plano simple, que en el caso de los folículos embrionados se observó altamente vascularizado. La pared del gonoducto, en las regiones craneal, media y caudal, presentó un epitelio cilíndrico simple, conectivo laxo muy vascularizado, una capa longitudinal de musculatura lisa y peritoneo en la periferia. El análisis de la estructura ovárica y gonoductal y de las características embrionarias de J. lineata ofrece valiosos elementos morfológicos y fisiológicos.Fil: Di Cesare, Luca Sebastian Guido. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada (LHYEDEC); . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Montes, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Garcia, Ignacio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Barbeito, Claudio Gustavo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada (LHYEDEC); . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Plaul, Silvia Elena. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada (LHYEDEC); . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaVI Simposio Argentino de IctiologíaBarilocheArgentinaUniversidad Nacional del ComahueConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia NorteConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221509Caracterización del ovario de Jenynsia Lineata mediante técnicas histológicas; VI Simposio Argentino de Ictiología; Bariloche; Argentina; 2019; 34-34CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/sai6/abstracts/presentaciones-orales/dicesare?authuser=0Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221509instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:31.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del ovario de Jenynsia Lineata mediante técnicas histológicas
title Caracterización del ovario de Jenynsia Lineata mediante técnicas histológicas
spellingShingle Caracterización del ovario de Jenynsia Lineata mediante técnicas histológicas
Di Cesare, Luca Sebastian Guido
ovario
histologia
jenynsia
title_short Caracterización del ovario de Jenynsia Lineata mediante técnicas histológicas
title_full Caracterización del ovario de Jenynsia Lineata mediante técnicas histológicas
title_fullStr Caracterización del ovario de Jenynsia Lineata mediante técnicas histológicas
title_full_unstemmed Caracterización del ovario de Jenynsia Lineata mediante técnicas histológicas
title_sort Caracterización del ovario de Jenynsia Lineata mediante técnicas histológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Di Cesare, Luca Sebastian Guido
Montes, Martin Miguel
Garcia, Ignacio Daniel
Barbeito, Claudio Gustavo
Plaul, Silvia Elena
author Di Cesare, Luca Sebastian Guido
author_facet Di Cesare, Luca Sebastian Guido
Montes, Martin Miguel
Garcia, Ignacio Daniel
Barbeito, Claudio Gustavo
Plaul, Silvia Elena
author_role author
author2 Montes, Martin Miguel
Garcia, Ignacio Daniel
Barbeito, Claudio Gustavo
Plaul, Silvia Elena
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ovario
histologia
jenynsia
topic ovario
histologia
jenynsia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El género Jenynsia sp. (madrecitas) pertenece al orden Cyprinodontiformes, familia Anablepidae, se encuentra ampliamente distribuido en el territorio argentino. En las provincias de Córdoba y Buenos Aires se encuentran las poblaciones más numerosas. Son peces dulceacuícolas, vivíparos, que actualmente se utilizan como modelo experimental para estudios toxicológicos, de impacto ambiental y para el control de larvas de insectos vectores de enfermedades. El objetivo del presente trabajo fue describir la estructura histológica del ovario y el gonoducto de Jenynsia lineata. Las muestras fueron fijadas en formol bufferado al 10% y procesadas mediante la técnica histológica tradicional de inclusión en parafina. Se efectuaron cortes de 5-6 μm, que posteriormente se colorearon con H-E y tricrómico de Masson. En base a la observación microscópica y a las técnicas histológicas utilizadas se ha podido realizar una descripción detallada del ovario. En J. lineata, el ovario se caracterizó por ser un órgano hueco cuya luz central disminuyó cuando las hembras se encontraban en período de gestación, además durante este período, se observó una gran cantidad de células del sistema inmunológico. En la época reproductiva se observaron folículos ováricos en distintos estadios de maduración gonadal. Cada uno de ellos rodeados por un epitelio plano simple, que en el caso de los folículos embrionados se observó altamente vascularizado. La pared del gonoducto, en las regiones craneal, media y caudal, presentó un epitelio cilíndrico simple, conectivo laxo muy vascularizado, una capa longitudinal de musculatura lisa y peritoneo en la periferia. El análisis de la estructura ovárica y gonoductal y de las características embrionarias de J. lineata ofrece valiosos elementos morfológicos y fisiológicos.
Fil: Di Cesare, Luca Sebastian Guido. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada (LHYEDEC); . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Montes, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Garcia, Ignacio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Barbeito, Claudio Gustavo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada (LHYEDEC); . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Plaul, Silvia Elena. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada (LHYEDEC); . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
VI Simposio Argentino de Ictiología
Bariloche
Argentina
Universidad Nacional del Comahue
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte
description El género Jenynsia sp. (madrecitas) pertenece al orden Cyprinodontiformes, familia Anablepidae, se encuentra ampliamente distribuido en el territorio argentino. En las provincias de Córdoba y Buenos Aires se encuentran las poblaciones más numerosas. Son peces dulceacuícolas, vivíparos, que actualmente se utilizan como modelo experimental para estudios toxicológicos, de impacto ambiental y para el control de larvas de insectos vectores de enfermedades. El objetivo del presente trabajo fue describir la estructura histológica del ovario y el gonoducto de Jenynsia lineata. Las muestras fueron fijadas en formol bufferado al 10% y procesadas mediante la técnica histológica tradicional de inclusión en parafina. Se efectuaron cortes de 5-6 μm, que posteriormente se colorearon con H-E y tricrómico de Masson. En base a la observación microscópica y a las técnicas histológicas utilizadas se ha podido realizar una descripción detallada del ovario. En J. lineata, el ovario se caracterizó por ser un órgano hueco cuya luz central disminuyó cuando las hembras se encontraban en período de gestación, además durante este período, se observó una gran cantidad de células del sistema inmunológico. En la época reproductiva se observaron folículos ováricos en distintos estadios de maduración gonadal. Cada uno de ellos rodeados por un epitelio plano simple, que en el caso de los folículos embrionados se observó altamente vascularizado. La pared del gonoducto, en las regiones craneal, media y caudal, presentó un epitelio cilíndrico simple, conectivo laxo muy vascularizado, una capa longitudinal de musculatura lisa y peritoneo en la periferia. El análisis de la estructura ovárica y gonoductal y de las características embrionarias de J. lineata ofrece valiosos elementos morfológicos y fisiológicos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221509
Caracterización del ovario de Jenynsia Lineata mediante técnicas histológicas; VI Simposio Argentino de Ictiología; Bariloche; Argentina; 2019; 34-34
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221509
identifier_str_mv Caracterización del ovario de Jenynsia Lineata mediante técnicas histológicas; VI Simposio Argentino de Ictiología; Bariloche; Argentina; 2019; 34-34
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/sai6/abstracts/presentaciones-orales/dicesare?authuser=0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613610871980032
score 13.070432