Modelo condensado para el estudio de flujos convectivos en una cavidad

Autores
Córdoba Estrada, Paola Andrea; Dari, Enzo Alberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las motivaciones principales de este trabajo es el estudio del comportamiento termohidráulico del fluido refrigerante en un transformador de potencia tipo ONAN (Oil Natural Air Natural). El modelado numérico tridimensional que permite estudiar este dispositivo basado en una sección representativa del mismo, presenta una geometría particular que puede a su vez ser simplificada. En este trabajo se propone un modelo condensado que se obtiene mediante la integración de las ecuaciones de conservación de continuidad, momento y energía, reduciendo la dimensionalidad del problema a uno 2D. Esta integración se realiza considerando conocidas las dependencias de la velocidad y temperatura en función de la tercera coordenada (coordenada de integración). Este tipo de enfoque ha sido empleado por otros autores (A. Nakayama et.al., Int J Comut Fluid Dyn, 20(2):99–104 (2006)) y con esta herramienta se busca extender este procedimiento a la ecuación de transporte de energía acoplada a la de momento para el estudio de flujos convectivos con la intención de obtener una herramienta de optimización que permita realizar modificaciones de diseño (geometría, parámetros materiales y relacionados con la transferencia térmica) y reducir los largos tiempos de cálculo asociados al modelado 3D de este problema. Este costo computacional puede ser considerable dependiendo de la complejidad de la geometría y de las escalas características involucradas. En este trabajo se presentan resultados comparativos entre el modelo 3D y el obtenido con el modelo numérico condensado cuyo costo computacional es significativamente menor.
Fil: Córdoba Estrada, Paola Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear. Gerencia de Investigación Aplicada. Grupo de Mecánica Computacional; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina
Fil: Dari, Enzo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear. Gerencia de Investigación Aplicada. Grupo de Mecánica Computacional; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina
Materia
CONVECCIÓN NATURAL
COSTO COMPUTACIONAL
FLUIDO-DINÁMICA COMPUTACIONAL
TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN DE POTENCIA MEDIA
ONAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67227

id CONICETDig_9cc0b1317962f3d4c63e5842690c7578
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67227
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelo condensado para el estudio de flujos convectivos en una cavidadCórdoba Estrada, Paola AndreaDari, Enzo AlbertoCONVECCIÓN NATURALCOSTO COMPUTACIONALFLUIDO-DINÁMICA COMPUTACIONALTRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN DE POTENCIA MEDIAONANhttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2Una de las motivaciones principales de este trabajo es el estudio del comportamiento termohidráulico del fluido refrigerante en un transformador de potencia tipo ONAN (Oil Natural Air Natural). El modelado numérico tridimensional que permite estudiar este dispositivo basado en una sección representativa del mismo, presenta una geometría particular que puede a su vez ser simplificada. En este trabajo se propone un modelo condensado que se obtiene mediante la integración de las ecuaciones de conservación de continuidad, momento y energía, reduciendo la dimensionalidad del problema a uno 2D. Esta integración se realiza considerando conocidas las dependencias de la velocidad y temperatura en función de la tercera coordenada (coordenada de integración). Este tipo de enfoque ha sido empleado por otros autores (A. Nakayama et.al., Int J Comut Fluid Dyn, 20(2):99–104 (2006)) y con esta herramienta se busca extender este procedimiento a la ecuación de transporte de energía acoplada a la de momento para el estudio de flujos convectivos con la intención de obtener una herramienta de optimización que permita realizar modificaciones de diseño (geometría, parámetros materiales y relacionados con la transferencia térmica) y reducir los largos tiempos de cálculo asociados al modelado 3D de este problema. Este costo computacional puede ser considerable dependiendo de la complejidad de la geometría y de las escalas características involucradas. En este trabajo se presentan resultados comparativos entre el modelo 3D y el obtenido con el modelo numérico condensado cuyo costo computacional es significativamente menor.Fil: Córdoba Estrada, Paola Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear. Gerencia de Investigación Aplicada. Grupo de Mecánica Computacional; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; ArgentinaFil: Dari, Enzo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear. Gerencia de Investigación Aplicada. Grupo de Mecánica Computacional; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2016-11-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67227Córdoba Estrada, Paola Andrea; Dari, Enzo Alberto; Modelo condensado para el estudio de flujos convectivos en una cavidad; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 34; 29; 8-11-2016; 2009-20262591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5124info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67227instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:43.351CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo condensado para el estudio de flujos convectivos en una cavidad
title Modelo condensado para el estudio de flujos convectivos en una cavidad
spellingShingle Modelo condensado para el estudio de flujos convectivos en una cavidad
Córdoba Estrada, Paola Andrea
CONVECCIÓN NATURAL
COSTO COMPUTACIONAL
FLUIDO-DINÁMICA COMPUTACIONAL
TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN DE POTENCIA MEDIA
ONAN
title_short Modelo condensado para el estudio de flujos convectivos en una cavidad
title_full Modelo condensado para el estudio de flujos convectivos en una cavidad
title_fullStr Modelo condensado para el estudio de flujos convectivos en una cavidad
title_full_unstemmed Modelo condensado para el estudio de flujos convectivos en una cavidad
title_sort Modelo condensado para el estudio de flujos convectivos en una cavidad
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba Estrada, Paola Andrea
Dari, Enzo Alberto
author Córdoba Estrada, Paola Andrea
author_facet Córdoba Estrada, Paola Andrea
Dari, Enzo Alberto
author_role author
author2 Dari, Enzo Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONVECCIÓN NATURAL
COSTO COMPUTACIONAL
FLUIDO-DINÁMICA COMPUTACIONAL
TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN DE POTENCIA MEDIA
ONAN
topic CONVECCIÓN NATURAL
COSTO COMPUTACIONAL
FLUIDO-DINÁMICA COMPUTACIONAL
TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN DE POTENCIA MEDIA
ONAN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.3
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las motivaciones principales de este trabajo es el estudio del comportamiento termohidráulico del fluido refrigerante en un transformador de potencia tipo ONAN (Oil Natural Air Natural). El modelado numérico tridimensional que permite estudiar este dispositivo basado en una sección representativa del mismo, presenta una geometría particular que puede a su vez ser simplificada. En este trabajo se propone un modelo condensado que se obtiene mediante la integración de las ecuaciones de conservación de continuidad, momento y energía, reduciendo la dimensionalidad del problema a uno 2D. Esta integración se realiza considerando conocidas las dependencias de la velocidad y temperatura en función de la tercera coordenada (coordenada de integración). Este tipo de enfoque ha sido empleado por otros autores (A. Nakayama et.al., Int J Comut Fluid Dyn, 20(2):99–104 (2006)) y con esta herramienta se busca extender este procedimiento a la ecuación de transporte de energía acoplada a la de momento para el estudio de flujos convectivos con la intención de obtener una herramienta de optimización que permita realizar modificaciones de diseño (geometría, parámetros materiales y relacionados con la transferencia térmica) y reducir los largos tiempos de cálculo asociados al modelado 3D de este problema. Este costo computacional puede ser considerable dependiendo de la complejidad de la geometría y de las escalas características involucradas. En este trabajo se presentan resultados comparativos entre el modelo 3D y el obtenido con el modelo numérico condensado cuyo costo computacional es significativamente menor.
Fil: Córdoba Estrada, Paola Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear. Gerencia de Investigación Aplicada. Grupo de Mecánica Computacional; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina
Fil: Dari, Enzo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear. Gerencia de Investigación Aplicada. Grupo de Mecánica Computacional; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina
description Una de las motivaciones principales de este trabajo es el estudio del comportamiento termohidráulico del fluido refrigerante en un transformador de potencia tipo ONAN (Oil Natural Air Natural). El modelado numérico tridimensional que permite estudiar este dispositivo basado en una sección representativa del mismo, presenta una geometría particular que puede a su vez ser simplificada. En este trabajo se propone un modelo condensado que se obtiene mediante la integración de las ecuaciones de conservación de continuidad, momento y energía, reduciendo la dimensionalidad del problema a uno 2D. Esta integración se realiza considerando conocidas las dependencias de la velocidad y temperatura en función de la tercera coordenada (coordenada de integración). Este tipo de enfoque ha sido empleado por otros autores (A. Nakayama et.al., Int J Comut Fluid Dyn, 20(2):99–104 (2006)) y con esta herramienta se busca extender este procedimiento a la ecuación de transporte de energía acoplada a la de momento para el estudio de flujos convectivos con la intención de obtener una herramienta de optimización que permita realizar modificaciones de diseño (geometría, parámetros materiales y relacionados con la transferencia térmica) y reducir los largos tiempos de cálculo asociados al modelado 3D de este problema. Este costo computacional puede ser considerable dependiendo de la complejidad de la geometría y de las escalas características involucradas. En este trabajo se presentan resultados comparativos entre el modelo 3D y el obtenido con el modelo numérico condensado cuyo costo computacional es significativamente menor.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67227
Córdoba Estrada, Paola Andrea; Dari, Enzo Alberto; Modelo condensado para el estudio de flujos convectivos en una cavidad; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 34; 29; 8-11-2016; 2009-2026
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67227
identifier_str_mv Córdoba Estrada, Paola Andrea; Dari, Enzo Alberto; Modelo condensado para el estudio de flujos convectivos en una cavidad; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 34; 29; 8-11-2016; 2009-2026
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614114584821760
score 13.070432