"Mejorar la calidad de la gente": neodesarrollismo y extracción en la construcción del Uruguay Productivo
- Autores
- Martins Moraes, Alex
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las experiencias de gobierno del Frente Amplio uruguayo han sido frecuentemente definidas como la expresión particular de un neoextractivismo de expresión continental que articula la producción de materias primas exportables con una redistribución más equitativa de los excedentes de capital. En este artículo procuraré demostrar que el modelo uruguayo de desarrollo nacional no se reduce al extractivismo y que su análisis puede ser complejizado a través del concepto de “extracción”. Basándome en una investigación antropológica en curso sobre la reactivación de la agroindustria cañera en el norte del Uruguay, argumentaré que las transformaciones productivas impulsadas por el neodesarrollismo uruguayo no solo dependen de la explotación intensiva de los recursos naturales, sino que también se respaldan en una serie de procedimientos administrativos orientados a extraerle a las personas una cierta “calidad” que las vuelva compatibles con el desarrollo capitalista a largo plazo.
The Uruguayan Frente Amplio governmental experiences are more often than not referred to as particular forms of neoextractivism of continental dimensions that articulate the production of raw materials for export to a fairly equitative distribution of the capital surplus. In this article I will attempt to show that the Uruguayan model of national development cannot be reduced to extractivism, and that its analysis can be complexified by the concept of 'extraction.' Based upon ongoing anthropological research about the reactivation of the sugarcane industry in Northern Uruguay, I will argue that the production changes triggered by Uruguayan neo-developmentalism do not only depend upon an intensive exploitation of natural resources, but they also rely on a series of administrative procedures aimed at bringing out some sort of human 'quality' in people that renders them compatible with long-term capitalist development.
Fil: Martins Moraes, Alex. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
Neodesarrollismo
Extractivismo
Extracción
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18008
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9c96d94c45819e88d0bd96ae523b248c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18008 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Mejorar la calidad de la gente": neodesarrollismo y extracción en la construcción del Uruguay Productivo“Bettering the Quality of People”: Neodevelopmentalism and Extraction in the Construction of the Productive UruguayMartins Moraes, AlexNeodesarrollismoExtractivismoExtracciónUruguayhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las experiencias de gobierno del Frente Amplio uruguayo han sido frecuentemente definidas como la expresión particular de un neoextractivismo de expresión continental que articula la producción de materias primas exportables con una redistribución más equitativa de los excedentes de capital. En este artículo procuraré demostrar que el modelo uruguayo de desarrollo nacional no se reduce al extractivismo y que su análisis puede ser complejizado a través del concepto de “extracción”. Basándome en una investigación antropológica en curso sobre la reactivación de la agroindustria cañera en el norte del Uruguay, argumentaré que las transformaciones productivas impulsadas por el neodesarrollismo uruguayo no solo dependen de la explotación intensiva de los recursos naturales, sino que también se respaldan en una serie de procedimientos administrativos orientados a extraerle a las personas una cierta “calidad” que las vuelva compatibles con el desarrollo capitalista a largo plazo.The Uruguayan Frente Amplio governmental experiences are more often than not referred to as particular forms of neoextractivism of continental dimensions that articulate the production of raw materials for export to a fairly equitative distribution of the capital surplus. In this article I will attempt to show that the Uruguayan model of national development cannot be reduced to extractivism, and that its analysis can be complexified by the concept of 'extraction.' Based upon ongoing anthropological research about the reactivation of the sugarcane industry in Northern Uruguay, I will argue that the production changes triggered by Uruguayan neo-developmentalism do not only depend upon an intensive exploitation of natural resources, but they also rely on a series of administrative procedures aimed at bringing out some sort of human 'quality' in people that renders them compatible with long-term capitalist development.Fil: Martins Moraes, Alex. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18008Martins Moraes, Alex; "Mejorar la calidad de la gente": neodesarrollismo y extracción en la construcción del Uruguay Productivo; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 15; 8-2015; 1-121851-6076spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2015/09/MARTINS+MORAES.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:39:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18008instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:39:56.629CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Mejorar la calidad de la gente": neodesarrollismo y extracción en la construcción del Uruguay Productivo “Bettering the Quality of People”: Neodevelopmentalism and Extraction in the Construction of the Productive Uruguay |
title |
"Mejorar la calidad de la gente": neodesarrollismo y extracción en la construcción del Uruguay Productivo |
spellingShingle |
"Mejorar la calidad de la gente": neodesarrollismo y extracción en la construcción del Uruguay Productivo Martins Moraes, Alex Neodesarrollismo Extractivismo Extracción Uruguay |
title_short |
"Mejorar la calidad de la gente": neodesarrollismo y extracción en la construcción del Uruguay Productivo |
title_full |
"Mejorar la calidad de la gente": neodesarrollismo y extracción en la construcción del Uruguay Productivo |
title_fullStr |
"Mejorar la calidad de la gente": neodesarrollismo y extracción en la construcción del Uruguay Productivo |
title_full_unstemmed |
"Mejorar la calidad de la gente": neodesarrollismo y extracción en la construcción del Uruguay Productivo |
title_sort |
"Mejorar la calidad de la gente": neodesarrollismo y extracción en la construcción del Uruguay Productivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martins Moraes, Alex |
author |
Martins Moraes, Alex |
author_facet |
Martins Moraes, Alex |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neodesarrollismo Extractivismo Extracción Uruguay |
topic |
Neodesarrollismo Extractivismo Extracción Uruguay |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las experiencias de gobierno del Frente Amplio uruguayo han sido frecuentemente definidas como la expresión particular de un neoextractivismo de expresión continental que articula la producción de materias primas exportables con una redistribución más equitativa de los excedentes de capital. En este artículo procuraré demostrar que el modelo uruguayo de desarrollo nacional no se reduce al extractivismo y que su análisis puede ser complejizado a través del concepto de “extracción”. Basándome en una investigación antropológica en curso sobre la reactivación de la agroindustria cañera en el norte del Uruguay, argumentaré que las transformaciones productivas impulsadas por el neodesarrollismo uruguayo no solo dependen de la explotación intensiva de los recursos naturales, sino que también se respaldan en una serie de procedimientos administrativos orientados a extraerle a las personas una cierta “calidad” que las vuelva compatibles con el desarrollo capitalista a largo plazo. The Uruguayan Frente Amplio governmental experiences are more often than not referred to as particular forms of neoextractivism of continental dimensions that articulate the production of raw materials for export to a fairly equitative distribution of the capital surplus. In this article I will attempt to show that the Uruguayan model of national development cannot be reduced to extractivism, and that its analysis can be complexified by the concept of 'extraction.' Based upon ongoing anthropological research about the reactivation of the sugarcane industry in Northern Uruguay, I will argue that the production changes triggered by Uruguayan neo-developmentalism do not only depend upon an intensive exploitation of natural resources, but they also rely on a series of administrative procedures aimed at bringing out some sort of human 'quality' in people that renders them compatible with long-term capitalist development. Fil: Martins Moraes, Alex. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
Las experiencias de gobierno del Frente Amplio uruguayo han sido frecuentemente definidas como la expresión particular de un neoextractivismo de expresión continental que articula la producción de materias primas exportables con una redistribución más equitativa de los excedentes de capital. En este artículo procuraré demostrar que el modelo uruguayo de desarrollo nacional no se reduce al extractivismo y que su análisis puede ser complejizado a través del concepto de “extracción”. Basándome en una investigación antropológica en curso sobre la reactivación de la agroindustria cañera en el norte del Uruguay, argumentaré que las transformaciones productivas impulsadas por el neodesarrollismo uruguayo no solo dependen de la explotación intensiva de los recursos naturales, sino que también se respaldan en una serie de procedimientos administrativos orientados a extraerle a las personas una cierta “calidad” que las vuelva compatibles con el desarrollo capitalista a largo plazo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/18008 Martins Moraes, Alex; "Mejorar la calidad de la gente": neodesarrollismo y extracción en la construcción del Uruguay Productivo; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 15; 8-2015; 1-12 1851-6076 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/18008 |
identifier_str_mv |
Martins Moraes, Alex; "Mejorar la calidad de la gente": neodesarrollismo y extracción en la construcción del Uruguay Productivo; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 15; 8-2015; 1-12 1851-6076 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2015/09/MARTINS+MORAES.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083514516111360 |
score |
13.22299 |