Frantz Fanon, John William Cooke y la creación heroica

Autores
Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La influencia de Fanon en los movimientos de liberación nacional que surgen en toda América Latina desde principios de la década del 60' es obvia e innegable. Sin embargo esta dimensión de dar por sobreentendida su influencia en estos movimientos, y en especial en las elaboraciones teóricas de algunos de sus principales intelectuales, esta teñida de un escaso abordaje concreto acerca de cómo y porqué actuó esa influencia. En la búsqueda de comprender estos procesos políticos, se enmarca esta aproximación hacia el estudio de la influencia y convergencias del pensamiento y la práctica de Fanon con John William Cooke, uno de los referentes fundamentales del sector más combativo del peronismo. Tras el golpe de 1955 fue uno de los que intentó la organización de la resistencia peronista y en quién Perón dejó en ese primer periodo su representación política. En esos años pasa a ser un intelectual clave de la izquierda peronista, y un interlocutor de Ernesto Guevara y Fidel Castro sobre las problemáticas de Argentina. Sus experiencias en la lucha argentina y la defensa de la revolución cubana lo llevan a una dinámica elaboración política, en las cuales se puede advertir un camino teórico que va desde el nacionalismo burgués hacia un antiimperialismo revolucionario y socialista. Tomamos a Cooke, para leer su práctica militante a la luz de la obra y la práctica de Fanon y para leer la obra de Fanon con los trabajos de Cooke. En ese plano rastreamos el uso de algunos conceptos claves como nación, líder, moderación. Intentamos entender cómo se construye la visión que tienen sobre la alienación de los hombres en el marco de una sociedad colonial, y de la violencia revolucionaria como único camino posible hacia la liberación colectiva e individual.
Fil: Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Departamento de Historia. Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Materia
Cultura
Intelectuales
Fanon
Cooke
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3461

id CONICETDig_9c93c425c4d8dbeab9770b76de881853
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3461
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Frantz Fanon, John William Cooke y la creación heroicaPerez Alvarez, Gonzalo GabrielCulturaIntelectualesFanonCookehttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La influencia de Fanon en los movimientos de liberación nacional que surgen en toda América Latina desde principios de la década del 60' es obvia e innegable. Sin embargo esta dimensión de dar por sobreentendida su influencia en estos movimientos, y en especial en las elaboraciones teóricas de algunos de sus principales intelectuales, esta teñida de un escaso abordaje concreto acerca de cómo y porqué actuó esa influencia. En la búsqueda de comprender estos procesos políticos, se enmarca esta aproximación hacia el estudio de la influencia y convergencias del pensamiento y la práctica de Fanon con John William Cooke, uno de los referentes fundamentales del sector más combativo del peronismo. Tras el golpe de 1955 fue uno de los que intentó la organización de la resistencia peronista y en quién Perón dejó en ese primer periodo su representación política. En esos años pasa a ser un intelectual clave de la izquierda peronista, y un interlocutor de Ernesto Guevara y Fidel Castro sobre las problemáticas de Argentina. Sus experiencias en la lucha argentina y la defensa de la revolución cubana lo llevan a una dinámica elaboración política, en las cuales se puede advertir un camino teórico que va desde el nacionalismo burgués hacia un antiimperialismo revolucionario y socialista. Tomamos a Cooke, para leer su práctica militante a la luz de la obra y la práctica de Fanon y para leer la obra de Fanon con los trabajos de Cooke. En ese plano rastreamos el uso de algunos conceptos claves como nación, líder, moderación. Intentamos entender cómo se construye la visión que tienen sobre la alienación de los hombres en el marco de una sociedad colonial, y de la violencia revolucionaria como único camino posible hacia la liberación colectiva e individual.Fil: Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Departamento de Historia. Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaNorth Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3461Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel; Frantz Fanon, John William Cooke y la creación heroica; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A Contracorriente; 11; 1; 10-2013; 306-3271548-7083spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/694info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3461instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:03.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Frantz Fanon, John William Cooke y la creación heroica
title Frantz Fanon, John William Cooke y la creación heroica
spellingShingle Frantz Fanon, John William Cooke y la creación heroica
Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel
Cultura
Intelectuales
Fanon
Cooke
title_short Frantz Fanon, John William Cooke y la creación heroica
title_full Frantz Fanon, John William Cooke y la creación heroica
title_fullStr Frantz Fanon, John William Cooke y la creación heroica
title_full_unstemmed Frantz Fanon, John William Cooke y la creación heroica
title_sort Frantz Fanon, John William Cooke y la creación heroica
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel
author Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel
author_facet Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura
Intelectuales
Fanon
Cooke
topic Cultura
Intelectuales
Fanon
Cooke
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La influencia de Fanon en los movimientos de liberación nacional que surgen en toda América Latina desde principios de la década del 60' es obvia e innegable. Sin embargo esta dimensión de dar por sobreentendida su influencia en estos movimientos, y en especial en las elaboraciones teóricas de algunos de sus principales intelectuales, esta teñida de un escaso abordaje concreto acerca de cómo y porqué actuó esa influencia. En la búsqueda de comprender estos procesos políticos, se enmarca esta aproximación hacia el estudio de la influencia y convergencias del pensamiento y la práctica de Fanon con John William Cooke, uno de los referentes fundamentales del sector más combativo del peronismo. Tras el golpe de 1955 fue uno de los que intentó la organización de la resistencia peronista y en quién Perón dejó en ese primer periodo su representación política. En esos años pasa a ser un intelectual clave de la izquierda peronista, y un interlocutor de Ernesto Guevara y Fidel Castro sobre las problemáticas de Argentina. Sus experiencias en la lucha argentina y la defensa de la revolución cubana lo llevan a una dinámica elaboración política, en las cuales se puede advertir un camino teórico que va desde el nacionalismo burgués hacia un antiimperialismo revolucionario y socialista. Tomamos a Cooke, para leer su práctica militante a la luz de la obra y la práctica de Fanon y para leer la obra de Fanon con los trabajos de Cooke. En ese plano rastreamos el uso de algunos conceptos claves como nación, líder, moderación. Intentamos entender cómo se construye la visión que tienen sobre la alienación de los hombres en el marco de una sociedad colonial, y de la violencia revolucionaria como único camino posible hacia la liberación colectiva e individual.
Fil: Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Departamento de Historia. Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
description La influencia de Fanon en los movimientos de liberación nacional que surgen en toda América Latina desde principios de la década del 60' es obvia e innegable. Sin embargo esta dimensión de dar por sobreentendida su influencia en estos movimientos, y en especial en las elaboraciones teóricas de algunos de sus principales intelectuales, esta teñida de un escaso abordaje concreto acerca de cómo y porqué actuó esa influencia. En la búsqueda de comprender estos procesos políticos, se enmarca esta aproximación hacia el estudio de la influencia y convergencias del pensamiento y la práctica de Fanon con John William Cooke, uno de los referentes fundamentales del sector más combativo del peronismo. Tras el golpe de 1955 fue uno de los que intentó la organización de la resistencia peronista y en quién Perón dejó en ese primer periodo su representación política. En esos años pasa a ser un intelectual clave de la izquierda peronista, y un interlocutor de Ernesto Guevara y Fidel Castro sobre las problemáticas de Argentina. Sus experiencias en la lucha argentina y la defensa de la revolución cubana lo llevan a una dinámica elaboración política, en las cuales se puede advertir un camino teórico que va desde el nacionalismo burgués hacia un antiimperialismo revolucionario y socialista. Tomamos a Cooke, para leer su práctica militante a la luz de la obra y la práctica de Fanon y para leer la obra de Fanon con los trabajos de Cooke. En ese plano rastreamos el uso de algunos conceptos claves como nación, líder, moderación. Intentamos entender cómo se construye la visión que tienen sobre la alienación de los hombres en el marco de una sociedad colonial, y de la violencia revolucionaria como único camino posible hacia la liberación colectiva e individual.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3461
Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel; Frantz Fanon, John William Cooke y la creación heroica; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A Contracorriente; 11; 1; 10-2013; 306-327
1548-7083
url http://hdl.handle.net/11336/3461
identifier_str_mv Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel; Frantz Fanon, John William Cooke y la creación heroica; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A Contracorriente; 11; 1; 10-2013; 306-327
1548-7083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/694
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures
publisher.none.fl_str_mv North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614295687528448
score 13.069144