La estrella sobre Belén: Una lectura de la “alegoría teatral” de los reyes magos en La ocasión (1986), de Juan José Saer

Autores
Adur Nobile, Lucas Martín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo aborda la reescritura de un episodio bíblico en La ocasión (1987), de Juan José Saer: la “alegoría teatral” Los reyes magos, obra ficticia que en la novela se atribuye a Garay López, uno de los personajes, y que conocemos a través de un resumen, referido por su autor intradiegético al protagonista, Bianco. Nuestro trabajo está estructurado en tres apartados. En primer lugar, caracterizamos las operaciones de reescritura de Saer con respecto al hipotexto bíblico, recuperando categorías de la teoría de la transtextualidad de Genette (1989). En segundo lugar, apuntamos brevemente algunas ideas sobre la función de esta obra-dentro-de-la-obra en relación con la novela como un todo. Por último, a modo conclusión, proponemos una descripción más general del modo en que Saer reescribe la Biblia en sus novelas.
This article explores the rewriting of a biblical episode in Juan José Saer's La ocasión (1987): the "theatrical allegory" Los reyes magos, a fictional work attributed to Garay López, one of the characters, and which we know through a summary, referred by its intradiegetic author to the protagonist, Bianco. Our work is divided into three sections. First, we characterise Saer's rewriting operations on the biblical hypotext, by recovering categories from Genette's theory of transtextuality. Secondly, we jote down some ideas about the function of this work-within-the-work in relation to the novel as a whole. Finally, as a conclusion, we propose a general approach to Saer’s rewriting of the Bible in his novels.
Fil: Adur Nobile, Lucas Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
SAER
LA OCASIÓN
HIPERTEXTUALIDAD
BIBLIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258151

id CONICETDig_9c6b92c0c866d840f5b98034ef457bc3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258151
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La estrella sobre Belén: Una lectura de la “alegoría teatral” de los reyes magos en La ocasión (1986), de Juan José SaerThe star over Bethlehem: A reading of the "theatrical allegory" of the Magi in La ocasión (Juan José Saer, 1986)Adur Nobile, Lucas MartínSAERLA OCASIÓNHIPERTEXTUALIDADBIBLIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo aborda la reescritura de un episodio bíblico en La ocasión (1987), de Juan José Saer: la “alegoría teatral” Los reyes magos, obra ficticia que en la novela se atribuye a Garay López, uno de los personajes, y que conocemos a través de un resumen, referido por su autor intradiegético al protagonista, Bianco. Nuestro trabajo está estructurado en tres apartados. En primer lugar, caracterizamos las operaciones de reescritura de Saer con respecto al hipotexto bíblico, recuperando categorías de la teoría de la transtextualidad de Genette (1989). En segundo lugar, apuntamos brevemente algunas ideas sobre la función de esta obra-dentro-de-la-obra en relación con la novela como un todo. Por último, a modo conclusión, proponemos una descripción más general del modo en que Saer reescribe la Biblia en sus novelas.This article explores the rewriting of a biblical episode in Juan José Saer's La ocasión (1987): the "theatrical allegory" Los reyes magos, a fictional work attributed to Garay López, one of the characters, and which we know through a summary, referred by its intradiegetic author to the protagonist, Bianco. Our work is divided into three sections. First, we characterise Saer's rewriting operations on the biblical hypotext, by recovering categories from Genette's theory of transtextuality. Secondly, we jote down some ideas about the function of this work-within-the-work in relation to the novel as a whole. Finally, as a conclusion, we propose a general approach to Saer’s rewriting of the Bible in his novels.Fil: Adur Nobile, Lucas Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258151Adur Nobile, Lucas Martín; La estrella sobre Belén: Una lectura de la “alegoría teatral” de los reyes magos en La ocasión (1986), de Juan José Saer; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 15; 25; 7-2024; 85-962718-658XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/45622info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9728255info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2718-658X2024000100085info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v15.n25.45622info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:15:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258151instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:15:21.292CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estrella sobre Belén: Una lectura de la “alegoría teatral” de los reyes magos en La ocasión (1986), de Juan José Saer
The star over Bethlehem: A reading of the "theatrical allegory" of the Magi in La ocasión (Juan José Saer, 1986)
title La estrella sobre Belén: Una lectura de la “alegoría teatral” de los reyes magos en La ocasión (1986), de Juan José Saer
spellingShingle La estrella sobre Belén: Una lectura de la “alegoría teatral” de los reyes magos en La ocasión (1986), de Juan José Saer
Adur Nobile, Lucas Martín
SAER
LA OCASIÓN
HIPERTEXTUALIDAD
BIBLIA
title_short La estrella sobre Belén: Una lectura de la “alegoría teatral” de los reyes magos en La ocasión (1986), de Juan José Saer
title_full La estrella sobre Belén: Una lectura de la “alegoría teatral” de los reyes magos en La ocasión (1986), de Juan José Saer
title_fullStr La estrella sobre Belén: Una lectura de la “alegoría teatral” de los reyes magos en La ocasión (1986), de Juan José Saer
title_full_unstemmed La estrella sobre Belén: Una lectura de la “alegoría teatral” de los reyes magos en La ocasión (1986), de Juan José Saer
title_sort La estrella sobre Belén: Una lectura de la “alegoría teatral” de los reyes magos en La ocasión (1986), de Juan José Saer
dc.creator.none.fl_str_mv Adur Nobile, Lucas Martín
author Adur Nobile, Lucas Martín
author_facet Adur Nobile, Lucas Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SAER
LA OCASIÓN
HIPERTEXTUALIDAD
BIBLIA
topic SAER
LA OCASIÓN
HIPERTEXTUALIDAD
BIBLIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo aborda la reescritura de un episodio bíblico en La ocasión (1987), de Juan José Saer: la “alegoría teatral” Los reyes magos, obra ficticia que en la novela se atribuye a Garay López, uno de los personajes, y que conocemos a través de un resumen, referido por su autor intradiegético al protagonista, Bianco. Nuestro trabajo está estructurado en tres apartados. En primer lugar, caracterizamos las operaciones de reescritura de Saer con respecto al hipotexto bíblico, recuperando categorías de la teoría de la transtextualidad de Genette (1989). En segundo lugar, apuntamos brevemente algunas ideas sobre la función de esta obra-dentro-de-la-obra en relación con la novela como un todo. Por último, a modo conclusión, proponemos una descripción más general del modo en que Saer reescribe la Biblia en sus novelas.
This article explores the rewriting of a biblical episode in Juan José Saer's La ocasión (1987): the "theatrical allegory" Los reyes magos, a fictional work attributed to Garay López, one of the characters, and which we know through a summary, referred by its intradiegetic author to the protagonist, Bianco. Our work is divided into three sections. First, we characterise Saer's rewriting operations on the biblical hypotext, by recovering categories from Genette's theory of transtextuality. Secondly, we jote down some ideas about the function of this work-within-the-work in relation to the novel as a whole. Finally, as a conclusion, we propose a general approach to Saer’s rewriting of the Bible in his novels.
Fil: Adur Nobile, Lucas Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El presente artículo aborda la reescritura de un episodio bíblico en La ocasión (1987), de Juan José Saer: la “alegoría teatral” Los reyes magos, obra ficticia que en la novela se atribuye a Garay López, uno de los personajes, y que conocemos a través de un resumen, referido por su autor intradiegético al protagonista, Bianco. Nuestro trabajo está estructurado en tres apartados. En primer lugar, caracterizamos las operaciones de reescritura de Saer con respecto al hipotexto bíblico, recuperando categorías de la teoría de la transtextualidad de Genette (1989). En segundo lugar, apuntamos brevemente algunas ideas sobre la función de esta obra-dentro-de-la-obra en relación con la novela como un todo. Por último, a modo conclusión, proponemos una descripción más general del modo en que Saer reescribe la Biblia en sus novelas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258151
Adur Nobile, Lucas Martín; La estrella sobre Belén: Una lectura de la “alegoría teatral” de los reyes magos en La ocasión (1986), de Juan José Saer; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 15; 25; 7-2024; 85-96
2718-658X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258151
identifier_str_mv Adur Nobile, Lucas Martín; La estrella sobre Belén: Una lectura de la “alegoría teatral” de los reyes magos en La ocasión (1986), de Juan José Saer; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 15; 25; 7-2024; 85-96
2718-658X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/45622
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9728255
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2718-658X2024000100085
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v15.n25.45622
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083301442322432
score 13.22299