Secuestro de carbono en árboles urbanos de Bahía Blanca, Argentina
- Autores
- Duval, Valeria Soledad; Arias, Maria Eugenia; Celemin, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es comparar el valor de secuestro de Carbono (C) en los árboles existentes en dos sectores de la localidad de Bahía Blanca, Argentina. Para ello se realizó un inventario de la cantidad de árboles de los espacios públicos y privados, estos últimos a través de imágenes satelitales del Google Earth Pro. Además, se determinó la cobertura arbórea mediante el software i-Tree Canopy. Para ello, se seleccionó una ciudad de los Estados Unidos con similares características climáticas del área de estudio. Para estimar el beneficio de C se emplearon dos metodologías. Para el primer método, se estimó el secuestro de dióxido de carbono (CO2) anual a partir de la superficie de cobertura arbórea y se tomó la cantidad de C secuestrado anualmente, del reporte del software. Como resultado, se comprobó que la cobertura arbórea del barrio Patagonia secuestra por año 445,82 t CO2 Equivalente, mientras que la del Macrocentro captura 190,17 t CO2 Equivalente al año. En el segundo método, se realizó la estimación del valor de secuestro de CO2 de los árboles presentes, según el Departamento de Agronomía de Estados Unidos. De su aplicación, se determinó que los árboles del barrio Patagonia secuestran 158.532 kg CO2, mientras que los del Macrocentro capturan 92.752 kg CO2.
The aim of this work is to compare the value of Carbon (C) sequestration in the trees present in two sectors in the city of Bahía Blanca, Argentina. For this, an inventory of the number of trees in public and private spaces was carried out, the latter through satellite images of Google Earth Pro. In addition, the tree cover was determined using the i-Tree Canopy software. For this, a city in the United States, with similar climatic characteristics to the study area, was selected. To estimate the benefit of C, two methodologies were used. For the first method, the annual CO2 sequestration was estimated from the tree cover area and the values of the amount of C sequestered annually were taken from the software report. As a result, it was found that the tree cover of the Patagonia neighborhood captured 445.82 t CO2 Equivalent per year, while that of the Macrocentro captured 190.17 t CO2 Equivalent per year. In the second method, the estimation of the total value of CO2 capture of the trees was made, according to the Department of Agronomy of the United States. From its application, it was determined that the total number of trees in the Patagonia neighborhood sequesters 158,532 kg CO2, while in the Macrocentro it captures 92,752 kg CO2.
Fil: Duval, Valeria Soledad. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Arias, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
SECUESTRO DE CARBONO
COBERTURA ARBÓREA
ESPACIO URBANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227687
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9c5e9b2cb1c6655f7130b6b644fe9413 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227687 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Secuestro de carbono en árboles urbanos de Bahía Blanca, ArgentinaCarbon sequestration in urban trees of Bahía Blanca, ArgentinaDuval, Valeria SoledadArias, Maria EugeniaCelemin, Juan PabloSERVICIOS ECOSISTÉMICOSSECUESTRO DE CARBONOCOBERTURA ARBÓREAESPACIO URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del trabajo es comparar el valor de secuestro de Carbono (C) en los árboles existentes en dos sectores de la localidad de Bahía Blanca, Argentina. Para ello se realizó un inventario de la cantidad de árboles de los espacios públicos y privados, estos últimos a través de imágenes satelitales del Google Earth Pro. Además, se determinó la cobertura arbórea mediante el software i-Tree Canopy. Para ello, se seleccionó una ciudad de los Estados Unidos con similares características climáticas del área de estudio. Para estimar el beneficio de C se emplearon dos metodologías. Para el primer método, se estimó el secuestro de dióxido de carbono (CO2) anual a partir de la superficie de cobertura arbórea y se tomó la cantidad de C secuestrado anualmente, del reporte del software. Como resultado, se comprobó que la cobertura arbórea del barrio Patagonia secuestra por año 445,82 t CO2 Equivalente, mientras que la del Macrocentro captura 190,17 t CO2 Equivalente al año. En el segundo método, se realizó la estimación del valor de secuestro de CO2 de los árboles presentes, según el Departamento de Agronomía de Estados Unidos. De su aplicación, se determinó que los árboles del barrio Patagonia secuestran 158.532 kg CO2, mientras que los del Macrocentro capturan 92.752 kg CO2.The aim of this work is to compare the value of Carbon (C) sequestration in the trees present in two sectors in the city of Bahía Blanca, Argentina. For this, an inventory of the number of trees in public and private spaces was carried out, the latter through satellite images of Google Earth Pro. In addition, the tree cover was determined using the i-Tree Canopy software. For this, a city in the United States, with similar climatic characteristics to the study area, was selected. To estimate the benefit of C, two methodologies were used. For the first method, the annual CO2 sequestration was estimated from the tree cover area and the values of the amount of C sequestered annually were taken from the software report. As a result, it was found that the tree cover of the Patagonia neighborhood captured 445.82 t CO2 Equivalent per year, while that of the Macrocentro captured 190.17 t CO2 Equivalent per year. In the second method, the estimation of the total value of CO2 capture of the trees was made, according to the Department of Agronomy of the United States. From its application, it was determined that the total number of trees in the Patagonia neighborhood sequesters 158,532 kg CO2, while in the Macrocentro it captures 92,752 kg CO2.Fil: Duval, Valeria Soledad. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Arias, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227687Duval, Valeria Soledad; Arias, Maria Eugenia; Celemin, Juan Pablo; Secuestro de carbono en árboles urbanos de Bahía Blanca, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Estudios Geográficos; 119; 8-2023; 35-510374-61862525-1813CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/6296info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.40.027info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227687instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:55.016CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Secuestro de carbono en árboles urbanos de Bahía Blanca, Argentina Carbon sequestration in urban trees of Bahía Blanca, Argentina |
title |
Secuestro de carbono en árboles urbanos de Bahía Blanca, Argentina |
spellingShingle |
Secuestro de carbono en árboles urbanos de Bahía Blanca, Argentina Duval, Valeria Soledad SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SECUESTRO DE CARBONO COBERTURA ARBÓREA ESPACIO URBANO |
title_short |
Secuestro de carbono en árboles urbanos de Bahía Blanca, Argentina |
title_full |
Secuestro de carbono en árboles urbanos de Bahía Blanca, Argentina |
title_fullStr |
Secuestro de carbono en árboles urbanos de Bahía Blanca, Argentina |
title_full_unstemmed |
Secuestro de carbono en árboles urbanos de Bahía Blanca, Argentina |
title_sort |
Secuestro de carbono en árboles urbanos de Bahía Blanca, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duval, Valeria Soledad Arias, Maria Eugenia Celemin, Juan Pablo |
author |
Duval, Valeria Soledad |
author_facet |
Duval, Valeria Soledad Arias, Maria Eugenia Celemin, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Arias, Maria Eugenia Celemin, Juan Pablo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SECUESTRO DE CARBONO COBERTURA ARBÓREA ESPACIO URBANO |
topic |
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SECUESTRO DE CARBONO COBERTURA ARBÓREA ESPACIO URBANO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es comparar el valor de secuestro de Carbono (C) en los árboles existentes en dos sectores de la localidad de Bahía Blanca, Argentina. Para ello se realizó un inventario de la cantidad de árboles de los espacios públicos y privados, estos últimos a través de imágenes satelitales del Google Earth Pro. Además, se determinó la cobertura arbórea mediante el software i-Tree Canopy. Para ello, se seleccionó una ciudad de los Estados Unidos con similares características climáticas del área de estudio. Para estimar el beneficio de C se emplearon dos metodologías. Para el primer método, se estimó el secuestro de dióxido de carbono (CO2) anual a partir de la superficie de cobertura arbórea y se tomó la cantidad de C secuestrado anualmente, del reporte del software. Como resultado, se comprobó que la cobertura arbórea del barrio Patagonia secuestra por año 445,82 t CO2 Equivalente, mientras que la del Macrocentro captura 190,17 t CO2 Equivalente al año. En el segundo método, se realizó la estimación del valor de secuestro de CO2 de los árboles presentes, según el Departamento de Agronomía de Estados Unidos. De su aplicación, se determinó que los árboles del barrio Patagonia secuestran 158.532 kg CO2, mientras que los del Macrocentro capturan 92.752 kg CO2. The aim of this work is to compare the value of Carbon (C) sequestration in the trees present in two sectors in the city of Bahía Blanca, Argentina. For this, an inventory of the number of trees in public and private spaces was carried out, the latter through satellite images of Google Earth Pro. In addition, the tree cover was determined using the i-Tree Canopy software. For this, a city in the United States, with similar climatic characteristics to the study area, was selected. To estimate the benefit of C, two methodologies were used. For the first method, the annual CO2 sequestration was estimated from the tree cover area and the values of the amount of C sequestered annually were taken from the software report. As a result, it was found that the tree cover of the Patagonia neighborhood captured 445.82 t CO2 Equivalent per year, while that of the Macrocentro captured 190.17 t CO2 Equivalent per year. In the second method, the estimation of the total value of CO2 capture of the trees was made, according to the Department of Agronomy of the United States. From its application, it was determined that the total number of trees in the Patagonia neighborhood sequesters 158,532 kg CO2, while in the Macrocentro it captures 92,752 kg CO2. Fil: Duval, Valeria Soledad. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina Fil: Arias, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El objetivo del trabajo es comparar el valor de secuestro de Carbono (C) en los árboles existentes en dos sectores de la localidad de Bahía Blanca, Argentina. Para ello se realizó un inventario de la cantidad de árboles de los espacios públicos y privados, estos últimos a través de imágenes satelitales del Google Earth Pro. Además, se determinó la cobertura arbórea mediante el software i-Tree Canopy. Para ello, se seleccionó una ciudad de los Estados Unidos con similares características climáticas del área de estudio. Para estimar el beneficio de C se emplearon dos metodologías. Para el primer método, se estimó el secuestro de dióxido de carbono (CO2) anual a partir de la superficie de cobertura arbórea y se tomó la cantidad de C secuestrado anualmente, del reporte del software. Como resultado, se comprobó que la cobertura arbórea del barrio Patagonia secuestra por año 445,82 t CO2 Equivalente, mientras que la del Macrocentro captura 190,17 t CO2 Equivalente al año. En el segundo método, se realizó la estimación del valor de secuestro de CO2 de los árboles presentes, según el Departamento de Agronomía de Estados Unidos. De su aplicación, se determinó que los árboles del barrio Patagonia secuestran 158.532 kg CO2, mientras que los del Macrocentro capturan 92.752 kg CO2. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227687 Duval, Valeria Soledad; Arias, Maria Eugenia; Celemin, Juan Pablo; Secuestro de carbono en árboles urbanos de Bahía Blanca, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Estudios Geográficos; 119; 8-2023; 35-51 0374-6186 2525-1813 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227687 |
identifier_str_mv |
Duval, Valeria Soledad; Arias, Maria Eugenia; Celemin, Juan Pablo; Secuestro de carbono en árboles urbanos de Bahía Blanca, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Estudios Geográficos; 119; 8-2023; 35-51 0374-6186 2525-1813 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/6296 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.40.027 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980430150631424 |
score |
12.993085 |