Desarrollo de un receptor digital para detección de pulsares
- Autores
- Gancio Gonzalez, Guillermo Matias; Lousto, Carlos Oscar; Combi, Luciano; García, Federico
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2015, utilizando la Antena Dr. Carlos Varsavsky del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), se realizó la primera observación y registro del pulsar de Vela (PSR B0833-45). A partir de ese momento, comenzamos a implementar una línea de investigación orientada a la observación sistemática de pulsares, impulsando el desarrollo de un receptor digital propio, la puesta en funcionamiento de la Antena II, y conformando la Colaboración PuMA (Pulsar Monitoring in Argentina). El receptor digital desarrollado por personal técnico y científico del IAR con el aporte del Rochester Institute of Technology, permite realizar observaciones de pulsares a 1.4 GHz con anchos de banda de 56 a 120 MHz en ambas polarizaciones y obtener medidas temporales absolutas (timing) con precisión del orden del microsegundo a partir de una base de tiempo de GPS.En este trabajo se presentará el desarrollo del receptor digital de pulsares, su aplicación a ambos radiotelescopios del IAR y se mostrarán algunos de los primeros resultados obtenidos a partir del monitoreo del pulsar de Vela y el pulsar de milisegundo J0437-4715.
Fil: Gancio Gonzalez, Guillermo Matias. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina
Fil: Lousto, Carlos Oscar. Center For Computational Relativity And Gravitation; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Combi, Luciano. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina
Fil: García, Federico. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina. University of Groningen; Países Bajos
61ª Reunión Anual Asociación Argentina de Astronomía
Viedma
Argentina
Universidad Nacional de Río Negro
Instituto Argentino de Radioastronomía - Materia
-
INSTRUMENTACION
DETCTORES
PULSARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137932
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_9c3e8371d5d6863b43dcecfe6c1b618d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137932 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Desarrollo de un receptor digital para detección de pulsaresGancio Gonzalez, Guillermo MatiasLousto, Carlos OscarCombi, LucianoGarcía, FedericoINSTRUMENTACIONDETCTORESPULSAREShttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1En el año 2015, utilizando la Antena Dr. Carlos Varsavsky del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), se realizó la primera observación y registro del pulsar de Vela (PSR B0833-45). A partir de ese momento, comenzamos a implementar una línea de investigación orientada a la observación sistemática de pulsares, impulsando el desarrollo de un receptor digital propio, la puesta en funcionamiento de la Antena II, y conformando la Colaboración PuMA (Pulsar Monitoring in Argentina). El receptor digital desarrollado por personal técnico y científico del IAR con el aporte del Rochester Institute of Technology, permite realizar observaciones de pulsares a 1.4 GHz con anchos de banda de 56 a 120 MHz en ambas polarizaciones y obtener medidas temporales absolutas (timing) con precisión del orden del microsegundo a partir de una base de tiempo de GPS.En este trabajo se presentará el desarrollo del receptor digital de pulsares, su aplicación a ambos radiotelescopios del IAR y se mostrarán algunos de los primeros resultados obtenidos a partir del monitoreo del pulsar de Vela y el pulsar de milisegundo J0437-4715.Fil: Gancio Gonzalez, Guillermo Matias. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; ArgentinaFil: Lousto, Carlos Oscar. Center For Computational Relativity And Gravitation; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Combi, Luciano. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; ArgentinaFil: García, Federico. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina. University of Groningen; Países Bajos61ª Reunión Anual Asociación Argentina de AstronomíaViedmaArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroInstituto Argentino de RadioastronomíaAsociación Argentina de AstronomíaVásquez, Alberto Marcos2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137932Desarrollo de un receptor digital para detección de pulsares; 61ª Reunión Anual Asociación Argentina de Astronomía; Viedma; Argentina; 2019; 1-30571-32851669-9521CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/b61b/BAAA_61B_2020.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/reunion_anualinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/articulo/2019/7/31/reunion_asociacion_2019Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:55:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137932instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:55:54.522CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un receptor digital para detección de pulsares |
| title |
Desarrollo de un receptor digital para detección de pulsares |
| spellingShingle |
Desarrollo de un receptor digital para detección de pulsares Gancio Gonzalez, Guillermo Matias INSTRUMENTACION DETCTORES PULSARES |
| title_short |
Desarrollo de un receptor digital para detección de pulsares |
| title_full |
Desarrollo de un receptor digital para detección de pulsares |
| title_fullStr |
Desarrollo de un receptor digital para detección de pulsares |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un receptor digital para detección de pulsares |
| title_sort |
Desarrollo de un receptor digital para detección de pulsares |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gancio Gonzalez, Guillermo Matias Lousto, Carlos Oscar Combi, Luciano García, Federico |
| author |
Gancio Gonzalez, Guillermo Matias |
| author_facet |
Gancio Gonzalez, Guillermo Matias Lousto, Carlos Oscar Combi, Luciano García, Federico |
| author_role |
author |
| author2 |
Lousto, Carlos Oscar Combi, Luciano García, Federico |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vásquez, Alberto Marcos |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INSTRUMENTACION DETCTORES PULSARES |
| topic |
INSTRUMENTACION DETCTORES PULSARES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2015, utilizando la Antena Dr. Carlos Varsavsky del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), se realizó la primera observación y registro del pulsar de Vela (PSR B0833-45). A partir de ese momento, comenzamos a implementar una línea de investigación orientada a la observación sistemática de pulsares, impulsando el desarrollo de un receptor digital propio, la puesta en funcionamiento de la Antena II, y conformando la Colaboración PuMA (Pulsar Monitoring in Argentina). El receptor digital desarrollado por personal técnico y científico del IAR con el aporte del Rochester Institute of Technology, permite realizar observaciones de pulsares a 1.4 GHz con anchos de banda de 56 a 120 MHz en ambas polarizaciones y obtener medidas temporales absolutas (timing) con precisión del orden del microsegundo a partir de una base de tiempo de GPS.En este trabajo se presentará el desarrollo del receptor digital de pulsares, su aplicación a ambos radiotelescopios del IAR y se mostrarán algunos de los primeros resultados obtenidos a partir del monitoreo del pulsar de Vela y el pulsar de milisegundo J0437-4715. Fil: Gancio Gonzalez, Guillermo Matias. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina Fil: Lousto, Carlos Oscar. Center For Computational Relativity And Gravitation; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Combi, Luciano. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina Fil: García, Federico. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina. University of Groningen; Países Bajos 61ª Reunión Anual Asociación Argentina de Astronomía Viedma Argentina Universidad Nacional de Río Negro Instituto Argentino de Radioastronomía |
| description |
En el año 2015, utilizando la Antena Dr. Carlos Varsavsky del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), se realizó la primera observación y registro del pulsar de Vela (PSR B0833-45). A partir de ese momento, comenzamos a implementar una línea de investigación orientada a la observación sistemática de pulsares, impulsando el desarrollo de un receptor digital propio, la puesta en funcionamiento de la Antena II, y conformando la Colaboración PuMA (Pulsar Monitoring in Argentina). El receptor digital desarrollado por personal técnico y científico del IAR con el aporte del Rochester Institute of Technology, permite realizar observaciones de pulsares a 1.4 GHz con anchos de banda de 56 a 120 MHz en ambas polarizaciones y obtener medidas temporales absolutas (timing) con precisión del orden del microsegundo a partir de una base de tiempo de GPS.En este trabajo se presentará el desarrollo del receptor digital de pulsares, su aplicación a ambos radiotelescopios del IAR y se mostrarán algunos de los primeros resultados obtenidos a partir del monitoreo del pulsar de Vela y el pulsar de milisegundo J0437-4715. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137932 Desarrollo de un receptor digital para detección de pulsares; 61ª Reunión Anual Asociación Argentina de Astronomía; Viedma; Argentina; 2019; 1-3 0571-3285 1669-9521 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/137932 |
| identifier_str_mv |
Desarrollo de un receptor digital para detección de pulsares; 61ª Reunión Anual Asociación Argentina de Astronomía; Viedma; Argentina; 2019; 1-3 0571-3285 1669-9521 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/b61b/BAAA_61B_2020.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/reunion_anual info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/articulo/2019/7/31/reunion_asociacion_2019 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Astronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Astronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598311835009024 |
| score |
12.976206 |