Procesos de conflictividad laboral en el marco de la pandemia del COVID-19 en Argentina (marzo-mayo 2020)
- Autores
- Basualdo, Victoria; Peláez, Pablo Javier
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene por objetivo contribuir al análisis de algunos de los procesos de conflictividad laboral, que se produjeron en contrapunto con diversas políticas empresariales, focalizándose específicamente en los dos primeros meses de vigencia de las políticas de aislamiento obligatorio aplicadas en Argentina por la pandemia del COVID-19, a partir del 20 de marzo de 2020. En primer lugar se presenta un breve análisis de la situación laboral previa a la pandemia, teniendo en cuenta el estado de relaciones laborales al comienzo del nuevo gobierno y los desafíos en varios planos. En segundo lugar, se analizan los condicionamientos que implicó la política de aislamiento en términos de la actividad económica y laboral, y las formas en que esta política de protección sanitaria impactó en las relaciones laborales en diversos sectores. En tercer lugar, y como núcleo central del trabajo, se realiza una aproximación tentativa y preliminar a los procesos de conflictividad laboral desarrollados desde el 20 de marzo hasta fines de mayo de2020. Reconociendo numerosos desafíos conceptuales, metodológicos y de fuentes, este trabajo propone una primera aproximación a las distintas etapas, abordando las diversas actividades económicas, con foco en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pero refiriendo a procesos en otras regiones del país en los casos en que se dispuso de información. Este breve recorrido permite iluminar la existencia de diversas protestas y conflictos laborales, estrechamente vinculados con una serie de políticas empresariales que tuvieron como objetivo transferir, en la mayor medida posible, los costos de la crisis económica a otros sectores sociales, y especialmente, a la clase trabajadora.
This article purposes to contribute to the analysis of some labour struggle process that emerged to contrast to diverse company policies, in particular focused at the first months of obliged isolation policy period applied in Argentina in COVID 19 pandemic, from 20th March 2020. In the first place, it introduces a brief analysis of the work situation before the pandemic, consider the labour relations status in the beginning of the new government and its challenges in several plans. In second place, it analyses the determinants that implicate in isolation policy, in terms of economic and labour activities and which way this sanitary protection policy affected the working relations in several sectors. In third place, as the core of this work, have been made a trial and preliminary approximation to the labour struggles process developed since 20th March till the end of May of 2020. Recognising several conceptual, methodological and sources challenges, this work proposes a first approximation to the distinct stages, to approach several economic activities, focusing Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA), but also referring to process in other regions of the country where information was available. This brief round allows enlighten the existence of diverse labour protests and struggles, connected to several company policies that had the aim to transfer, in the biggest measure possible, the economic crisis costs to other social sectors, and especially to the working class.
Fil: Basualdo, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina
Fil: Peláez, Pablo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina - Materia
-
PANDEMIA COVID-19
CONFLICTIVIDAD LABORAL
POLÍTICAS EMPRESARIALES
ARGENTINA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135657
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9c1b2eda53fb264b72a65784eb4ebc92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135657 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesos de conflictividad laboral en el marco de la pandemia del COVID-19 en Argentina (marzo-mayo 2020)Basualdo, VictoriaPeláez, Pablo JavierPANDEMIA COVID-19CONFLICTIVIDAD LABORALPOLÍTICAS EMPRESARIALESARGENTINACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo tiene por objetivo contribuir al análisis de algunos de los procesos de conflictividad laboral, que se produjeron en contrapunto con diversas políticas empresariales, focalizándose específicamente en los dos primeros meses de vigencia de las políticas de aislamiento obligatorio aplicadas en Argentina por la pandemia del COVID-19, a partir del 20 de marzo de 2020. En primer lugar se presenta un breve análisis de la situación laboral previa a la pandemia, teniendo en cuenta el estado de relaciones laborales al comienzo del nuevo gobierno y los desafíos en varios planos. En segundo lugar, se analizan los condicionamientos que implicó la política de aislamiento en términos de la actividad económica y laboral, y las formas en que esta política de protección sanitaria impactó en las relaciones laborales en diversos sectores. En tercer lugar, y como núcleo central del trabajo, se realiza una aproximación tentativa y preliminar a los procesos de conflictividad laboral desarrollados desde el 20 de marzo hasta fines de mayo de2020. Reconociendo numerosos desafíos conceptuales, metodológicos y de fuentes, este trabajo propone una primera aproximación a las distintas etapas, abordando las diversas actividades económicas, con foco en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pero refiriendo a procesos en otras regiones del país en los casos en que se dispuso de información. Este breve recorrido permite iluminar la existencia de diversas protestas y conflictos laborales, estrechamente vinculados con una serie de políticas empresariales que tuvieron como objetivo transferir, en la mayor medida posible, los costos de la crisis económica a otros sectores sociales, y especialmente, a la clase trabajadora.This article purposes to contribute to the analysis of some labour struggle process that emerged to contrast to diverse company policies, in particular focused at the first months of obliged isolation policy period applied in Argentina in COVID 19 pandemic, from 20th March 2020. In the first place, it introduces a brief analysis of the work situation before the pandemic, consider the labour relations status in the beginning of the new government and its challenges in several plans. In second place, it analyses the determinants that implicate in isolation policy, in terms of economic and labour activities and which way this sanitary protection policy affected the working relations in several sectors. In third place, as the core of this work, have been made a trial and preliminary approximation to the labour struggles process developed since 20th March till the end of May of 2020. Recognising several conceptual, methodological and sources challenges, this work proposes a first approximation to the distinct stages, to approach several economic activities, focusing Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA), but also referring to process in other regions of the country where information was available. This brief round allows enlighten the existence of diverse labour protests and struggles, connected to several company policies that had the aim to transfer, in the biggest measure possible, the economic crisis costs to other social sectors, and especially to the working class.Fil: Basualdo, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; ArgentinaFil: Peláez, Pablo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; ArgentinaUniversidade Federal do Rio de Janeiro2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135657Basualdo, Victoria; Peláez, Pablo Javier; Procesos de conflictividad laboral en el marco de la pandemia del COVID-19 en Argentina (marzo-mayo 2020); Universidade Federal do Rio de Janeiro; Revista Estudos Institucionais; 6; 3; 12-2020; 1086-11342447-5467CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudosinstitucionais.com/REI/article/view/536info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135657instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:24.018CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de conflictividad laboral en el marco de la pandemia del COVID-19 en Argentina (marzo-mayo 2020) |
title |
Procesos de conflictividad laboral en el marco de la pandemia del COVID-19 en Argentina (marzo-mayo 2020) |
spellingShingle |
Procesos de conflictividad laboral en el marco de la pandemia del COVID-19 en Argentina (marzo-mayo 2020) Basualdo, Victoria PANDEMIA COVID-19 CONFLICTIVIDAD LABORAL POLÍTICAS EMPRESARIALES ARGENTINA COVID-19 |
title_short |
Procesos de conflictividad laboral en el marco de la pandemia del COVID-19 en Argentina (marzo-mayo 2020) |
title_full |
Procesos de conflictividad laboral en el marco de la pandemia del COVID-19 en Argentina (marzo-mayo 2020) |
title_fullStr |
Procesos de conflictividad laboral en el marco de la pandemia del COVID-19 en Argentina (marzo-mayo 2020) |
title_full_unstemmed |
Procesos de conflictividad laboral en el marco de la pandemia del COVID-19 en Argentina (marzo-mayo 2020) |
title_sort |
Procesos de conflictividad laboral en el marco de la pandemia del COVID-19 en Argentina (marzo-mayo 2020) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basualdo, Victoria Peláez, Pablo Javier |
author |
Basualdo, Victoria |
author_facet |
Basualdo, Victoria Peláez, Pablo Javier |
author_role |
author |
author2 |
Peláez, Pablo Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA COVID-19 CONFLICTIVIDAD LABORAL POLÍTICAS EMPRESARIALES ARGENTINA COVID-19 |
topic |
PANDEMIA COVID-19 CONFLICTIVIDAD LABORAL POLÍTICAS EMPRESARIALES ARGENTINA COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene por objetivo contribuir al análisis de algunos de los procesos de conflictividad laboral, que se produjeron en contrapunto con diversas políticas empresariales, focalizándose específicamente en los dos primeros meses de vigencia de las políticas de aislamiento obligatorio aplicadas en Argentina por la pandemia del COVID-19, a partir del 20 de marzo de 2020. En primer lugar se presenta un breve análisis de la situación laboral previa a la pandemia, teniendo en cuenta el estado de relaciones laborales al comienzo del nuevo gobierno y los desafíos en varios planos. En segundo lugar, se analizan los condicionamientos que implicó la política de aislamiento en términos de la actividad económica y laboral, y las formas en que esta política de protección sanitaria impactó en las relaciones laborales en diversos sectores. En tercer lugar, y como núcleo central del trabajo, se realiza una aproximación tentativa y preliminar a los procesos de conflictividad laboral desarrollados desde el 20 de marzo hasta fines de mayo de2020. Reconociendo numerosos desafíos conceptuales, metodológicos y de fuentes, este trabajo propone una primera aproximación a las distintas etapas, abordando las diversas actividades económicas, con foco en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pero refiriendo a procesos en otras regiones del país en los casos en que se dispuso de información. Este breve recorrido permite iluminar la existencia de diversas protestas y conflictos laborales, estrechamente vinculados con una serie de políticas empresariales que tuvieron como objetivo transferir, en la mayor medida posible, los costos de la crisis económica a otros sectores sociales, y especialmente, a la clase trabajadora. This article purposes to contribute to the analysis of some labour struggle process that emerged to contrast to diverse company policies, in particular focused at the first months of obliged isolation policy period applied in Argentina in COVID 19 pandemic, from 20th March 2020. In the first place, it introduces a brief analysis of the work situation before the pandemic, consider the labour relations status in the beginning of the new government and its challenges in several plans. In second place, it analyses the determinants that implicate in isolation policy, in terms of economic and labour activities and which way this sanitary protection policy affected the working relations in several sectors. In third place, as the core of this work, have been made a trial and preliminary approximation to the labour struggles process developed since 20th March till the end of May of 2020. Recognising several conceptual, methodological and sources challenges, this work proposes a first approximation to the distinct stages, to approach several economic activities, focusing Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA), but also referring to process in other regions of the country where information was available. This brief round allows enlighten the existence of diverse labour protests and struggles, connected to several company policies that had the aim to transfer, in the biggest measure possible, the economic crisis costs to other social sectors, and especially to the working class. Fil: Basualdo, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina Fil: Peláez, Pablo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina |
description |
Este artículo tiene por objetivo contribuir al análisis de algunos de los procesos de conflictividad laboral, que se produjeron en contrapunto con diversas políticas empresariales, focalizándose específicamente en los dos primeros meses de vigencia de las políticas de aislamiento obligatorio aplicadas en Argentina por la pandemia del COVID-19, a partir del 20 de marzo de 2020. En primer lugar se presenta un breve análisis de la situación laboral previa a la pandemia, teniendo en cuenta el estado de relaciones laborales al comienzo del nuevo gobierno y los desafíos en varios planos. En segundo lugar, se analizan los condicionamientos que implicó la política de aislamiento en términos de la actividad económica y laboral, y las formas en que esta política de protección sanitaria impactó en las relaciones laborales en diversos sectores. En tercer lugar, y como núcleo central del trabajo, se realiza una aproximación tentativa y preliminar a los procesos de conflictividad laboral desarrollados desde el 20 de marzo hasta fines de mayo de2020. Reconociendo numerosos desafíos conceptuales, metodológicos y de fuentes, este trabajo propone una primera aproximación a las distintas etapas, abordando las diversas actividades económicas, con foco en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pero refiriendo a procesos en otras regiones del país en los casos en que se dispuso de información. Este breve recorrido permite iluminar la existencia de diversas protestas y conflictos laborales, estrechamente vinculados con una serie de políticas empresariales que tuvieron como objetivo transferir, en la mayor medida posible, los costos de la crisis económica a otros sectores sociales, y especialmente, a la clase trabajadora. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135657 Basualdo, Victoria; Peláez, Pablo Javier; Procesos de conflictividad laboral en el marco de la pandemia del COVID-19 en Argentina (marzo-mayo 2020); Universidade Federal do Rio de Janeiro; Revista Estudos Institucionais; 6; 3; 12-2020; 1086-1134 2447-5467 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/135657 |
identifier_str_mv |
Basualdo, Victoria; Peláez, Pablo Javier; Procesos de conflictividad laboral en el marco de la pandemia del COVID-19 en Argentina (marzo-mayo 2020); Universidade Federal do Rio de Janeiro; Revista Estudos Institucionais; 6; 3; 12-2020; 1086-1134 2447-5467 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudosinstitucionais.com/REI/article/view/536 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614164856700928 |
score |
13.070432 |