¿Para qué sirvió la cuarentena? Aportes desde los estudios CTS para comprender la pandemia por Covid-19 en Argentina

Autores
Sosiuk, Ezequiel Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo, analizó la controversia en torno al manejo de la cuarentena provocada por la pandemia de Covid-19, en Argentina. Observó cómo el número de infectados fue discutido, por diversos sectores de la sociedad, los científicos entre ellos, para definir cómo debía regirse la cuarentena: ¿debía flexibilizarse o, por el contrario, mantenerse y ser más estricta? Antes de intentar responder a esa pregunta, me interesa indagar en qué pasó mientras se discutían los números. Argumentaré que la cuarentena sirvió para acelerar el proceso de digitalización de la vida social, mediante el trabajo a distancia, y para expandir la capacidad estatal para regular y controlar la vida colectiva e individual. Para esto, analizaré los usos de los conocimientos generados mediante la aplicación “Cuidar,” una herramienta digital para definir el estado de salud y regular la circulación individual. Para argumentar los resultados, retomaré aportes de los estudios sociales de la ciencia, en particular los de tradición marxista. En las conclusiones observó la necesidad de ser precavidos frente a los datos científicos que, supuestamente, demuestran la gravedad de problemas públicos.
In this paper, I analyze the controversy surrounding the management of the quarantine caused by the Covid-19 pandemic in Argentina. I observe how the number of infected was discussed by various sectors of society, scientists among them, to define how the quarantine regulations should be governed: should be made more flexible or, on the contrary, maintained and more strict? Before trying to answer that question, I want to inquire what happened while the numbers were being discussed. I will argue that the quarantine served to accelerate the process of social life digitalization through the implementation of remote work, and to expand the state´s capacity to regulate and control collective and individual life. For this, I will analyze the application of the knowledge gathered through the “Cuidar” application, a digital tool to define the citizens state of health and regulate individual circulation. To argue the results, I will take up contributions from the social studies of science, particularly those of the Marxist tradition, which allow us to recognize the scope and limits of scientific data management when demonstrating the seriousness of public problems.
Fil: Sosiuk, Ezequiel Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Cent.de Invest Sobre A. Latina y El Caribe; México
Materia
CIENCIA
PROBLEMAS PÚBLICOS
COVID-19
EXPERTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219362

id CONICETDig_9c0e20414bbcdd5734c28664adc33318
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219362
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Para qué sirvió la cuarentena? Aportes desde los estudios CTS para comprender la pandemia por Covid-19 en ArgentinaWhat was the quarantine for? Contributions from the Science and Technology Studies to understand the Covid-19 pandemic in ArgentinaSosiuk, Ezequiel DanielCIENCIAPROBLEMAS PÚBLICOSCOVID-19EXPERTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo, analizó la controversia en torno al manejo de la cuarentena provocada por la pandemia de Covid-19, en Argentina. Observó cómo el número de infectados fue discutido, por diversos sectores de la sociedad, los científicos entre ellos, para definir cómo debía regirse la cuarentena: ¿debía flexibilizarse o, por el contrario, mantenerse y ser más estricta? Antes de intentar responder a esa pregunta, me interesa indagar en qué pasó mientras se discutían los números. Argumentaré que la cuarentena sirvió para acelerar el proceso de digitalización de la vida social, mediante el trabajo a distancia, y para expandir la capacidad estatal para regular y controlar la vida colectiva e individual. Para esto, analizaré los usos de los conocimientos generados mediante la aplicación “Cuidar,” una herramienta digital para definir el estado de salud y regular la circulación individual. Para argumentar los resultados, retomaré aportes de los estudios sociales de la ciencia, en particular los de tradición marxista. En las conclusiones observó la necesidad de ser precavidos frente a los datos científicos que, supuestamente, demuestran la gravedad de problemas públicos.In this paper, I analyze the controversy surrounding the management of the quarantine caused by the Covid-19 pandemic in Argentina. I observe how the number of infected was discussed by various sectors of society, scientists among them, to define how the quarantine regulations should be governed: should be made more flexible or, on the contrary, maintained and more strict? Before trying to answer that question, I want to inquire what happened while the numbers were being discussed. I will argue that the quarantine served to accelerate the process of social life digitalization through the implementation of remote work, and to expand the state´s capacity to regulate and control collective and individual life. For this, I will analyze the application of the knowledge gathered through the “Cuidar” application, a digital tool to define the citizens state of health and regulate individual circulation. To argue the results, I will take up contributions from the social studies of science, particularly those of the Marxist tradition, which allow us to recognize the scope and limits of scientific data management when demonstrating the seriousness of public problems.Fil: Sosiuk, Ezequiel Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Cent.de Invest Sobre A. Latina y El Caribe; MéxicoUniversidad de Buenos Aires2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219362Sosiuk, Ezequiel Daniel; ¿Para qué sirvió la cuarentena? Aportes desde los estudios CTS para comprender la pandemia por Covid-19 en Argentina; Universidad de Buenos Aires; Hipatia; 4; 1-2023; 36-562683-7781CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahipatia.com/#!/-edicion-n-4/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219362instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:16.951CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Para qué sirvió la cuarentena? Aportes desde los estudios CTS para comprender la pandemia por Covid-19 en Argentina
What was the quarantine for? Contributions from the Science and Technology Studies to understand the Covid-19 pandemic in Argentina
title ¿Para qué sirvió la cuarentena? Aportes desde los estudios CTS para comprender la pandemia por Covid-19 en Argentina
spellingShingle ¿Para qué sirvió la cuarentena? Aportes desde los estudios CTS para comprender la pandemia por Covid-19 en Argentina
Sosiuk, Ezequiel Daniel
CIENCIA
PROBLEMAS PÚBLICOS
COVID-19
EXPERTOS
title_short ¿Para qué sirvió la cuarentena? Aportes desde los estudios CTS para comprender la pandemia por Covid-19 en Argentina
title_full ¿Para qué sirvió la cuarentena? Aportes desde los estudios CTS para comprender la pandemia por Covid-19 en Argentina
title_fullStr ¿Para qué sirvió la cuarentena? Aportes desde los estudios CTS para comprender la pandemia por Covid-19 en Argentina
title_full_unstemmed ¿Para qué sirvió la cuarentena? Aportes desde los estudios CTS para comprender la pandemia por Covid-19 en Argentina
title_sort ¿Para qué sirvió la cuarentena? Aportes desde los estudios CTS para comprender la pandemia por Covid-19 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sosiuk, Ezequiel Daniel
author Sosiuk, Ezequiel Daniel
author_facet Sosiuk, Ezequiel Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIA
PROBLEMAS PÚBLICOS
COVID-19
EXPERTOS
topic CIENCIA
PROBLEMAS PÚBLICOS
COVID-19
EXPERTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo, analizó la controversia en torno al manejo de la cuarentena provocada por la pandemia de Covid-19, en Argentina. Observó cómo el número de infectados fue discutido, por diversos sectores de la sociedad, los científicos entre ellos, para definir cómo debía regirse la cuarentena: ¿debía flexibilizarse o, por el contrario, mantenerse y ser más estricta? Antes de intentar responder a esa pregunta, me interesa indagar en qué pasó mientras se discutían los números. Argumentaré que la cuarentena sirvió para acelerar el proceso de digitalización de la vida social, mediante el trabajo a distancia, y para expandir la capacidad estatal para regular y controlar la vida colectiva e individual. Para esto, analizaré los usos de los conocimientos generados mediante la aplicación “Cuidar,” una herramienta digital para definir el estado de salud y regular la circulación individual. Para argumentar los resultados, retomaré aportes de los estudios sociales de la ciencia, en particular los de tradición marxista. En las conclusiones observó la necesidad de ser precavidos frente a los datos científicos que, supuestamente, demuestran la gravedad de problemas públicos.
In this paper, I analyze the controversy surrounding the management of the quarantine caused by the Covid-19 pandemic in Argentina. I observe how the number of infected was discussed by various sectors of society, scientists among them, to define how the quarantine regulations should be governed: should be made more flexible or, on the contrary, maintained and more strict? Before trying to answer that question, I want to inquire what happened while the numbers were being discussed. I will argue that the quarantine served to accelerate the process of social life digitalization through the implementation of remote work, and to expand the state´s capacity to regulate and control collective and individual life. For this, I will analyze the application of the knowledge gathered through the “Cuidar” application, a digital tool to define the citizens state of health and regulate individual circulation. To argue the results, I will take up contributions from the social studies of science, particularly those of the Marxist tradition, which allow us to recognize the scope and limits of scientific data management when demonstrating the seriousness of public problems.
Fil: Sosiuk, Ezequiel Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Cent.de Invest Sobre A. Latina y El Caribe; México
description En este artículo, analizó la controversia en torno al manejo de la cuarentena provocada por la pandemia de Covid-19, en Argentina. Observó cómo el número de infectados fue discutido, por diversos sectores de la sociedad, los científicos entre ellos, para definir cómo debía regirse la cuarentena: ¿debía flexibilizarse o, por el contrario, mantenerse y ser más estricta? Antes de intentar responder a esa pregunta, me interesa indagar en qué pasó mientras se discutían los números. Argumentaré que la cuarentena sirvió para acelerar el proceso de digitalización de la vida social, mediante el trabajo a distancia, y para expandir la capacidad estatal para regular y controlar la vida colectiva e individual. Para esto, analizaré los usos de los conocimientos generados mediante la aplicación “Cuidar,” una herramienta digital para definir el estado de salud y regular la circulación individual. Para argumentar los resultados, retomaré aportes de los estudios sociales de la ciencia, en particular los de tradición marxista. En las conclusiones observó la necesidad de ser precavidos frente a los datos científicos que, supuestamente, demuestran la gravedad de problemas públicos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219362
Sosiuk, Ezequiel Daniel; ¿Para qué sirvió la cuarentena? Aportes desde los estudios CTS para comprender la pandemia por Covid-19 en Argentina; Universidad de Buenos Aires; Hipatia; 4; 1-2023; 36-56
2683-7781
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219362
identifier_str_mv Sosiuk, Ezequiel Daniel; ¿Para qué sirvió la cuarentena? Aportes desde los estudios CTS para comprender la pandemia por Covid-19 en Argentina; Universidad de Buenos Aires; Hipatia; 4; 1-2023; 36-56
2683-7781
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahipatia.com/#!/-edicion-n-4/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083448992694272
score 13.22299