César Aira y la grandeza menor: Una tradición de escritores raros

Autores
Riveiro, María Belén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo estudia la trayectoria temprana de César Aira, tras la edición de su primer libro, Ema, la cautiva, en 1981. El texto se centra en particular en los modos en que Aira construye una tradición literaria en la que busca ser leído. Se trata de un conjunto de escritores que podemos entender como raros o excéntricos. El artículo adopta una mirada sociológica para pensar de manera relacional e histórica la noción de rareza. Así se pregunta por las condiciones históricas en la que se produce esta propuesta. Para ello se recurre a fuentes como artículos y reseñas aparecidos en publicaciones periódicas, además del análisis de la obra literaria. El análisis lleva a la pregunta por el valor de lo raro como categoría cristalizada y a la apuesta por la riqueza de estudiar la literatura desde una mirada sociológica.
This article studies the early trajectory of César Aira, i.e., the years after publishing his first book, Ema, la cautiva, in 1981. The text focuses, in particular, on the ways Aira builds a literary tradition with writers we can qualify as rare or eccentric. The article adopts a sociological viewpoint to study in a relational and historical way the category of rare. The text raises the question on the historical conditions in which this literary project is built, and analyzes texts and reviews published in periodicals along with the study of the literary oeuvre. Finally, the article examines the prestigious value of the notion of rare as an ossified category and the contribution of Sociology to the understanding of the literary production.
Fil: Riveiro, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad del Cine; Argentina
Materia
CÉSAR AIRA
LITERATURA ARGENTINA
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
RAROS
SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169043

id CONICETDig_9beacabbb679e38542fabf2071610be3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169043
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling César Aira y la grandeza menor: Una tradición de escritores rarosCésar Aira and minor greatness: A tradition of rare writersRiveiro, María BelénCÉSAR AIRALITERATURA ARGENTINATRANSICIÓN DEMOCRÁTICARAROSSOCIOLOGÍA DE LA LITERATURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo estudia la trayectoria temprana de César Aira, tras la edición de su primer libro, Ema, la cautiva, en 1981. El texto se centra en particular en los modos en que Aira construye una tradición literaria en la que busca ser leído. Se trata de un conjunto de escritores que podemos entender como raros o excéntricos. El artículo adopta una mirada sociológica para pensar de manera relacional e histórica la noción de rareza. Así se pregunta por las condiciones históricas en la que se produce esta propuesta. Para ello se recurre a fuentes como artículos y reseñas aparecidos en publicaciones periódicas, además del análisis de la obra literaria. El análisis lleva a la pregunta por el valor de lo raro como categoría cristalizada y a la apuesta por la riqueza de estudiar la literatura desde una mirada sociológica.This article studies the early trajectory of César Aira, i.e., the years after publishing his first book, Ema, la cautiva, in 1981. The text focuses, in particular, on the ways Aira builds a literary tradition with writers we can qualify as rare or eccentric. The article adopts a sociological viewpoint to study in a relational and historical way the category of rare. The text raises the question on the historical conditions in which this literary project is built, and analyzes texts and reviews published in periodicals along with the study of the literary oeuvre. Finally, the article examines the prestigious value of the notion of rare as an ossified category and the contribution of Sociology to the understanding of the literary production.Fil: Riveiro, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad del Cine; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169043Riveiro, María Belén; César Aira y la grandeza menor: Una tradición de escritores raros; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 25; 12-2020; 149-1661668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/502info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169043instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:27.461CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv César Aira y la grandeza menor: Una tradición de escritores raros
César Aira and minor greatness: A tradition of rare writers
title César Aira y la grandeza menor: Una tradición de escritores raros
spellingShingle César Aira y la grandeza menor: Una tradición de escritores raros
Riveiro, María Belén
CÉSAR AIRA
LITERATURA ARGENTINA
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
RAROS
SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA
title_short César Aira y la grandeza menor: Una tradición de escritores raros
title_full César Aira y la grandeza menor: Una tradición de escritores raros
title_fullStr César Aira y la grandeza menor: Una tradición de escritores raros
title_full_unstemmed César Aira y la grandeza menor: Una tradición de escritores raros
title_sort César Aira y la grandeza menor: Una tradición de escritores raros
dc.creator.none.fl_str_mv Riveiro, María Belén
author Riveiro, María Belén
author_facet Riveiro, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CÉSAR AIRA
LITERATURA ARGENTINA
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
RAROS
SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA
topic CÉSAR AIRA
LITERATURA ARGENTINA
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
RAROS
SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo estudia la trayectoria temprana de César Aira, tras la edición de su primer libro, Ema, la cautiva, en 1981. El texto se centra en particular en los modos en que Aira construye una tradición literaria en la que busca ser leído. Se trata de un conjunto de escritores que podemos entender como raros o excéntricos. El artículo adopta una mirada sociológica para pensar de manera relacional e histórica la noción de rareza. Así se pregunta por las condiciones históricas en la que se produce esta propuesta. Para ello se recurre a fuentes como artículos y reseñas aparecidos en publicaciones periódicas, además del análisis de la obra literaria. El análisis lleva a la pregunta por el valor de lo raro como categoría cristalizada y a la apuesta por la riqueza de estudiar la literatura desde una mirada sociológica.
This article studies the early trajectory of César Aira, i.e., the years after publishing his first book, Ema, la cautiva, in 1981. The text focuses, in particular, on the ways Aira builds a literary tradition with writers we can qualify as rare or eccentric. The article adopts a sociological viewpoint to study in a relational and historical way the category of rare. The text raises the question on the historical conditions in which this literary project is built, and analyzes texts and reviews published in periodicals along with the study of the literary oeuvre. Finally, the article examines the prestigious value of the notion of rare as an ossified category and the contribution of Sociology to the understanding of the literary production.
Fil: Riveiro, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad del Cine; Argentina
description Este artículo estudia la trayectoria temprana de César Aira, tras la edición de su primer libro, Ema, la cautiva, en 1981. El texto se centra en particular en los modos en que Aira construye una tradición literaria en la que busca ser leído. Se trata de un conjunto de escritores que podemos entender como raros o excéntricos. El artículo adopta una mirada sociológica para pensar de manera relacional e histórica la noción de rareza. Así se pregunta por las condiciones históricas en la que se produce esta propuesta. Para ello se recurre a fuentes como artículos y reseñas aparecidos en publicaciones periódicas, además del análisis de la obra literaria. El análisis lleva a la pregunta por el valor de lo raro como categoría cristalizada y a la apuesta por la riqueza de estudiar la literatura desde una mirada sociológica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169043
Riveiro, María Belén; César Aira y la grandeza menor: Una tradición de escritores raros; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 25; 12-2020; 149-166
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169043
identifier_str_mv Riveiro, María Belén; César Aira y la grandeza menor: Una tradición de escritores raros; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 25; 12-2020; 149-166
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/502
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614385095409664
score 13.070432