Análisis financiero y económico de la sustitución de fuentes convencionales por energía solar térmica para calentamiento de agua de uso sanitario en Salta, Argentina

Autores
Cruz, Ileana Gimena; Sauad, Juan Jose; Condori, Miguel Angel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El consumo energético residencial para calentamiento de agua sanitaria es uno de los componentes más importantes de la demanda energética. En este trabajo se presenta un análisis, desde una perspectiva financiera y económica, del proceso de sustitución de energía fósil por solar térmica en el proceso doméstico de calentamiento de agua para consumo sanitario, en la Provincia de Salta, Argentina. El análisis financiero y económico se realizó en base al costo de inversión y los ahorros en energía. Luego, se obtuvieron mapas de demanda energética y de los impactos financieros y económicos de la sustitución. Se evidencia que en la provincia de Salta, el acceso a la energía es inequitativo y las tarifas fomentan el statu quo. Sumado a esto, los resultados obtenidos comprueban que a nivel de vivienda y radio censal existe factibilidad financiera y económica de la sustitución para viviendas con Gas Licuado de Petróleo (GLP), electricidad y leña. La sustitución no es viable para viviendas y radios con acceso a red de gas natural. Pese a esto, es factible económicamente si se plantea la sustitución global del sistema energético por energía solar.
Residential energy consumption for sanitary water heating is one of the most important components of energy demand. This paper presents an analysis, from a financial and economic perspective, of the substitution process of fossil energy with solar thermal in for sanitary water heating, in the Province of Salta. The financial and economic analysis was based on investment cost and energy savings. Then, energy demand maps and financial and economic impacts of the substitution were obtained. It is evident that in the analyzed area, the energy access is inequitable and tariffs promote the statu quo. In addition, the results show that at the housing and census radio level there is financial and economic feasibility of the replacement for homes with Liquefied Petroleum Gas (LPG), electricity and firewood. Substitution is not feasible for homes and radios with access to a natural gas network. In spite of this, it is economically feasible if the global replacement of the energy system by solar energy is considered.
Fil: Cruz, Ileana Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Sauad, Juan Jose. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Condori, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
VALOR ACTUALIZADO NETO FINANCIERO
VALOR ACTUALIZADO NETO ECONOMICO
SISTEMA SOLAR DE CALENTAMIENTO DE AGUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118213

id CONICETDig_9bc92103611d211eddfbae6953d0140a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118213
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis financiero y económico de la sustitución de fuentes convencionales por energía solar térmica para calentamiento de agua de uso sanitario en Salta, ArgentinaFinancial and economic analysis of the substitution of conventional energyby solar thermal energy for heating of sanitary water in Salta, ArgentinaCruz, Ileana GimenaSauad, Juan JoseCondori, Miguel AngelVALOR ACTUALIZADO NETO FINANCIEROVALOR ACTUALIZADO NETO ECONOMICOSISTEMA SOLAR DE CALENTAMIENTO DE AGUAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El consumo energético residencial para calentamiento de agua sanitaria es uno de los componentes más importantes de la demanda energética. En este trabajo se presenta un análisis, desde una perspectiva financiera y económica, del proceso de sustitución de energía fósil por solar térmica en el proceso doméstico de calentamiento de agua para consumo sanitario, en la Provincia de Salta, Argentina. El análisis financiero y económico se realizó en base al costo de inversión y los ahorros en energía. Luego, se obtuvieron mapas de demanda energética y de los impactos financieros y económicos de la sustitución. Se evidencia que en la provincia de Salta, el acceso a la energía es inequitativo y las tarifas fomentan el statu quo. Sumado a esto, los resultados obtenidos comprueban que a nivel de vivienda y radio censal existe factibilidad financiera y económica de la sustitución para viviendas con Gas Licuado de Petróleo (GLP), electricidad y leña. La sustitución no es viable para viviendas y radios con acceso a red de gas natural. Pese a esto, es factible económicamente si se plantea la sustitución global del sistema energético por energía solar.Residential energy consumption for sanitary water heating is one of the most important components of energy demand. This paper presents an analysis, from a financial and economic perspective, of the substitution process of fossil energy with solar thermal in for sanitary water heating, in the Province of Salta. The financial and economic analysis was based on investment cost and energy savings. Then, energy demand maps and financial and economic impacts of the substitution were obtained. It is evident that in the analyzed area, the energy access is inequitable and tariffs promote the statu quo. In addition, the results show that at the housing and census radio level there is financial and economic feasibility of the replacement for homes with Liquefied Petroleum Gas (LPG), electricity and firewood. Substitution is not feasible for homes and radios with access to a natural gas network. In spite of this, it is economically feasible if the global replacement of the energy system by solar energy is considered.Fil: Cruz, Ileana Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Sauad, Juan Jose. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Condori, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118213Cruz, Ileana Gimena; Sauad, Juan Jose; Condori, Miguel Angel; Análisis financiero y económico de la sustitución de fuentes convencionales por energía solar térmica para calentamiento de agua de uso sanitario en Salta, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Saberes; 10; 2; 7-2018; 153-1711518-059XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/189info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/s.v10i2.189info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6759822info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118213instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:01.158CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis financiero y económico de la sustitución de fuentes convencionales por energía solar térmica para calentamiento de agua de uso sanitario en Salta, Argentina
Financial and economic analysis of the substitution of conventional energyby solar thermal energy for heating of sanitary water in Salta, Argentina
title Análisis financiero y económico de la sustitución de fuentes convencionales por energía solar térmica para calentamiento de agua de uso sanitario en Salta, Argentina
spellingShingle Análisis financiero y económico de la sustitución de fuentes convencionales por energía solar térmica para calentamiento de agua de uso sanitario en Salta, Argentina
Cruz, Ileana Gimena
VALOR ACTUALIZADO NETO FINANCIERO
VALOR ACTUALIZADO NETO ECONOMICO
SISTEMA SOLAR DE CALENTAMIENTO DE AGUA
title_short Análisis financiero y económico de la sustitución de fuentes convencionales por energía solar térmica para calentamiento de agua de uso sanitario en Salta, Argentina
title_full Análisis financiero y económico de la sustitución de fuentes convencionales por energía solar térmica para calentamiento de agua de uso sanitario en Salta, Argentina
title_fullStr Análisis financiero y económico de la sustitución de fuentes convencionales por energía solar térmica para calentamiento de agua de uso sanitario en Salta, Argentina
title_full_unstemmed Análisis financiero y económico de la sustitución de fuentes convencionales por energía solar térmica para calentamiento de agua de uso sanitario en Salta, Argentina
title_sort Análisis financiero y económico de la sustitución de fuentes convencionales por energía solar térmica para calentamiento de agua de uso sanitario en Salta, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Ileana Gimena
Sauad, Juan Jose
Condori, Miguel Angel
author Cruz, Ileana Gimena
author_facet Cruz, Ileana Gimena
Sauad, Juan Jose
Condori, Miguel Angel
author_role author
author2 Sauad, Juan Jose
Condori, Miguel Angel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VALOR ACTUALIZADO NETO FINANCIERO
VALOR ACTUALIZADO NETO ECONOMICO
SISTEMA SOLAR DE CALENTAMIENTO DE AGUA
topic VALOR ACTUALIZADO NETO FINANCIERO
VALOR ACTUALIZADO NETO ECONOMICO
SISTEMA SOLAR DE CALENTAMIENTO DE AGUA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El consumo energético residencial para calentamiento de agua sanitaria es uno de los componentes más importantes de la demanda energética. En este trabajo se presenta un análisis, desde una perspectiva financiera y económica, del proceso de sustitución de energía fósil por solar térmica en el proceso doméstico de calentamiento de agua para consumo sanitario, en la Provincia de Salta, Argentina. El análisis financiero y económico se realizó en base al costo de inversión y los ahorros en energía. Luego, se obtuvieron mapas de demanda energética y de los impactos financieros y económicos de la sustitución. Se evidencia que en la provincia de Salta, el acceso a la energía es inequitativo y las tarifas fomentan el statu quo. Sumado a esto, los resultados obtenidos comprueban que a nivel de vivienda y radio censal existe factibilidad financiera y económica de la sustitución para viviendas con Gas Licuado de Petróleo (GLP), electricidad y leña. La sustitución no es viable para viviendas y radios con acceso a red de gas natural. Pese a esto, es factible económicamente si se plantea la sustitución global del sistema energético por energía solar.
Residential energy consumption for sanitary water heating is one of the most important components of energy demand. This paper presents an analysis, from a financial and economic perspective, of the substitution process of fossil energy with solar thermal in for sanitary water heating, in the Province of Salta. The financial and economic analysis was based on investment cost and energy savings. Then, energy demand maps and financial and economic impacts of the substitution were obtained. It is evident that in the analyzed area, the energy access is inequitable and tariffs promote the statu quo. In addition, the results show that at the housing and census radio level there is financial and economic feasibility of the replacement for homes with Liquefied Petroleum Gas (LPG), electricity and firewood. Substitution is not feasible for homes and radios with access to a natural gas network. In spite of this, it is economically feasible if the global replacement of the energy system by solar energy is considered.
Fil: Cruz, Ileana Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Sauad, Juan Jose. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Condori, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description El consumo energético residencial para calentamiento de agua sanitaria es uno de los componentes más importantes de la demanda energética. En este trabajo se presenta un análisis, desde una perspectiva financiera y económica, del proceso de sustitución de energía fósil por solar térmica en el proceso doméstico de calentamiento de agua para consumo sanitario, en la Provincia de Salta, Argentina. El análisis financiero y económico se realizó en base al costo de inversión y los ahorros en energía. Luego, se obtuvieron mapas de demanda energética y de los impactos financieros y económicos de la sustitución. Se evidencia que en la provincia de Salta, el acceso a la energía es inequitativo y las tarifas fomentan el statu quo. Sumado a esto, los resultados obtenidos comprueban que a nivel de vivienda y radio censal existe factibilidad financiera y económica de la sustitución para viviendas con Gas Licuado de Petróleo (GLP), electricidad y leña. La sustitución no es viable para viviendas y radios con acceso a red de gas natural. Pese a esto, es factible económicamente si se plantea la sustitución global del sistema energético por energía solar.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118213
Cruz, Ileana Gimena; Sauad, Juan Jose; Condori, Miguel Angel; Análisis financiero y económico de la sustitución de fuentes convencionales por energía solar térmica para calentamiento de agua de uso sanitario en Salta, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Saberes; 10; 2; 7-2018; 153-171
1518-059X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118213
identifier_str_mv Cruz, Ileana Gimena; Sauad, Juan Jose; Condori, Miguel Angel; Análisis financiero y económico de la sustitución de fuentes convencionales por energía solar térmica para calentamiento de agua de uso sanitario en Salta, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Saberes; 10; 2; 7-2018; 153-171
1518-059X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/189
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/s.v10i2.189
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6759822
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269730738536448
score 13.13397