Ambiente Periglacial y Regiones Geocriológics en los Andes de San Juan (28°-33° S), Argentina

Autores
Tapia Baldis, Carla Cintia; Trombotto Liaudat, D.; Ahumada, Ana Lia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo trata sobre la extensión regional, límites y características del ambiente periglacial en los Andes Secos (28° a 33° S y 70°30? a 69° O) de la provincia de San Juan (Argentina). Para tal fin, se caracterizaron los tres elementos determinantes del ambiente periglacial: 1) extensión y duración de los procesos de congelamiento/descongelamiento, 2) geoformas y procesos periglaciales indicativos y 3) presencia de permafrost. Se elaboró un modelo regional de temperatura del aire con grillas de reanálisis (NCEP-CSFR, 1979-2010) para delimitar distintas regiones geocriológicas de acuerdo a la duración de los ciclos de congelamiento. Se recolectaron y analizaron todos los antecedentes (propios y de otros autores) sobre geoformas, indicadores y procesos periglaciales en el área de estudio, clasificados posteriormente de acuerdo a la región geocriológica de pertenencia. Por último, se compararon los resultados con dos modelos probabilísticos de extensión de permafrost. De este modo, fue posible establecer la extensión espacial del ambiente periglacial, considerando también la transición hacia ambientes no periglaciales, en el presente y en el pasado.
Fil: Tapia Baldis, Carla Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Trombotto Liaudat, D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Ahumada, Ana Lia. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
GEOMORFOLOGÍA PERIGLACIAL
CICLOS CONGELAMIENTO/DESCONGELAMIENTO
PEMAFROST
ANDES SECOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119970

id CONICETDig_9bbf28e9da6973f7aab05c7c21a84a36
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119970
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ambiente Periglacial y Regiones Geocriológics en los Andes de San Juan (28°-33° S), ArgentinaTapia Baldis, Carla CintiaTrombotto Liaudat, D.Ahumada, Ana LiaGEOMORFOLOGÍA PERIGLACIALCICLOS CONGELAMIENTO/DESCONGELAMIENTOPEMAFROSTANDES SECOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo trata sobre la extensión regional, límites y características del ambiente periglacial en los Andes Secos (28° a 33° S y 70°30? a 69° O) de la provincia de San Juan (Argentina). Para tal fin, se caracterizaron los tres elementos determinantes del ambiente periglacial: 1) extensión y duración de los procesos de congelamiento/descongelamiento, 2) geoformas y procesos periglaciales indicativos y 3) presencia de permafrost. Se elaboró un modelo regional de temperatura del aire con grillas de reanálisis (NCEP-CSFR, 1979-2010) para delimitar distintas regiones geocriológicas de acuerdo a la duración de los ciclos de congelamiento. Se recolectaron y analizaron todos los antecedentes (propios y de otros autores) sobre geoformas, indicadores y procesos periglaciales en el área de estudio, clasificados posteriormente de acuerdo a la región geocriológica de pertenencia. Por último, se compararon los resultados con dos modelos probabilísticos de extensión de permafrost. De este modo, fue posible establecer la extensión espacial del ambiente periglacial, considerando también la transición hacia ambientes no periglaciales, en el presente y en el pasado.Fil: Tapia Baldis, Carla Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Trombotto Liaudat, D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Ahumada, Ana Lia. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119970Tapia Baldis, Carla Cintia; Trombotto Liaudat, D.; Ahumada, Ana Lia; Ambiente Periglacial y Regiones Geocriológics en los Andes de San Juan (28°-33° S), Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 4-2019; 46-631669-73161851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/download/13625/45454575767882info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:15.614CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ambiente Periglacial y Regiones Geocriológics en los Andes de San Juan (28°-33° S), Argentina
title Ambiente Periglacial y Regiones Geocriológics en los Andes de San Juan (28°-33° S), Argentina
spellingShingle Ambiente Periglacial y Regiones Geocriológics en los Andes de San Juan (28°-33° S), Argentina
Tapia Baldis, Carla Cintia
GEOMORFOLOGÍA PERIGLACIAL
CICLOS CONGELAMIENTO/DESCONGELAMIENTO
PEMAFROST
ANDES SECOS
title_short Ambiente Periglacial y Regiones Geocriológics en los Andes de San Juan (28°-33° S), Argentina
title_full Ambiente Periglacial y Regiones Geocriológics en los Andes de San Juan (28°-33° S), Argentina
title_fullStr Ambiente Periglacial y Regiones Geocriológics en los Andes de San Juan (28°-33° S), Argentina
title_full_unstemmed Ambiente Periglacial y Regiones Geocriológics en los Andes de San Juan (28°-33° S), Argentina
title_sort Ambiente Periglacial y Regiones Geocriológics en los Andes de San Juan (28°-33° S), Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia Baldis, Carla Cintia
Trombotto Liaudat, D.
Ahumada, Ana Lia
author Tapia Baldis, Carla Cintia
author_facet Tapia Baldis, Carla Cintia
Trombotto Liaudat, D.
Ahumada, Ana Lia
author_role author
author2 Trombotto Liaudat, D.
Ahumada, Ana Lia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOMORFOLOGÍA PERIGLACIAL
CICLOS CONGELAMIENTO/DESCONGELAMIENTO
PEMAFROST
ANDES SECOS
topic GEOMORFOLOGÍA PERIGLACIAL
CICLOS CONGELAMIENTO/DESCONGELAMIENTO
PEMAFROST
ANDES SECOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo trata sobre la extensión regional, límites y características del ambiente periglacial en los Andes Secos (28° a 33° S y 70°30? a 69° O) de la provincia de San Juan (Argentina). Para tal fin, se caracterizaron los tres elementos determinantes del ambiente periglacial: 1) extensión y duración de los procesos de congelamiento/descongelamiento, 2) geoformas y procesos periglaciales indicativos y 3) presencia de permafrost. Se elaboró un modelo regional de temperatura del aire con grillas de reanálisis (NCEP-CSFR, 1979-2010) para delimitar distintas regiones geocriológicas de acuerdo a la duración de los ciclos de congelamiento. Se recolectaron y analizaron todos los antecedentes (propios y de otros autores) sobre geoformas, indicadores y procesos periglaciales en el área de estudio, clasificados posteriormente de acuerdo a la región geocriológica de pertenencia. Por último, se compararon los resultados con dos modelos probabilísticos de extensión de permafrost. De este modo, fue posible establecer la extensión espacial del ambiente periglacial, considerando también la transición hacia ambientes no periglaciales, en el presente y en el pasado.
Fil: Tapia Baldis, Carla Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Trombotto Liaudat, D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Ahumada, Ana Lia. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description Este trabajo trata sobre la extensión regional, límites y características del ambiente periglacial en los Andes Secos (28° a 33° S y 70°30? a 69° O) de la provincia de San Juan (Argentina). Para tal fin, se caracterizaron los tres elementos determinantes del ambiente periglacial: 1) extensión y duración de los procesos de congelamiento/descongelamiento, 2) geoformas y procesos periglaciales indicativos y 3) presencia de permafrost. Se elaboró un modelo regional de temperatura del aire con grillas de reanálisis (NCEP-CSFR, 1979-2010) para delimitar distintas regiones geocriológicas de acuerdo a la duración de los ciclos de congelamiento. Se recolectaron y analizaron todos los antecedentes (propios y de otros autores) sobre geoformas, indicadores y procesos periglaciales en el área de estudio, clasificados posteriormente de acuerdo a la región geocriológica de pertenencia. Por último, se compararon los resultados con dos modelos probabilísticos de extensión de permafrost. De este modo, fue posible establecer la extensión espacial del ambiente periglacial, considerando también la transición hacia ambientes no periglaciales, en el presente y en el pasado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119970
Tapia Baldis, Carla Cintia; Trombotto Liaudat, D.; Ahumada, Ana Lia; Ambiente Periglacial y Regiones Geocriológics en los Andes de San Juan (28°-33° S), Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 4-2019; 46-63
1669-7316
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119970
identifier_str_mv Tapia Baldis, Carla Cintia; Trombotto Liaudat, D.; Ahumada, Ana Lia; Ambiente Periglacial y Regiones Geocriológics en los Andes de San Juan (28°-33° S), Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 4-2019; 46-63
1669-7316
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/download/13625/45454575767882
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613208291147776
score 13.070432