Estrategias de comunicación para la prevención del dengue en tiempos de COVID-19
- Autores
- Garcia de Souza, Javier Ricardo; Monti, Ailin; Pereyra, M.; Di Battista, Cristian Matias
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 2020 seguramente sea recordado como el año de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, a nivel local y regional hay otro virus al que también debemos prestarle atención, el dengue. En Argentina hemos atravesado una de las mayores epidemias de esta enfermedad, para la que todavía no hay un tratamiento específico. El virus del dengue es transmitido a las personas por la picadura de un mosquito de hábitos hogareños, el Aedes aegypyti. La mejor prevención es evitar la exposición al mosquito vector, y para eso es importante reforzar las campañas de comunicación. Este año esta tarea trajo consigo dos particularidades, el tener que hacerlo ?desde casa? debido a la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y la dificultad de lograr una difusión masiva en los medios, sobre todo al tener una fuerte ?competencia de cartel? con algo tan importante como la enfermedad Covid19. A partir de esto es que nos propusimos reflexionar en torno a cómo hemos enfrentado esta situación desde el proyecto Exploracuátic@s, los aprendizajes que hemos acumulado en este camino y los desafíos a los que nos enfrentamos en un futuro todavía bastante incierto.
Fil: Garcia de Souza, Javier Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Monti, Ailin. No especifíca;
Fil: Pereyra, M.. No especifíca;
Fil: Di Battista, Cristian Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
IV Congreso de Comunicación y Ciencias Sociales desde América Latina
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
DENGUE
COMUNICACIÓN
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155844
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9bb5b9ca9800756180dc78c6ebe6b89b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155844 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias de comunicación para la prevención del dengue en tiempos de COVID-19Garcia de Souza, Javier RicardoMonti, AilinPereyra, M.Di Battista, Cristian MatiasDENGUECOMUNICACIÓNCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El 2020 seguramente sea recordado como el año de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, a nivel local y regional hay otro virus al que también debemos prestarle atención, el dengue. En Argentina hemos atravesado una de las mayores epidemias de esta enfermedad, para la que todavía no hay un tratamiento específico. El virus del dengue es transmitido a las personas por la picadura de un mosquito de hábitos hogareños, el Aedes aegypyti. La mejor prevención es evitar la exposición al mosquito vector, y para eso es importante reforzar las campañas de comunicación. Este año esta tarea trajo consigo dos particularidades, el tener que hacerlo ?desde casa? debido a la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y la dificultad de lograr una difusión masiva en los medios, sobre todo al tener una fuerte ?competencia de cartel? con algo tan importante como la enfermedad Covid19. A partir de esto es que nos propusimos reflexionar en torno a cómo hemos enfrentado esta situación desde el proyecto Exploracuátic@s, los aprendizajes que hemos acumulado en este camino y los desafíos a los que nos enfrentamos en un futuro todavía bastante incierto.Fil: Garcia de Souza, Javier Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Monti, Ailin. No especifíca;Fil: Pereyra, M.. No especifíca;Fil: Di Battista, Cristian Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaIV Congreso de Comunicación y Ciencias Sociales desde América LatinaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUniversidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155844Estrategias de comunicación para la prevención del dengue en tiempos de COVID-19; IV Congreso de Comunicación y Ciencias Sociales desde América Latina; La Plata; Argentina; 2020; 1-82469-0910CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7110Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155844instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:27.559CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de comunicación para la prevención del dengue en tiempos de COVID-19 |
title |
Estrategias de comunicación para la prevención del dengue en tiempos de COVID-19 |
spellingShingle |
Estrategias de comunicación para la prevención del dengue en tiempos de COVID-19 Garcia de Souza, Javier Ricardo DENGUE COMUNICACIÓN COVID-19 |
title_short |
Estrategias de comunicación para la prevención del dengue en tiempos de COVID-19 |
title_full |
Estrategias de comunicación para la prevención del dengue en tiempos de COVID-19 |
title_fullStr |
Estrategias de comunicación para la prevención del dengue en tiempos de COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de comunicación para la prevención del dengue en tiempos de COVID-19 |
title_sort |
Estrategias de comunicación para la prevención del dengue en tiempos de COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia de Souza, Javier Ricardo Monti, Ailin Pereyra, M. Di Battista, Cristian Matias |
author |
Garcia de Souza, Javier Ricardo |
author_facet |
Garcia de Souza, Javier Ricardo Monti, Ailin Pereyra, M. Di Battista, Cristian Matias |
author_role |
author |
author2 |
Monti, Ailin Pereyra, M. Di Battista, Cristian Matias |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DENGUE COMUNICACIÓN COVID-19 |
topic |
DENGUE COMUNICACIÓN COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 2020 seguramente sea recordado como el año de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, a nivel local y regional hay otro virus al que también debemos prestarle atención, el dengue. En Argentina hemos atravesado una de las mayores epidemias de esta enfermedad, para la que todavía no hay un tratamiento específico. El virus del dengue es transmitido a las personas por la picadura de un mosquito de hábitos hogareños, el Aedes aegypyti. La mejor prevención es evitar la exposición al mosquito vector, y para eso es importante reforzar las campañas de comunicación. Este año esta tarea trajo consigo dos particularidades, el tener que hacerlo ?desde casa? debido a la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y la dificultad de lograr una difusión masiva en los medios, sobre todo al tener una fuerte ?competencia de cartel? con algo tan importante como la enfermedad Covid19. A partir de esto es que nos propusimos reflexionar en torno a cómo hemos enfrentado esta situación desde el proyecto Exploracuátic@s, los aprendizajes que hemos acumulado en este camino y los desafíos a los que nos enfrentamos en un futuro todavía bastante incierto. Fil: Garcia de Souza, Javier Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Monti, Ailin. No especifíca; Fil: Pereyra, M.. No especifíca; Fil: Di Battista, Cristian Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina IV Congreso de Comunicación y Ciencias Sociales desde América Latina La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El 2020 seguramente sea recordado como el año de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, a nivel local y regional hay otro virus al que también debemos prestarle atención, el dengue. En Argentina hemos atravesado una de las mayores epidemias de esta enfermedad, para la que todavía no hay un tratamiento específico. El virus del dengue es transmitido a las personas por la picadura de un mosquito de hábitos hogareños, el Aedes aegypyti. La mejor prevención es evitar la exposición al mosquito vector, y para eso es importante reforzar las campañas de comunicación. Este año esta tarea trajo consigo dos particularidades, el tener que hacerlo ?desde casa? debido a la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y la dificultad de lograr una difusión masiva en los medios, sobre todo al tener una fuerte ?competencia de cartel? con algo tan importante como la enfermedad Covid19. A partir de esto es que nos propusimos reflexionar en torno a cómo hemos enfrentado esta situación desde el proyecto Exploracuátic@s, los aprendizajes que hemos acumulado en este camino y los desafíos a los que nos enfrentamos en un futuro todavía bastante incierto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155844 Estrategias de comunicación para la prevención del dengue en tiempos de COVID-19; IV Congreso de Comunicación y Ciencias Sociales desde América Latina; La Plata; Argentina; 2020; 1-8 2469-0910 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155844 |
identifier_str_mv |
Estrategias de comunicación para la prevención del dengue en tiempos de COVID-19; IV Congreso de Comunicación y Ciencias Sociales desde América Latina; La Plata; Argentina; 2020; 1-8 2469-0910 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7110 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083525562859520 |
score |
13.22299 |