"Fuimos una familia": Resistencia y desalojo de las Bodegas Giol

Autores
Giniger, Nuria Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A mediados de la década del 90, ocurrió un episodio que vale la pena traer al presente: el desalojo a los habitantes de las ex Bodegas Giol. En el marco de la conflictividad intensa que caracterizó al segundo lustro de la década, protagonizada fundamentalmente por trabajadores desocupadas/os, este desalojo nos permite reflexionar acerca del comienzo de esa etapa y de las relaciones de fuerzas configuradas en todo el largo proceso del neoliberalismo en Argentina. El caso del desalojo a las ex Bodegas Giol tiene tantas aristas que nos permite un abordaje múltiple. La ocupación y el desalojo de las Bodegas es una foto de época: como aquellos viejos retratos sepia de familia que nos transportan a otro tiempo y a otro espacio. La ocupación y el desalojo nos hablan de los límites de lo posible y de lo imposible y nos hablan porque fueron sujetos de carne y hueso los protagonistas. En esta ponencia, nos detendremos a analizar el proceso de desalojo ejemplificador (Carman, 2006) y la resistencia popular de esa experiencia ocupacional. Para ello, hemos analizado dos corpus empíricos distintos: 1) un conjuntos de entrevistas a protagonistas de la resistencia al desalojo, realizadas durante el año 2017; 2) el archivo documental de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (la Liga), que consiste en todos los expedientes judiciales de las distintas causas civiles y penales que tuvieron lugar en la contienda, y un archivo documental que las y los militantes de la Liga iban recogiendo y guardando: recortes de periódicos, volantes, notas que se dejaban entre ellas y ellos, fotografías, etc.
Fil: Giniger, Nuria Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
IX Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
Materia
DESALOJO EJEMPLIFICADOR
ORGANIZACIÓN
RESISTENCIA DE LASY LOS TRABAJADORES
OFENSIVA ESTATAL
DERECHO A LA VIVIENDA
POLITICAS DE CONTROL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154059

id CONICETDig_9ba548f975032b5e71bc408b1f5a082a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154059
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Fuimos una familia": Resistencia y desalojo de las Bodegas GiolGiniger, Nuria InésDESALOJO EJEMPLIFICADORORGANIZACIÓNRESISTENCIA DE LASY LOS TRABAJADORESOFENSIVA ESTATALDERECHO A LA VIVIENDAPOLITICAS DE CONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A mediados de la década del 90, ocurrió un episodio que vale la pena traer al presente: el desalojo a los habitantes de las ex Bodegas Giol. En el marco de la conflictividad intensa que caracterizó al segundo lustro de la década, protagonizada fundamentalmente por trabajadores desocupadas/os, este desalojo nos permite reflexionar acerca del comienzo de esa etapa y de las relaciones de fuerzas configuradas en todo el largo proceso del neoliberalismo en Argentina. El caso del desalojo a las ex Bodegas Giol tiene tantas aristas que nos permite un abordaje múltiple. La ocupación y el desalojo de las Bodegas es una foto de época: como aquellos viejos retratos sepia de familia que nos transportan a otro tiempo y a otro espacio. La ocupación y el desalojo nos hablan de los límites de lo posible y de lo imposible y nos hablan porque fueron sujetos de carne y hueso los protagonistas. En esta ponencia, nos detendremos a analizar el proceso de desalojo ejemplificador (Carman, 2006) y la resistencia popular de esa experiencia ocupacional. Para ello, hemos analizado dos corpus empíricos distintos: 1) un conjuntos de entrevistas a protagonistas de la resistencia al desalojo, realizadas durante el año 2017; 2) el archivo documental de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (la Liga), que consiste en todos los expedientes judiciales de las distintas causas civiles y penales que tuvieron lugar en la contienda, y un archivo documental que las y los militantes de la Liga iban recogiendo y guardando: recortes de periódicos, volantes, notas que se dejaban entre ellas y ellos, fotografías, etc.Fil: Giniger, Nuria Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaIX Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago WallaceCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias AntropológicasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154059"Fuimos una familia": Resistencia y desalojo de las Bodegas Giol; IX Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 927-9481850-1834CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jiassw.com.ar/wp-content/uploads/2017/01/Actas_IXJIAS-t5-gt-21a26a-ISSN.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:25:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154059instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:25:31.45CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Fuimos una familia": Resistencia y desalojo de las Bodegas Giol
title "Fuimos una familia": Resistencia y desalojo de las Bodegas Giol
spellingShingle "Fuimos una familia": Resistencia y desalojo de las Bodegas Giol
Giniger, Nuria Inés
DESALOJO EJEMPLIFICADOR
ORGANIZACIÓN
RESISTENCIA DE LASY LOS TRABAJADORES
OFENSIVA ESTATAL
DERECHO A LA VIVIENDA
POLITICAS DE CONTROL
title_short "Fuimos una familia": Resistencia y desalojo de las Bodegas Giol
title_full "Fuimos una familia": Resistencia y desalojo de las Bodegas Giol
title_fullStr "Fuimos una familia": Resistencia y desalojo de las Bodegas Giol
title_full_unstemmed "Fuimos una familia": Resistencia y desalojo de las Bodegas Giol
title_sort "Fuimos una familia": Resistencia y desalojo de las Bodegas Giol
dc.creator.none.fl_str_mv Giniger, Nuria Inés
author Giniger, Nuria Inés
author_facet Giniger, Nuria Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESALOJO EJEMPLIFICADOR
ORGANIZACIÓN
RESISTENCIA DE LASY LOS TRABAJADORES
OFENSIVA ESTATAL
DERECHO A LA VIVIENDA
POLITICAS DE CONTROL
topic DESALOJO EJEMPLIFICADOR
ORGANIZACIÓN
RESISTENCIA DE LASY LOS TRABAJADORES
OFENSIVA ESTATAL
DERECHO A LA VIVIENDA
POLITICAS DE CONTROL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A mediados de la década del 90, ocurrió un episodio que vale la pena traer al presente: el desalojo a los habitantes de las ex Bodegas Giol. En el marco de la conflictividad intensa que caracterizó al segundo lustro de la década, protagonizada fundamentalmente por trabajadores desocupadas/os, este desalojo nos permite reflexionar acerca del comienzo de esa etapa y de las relaciones de fuerzas configuradas en todo el largo proceso del neoliberalismo en Argentina. El caso del desalojo a las ex Bodegas Giol tiene tantas aristas que nos permite un abordaje múltiple. La ocupación y el desalojo de las Bodegas es una foto de época: como aquellos viejos retratos sepia de familia que nos transportan a otro tiempo y a otro espacio. La ocupación y el desalojo nos hablan de los límites de lo posible y de lo imposible y nos hablan porque fueron sujetos de carne y hueso los protagonistas. En esta ponencia, nos detendremos a analizar el proceso de desalojo ejemplificador (Carman, 2006) y la resistencia popular de esa experiencia ocupacional. Para ello, hemos analizado dos corpus empíricos distintos: 1) un conjuntos de entrevistas a protagonistas de la resistencia al desalojo, realizadas durante el año 2017; 2) el archivo documental de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (la Liga), que consiste en todos los expedientes judiciales de las distintas causas civiles y penales que tuvieron lugar en la contienda, y un archivo documental que las y los militantes de la Liga iban recogiendo y guardando: recortes de periódicos, volantes, notas que se dejaban entre ellas y ellos, fotografías, etc.
Fil: Giniger, Nuria Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
IX Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
description A mediados de la década del 90, ocurrió un episodio que vale la pena traer al presente: el desalojo a los habitantes de las ex Bodegas Giol. En el marco de la conflictividad intensa que caracterizó al segundo lustro de la década, protagonizada fundamentalmente por trabajadores desocupadas/os, este desalojo nos permite reflexionar acerca del comienzo de esa etapa y de las relaciones de fuerzas configuradas en todo el largo proceso del neoliberalismo en Argentina. El caso del desalojo a las ex Bodegas Giol tiene tantas aristas que nos permite un abordaje múltiple. La ocupación y el desalojo de las Bodegas es una foto de época: como aquellos viejos retratos sepia de familia que nos transportan a otro tiempo y a otro espacio. La ocupación y el desalojo nos hablan de los límites de lo posible y de lo imposible y nos hablan porque fueron sujetos de carne y hueso los protagonistas. En esta ponencia, nos detendremos a analizar el proceso de desalojo ejemplificador (Carman, 2006) y la resistencia popular de esa experiencia ocupacional. Para ello, hemos analizado dos corpus empíricos distintos: 1) un conjuntos de entrevistas a protagonistas de la resistencia al desalojo, realizadas durante el año 2017; 2) el archivo documental de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (la Liga), que consiste en todos los expedientes judiciales de las distintas causas civiles y penales que tuvieron lugar en la contienda, y un archivo documental que las y los militantes de la Liga iban recogiendo y guardando: recortes de periódicos, volantes, notas que se dejaban entre ellas y ellos, fotografías, etc.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154059
"Fuimos una familia": Resistencia y desalojo de las Bodegas Giol; IX Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 927-948
1850-1834
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154059
identifier_str_mv "Fuimos una familia": Resistencia y desalojo de las Bodegas Giol; IX Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 927-948
1850-1834
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jiassw.com.ar/wp-content/uploads/2017/01/Actas_IXJIAS-t5-gt-21a26a-ISSN.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781805129105408
score 12.982451