Dinámica de los hoteles-pensión y los desalojos del barrio de Constitución: Aproximaciones desde la dimensión de poder

Autores
Toscani, María de la Paz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone reflexionar en torno a una problemática habitacional específica en el barrio de Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, que refiere a la cotidianeidad de vivir en hoteles-pensión. Para ello, se realiza una aproximación al funcionamiento cotidiano de estos establecimientos, a partir de la dimensión de poder. Se analiza el vínculo que se genera entre los dueños del lugar y los hotelados, así como también los distintos puntos de apoyo en que se reproduce dicha relación: el establecimiento de reglas de funcionamiento, la herramienta del desalojo como castigo disciplinador, la distribución del espacio y la consolidación de un discurso específico que coloca el derecho a la propiedad por encima del derecho a la vivienda y a la ciudad. Luego, se recuperan las distintas estrategias de resistencia que realizan los hotelados, tanto las microresistnecias cotidianas, como aquellas referidas a enfrentar la situación de desalojo. Para el desarrollo de este artículo se utiliza una metodología cualitativa a partir de la cual se busca recuperar la experiencia y los significados que de los sujetos implicados. En tal sentido, se utilizan relatos de entrevistas y observaciones a partir del trabajo de campo realizados.
The aim of this paper is analyze the housing problems in the neighborhood of Constitution in the City of Buenos Aires which refers to the hotels-pension daily life. In order to perform this analysis, an approximation is made to the daily operation of these buildings based on the power dimension. Also, it analyzes the link between the hotels-pension´s owners and the habitants, as well as the different points of support in which this relationship is reproduced: the consolidation of a specific discourse that places the right to property above the right to housing and to the city, the space distribution, the establishment of operational rules and tools of evictions as a disciplinary punishment. Then, the different strategies of resistance performed by the hotels habitants as the daily micro-resistances and also those related to facing the eviction situation through organizational processes are recovered. For the development of this article a qualitative methodology is used, which recovers the experience and the significance of the subjects involved. In this sense, interviews and observations from field work are used.
Fil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
HOTELES-PENSIÓN
RELACIONES DE PODER
DESALOJO
RESISTENCIA
DERECHO A LA VIVIENDA Y LA CIUDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91788

id CONICETDig_9e1d1a31cbc962aad85e6a99b179771b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91788
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dinámica de los hoteles-pensión y los desalojos del barrio de Constitución: Aproximaciones desde la dimensión de poderDynamics of hotels-pensions and evictions in the neighborhood of Constitution: Approaches from the dimension of powerToscani, María de la PazHOTELES-PENSIÓNRELACIONES DE PODERDESALOJORESISTENCIADERECHO A LA VIVIENDA Y LA CIUDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propone reflexionar en torno a una problemática habitacional específica en el barrio de Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, que refiere a la cotidianeidad de vivir en hoteles-pensión. Para ello, se realiza una aproximación al funcionamiento cotidiano de estos establecimientos, a partir de la dimensión de poder. Se analiza el vínculo que se genera entre los dueños del lugar y los hotelados, así como también los distintos puntos de apoyo en que se reproduce dicha relación: el establecimiento de reglas de funcionamiento, la herramienta del desalojo como castigo disciplinador, la distribución del espacio y la consolidación de un discurso específico que coloca el derecho a la propiedad por encima del derecho a la vivienda y a la ciudad. Luego, se recuperan las distintas estrategias de resistencia que realizan los hotelados, tanto las microresistnecias cotidianas, como aquellas referidas a enfrentar la situación de desalojo. Para el desarrollo de este artículo se utiliza una metodología cualitativa a partir de la cual se busca recuperar la experiencia y los significados que de los sujetos implicados. En tal sentido, se utilizan relatos de entrevistas y observaciones a partir del trabajo de campo realizados.The aim of this paper is analyze the housing problems in the neighborhood of Constitution in the City of Buenos Aires which refers to the hotels-pension daily life. In order to perform this analysis, an approximation is made to the daily operation of these buildings based on the power dimension. Also, it analyzes the link between the hotels-pension´s owners and the habitants, as well as the different points of support in which this relationship is reproduced: the consolidation of a specific discourse that places the right to property above the right to housing and to the city, the space distribution, the establishment of operational rules and tools of evictions as a disciplinary punishment. Then, the different strategies of resistance performed by the hotels habitants as the daily micro-resistances and also those related to facing the eviction situation through organizational processes are recovered. For the development of this article a qualitative methodology is used, which recovers the experience and the significance of the subjects involved. In this sense, interviews and observations from field work are used.Fil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91788Toscani, María de la Paz; Dinámica de los hoteles-pensión y los desalojos del barrio de Constitución: Aproximaciones desde la dimensión de poder; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 9; 6-2018; 121-1382250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2892info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91788instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:43.359CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de los hoteles-pensión y los desalojos del barrio de Constitución: Aproximaciones desde la dimensión de poder
Dynamics of hotels-pensions and evictions in the neighborhood of Constitution: Approaches from the dimension of power
title Dinámica de los hoteles-pensión y los desalojos del barrio de Constitución: Aproximaciones desde la dimensión de poder
spellingShingle Dinámica de los hoteles-pensión y los desalojos del barrio de Constitución: Aproximaciones desde la dimensión de poder
Toscani, María de la Paz
HOTELES-PENSIÓN
RELACIONES DE PODER
DESALOJO
RESISTENCIA
DERECHO A LA VIVIENDA Y LA CIUDAD
title_short Dinámica de los hoteles-pensión y los desalojos del barrio de Constitución: Aproximaciones desde la dimensión de poder
title_full Dinámica de los hoteles-pensión y los desalojos del barrio de Constitución: Aproximaciones desde la dimensión de poder
title_fullStr Dinámica de los hoteles-pensión y los desalojos del barrio de Constitución: Aproximaciones desde la dimensión de poder
title_full_unstemmed Dinámica de los hoteles-pensión y los desalojos del barrio de Constitución: Aproximaciones desde la dimensión de poder
title_sort Dinámica de los hoteles-pensión y los desalojos del barrio de Constitución: Aproximaciones desde la dimensión de poder
dc.creator.none.fl_str_mv Toscani, María de la Paz
author Toscani, María de la Paz
author_facet Toscani, María de la Paz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HOTELES-PENSIÓN
RELACIONES DE PODER
DESALOJO
RESISTENCIA
DERECHO A LA VIVIENDA Y LA CIUDAD
topic HOTELES-PENSIÓN
RELACIONES DE PODER
DESALOJO
RESISTENCIA
DERECHO A LA VIVIENDA Y LA CIUDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone reflexionar en torno a una problemática habitacional específica en el barrio de Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, que refiere a la cotidianeidad de vivir en hoteles-pensión. Para ello, se realiza una aproximación al funcionamiento cotidiano de estos establecimientos, a partir de la dimensión de poder. Se analiza el vínculo que se genera entre los dueños del lugar y los hotelados, así como también los distintos puntos de apoyo en que se reproduce dicha relación: el establecimiento de reglas de funcionamiento, la herramienta del desalojo como castigo disciplinador, la distribución del espacio y la consolidación de un discurso específico que coloca el derecho a la propiedad por encima del derecho a la vivienda y a la ciudad. Luego, se recuperan las distintas estrategias de resistencia que realizan los hotelados, tanto las microresistnecias cotidianas, como aquellas referidas a enfrentar la situación de desalojo. Para el desarrollo de este artículo se utiliza una metodología cualitativa a partir de la cual se busca recuperar la experiencia y los significados que de los sujetos implicados. En tal sentido, se utilizan relatos de entrevistas y observaciones a partir del trabajo de campo realizados.
The aim of this paper is analyze the housing problems in the neighborhood of Constitution in the City of Buenos Aires which refers to the hotels-pension daily life. In order to perform this analysis, an approximation is made to the daily operation of these buildings based on the power dimension. Also, it analyzes the link between the hotels-pension´s owners and the habitants, as well as the different points of support in which this relationship is reproduced: the consolidation of a specific discourse that places the right to property above the right to housing and to the city, the space distribution, the establishment of operational rules and tools of evictions as a disciplinary punishment. Then, the different strategies of resistance performed by the hotels habitants as the daily micro-resistances and also those related to facing the eviction situation through organizational processes are recovered. For the development of this article a qualitative methodology is used, which recovers the experience and the significance of the subjects involved. In this sense, interviews and observations from field work are used.
Fil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description El presente artículo se propone reflexionar en torno a una problemática habitacional específica en el barrio de Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, que refiere a la cotidianeidad de vivir en hoteles-pensión. Para ello, se realiza una aproximación al funcionamiento cotidiano de estos establecimientos, a partir de la dimensión de poder. Se analiza el vínculo que se genera entre los dueños del lugar y los hotelados, así como también los distintos puntos de apoyo en que se reproduce dicha relación: el establecimiento de reglas de funcionamiento, la herramienta del desalojo como castigo disciplinador, la distribución del espacio y la consolidación de un discurso específico que coloca el derecho a la propiedad por encima del derecho a la vivienda y a la ciudad. Luego, se recuperan las distintas estrategias de resistencia que realizan los hotelados, tanto las microresistnecias cotidianas, como aquellas referidas a enfrentar la situación de desalojo. Para el desarrollo de este artículo se utiliza una metodología cualitativa a partir de la cual se busca recuperar la experiencia y los significados que de los sujetos implicados. En tal sentido, se utilizan relatos de entrevistas y observaciones a partir del trabajo de campo realizados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91788
Toscani, María de la Paz; Dinámica de los hoteles-pensión y los desalojos del barrio de Constitución: Aproximaciones desde la dimensión de poder; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 9; 6-2018; 121-138
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91788
identifier_str_mv Toscani, María de la Paz; Dinámica de los hoteles-pensión y los desalojos del barrio de Constitución: Aproximaciones desde la dimensión de poder; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 9; 6-2018; 121-138
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2892
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613769299230720
score 13.070432