De Argentina a Latinoamérica y del libro al teatro: La puesta de Operación masacre en el Teatro Circular de Montevideo (1973)

Autores
García, Victoria Gisele
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1973, Operación masacre de Rodolfo Walsh pasó del libro a la escena teatral, en una obra escasamente conocida por la crítica, que fue representada en Montevideo con la dirección de Jorge Curi, y que constituye el objeto del presente artículo. Primero, el trabajo sitúa a Operación masacre en el campo artístico latinoamericano del momento, cuya politización progresiva a lo largo de los años 60-70 ejemplifica cabalmente la trayectoria del texto de Walsh. Segundo, ubica la iniciativa de Curi en relación con tradiciones y concepciones vigentes en el teatro latinoamericano de la época, centrándose en particular en dos figuras, Bertolt Brecht y Peter Weiss, cuyos proyectos estéticos se recuperan en la Operación masacre teatral. Tercero, propone un análisis de la obra de Curi, focalizado en los desplazamientos de sentido que experimenta la historia de la masacre al ser transpuesta al teatro. Según podrá verse, el pasaje del libro al teatro hace de Operación masacre un acontecimiento, evanescente en la medida en que el espectáculo inevitablemente termina pero que, mientras dura, constituye la puesta en acto, encarnada en múltiples cuerpos y voces, del pasado violento que persiste en el presente latinoamericano del comienzo de la década de 1970.
In 1973, Rodolfo Walsh’s Operación masacre moved from the book to the theatre scene, in a play scarcely known by the critics, which was represented in Montevideo under the direction of Jorge Curi, and which constitutes the object of the present paper. Firstly, we situate Operación masacre within the artistic field of the moment, progressively politicized during the 60-70 years, as clearly shows the history of Walsh’s text. Secondly, we explain the relation beteween Curi’s work and some traditions and conceptions which prevalied in the Latin American theatre of the period, centering in tho figures, Bertolt Brecht and Peter Weiss, whose artistic projects are retaken by the theatrical Operación masacre. Thirdly, we propose an analysis of Curi’s play, focused on the sense displacements that the story of the massacre undergoes when it is transposed to the theatre. We show that the fact of having passed from the book to the theatre turns Operación masacre into an event, evanescent as the performance will inevitably end up, but which represents, as it goes on, the acting of a violent past which persists in Latin American 1970’s present, and is interpreted by a plurality of bodies and voices.
Fil: García, Victoria Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
transposición
arte y política
teatro documental
literatura testimonial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92206

id CONICETDig_9b8104d4befbdd4194f149565d7c5476
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92206
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De Argentina a Latinoamérica y del libro al teatro: La puesta de Operación masacre en el Teatro Circular de Montevideo (1973)García, Victoria Giseletransposiciónarte y políticateatro documentalliteratura testimonialhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En 1973, Operación masacre de Rodolfo Walsh pasó del libro a la escena teatral, en una obra escasamente conocida por la crítica, que fue representada en Montevideo con la dirección de Jorge Curi, y que constituye el objeto del presente artículo. Primero, el trabajo sitúa a Operación masacre en el campo artístico latinoamericano del momento, cuya politización progresiva a lo largo de los años 60-70 ejemplifica cabalmente la trayectoria del texto de Walsh. Segundo, ubica la iniciativa de Curi en relación con tradiciones y concepciones vigentes en el teatro latinoamericano de la época, centrándose en particular en dos figuras, Bertolt Brecht y Peter Weiss, cuyos proyectos estéticos se recuperan en la Operación masacre teatral. Tercero, propone un análisis de la obra de Curi, focalizado en los desplazamientos de sentido que experimenta la historia de la masacre al ser transpuesta al teatro. Según podrá verse, el pasaje del libro al teatro hace de Operación masacre un acontecimiento, evanescente en la medida en que el espectáculo inevitablemente termina pero que, mientras dura, constituye la puesta en acto, encarnada en múltiples cuerpos y voces, del pasado violento que persiste en el presente latinoamericano del comienzo de la década de 1970.In 1973, Rodolfo Walsh’s Operación masacre moved from the book to the theatre scene, in a play scarcely known by the critics, which was represented in Montevideo under the direction of Jorge Curi, and which constitutes the object of the present paper. Firstly, we situate Operación masacre within the artistic field of the moment, progressively politicized during the 60-70 years, as clearly shows the history of Walsh’s text. Secondly, we explain the relation beteween Curi’s work and some traditions and conceptions which prevalied in the Latin American theatre of the period, centering in tho figures, Bertolt Brecht and Peter Weiss, whose artistic projects are retaken by the theatrical Operación masacre. Thirdly, we propose an analysis of Curi’s play, focused on the sense displacements that the story of the massacre undergoes when it is transposed to the theatre. We show that the fact of having passed from the book to the theatre turns Operación masacre into an event, evanescent as the performance will inevitably end up, but which represents, as it goes on, the acting of a violent past which persists in Latin American 1970’s present, and is interpreted by a plurality of bodies and voices.Fil: García, Victoria Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92206García, Victoria Gisele; De Argentina a Latinoamérica y del libro al teatro: La puesta de Operación masacre en el Teatro Circular de Montevideo (1973); Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 43; 12-2013; 107-1271668-7426CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/1522info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92206instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:28.044CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De Argentina a Latinoamérica y del libro al teatro: La puesta de Operación masacre en el Teatro Circular de Montevideo (1973)
title De Argentina a Latinoamérica y del libro al teatro: La puesta de Operación masacre en el Teatro Circular de Montevideo (1973)
spellingShingle De Argentina a Latinoamérica y del libro al teatro: La puesta de Operación masacre en el Teatro Circular de Montevideo (1973)
García, Victoria Gisele
transposición
arte y política
teatro documental
literatura testimonial
title_short De Argentina a Latinoamérica y del libro al teatro: La puesta de Operación masacre en el Teatro Circular de Montevideo (1973)
title_full De Argentina a Latinoamérica y del libro al teatro: La puesta de Operación masacre en el Teatro Circular de Montevideo (1973)
title_fullStr De Argentina a Latinoamérica y del libro al teatro: La puesta de Operación masacre en el Teatro Circular de Montevideo (1973)
title_full_unstemmed De Argentina a Latinoamérica y del libro al teatro: La puesta de Operación masacre en el Teatro Circular de Montevideo (1973)
title_sort De Argentina a Latinoamérica y del libro al teatro: La puesta de Operación masacre en el Teatro Circular de Montevideo (1973)
dc.creator.none.fl_str_mv García, Victoria Gisele
author García, Victoria Gisele
author_facet García, Victoria Gisele
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv transposición
arte y política
teatro documental
literatura testimonial
topic transposición
arte y política
teatro documental
literatura testimonial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 1973, Operación masacre de Rodolfo Walsh pasó del libro a la escena teatral, en una obra escasamente conocida por la crítica, que fue representada en Montevideo con la dirección de Jorge Curi, y que constituye el objeto del presente artículo. Primero, el trabajo sitúa a Operación masacre en el campo artístico latinoamericano del momento, cuya politización progresiva a lo largo de los años 60-70 ejemplifica cabalmente la trayectoria del texto de Walsh. Segundo, ubica la iniciativa de Curi en relación con tradiciones y concepciones vigentes en el teatro latinoamericano de la época, centrándose en particular en dos figuras, Bertolt Brecht y Peter Weiss, cuyos proyectos estéticos se recuperan en la Operación masacre teatral. Tercero, propone un análisis de la obra de Curi, focalizado en los desplazamientos de sentido que experimenta la historia de la masacre al ser transpuesta al teatro. Según podrá verse, el pasaje del libro al teatro hace de Operación masacre un acontecimiento, evanescente en la medida en que el espectáculo inevitablemente termina pero que, mientras dura, constituye la puesta en acto, encarnada en múltiples cuerpos y voces, del pasado violento que persiste en el presente latinoamericano del comienzo de la década de 1970.
In 1973, Rodolfo Walsh’s Operación masacre moved from the book to the theatre scene, in a play scarcely known by the critics, which was represented in Montevideo under the direction of Jorge Curi, and which constitutes the object of the present paper. Firstly, we situate Operación masacre within the artistic field of the moment, progressively politicized during the 60-70 years, as clearly shows the history of Walsh’s text. Secondly, we explain the relation beteween Curi’s work and some traditions and conceptions which prevalied in the Latin American theatre of the period, centering in tho figures, Bertolt Brecht and Peter Weiss, whose artistic projects are retaken by the theatrical Operación masacre. Thirdly, we propose an analysis of Curi’s play, focused on the sense displacements that the story of the massacre undergoes when it is transposed to the theatre. We show that the fact of having passed from the book to the theatre turns Operación masacre into an event, evanescent as the performance will inevitably end up, but which represents, as it goes on, the acting of a violent past which persists in Latin American 1970’s present, and is interpreted by a plurality of bodies and voices.
Fil: García, Victoria Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description En 1973, Operación masacre de Rodolfo Walsh pasó del libro a la escena teatral, en una obra escasamente conocida por la crítica, que fue representada en Montevideo con la dirección de Jorge Curi, y que constituye el objeto del presente artículo. Primero, el trabajo sitúa a Operación masacre en el campo artístico latinoamericano del momento, cuya politización progresiva a lo largo de los años 60-70 ejemplifica cabalmente la trayectoria del texto de Walsh. Segundo, ubica la iniciativa de Curi en relación con tradiciones y concepciones vigentes en el teatro latinoamericano de la época, centrándose en particular en dos figuras, Bertolt Brecht y Peter Weiss, cuyos proyectos estéticos se recuperan en la Operación masacre teatral. Tercero, propone un análisis de la obra de Curi, focalizado en los desplazamientos de sentido que experimenta la historia de la masacre al ser transpuesta al teatro. Según podrá verse, el pasaje del libro al teatro hace de Operación masacre un acontecimiento, evanescente en la medida en que el espectáculo inevitablemente termina pero que, mientras dura, constituye la puesta en acto, encarnada en múltiples cuerpos y voces, del pasado violento que persiste en el presente latinoamericano del comienzo de la década de 1970.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92206
García, Victoria Gisele; De Argentina a Latinoamérica y del libro al teatro: La puesta de Operación masacre en el Teatro Circular de Montevideo (1973); Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 43; 12-2013; 107-127
1668-7426
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92206
identifier_str_mv García, Victoria Gisele; De Argentina a Latinoamérica y del libro al teatro: La puesta de Operación masacre en el Teatro Circular de Montevideo (1973); Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 43; 12-2013; 107-127
1668-7426
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/1522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613143689428992
score 13.070432