Aportes al conocimiento de la biología reproductiva del Chupadientes (Conopophaga lineata) en Misiones, Argentina

Autores
Bodrati, Alejandro; Di Sallo, Facundo Gabriel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Chupadientes (Conopophaga lineata) es un endemismo de la selva Atlántica cuya biología reproductiva es poco conocida en general, y en Argentina en particular. Estudiamos cinco nidos en el Parque Provincial Cruce Caballero, Misiones. Los nidos fueron construidos cerca del suelo (9 y 54 cm). El tamaño de puesta fue de 2-3 huevos. La época reproductiva abarcó desde septiembre avanzado hasta finales de noviembre, aunque estimamos que puede ser más extensa. Ambos adultos, incubaron, alimentaron a los pichones e hicieron despliegues para alejar del nido a los observadores. Los pichones abandonaron el nido con 13-14 días de edad (N = 2), y al momento de abandonar el nido, tenían un peso similar al de los adultos. El abandono temprano del nido por parte de los pichones, el camuflaje de los pichones con el entorno y comportamiento de distracción de los adultos podrían ser claves para reducir los riesgos de depredación en el nido.
The Rufous Gnateater (Conopophaga lineata) is an endemism of the Atlantic forest, and little is known about its breeding biology along its distribution, particularly in Argentina. We studied five nests in Cruce Caballero Provincial Park, Misiones. The nests were built close to the ground (9 and 54 cm). Clutch size was 2-3 eggs. The breeding season was from late September to late November, although we estimate that it may be longer. Both adults incubated, fed the nestlings and made displays to keep away observers from the nest. The nestlings fledged the nest at 13-14 days (N = 2), and had similar weight to the adults. Early fledging, nestling camouflage and distraction behaviors of the adults would be key to reduce the risks of predation in the nest.
Fil: Bodrati, Alejandro. Proyecto de Selva Pino Paraná; Argentina
Fil: Di Sallo, Facundo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Materia
Nidos
Despliegue de distracción
Desarrollo de pichones
Selva Atlántica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166790

id CONICETDig_9b707272039750c62ef0e7315480e6a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166790
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes al conocimiento de la biología reproductiva del Chupadientes (Conopophaga lineata) en Misiones, ArgentinaContributions on the breeding biology of the Rufous Gnateater (Conopophaga lineata) in Misiones, ArgentinaBodrati, AlejandroDi Sallo, Facundo GabrielNidosDespliegue de distracciónDesarrollo de pichonesSelva Atlánticahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Chupadientes (Conopophaga lineata) es un endemismo de la selva Atlántica cuya biología reproductiva es poco conocida en general, y en Argentina en particular. Estudiamos cinco nidos en el Parque Provincial Cruce Caballero, Misiones. Los nidos fueron construidos cerca del suelo (9 y 54 cm). El tamaño de puesta fue de 2-3 huevos. La época reproductiva abarcó desde septiembre avanzado hasta finales de noviembre, aunque estimamos que puede ser más extensa. Ambos adultos, incubaron, alimentaron a los pichones e hicieron despliegues para alejar del nido a los observadores. Los pichones abandonaron el nido con 13-14 días de edad (N = 2), y al momento de abandonar el nido, tenían un peso similar al de los adultos. El abandono temprano del nido por parte de los pichones, el camuflaje de los pichones con el entorno y comportamiento de distracción de los adultos podrían ser claves para reducir los riesgos de depredación en el nido.The Rufous Gnateater (Conopophaga lineata) is an endemism of the Atlantic forest, and little is known about its breeding biology along its distribution, particularly in Argentina. We studied five nests in Cruce Caballero Provincial Park, Misiones. The nests were built close to the ground (9 and 54 cm). Clutch size was 2-3 eggs. The breeding season was from late September to late November, although we estimate that it may be longer. Both adults incubated, fed the nestlings and made displays to keep away observers from the nest. The nestlings fledged the nest at 13-14 days (N = 2), and had similar weight to the adults. Early fledging, nestling camouflage and distraction behaviors of the adults would be key to reduce the risks of predation in the nest.Fil: Bodrati, Alejandro. Proyecto de Selva Pino Paraná; ArgentinaFil: Di Sallo, Facundo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166790Bodrati, Alejandro; Di Sallo, Facundo Gabriel; Aportes al conocimiento de la biología reproductiva del Chupadientes (Conopophaga lineata) en Misiones, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 65; 8-2020; 43-490326-7725CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-65-2020#info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:16.723CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes al conocimiento de la biología reproductiva del Chupadientes (Conopophaga lineata) en Misiones, Argentina
Contributions on the breeding biology of the Rufous Gnateater (Conopophaga lineata) in Misiones, Argentina
title Aportes al conocimiento de la biología reproductiva del Chupadientes (Conopophaga lineata) en Misiones, Argentina
spellingShingle Aportes al conocimiento de la biología reproductiva del Chupadientes (Conopophaga lineata) en Misiones, Argentina
Bodrati, Alejandro
Nidos
Despliegue de distracción
Desarrollo de pichones
Selva Atlántica
title_short Aportes al conocimiento de la biología reproductiva del Chupadientes (Conopophaga lineata) en Misiones, Argentina
title_full Aportes al conocimiento de la biología reproductiva del Chupadientes (Conopophaga lineata) en Misiones, Argentina
title_fullStr Aportes al conocimiento de la biología reproductiva del Chupadientes (Conopophaga lineata) en Misiones, Argentina
title_full_unstemmed Aportes al conocimiento de la biología reproductiva del Chupadientes (Conopophaga lineata) en Misiones, Argentina
title_sort Aportes al conocimiento de la biología reproductiva del Chupadientes (Conopophaga lineata) en Misiones, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bodrati, Alejandro
Di Sallo, Facundo Gabriel
author Bodrati, Alejandro
author_facet Bodrati, Alejandro
Di Sallo, Facundo Gabriel
author_role author
author2 Di Sallo, Facundo Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nidos
Despliegue de distracción
Desarrollo de pichones
Selva Atlántica
topic Nidos
Despliegue de distracción
Desarrollo de pichones
Selva Atlántica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Chupadientes (Conopophaga lineata) es un endemismo de la selva Atlántica cuya biología reproductiva es poco conocida en general, y en Argentina en particular. Estudiamos cinco nidos en el Parque Provincial Cruce Caballero, Misiones. Los nidos fueron construidos cerca del suelo (9 y 54 cm). El tamaño de puesta fue de 2-3 huevos. La época reproductiva abarcó desde septiembre avanzado hasta finales de noviembre, aunque estimamos que puede ser más extensa. Ambos adultos, incubaron, alimentaron a los pichones e hicieron despliegues para alejar del nido a los observadores. Los pichones abandonaron el nido con 13-14 días de edad (N = 2), y al momento de abandonar el nido, tenían un peso similar al de los adultos. El abandono temprano del nido por parte de los pichones, el camuflaje de los pichones con el entorno y comportamiento de distracción de los adultos podrían ser claves para reducir los riesgos de depredación en el nido.
The Rufous Gnateater (Conopophaga lineata) is an endemism of the Atlantic forest, and little is known about its breeding biology along its distribution, particularly in Argentina. We studied five nests in Cruce Caballero Provincial Park, Misiones. The nests were built close to the ground (9 and 54 cm). Clutch size was 2-3 eggs. The breeding season was from late September to late November, although we estimate that it may be longer. Both adults incubated, fed the nestlings and made displays to keep away observers from the nest. The nestlings fledged the nest at 13-14 days (N = 2), and had similar weight to the adults. Early fledging, nestling camouflage and distraction behaviors of the adults would be key to reduce the risks of predation in the nest.
Fil: Bodrati, Alejandro. Proyecto de Selva Pino Paraná; Argentina
Fil: Di Sallo, Facundo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
description El Chupadientes (Conopophaga lineata) es un endemismo de la selva Atlántica cuya biología reproductiva es poco conocida en general, y en Argentina en particular. Estudiamos cinco nidos en el Parque Provincial Cruce Caballero, Misiones. Los nidos fueron construidos cerca del suelo (9 y 54 cm). El tamaño de puesta fue de 2-3 huevos. La época reproductiva abarcó desde septiembre avanzado hasta finales de noviembre, aunque estimamos que puede ser más extensa. Ambos adultos, incubaron, alimentaron a los pichones e hicieron despliegues para alejar del nido a los observadores. Los pichones abandonaron el nido con 13-14 días de edad (N = 2), y al momento de abandonar el nido, tenían un peso similar al de los adultos. El abandono temprano del nido por parte de los pichones, el camuflaje de los pichones con el entorno y comportamiento de distracción de los adultos podrían ser claves para reducir los riesgos de depredación en el nido.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166790
Bodrati, Alejandro; Di Sallo, Facundo Gabriel; Aportes al conocimiento de la biología reproductiva del Chupadientes (Conopophaga lineata) en Misiones, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 65; 8-2020; 43-49
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166790
identifier_str_mv Bodrati, Alejandro; Di Sallo, Facundo Gabriel; Aportes al conocimiento de la biología reproductiva del Chupadientes (Conopophaga lineata) en Misiones, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 65; 8-2020; 43-49
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-65-2020#
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082860901990400
score 13.22299