Duración de la expansión foliar en líneas e híbridos de girasol. ¿Es un carácter de interés para la mejora de la tolerancia a la salinidad?
- Autores
- Céccoli, Gabriel; Pereyra Irujo, Gustavo Adrian; Taleisnik, Edith; Vegetti, Abelardo Carlos; Aguirrezábal, Luis Adolfo Nazareno
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Bajo déficit hídrico, las hojas de girasol no sólo disminuyen su tasa de crecimiento, sino que la duración del crecimiento foliar puede aumentar significativamente, compensando parcialmente los efectos negativos (Pereyra Irujo y col., 2008). Esta respuesta también se ha observado bajo condiciones de salinidad, pero ha sido menos investigado. La existencia de un componente osmótico de la respuesta a la salinidad sugiere que los mecanismos subyacentes podrían ser compartidos (Céccoli y col. 2012) y que podrían seleccionarse simultáneamente genotipos tolerantes a ambos estreses. Una limitante es, además, que estos estudios han sido realizados casi exclusivamente en líneas endocriadas, y se desconoce si esta respuesta se observa también en híbridos, lo cual es de relevancia para su posible utilización para la mejora genética de la tolerancia a la salinidad. Se sometió un conjunto de 5 líneas endocriadas de forma paralela a salinidad o déficit hídrico, y se observó que 3 de ellas mostraban una respuesta similar ante ambos estreses (presencia o ausencia de aumento de duración), mientras que 2 líneas mostraron respuestas opuestas, lo cual sugiere que existen diferencias en los mecanismos subyacentes. Se comparó luego la respuesta a la salinidad en 18 líneas endocriadas y 18 híbridos, observándose que la variabilidad genotípica fue similar en ambos grupos. Finalmente, se analizó cuantitativamente la relación entre las respuestas de tasa y duración bajo estrés, observándose una correlación positiva entre la magnitud de la disminución de la tasa y la del aumento de la duración, observándose también que la contribución relativa al área final de las hojas de la respuesta de la tasa fue considerablemente mayor a la de la duración. Ambos resultados sugieren que la selección por un aumento de la duración de la expansión foliar bajo estrés podría no contribuir significativamente a una mayor tolerancia a la salinidad.
Fil: Céccoli, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; Argentina
Fil: Pereyra Irujo, Gustavo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Taleisnik, Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Estudios Agropecuarios - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Estudios Agropecuarios; Argentina
Fil: Vegetti, Abelardo Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; Argentina
Fil: Aguirrezábal, Luis Adolfo Nazareno. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Desarrollo Agroalimentario y Agroenergético Sostenible - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Desarrollo Agroalimentario y Agroenergético Sostenible; Argentina
Taller Científico de la Asociación Argentina de Girasol
Balcarce
Argentina
Asociación Argentina de Girasol - Materia
-
Helianthus annuus
Crecimiento
Estrés abiótico
Mejoramiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262051
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9b65ee2ecc30ba03a7931109c6ee8aaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262051 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Duración de la expansión foliar en líneas e híbridos de girasol. ¿Es un carácter de interés para la mejora de la tolerancia a la salinidad?Céccoli, GabrielPereyra Irujo, Gustavo AdrianTaleisnik, EdithVegetti, Abelardo CarlosAguirrezábal, Luis Adolfo NazarenoHelianthus annuusCrecimientoEstrés abióticoMejoramientohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Bajo déficit hídrico, las hojas de girasol no sólo disminuyen su tasa de crecimiento, sino que la duración del crecimiento foliar puede aumentar significativamente, compensando parcialmente los efectos negativos (Pereyra Irujo y col., 2008). Esta respuesta también se ha observado bajo condiciones de salinidad, pero ha sido menos investigado. La existencia de un componente osmótico de la respuesta a la salinidad sugiere que los mecanismos subyacentes podrían ser compartidos (Céccoli y col. 2012) y que podrían seleccionarse simultáneamente genotipos tolerantes a ambos estreses. Una limitante es, además, que estos estudios han sido realizados casi exclusivamente en líneas endocriadas, y se desconoce si esta respuesta se observa también en híbridos, lo cual es de relevancia para su posible utilización para la mejora genética de la tolerancia a la salinidad. Se sometió un conjunto de 5 líneas endocriadas de forma paralela a salinidad o déficit hídrico, y se observó que 3 de ellas mostraban una respuesta similar ante ambos estreses (presencia o ausencia de aumento de duración), mientras que 2 líneas mostraron respuestas opuestas, lo cual sugiere que existen diferencias en los mecanismos subyacentes. Se comparó luego la respuesta a la salinidad en 18 líneas endocriadas y 18 híbridos, observándose que la variabilidad genotípica fue similar en ambos grupos. Finalmente, se analizó cuantitativamente la relación entre las respuestas de tasa y duración bajo estrés, observándose una correlación positiva entre la magnitud de la disminución de la tasa y la del aumento de la duración, observándose también que la contribución relativa al área final de las hojas de la respuesta de la tasa fue considerablemente mayor a la de la duración. Ambos resultados sugieren que la selección por un aumento de la duración de la expansión foliar bajo estrés podría no contribuir significativamente a una mayor tolerancia a la salinidad.Fil: Céccoli, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; ArgentinaFil: Pereyra Irujo, Gustavo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Taleisnik, Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Estudios Agropecuarios - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Estudios Agropecuarios; ArgentinaFil: Vegetti, Abelardo Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; ArgentinaFil: Aguirrezábal, Luis Adolfo Nazareno. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Desarrollo Agroalimentario y Agroenergético Sostenible - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Desarrollo Agroalimentario y Agroenergético Sostenible; ArgentinaTaller Científico de la Asociación Argentina de GirasolBalcarceArgentinaAsociación Argentina de GirasolAsociación Argentina de Girasol2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262051Duración de la expansión foliar en líneas e híbridos de girasol. ¿Es un carácter de interés para la mejora de la tolerancia a la salinidad?; Taller Científico de la Asociación Argentina de Girasol; Balcarce; Argentina; 2024; 4-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asagir.org.ar/acerca-de-taller-cientifico-2024-919Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262051instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:03.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Duración de la expansión foliar en líneas e híbridos de girasol. ¿Es un carácter de interés para la mejora de la tolerancia a la salinidad? |
title |
Duración de la expansión foliar en líneas e híbridos de girasol. ¿Es un carácter de interés para la mejora de la tolerancia a la salinidad? |
spellingShingle |
Duración de la expansión foliar en líneas e híbridos de girasol. ¿Es un carácter de interés para la mejora de la tolerancia a la salinidad? Céccoli, Gabriel Helianthus annuus Crecimiento Estrés abiótico Mejoramiento |
title_short |
Duración de la expansión foliar en líneas e híbridos de girasol. ¿Es un carácter de interés para la mejora de la tolerancia a la salinidad? |
title_full |
Duración de la expansión foliar en líneas e híbridos de girasol. ¿Es un carácter de interés para la mejora de la tolerancia a la salinidad? |
title_fullStr |
Duración de la expansión foliar en líneas e híbridos de girasol. ¿Es un carácter de interés para la mejora de la tolerancia a la salinidad? |
title_full_unstemmed |
Duración de la expansión foliar en líneas e híbridos de girasol. ¿Es un carácter de interés para la mejora de la tolerancia a la salinidad? |
title_sort |
Duración de la expansión foliar en líneas e híbridos de girasol. ¿Es un carácter de interés para la mejora de la tolerancia a la salinidad? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Céccoli, Gabriel Pereyra Irujo, Gustavo Adrian Taleisnik, Edith Vegetti, Abelardo Carlos Aguirrezábal, Luis Adolfo Nazareno |
author |
Céccoli, Gabriel |
author_facet |
Céccoli, Gabriel Pereyra Irujo, Gustavo Adrian Taleisnik, Edith Vegetti, Abelardo Carlos Aguirrezábal, Luis Adolfo Nazareno |
author_role |
author |
author2 |
Pereyra Irujo, Gustavo Adrian Taleisnik, Edith Vegetti, Abelardo Carlos Aguirrezábal, Luis Adolfo Nazareno |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Helianthus annuus Crecimiento Estrés abiótico Mejoramiento |
topic |
Helianthus annuus Crecimiento Estrés abiótico Mejoramiento |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Bajo déficit hídrico, las hojas de girasol no sólo disminuyen su tasa de crecimiento, sino que la duración del crecimiento foliar puede aumentar significativamente, compensando parcialmente los efectos negativos (Pereyra Irujo y col., 2008). Esta respuesta también se ha observado bajo condiciones de salinidad, pero ha sido menos investigado. La existencia de un componente osmótico de la respuesta a la salinidad sugiere que los mecanismos subyacentes podrían ser compartidos (Céccoli y col. 2012) y que podrían seleccionarse simultáneamente genotipos tolerantes a ambos estreses. Una limitante es, además, que estos estudios han sido realizados casi exclusivamente en líneas endocriadas, y se desconoce si esta respuesta se observa también en híbridos, lo cual es de relevancia para su posible utilización para la mejora genética de la tolerancia a la salinidad. Se sometió un conjunto de 5 líneas endocriadas de forma paralela a salinidad o déficit hídrico, y se observó que 3 de ellas mostraban una respuesta similar ante ambos estreses (presencia o ausencia de aumento de duración), mientras que 2 líneas mostraron respuestas opuestas, lo cual sugiere que existen diferencias en los mecanismos subyacentes. Se comparó luego la respuesta a la salinidad en 18 líneas endocriadas y 18 híbridos, observándose que la variabilidad genotípica fue similar en ambos grupos. Finalmente, se analizó cuantitativamente la relación entre las respuestas de tasa y duración bajo estrés, observándose una correlación positiva entre la magnitud de la disminución de la tasa y la del aumento de la duración, observándose también que la contribución relativa al área final de las hojas de la respuesta de la tasa fue considerablemente mayor a la de la duración. Ambos resultados sugieren que la selección por un aumento de la duración de la expansión foliar bajo estrés podría no contribuir significativamente a una mayor tolerancia a la salinidad. Fil: Céccoli, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; Argentina Fil: Pereyra Irujo, Gustavo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Taleisnik, Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Estudios Agropecuarios - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Estudios Agropecuarios; Argentina Fil: Vegetti, Abelardo Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; Argentina Fil: Aguirrezábal, Luis Adolfo Nazareno. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Desarrollo Agroalimentario y Agroenergético Sostenible - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Desarrollo Agroalimentario y Agroenergético Sostenible; Argentina Taller Científico de la Asociación Argentina de Girasol Balcarce Argentina Asociación Argentina de Girasol |
description |
Bajo déficit hídrico, las hojas de girasol no sólo disminuyen su tasa de crecimiento, sino que la duración del crecimiento foliar puede aumentar significativamente, compensando parcialmente los efectos negativos (Pereyra Irujo y col., 2008). Esta respuesta también se ha observado bajo condiciones de salinidad, pero ha sido menos investigado. La existencia de un componente osmótico de la respuesta a la salinidad sugiere que los mecanismos subyacentes podrían ser compartidos (Céccoli y col. 2012) y que podrían seleccionarse simultáneamente genotipos tolerantes a ambos estreses. Una limitante es, además, que estos estudios han sido realizados casi exclusivamente en líneas endocriadas, y se desconoce si esta respuesta se observa también en híbridos, lo cual es de relevancia para su posible utilización para la mejora genética de la tolerancia a la salinidad. Se sometió un conjunto de 5 líneas endocriadas de forma paralela a salinidad o déficit hídrico, y se observó que 3 de ellas mostraban una respuesta similar ante ambos estreses (presencia o ausencia de aumento de duración), mientras que 2 líneas mostraron respuestas opuestas, lo cual sugiere que existen diferencias en los mecanismos subyacentes. Se comparó luego la respuesta a la salinidad en 18 líneas endocriadas y 18 híbridos, observándose que la variabilidad genotípica fue similar en ambos grupos. Finalmente, se analizó cuantitativamente la relación entre las respuestas de tasa y duración bajo estrés, observándose una correlación positiva entre la magnitud de la disminución de la tasa y la del aumento de la duración, observándose también que la contribución relativa al área final de las hojas de la respuesta de la tasa fue considerablemente mayor a la de la duración. Ambos resultados sugieren que la selección por un aumento de la duración de la expansión foliar bajo estrés podría no contribuir significativamente a una mayor tolerancia a la salinidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Taller Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262051 Duración de la expansión foliar en líneas e híbridos de girasol. ¿Es un carácter de interés para la mejora de la tolerancia a la salinidad?; Taller Científico de la Asociación Argentina de Girasol; Balcarce; Argentina; 2024; 4-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262051 |
identifier_str_mv |
Duración de la expansión foliar en líneas e híbridos de girasol. ¿Es un carácter de interés para la mejora de la tolerancia a la salinidad?; Taller Científico de la Asociación Argentina de Girasol; Balcarce; Argentina; 2024; 4-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asagir.org.ar/acerca-de-taller-cientifico-2024-919 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Girasol |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Girasol |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614356338212864 |
score |
13.070432 |