Modificación de caracteres ligados a la domesticación en Cucurbita maxima: Utilización de la morfometría como herramienta para su identificación
- Autores
- Martinez, Analia Beatriz Luján; Perez, Sergio Ivan; Lema, Veronica Soledad; Lopez Anido, Fernando Sebastian
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo consiste en reconocer patrones de variación morfométrica –mediante la aplicación de análisis multivariado para tamaño y formaen semillas de C. maxima que sean diagnósticos para formas domesticadas, silvestres e híbridas actuales, a fin de aplicarlos a la identificación de semillas arqueológicas. Para lograr este objetivo se midieron con calibre digital 1317 semillas de las formas antedichas y de nueve sitios arqueológicos de Argentina y Perú. Se exploró el patrón de variación entre las mismas en tamaño y forma mediante análisis multivariado. Se identificó una tendencia general hacia la disminución de la variabilidad en forma y tamaño a lo largo del tiempo, con una primera etapa donde se mantuvieron ejemplares híbridos, generándose nuevas formas y una segunda donde se mantuvieron los rasgos de momentos previos y el aumento del tamaño de las semillas.
The aim of this paper is to recognize patterns of morphometric variation –through the application of multivariate analysis for size and shape- in C. maxima seeds, which are diagnostic for current domesticated, wild and hybrid forms, in order to be applied to the identification of archaeological seeds. In order to achieve this aim, 1317 seeds were measured with digital caliber corresponding to the former forms and to nine archaeological sites from Argentina and Peru; patterns of variation among them were explored in both size and shape, employing multivariate analysis. A general trend in time towards diminution of variability in size and shape was identified with a first stage in which hybrid forms were maintained and new shapes were generated and a second stage in which features of previous moments were maintained and the size of the seeds were increased.
Fil: Martinez, Analia Beatriz Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; Argentina
Fil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina
Fil: Lopez Anido, Fernando Sebastian. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Materia
-
Cucurbita
Domesticación
Silvestre
Híbrido - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56657
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9b5083588c58ff06a5c3bca1f84bfa80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56657 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modificación de caracteres ligados a la domesticación en Cucurbita maxima: Utilización de la morfometría como herramienta para su identificaciónModification of characters linked to Cucurbita maxima domestication. Using morphometry as a tool for identificationMartinez, Analia Beatriz LujánPerez, Sergio IvanLema, Veronica SoledadLopez Anido, Fernando SebastianCucurbitaDomesticaciónSilvestreHíbridohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo consiste en reconocer patrones de variación morfométrica –mediante la aplicación de análisis multivariado para tamaño y formaen semillas de C. maxima que sean diagnósticos para formas domesticadas, silvestres e híbridas actuales, a fin de aplicarlos a la identificación de semillas arqueológicas. Para lograr este objetivo se midieron con calibre digital 1317 semillas de las formas antedichas y de nueve sitios arqueológicos de Argentina y Perú. Se exploró el patrón de variación entre las mismas en tamaño y forma mediante análisis multivariado. Se identificó una tendencia general hacia la disminución de la variabilidad en forma y tamaño a lo largo del tiempo, con una primera etapa donde se mantuvieron ejemplares híbridos, generándose nuevas formas y una segunda donde se mantuvieron los rasgos de momentos previos y el aumento del tamaño de las semillas.The aim of this paper is to recognize patterns of morphometric variation –through the application of multivariate analysis for size and shape- in C. maxima seeds, which are diagnostic for current domesticated, wild and hybrid forms, in order to be applied to the identification of archaeological seeds. In order to achieve this aim, 1317 seeds were measured with digital caliber corresponding to the former forms and to nine archaeological sites from Argentina and Peru; patterns of variation among them were explored in both size and shape, employing multivariate analysis. A general trend in time towards diminution of variability in size and shape was identified with a first stage in which hybrid forms were maintained and new shapes were generated and a second stage in which features of previous moments were maintained and the size of the seeds were increased.Fil: Martinez, Analia Beatriz Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; ArgentinaFil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; ArgentinaFil: Lopez Anido, Fernando Sebastian. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidad de Málaga2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56657Martinez, Analia Beatriz Luján; Perez, Sergio Ivan; Lema, Veronica Soledad; Lopez Anido, Fernando Sebastian; Modificación de caracteres ligados a la domesticación en Cucurbita maxima: Utilización de la morfometría como herramienta para su identificación; Universidad de Málaga; Acta Botánica Malacitana; 40; 9-2015; 95-1060210-95062340-5074CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.uma.es/index.php/abm/article/view/2527info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24310/abm.v40i0.2527info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56657instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:00.097CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modificación de caracteres ligados a la domesticación en Cucurbita maxima: Utilización de la morfometría como herramienta para su identificación Modification of characters linked to Cucurbita maxima domestication. Using morphometry as a tool for identification |
title |
Modificación de caracteres ligados a la domesticación en Cucurbita maxima: Utilización de la morfometría como herramienta para su identificación |
spellingShingle |
Modificación de caracteres ligados a la domesticación en Cucurbita maxima: Utilización de la morfometría como herramienta para su identificación Martinez, Analia Beatriz Luján Cucurbita Domesticación Silvestre Híbrido |
title_short |
Modificación de caracteres ligados a la domesticación en Cucurbita maxima: Utilización de la morfometría como herramienta para su identificación |
title_full |
Modificación de caracteres ligados a la domesticación en Cucurbita maxima: Utilización de la morfometría como herramienta para su identificación |
title_fullStr |
Modificación de caracteres ligados a la domesticación en Cucurbita maxima: Utilización de la morfometría como herramienta para su identificación |
title_full_unstemmed |
Modificación de caracteres ligados a la domesticación en Cucurbita maxima: Utilización de la morfometría como herramienta para su identificación |
title_sort |
Modificación de caracteres ligados a la domesticación en Cucurbita maxima: Utilización de la morfometría como herramienta para su identificación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Analia Beatriz Luján Perez, Sergio Ivan Lema, Veronica Soledad Lopez Anido, Fernando Sebastian |
author |
Martinez, Analia Beatriz Luján |
author_facet |
Martinez, Analia Beatriz Luján Perez, Sergio Ivan Lema, Veronica Soledad Lopez Anido, Fernando Sebastian |
author_role |
author |
author2 |
Perez, Sergio Ivan Lema, Veronica Soledad Lopez Anido, Fernando Sebastian |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cucurbita Domesticación Silvestre Híbrido |
topic |
Cucurbita Domesticación Silvestre Híbrido |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo consiste en reconocer patrones de variación morfométrica –mediante la aplicación de análisis multivariado para tamaño y formaen semillas de C. maxima que sean diagnósticos para formas domesticadas, silvestres e híbridas actuales, a fin de aplicarlos a la identificación de semillas arqueológicas. Para lograr este objetivo se midieron con calibre digital 1317 semillas de las formas antedichas y de nueve sitios arqueológicos de Argentina y Perú. Se exploró el patrón de variación entre las mismas en tamaño y forma mediante análisis multivariado. Se identificó una tendencia general hacia la disminución de la variabilidad en forma y tamaño a lo largo del tiempo, con una primera etapa donde se mantuvieron ejemplares híbridos, generándose nuevas formas y una segunda donde se mantuvieron los rasgos de momentos previos y el aumento del tamaño de las semillas. The aim of this paper is to recognize patterns of morphometric variation –through the application of multivariate analysis for size and shape- in C. maxima seeds, which are diagnostic for current domesticated, wild and hybrid forms, in order to be applied to the identification of archaeological seeds. In order to achieve this aim, 1317 seeds were measured with digital caliber corresponding to the former forms and to nine archaeological sites from Argentina and Peru; patterns of variation among them were explored in both size and shape, employing multivariate analysis. A general trend in time towards diminution of variability in size and shape was identified with a first stage in which hybrid forms were maintained and new shapes were generated and a second stage in which features of previous moments were maintained and the size of the seeds were increased. Fil: Martinez, Analia Beatriz Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; Argentina Fil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina Fil: Lopez Anido, Fernando Sebastian. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo consiste en reconocer patrones de variación morfométrica –mediante la aplicación de análisis multivariado para tamaño y formaen semillas de C. maxima que sean diagnósticos para formas domesticadas, silvestres e híbridas actuales, a fin de aplicarlos a la identificación de semillas arqueológicas. Para lograr este objetivo se midieron con calibre digital 1317 semillas de las formas antedichas y de nueve sitios arqueológicos de Argentina y Perú. Se exploró el patrón de variación entre las mismas en tamaño y forma mediante análisis multivariado. Se identificó una tendencia general hacia la disminución de la variabilidad en forma y tamaño a lo largo del tiempo, con una primera etapa donde se mantuvieron ejemplares híbridos, generándose nuevas formas y una segunda donde se mantuvieron los rasgos de momentos previos y el aumento del tamaño de las semillas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/56657 Martinez, Analia Beatriz Luján; Perez, Sergio Ivan; Lema, Veronica Soledad; Lopez Anido, Fernando Sebastian; Modificación de caracteres ligados a la domesticación en Cucurbita maxima: Utilización de la morfometría como herramienta para su identificación; Universidad de Málaga; Acta Botánica Malacitana; 40; 9-2015; 95-106 0210-9506 2340-5074 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/56657 |
identifier_str_mv |
Martinez, Analia Beatriz Luján; Perez, Sergio Ivan; Lema, Veronica Soledad; Lopez Anido, Fernando Sebastian; Modificación de caracteres ligados a la domesticación en Cucurbita maxima: Utilización de la morfometría como herramienta para su identificación; Universidad de Málaga; Acta Botánica Malacitana; 40; 9-2015; 95-106 0210-9506 2340-5074 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.uma.es/index.php/abm/article/view/2527 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24310/abm.v40i0.2527 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Málaga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Málaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980558355824640 |
score |
12.993085 |