El centenario de Brasil: un homenaje musical escolar en Buenos Aires

Autores
García, Luisina Inés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En septiembre de 1922, el Teatro Colón de Buenos Aires fue sede de un festival organizado por el Consejo Nacional de Educación para homenajear a Brasil en el centenario de su independencia. Fuentes de la época indican que el evento tuvo una concurrencia numerosa tanto fuera como dentro del escenario. Con una orquesta de noventa profesores, masas corales de setecientos niños y dos directores, se interpretaron las catorce obras que conformaron el programa del concierto. El repertorio incluyó piezas tanto sinfónicas como canciones populares, con composiciones de autores de Argentina, de Brasil y de la música de tradición escrita europea. También, los Himnos Nacionales de ambos países junto con un Himno de Homenaje al pueblo brasileño compuesto por el italiano Giovanni Serpentini. Entre el público se encontraron importantes personalidades de la vida política argentina y brasileña. El festival de homenaje fue un acontecimiento musical que permitió la confluencia de diferentes ámbitos ‒educativo, social, cultural y político‒ principalmente, a través de instituciones y entidades significativas, así como por la participación de músicos influyentes en la vida musical porteña.Este trabajo postula que la conmemoración de la efeméride brasileña en Argentina fue una acción simbólico-cultural que, al igual que otros acontecimientos cercanos en el tiempo, buscaron propiciar un clima de reciprocidad y cortesía internacional. Las relaciones culturales entre Argentina y Brasil, a comienzos del siglo XX, han sido objeto de estudio mayormente en la historia de las artes plásticas y la literatura, con algunos trabajos específicos desde la historia musical. Este escrito, por lo tanto, pretende ampliar el estudio del vínculo entre estos países limítrofes con el fin de sumar materiales a la historia de la confraternidad musical entre Argentina y sus países vecinos, en un contexto signado tanto por un profundo sentimiento nacionalista al interior como por una progresiva mirada latinoamericana.
In September 1922, a school music festival organized by the National Education Council of Argentina was staged at the Teatro Colón in Buenos Aires to celebrate the 100th anniversary of Brazil’s independence. With a documentary approach and the use of the historical-hermeneutical method, this paper argues that the commemoration of the Brazilian anniversary in Argentina was a cultural and symbolic action that, like other related events, sought to promote a climate of reciprocity and international courtesy, encouraged, in this case, by the government and its educational system and from a certain part of the Argentine music community, both related in a nationalist way of thinking and in a growing desire for Latin American fraternity.
Fil: García, Luisina Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CENTENARIO
BRASIL
MUSICA
EDUCACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239086

id CONICETDig_9b2e87a54df77a6fd7400256655c8f7b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239086
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El centenario de Brasil: un homenaje musical escolar en Buenos AiresThe Brazilian Centenary: A School Musical Tribute in Buenos AiresGarcía, Luisina InésCENTENARIOBRASILMUSICAEDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En septiembre de 1922, el Teatro Colón de Buenos Aires fue sede de un festival organizado por el Consejo Nacional de Educación para homenajear a Brasil en el centenario de su independencia. Fuentes de la época indican que el evento tuvo una concurrencia numerosa tanto fuera como dentro del escenario. Con una orquesta de noventa profesores, masas corales de setecientos niños y dos directores, se interpretaron las catorce obras que conformaron el programa del concierto. El repertorio incluyó piezas tanto sinfónicas como canciones populares, con composiciones de autores de Argentina, de Brasil y de la música de tradición escrita europea. También, los Himnos Nacionales de ambos países junto con un Himno de Homenaje al pueblo brasileño compuesto por el italiano Giovanni Serpentini. Entre el público se encontraron importantes personalidades de la vida política argentina y brasileña. El festival de homenaje fue un acontecimiento musical que permitió la confluencia de diferentes ámbitos ‒educativo, social, cultural y político‒ principalmente, a través de instituciones y entidades significativas, así como por la participación de músicos influyentes en la vida musical porteña.Este trabajo postula que la conmemoración de la efeméride brasileña en Argentina fue una acción simbólico-cultural que, al igual que otros acontecimientos cercanos en el tiempo, buscaron propiciar un clima de reciprocidad y cortesía internacional. Las relaciones culturales entre Argentina y Brasil, a comienzos del siglo XX, han sido objeto de estudio mayormente en la historia de las artes plásticas y la literatura, con algunos trabajos específicos desde la historia musical. Este escrito, por lo tanto, pretende ampliar el estudio del vínculo entre estos países limítrofes con el fin de sumar materiales a la historia de la confraternidad musical entre Argentina y sus países vecinos, en un contexto signado tanto por un profundo sentimiento nacionalista al interior como por una progresiva mirada latinoamericana.In September 1922, a school music festival organized by the National Education Council of Argentina was staged at the Teatro Colón in Buenos Aires to celebrate the 100th anniversary of Brazil’s independence. With a documentary approach and the use of the historical-hermeneutical method, this paper argues that the commemoration of the Brazilian anniversary in Argentina was a cultural and symbolic action that, like other related events, sought to promote a climate of reciprocity and international courtesy, encouraged, in this case, by the government and its educational system and from a certain part of the Argentine music community, both related in a nationalist way of thinking and in a growing desire for Latin American fraternity.Fil: García, Luisina Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Zulia. Facultad Experimental de Arte2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239086García, Luisina Inés; El centenario de Brasil: un homenaje musical escolar en Buenos Aires; Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Arte; situArte; 18; 31; 6-2024; 26-321856-71342542-3231CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/situarte/article/view/42350info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239086instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:34.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El centenario de Brasil: un homenaje musical escolar en Buenos Aires
The Brazilian Centenary: A School Musical Tribute in Buenos Aires
title El centenario de Brasil: un homenaje musical escolar en Buenos Aires
spellingShingle El centenario de Brasil: un homenaje musical escolar en Buenos Aires
García, Luisina Inés
CENTENARIO
BRASIL
MUSICA
EDUCACIÓN
title_short El centenario de Brasil: un homenaje musical escolar en Buenos Aires
title_full El centenario de Brasil: un homenaje musical escolar en Buenos Aires
title_fullStr El centenario de Brasil: un homenaje musical escolar en Buenos Aires
title_full_unstemmed El centenario de Brasil: un homenaje musical escolar en Buenos Aires
title_sort El centenario de Brasil: un homenaje musical escolar en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv García, Luisina Inés
author García, Luisina Inés
author_facet García, Luisina Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CENTENARIO
BRASIL
MUSICA
EDUCACIÓN
topic CENTENARIO
BRASIL
MUSICA
EDUCACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En septiembre de 1922, el Teatro Colón de Buenos Aires fue sede de un festival organizado por el Consejo Nacional de Educación para homenajear a Brasil en el centenario de su independencia. Fuentes de la época indican que el evento tuvo una concurrencia numerosa tanto fuera como dentro del escenario. Con una orquesta de noventa profesores, masas corales de setecientos niños y dos directores, se interpretaron las catorce obras que conformaron el programa del concierto. El repertorio incluyó piezas tanto sinfónicas como canciones populares, con composiciones de autores de Argentina, de Brasil y de la música de tradición escrita europea. También, los Himnos Nacionales de ambos países junto con un Himno de Homenaje al pueblo brasileño compuesto por el italiano Giovanni Serpentini. Entre el público se encontraron importantes personalidades de la vida política argentina y brasileña. El festival de homenaje fue un acontecimiento musical que permitió la confluencia de diferentes ámbitos ‒educativo, social, cultural y político‒ principalmente, a través de instituciones y entidades significativas, así como por la participación de músicos influyentes en la vida musical porteña.Este trabajo postula que la conmemoración de la efeméride brasileña en Argentina fue una acción simbólico-cultural que, al igual que otros acontecimientos cercanos en el tiempo, buscaron propiciar un clima de reciprocidad y cortesía internacional. Las relaciones culturales entre Argentina y Brasil, a comienzos del siglo XX, han sido objeto de estudio mayormente en la historia de las artes plásticas y la literatura, con algunos trabajos específicos desde la historia musical. Este escrito, por lo tanto, pretende ampliar el estudio del vínculo entre estos países limítrofes con el fin de sumar materiales a la historia de la confraternidad musical entre Argentina y sus países vecinos, en un contexto signado tanto por un profundo sentimiento nacionalista al interior como por una progresiva mirada latinoamericana.
In September 1922, a school music festival organized by the National Education Council of Argentina was staged at the Teatro Colón in Buenos Aires to celebrate the 100th anniversary of Brazil’s independence. With a documentary approach and the use of the historical-hermeneutical method, this paper argues that the commemoration of the Brazilian anniversary in Argentina was a cultural and symbolic action that, like other related events, sought to promote a climate of reciprocity and international courtesy, encouraged, in this case, by the government and its educational system and from a certain part of the Argentine music community, both related in a nationalist way of thinking and in a growing desire for Latin American fraternity.
Fil: García, Luisina Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En septiembre de 1922, el Teatro Colón de Buenos Aires fue sede de un festival organizado por el Consejo Nacional de Educación para homenajear a Brasil en el centenario de su independencia. Fuentes de la época indican que el evento tuvo una concurrencia numerosa tanto fuera como dentro del escenario. Con una orquesta de noventa profesores, masas corales de setecientos niños y dos directores, se interpretaron las catorce obras que conformaron el programa del concierto. El repertorio incluyó piezas tanto sinfónicas como canciones populares, con composiciones de autores de Argentina, de Brasil y de la música de tradición escrita europea. También, los Himnos Nacionales de ambos países junto con un Himno de Homenaje al pueblo brasileño compuesto por el italiano Giovanni Serpentini. Entre el público se encontraron importantes personalidades de la vida política argentina y brasileña. El festival de homenaje fue un acontecimiento musical que permitió la confluencia de diferentes ámbitos ‒educativo, social, cultural y político‒ principalmente, a través de instituciones y entidades significativas, así como por la participación de músicos influyentes en la vida musical porteña.Este trabajo postula que la conmemoración de la efeméride brasileña en Argentina fue una acción simbólico-cultural que, al igual que otros acontecimientos cercanos en el tiempo, buscaron propiciar un clima de reciprocidad y cortesía internacional. Las relaciones culturales entre Argentina y Brasil, a comienzos del siglo XX, han sido objeto de estudio mayormente en la historia de las artes plásticas y la literatura, con algunos trabajos específicos desde la historia musical. Este escrito, por lo tanto, pretende ampliar el estudio del vínculo entre estos países limítrofes con el fin de sumar materiales a la historia de la confraternidad musical entre Argentina y sus países vecinos, en un contexto signado tanto por un profundo sentimiento nacionalista al interior como por una progresiva mirada latinoamericana.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239086
García, Luisina Inés; El centenario de Brasil: un homenaje musical escolar en Buenos Aires; Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Arte; situArte; 18; 31; 6-2024; 26-32
1856-7134
2542-3231
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239086
identifier_str_mv García, Luisina Inés; El centenario de Brasil: un homenaje musical escolar en Buenos Aires; Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Arte; situArte; 18; 31; 6-2024; 26-32
1856-7134
2542-3231
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/situarte/article/view/42350
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Arte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268868083449856
score 13.13397