Lumpers vs splitters: una aproximación paleobiológica a la sistemática de los steinmanellines (Bivalvia: Trigoniida) del Cretácico Temprano de cuenca Neuquina
- Autores
- Milla Carmona, Pablo Sebastián; Lazo, Dario Gustavo; Soto, Ignacio Maria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad existen dos posturas respecto al estado sistemático de los steinmanellines—un grupo con un registro fósil conspicuo y abundante en el Mesozoico de Argentina, las que encarnan la dicotomía clásica de lumpers vs splitters. Steinmanella ha sido tradicionalmente reconocido como el único representante gondwánico del grupo con una considerable diversidad específica; sin embargo, propuestas recientes han dividido Steinmanella en numerosos géneros argumentando una mejor representación de su historia filogenética. Aquí, nos enfocamos en el estudio de siete especies de steinmanellines del Valanginiano–Hauteriviano de la Cuenca Neuquina (S. quintucoensis, S. subquadrata, S. curacoensis, S. caicayensis, S. pehuenmapuensis, S. aff. S. transitoria y S. vacaensis). La variabilidad morfológica de estas especies es cuantificada con técnicas de morfometría geométrica tridimensional, descompuesta en sus componentes interespecíficos, anagenéticos y ontogenéticos, y usada para evaluar las propuestas sistemáticas bajo criterios paleobiológicos. Los resultados muestran que: 1) la mayoría de las especies se encuentran divididas por discontinuidades morfológicas a lo largo de toda su distribución estratigráfica, 2) no reconociéndose transiciones evolutivas graduales entre especies; por otro lado, 3) los agrupamientos de especies de acuerdo a sus patrones de similitud fenética no coinciden con los géneros erigidos en la clasificación moderna, pero 4) las ontogenias de estas especies sugieren que existe más de un género presente en el intervalo estudiado. Estos resultados apuntan a un escenario intermedio entre las propuestas en disputa, y demuestran la capacidad de los criterios paleobiológicos para iluminar y evaluar las propuestas sistemáticas.
Fil: Milla Carmona, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Soto, Ignacio Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Virtual
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
Trigoniida
Sistemática
Morfometría geométrica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203253
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9b0e1322147b797bda15def4fd34d875 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203253 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lumpers vs splitters: una aproximación paleobiológica a la sistemática de los steinmanellines (Bivalvia: Trigoniida) del Cretácico Temprano de cuenca NeuquinaMilla Carmona, Pablo SebastiánLazo, Dario GustavoSoto, Ignacio MariaTrigoniidaSistemáticaMorfometría geométricahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la actualidad existen dos posturas respecto al estado sistemático de los steinmanellines—un grupo con un registro fósil conspicuo y abundante en el Mesozoico de Argentina, las que encarnan la dicotomía clásica de lumpers vs splitters. Steinmanella ha sido tradicionalmente reconocido como el único representante gondwánico del grupo con una considerable diversidad específica; sin embargo, propuestas recientes han dividido Steinmanella en numerosos géneros argumentando una mejor representación de su historia filogenética. Aquí, nos enfocamos en el estudio de siete especies de steinmanellines del Valanginiano–Hauteriviano de la Cuenca Neuquina (S. quintucoensis, S. subquadrata, S. curacoensis, S. caicayensis, S. pehuenmapuensis, S. aff. S. transitoria y S. vacaensis). La variabilidad morfológica de estas especies es cuantificada con técnicas de morfometría geométrica tridimensional, descompuesta en sus componentes interespecíficos, anagenéticos y ontogenéticos, y usada para evaluar las propuestas sistemáticas bajo criterios paleobiológicos. Los resultados muestran que: 1) la mayoría de las especies se encuentran divididas por discontinuidades morfológicas a lo largo de toda su distribución estratigráfica, 2) no reconociéndose transiciones evolutivas graduales entre especies; por otro lado, 3) los agrupamientos de especies de acuerdo a sus patrones de similitud fenética no coinciden con los géneros erigidos en la clasificación moderna, pero 4) las ontogenias de estas especies sugieren que existe más de un género presente en el intervalo estudiado. Estos resultados apuntan a un escenario intermedio entre las propuestas en disputa, y demuestran la capacidad de los criterios paleobiológicos para iluminar y evaluar las propuestas sistemáticas.Fil: Milla Carmona, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Soto, Ignacio Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaXII Congreso de la Asociación Paleontológica ArgentinaVirtualArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203253Lumpers vs splitters: una aproximación paleobiológica a la sistemática de los steinmanellines (Bivalvia: Trigoniida) del Cretácico Temprano de cuenca Neuquina; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Virtual; Argentina; 2021; 133-134CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/422info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/XII-CAPA-Libro-de-Resu%CC%81menes-2021.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203253instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:22.904CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lumpers vs splitters: una aproximación paleobiológica a la sistemática de los steinmanellines (Bivalvia: Trigoniida) del Cretácico Temprano de cuenca Neuquina |
title |
Lumpers vs splitters: una aproximación paleobiológica a la sistemática de los steinmanellines (Bivalvia: Trigoniida) del Cretácico Temprano de cuenca Neuquina |
spellingShingle |
Lumpers vs splitters: una aproximación paleobiológica a la sistemática de los steinmanellines (Bivalvia: Trigoniida) del Cretácico Temprano de cuenca Neuquina Milla Carmona, Pablo Sebastián Trigoniida Sistemática Morfometría geométrica |
title_short |
Lumpers vs splitters: una aproximación paleobiológica a la sistemática de los steinmanellines (Bivalvia: Trigoniida) del Cretácico Temprano de cuenca Neuquina |
title_full |
Lumpers vs splitters: una aproximación paleobiológica a la sistemática de los steinmanellines (Bivalvia: Trigoniida) del Cretácico Temprano de cuenca Neuquina |
title_fullStr |
Lumpers vs splitters: una aproximación paleobiológica a la sistemática de los steinmanellines (Bivalvia: Trigoniida) del Cretácico Temprano de cuenca Neuquina |
title_full_unstemmed |
Lumpers vs splitters: una aproximación paleobiológica a la sistemática de los steinmanellines (Bivalvia: Trigoniida) del Cretácico Temprano de cuenca Neuquina |
title_sort |
Lumpers vs splitters: una aproximación paleobiológica a la sistemática de los steinmanellines (Bivalvia: Trigoniida) del Cretácico Temprano de cuenca Neuquina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Milla Carmona, Pablo Sebastián Lazo, Dario Gustavo Soto, Ignacio Maria |
author |
Milla Carmona, Pablo Sebastián |
author_facet |
Milla Carmona, Pablo Sebastián Lazo, Dario Gustavo Soto, Ignacio Maria |
author_role |
author |
author2 |
Lazo, Dario Gustavo Soto, Ignacio Maria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigoniida Sistemática Morfometría geométrica |
topic |
Trigoniida Sistemática Morfometría geométrica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad existen dos posturas respecto al estado sistemático de los steinmanellines—un grupo con un registro fósil conspicuo y abundante en el Mesozoico de Argentina, las que encarnan la dicotomía clásica de lumpers vs splitters. Steinmanella ha sido tradicionalmente reconocido como el único representante gondwánico del grupo con una considerable diversidad específica; sin embargo, propuestas recientes han dividido Steinmanella en numerosos géneros argumentando una mejor representación de su historia filogenética. Aquí, nos enfocamos en el estudio de siete especies de steinmanellines del Valanginiano–Hauteriviano de la Cuenca Neuquina (S. quintucoensis, S. subquadrata, S. curacoensis, S. caicayensis, S. pehuenmapuensis, S. aff. S. transitoria y S. vacaensis). La variabilidad morfológica de estas especies es cuantificada con técnicas de morfometría geométrica tridimensional, descompuesta en sus componentes interespecíficos, anagenéticos y ontogenéticos, y usada para evaluar las propuestas sistemáticas bajo criterios paleobiológicos. Los resultados muestran que: 1) la mayoría de las especies se encuentran divididas por discontinuidades morfológicas a lo largo de toda su distribución estratigráfica, 2) no reconociéndose transiciones evolutivas graduales entre especies; por otro lado, 3) los agrupamientos de especies de acuerdo a sus patrones de similitud fenética no coinciden con los géneros erigidos en la clasificación moderna, pero 4) las ontogenias de estas especies sugieren que existe más de un género presente en el intervalo estudiado. Estos resultados apuntan a un escenario intermedio entre las propuestas en disputa, y demuestran la capacidad de los criterios paleobiológicos para iluminar y evaluar las propuestas sistemáticas. Fil: Milla Carmona, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Soto, Ignacio Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina Virtual Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
En la actualidad existen dos posturas respecto al estado sistemático de los steinmanellines—un grupo con un registro fósil conspicuo y abundante en el Mesozoico de Argentina, las que encarnan la dicotomía clásica de lumpers vs splitters. Steinmanella ha sido tradicionalmente reconocido como el único representante gondwánico del grupo con una considerable diversidad específica; sin embargo, propuestas recientes han dividido Steinmanella en numerosos géneros argumentando una mejor representación de su historia filogenética. Aquí, nos enfocamos en el estudio de siete especies de steinmanellines del Valanginiano–Hauteriviano de la Cuenca Neuquina (S. quintucoensis, S. subquadrata, S. curacoensis, S. caicayensis, S. pehuenmapuensis, S. aff. S. transitoria y S. vacaensis). La variabilidad morfológica de estas especies es cuantificada con técnicas de morfometría geométrica tridimensional, descompuesta en sus componentes interespecíficos, anagenéticos y ontogenéticos, y usada para evaluar las propuestas sistemáticas bajo criterios paleobiológicos. Los resultados muestran que: 1) la mayoría de las especies se encuentran divididas por discontinuidades morfológicas a lo largo de toda su distribución estratigráfica, 2) no reconociéndose transiciones evolutivas graduales entre especies; por otro lado, 3) los agrupamientos de especies de acuerdo a sus patrones de similitud fenética no coinciden con los géneros erigidos en la clasificación moderna, pero 4) las ontogenias de estas especies sugieren que existe más de un género presente en el intervalo estudiado. Estos resultados apuntan a un escenario intermedio entre las propuestas en disputa, y demuestran la capacidad de los criterios paleobiológicos para iluminar y evaluar las propuestas sistemáticas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203253 Lumpers vs splitters: una aproximación paleobiológica a la sistemática de los steinmanellines (Bivalvia: Trigoniida) del Cretácico Temprano de cuenca Neuquina; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Virtual; Argentina; 2021; 133-134 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203253 |
identifier_str_mv |
Lumpers vs splitters: una aproximación paleobiológica a la sistemática de los steinmanellines (Bivalvia: Trigoniida) del Cretácico Temprano de cuenca Neuquina; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Virtual; Argentina; 2021; 133-134 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/422 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/XII-CAPA-Libro-de-Resu%CC%81menes-2021.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268726465921024 |
score |
13.13397 |