Entre el temor y el amor: Percepciones argentinas sobre Brasil como poder mundial
- Autores
- Pereyra Doval, María Gisela; Romero, Pedro
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos 30 años Argentina convivió con un Brasil que se proponía como un hermano mayor cuidadoso y responsable y a la vez portador de un nuevo rol para Sudamérica. Por su parte, Argentina encuentra en la relación con Brasil un eje de repercusión política no sólo internacional sino también nacional. Sin embargo, también coexisten visos de desconfianza con respecto a la supuesta representatividad brasileña en el exterior. En este contexto, nos situamos en la interfaz de indicadores e imaginarios en los que se referencian las afirmaciones perceptivas. Las mismas terminan siempre jugando un rol central en el armado y en las decisiones sobre las estructuras políticas y, por ello, en este caso, elegimos analizar cómo las mismas influyen en la política exterior argentina con respecto al país vecino. Así, sostenemos que las percepciones son la variable fundamental para la formulación de las medidas de política exterior. En este artículo, presentamos tres percepciones que conviven actualmente en Argentina con respecto a Brasil.
In the past 30 years Argentina has lived with a Brazil, who has proposed itself as one careful and responsible big brother and, at the same time, carried a new role for South America. In turn, Argentina finds in the relationship with Brazil an international and also national political impact. However, coexists overtones of distrust regarding alleged Brazilian representation abroad. In this context, we stand at the interface of indicators and imaginaries in which perceptive statements are referenced. They end up always playing a central role in the assemble and decisions on political structures and, therefore, in this case, we chose to analyze how they influence the Argentine foreign policy related to the neighboring country. Also, we argue that perceptions are a fundamental variable for the formulation of foreign policy extents. In this article, we present three perceptions that currently coexist in Argentina with regard to Brazil.
Fil: Pereyra Doval, María Gisela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Romero, Pedro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
PERCEPCIONES
ARGENTINA
BRASIL
POLÍTICA EXTERIOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21886
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_9af111327fbcbc9f54ff84a46da2d190 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21886 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Entre el temor y el amor: Percepciones argentinas sobre Brasil como poder mundialBetween fear and love: Argentine’s perceptions about Brazil as a world powerPereyra Doval, María GiselaRomero, PedroPERCEPCIONESARGENTINABRASILPOLÍTICA EXTERIOREn los últimos 30 años Argentina convivió con un Brasil que se proponía como un hermano mayor cuidadoso y responsable y a la vez portador de un nuevo rol para Sudamérica. Por su parte, Argentina encuentra en la relación con Brasil un eje de repercusión política no sólo internacional sino también nacional. Sin embargo, también coexisten visos de desconfianza con respecto a la supuesta representatividad brasileña en el exterior. En este contexto, nos situamos en la interfaz de indicadores e imaginarios en los que se referencian las afirmaciones perceptivas. Las mismas terminan siempre jugando un rol central en el armado y en las decisiones sobre las estructuras políticas y, por ello, en este caso, elegimos analizar cómo las mismas influyen en la política exterior argentina con respecto al país vecino. Así, sostenemos que las percepciones son la variable fundamental para la formulación de las medidas de política exterior. En este artículo, presentamos tres percepciones que conviven actualmente en Argentina con respecto a Brasil.In the past 30 years Argentina has lived with a Brazil, who has proposed itself as one careful and responsible big brother and, at the same time, carried a new role for South America. In turn, Argentina finds in the relationship with Brazil an international and also national political impact. However, coexists overtones of distrust regarding alleged Brazilian representation abroad. In this context, we stand at the interface of indicators and imaginaries in which perceptive statements are referenced. They end up always playing a central role in the assemble and decisions on political structures and, therefore, in this case, we chose to analyze how they influence the Argentine foreign policy related to the neighboring country. Also, we argue that perceptions are a fundamental variable for the formulation of foreign policy extents. In this article, we present three perceptions that currently coexist in Argentina with regard to Brazil.Fil: Pereyra Doval, María Gisela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Romero, Pedro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaEscuela de Asuntos Internacionales2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21886Pereyra Doval, María Gisela; Romero, Pedro; Entre el temor y el amor: Percepciones argentinas sobre Brasil como poder mundial ; Escuela de Asuntos Internacionales; Latin American Journal of International Affairs; 5; 2; 9-2013; 1-210718-8552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lajia.net/volumenesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:16:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21886instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:16:35.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Entre el temor y el amor: Percepciones argentinas sobre Brasil como poder mundial Between fear and love: Argentine’s perceptions about Brazil as a world power |
| title |
Entre el temor y el amor: Percepciones argentinas sobre Brasil como poder mundial |
| spellingShingle |
Entre el temor y el amor: Percepciones argentinas sobre Brasil como poder mundial Pereyra Doval, María Gisela PERCEPCIONES ARGENTINA BRASIL POLÍTICA EXTERIOR |
| title_short |
Entre el temor y el amor: Percepciones argentinas sobre Brasil como poder mundial |
| title_full |
Entre el temor y el amor: Percepciones argentinas sobre Brasil como poder mundial |
| title_fullStr |
Entre el temor y el amor: Percepciones argentinas sobre Brasil como poder mundial |
| title_full_unstemmed |
Entre el temor y el amor: Percepciones argentinas sobre Brasil como poder mundial |
| title_sort |
Entre el temor y el amor: Percepciones argentinas sobre Brasil como poder mundial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra Doval, María Gisela Romero, Pedro |
| author |
Pereyra Doval, María Gisela |
| author_facet |
Pereyra Doval, María Gisela Romero, Pedro |
| author_role |
author |
| author2 |
Romero, Pedro |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PERCEPCIONES ARGENTINA BRASIL POLÍTICA EXTERIOR |
| topic |
PERCEPCIONES ARGENTINA BRASIL POLÍTICA EXTERIOR |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos 30 años Argentina convivió con un Brasil que se proponía como un hermano mayor cuidadoso y responsable y a la vez portador de un nuevo rol para Sudamérica. Por su parte, Argentina encuentra en la relación con Brasil un eje de repercusión política no sólo internacional sino también nacional. Sin embargo, también coexisten visos de desconfianza con respecto a la supuesta representatividad brasileña en el exterior. En este contexto, nos situamos en la interfaz de indicadores e imaginarios en los que se referencian las afirmaciones perceptivas. Las mismas terminan siempre jugando un rol central en el armado y en las decisiones sobre las estructuras políticas y, por ello, en este caso, elegimos analizar cómo las mismas influyen en la política exterior argentina con respecto al país vecino. Así, sostenemos que las percepciones son la variable fundamental para la formulación de las medidas de política exterior. En este artículo, presentamos tres percepciones que conviven actualmente en Argentina con respecto a Brasil. In the past 30 years Argentina has lived with a Brazil, who has proposed itself as one careful and responsible big brother and, at the same time, carried a new role for South America. In turn, Argentina finds in the relationship with Brazil an international and also national political impact. However, coexists overtones of distrust regarding alleged Brazilian representation abroad. In this context, we stand at the interface of indicators and imaginaries in which perceptive statements are referenced. They end up always playing a central role in the assemble and decisions on political structures and, therefore, in this case, we chose to analyze how they influence the Argentine foreign policy related to the neighboring country. Also, we argue that perceptions are a fundamental variable for the formulation of foreign policy extents. In this article, we present three perceptions that currently coexist in Argentina with regard to Brazil. Fil: Pereyra Doval, María Gisela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Romero, Pedro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
| description |
En los últimos 30 años Argentina convivió con un Brasil que se proponía como un hermano mayor cuidadoso y responsable y a la vez portador de un nuevo rol para Sudamérica. Por su parte, Argentina encuentra en la relación con Brasil un eje de repercusión política no sólo internacional sino también nacional. Sin embargo, también coexisten visos de desconfianza con respecto a la supuesta representatividad brasileña en el exterior. En este contexto, nos situamos en la interfaz de indicadores e imaginarios en los que se referencian las afirmaciones perceptivas. Las mismas terminan siempre jugando un rol central en el armado y en las decisiones sobre las estructuras políticas y, por ello, en este caso, elegimos analizar cómo las mismas influyen en la política exterior argentina con respecto al país vecino. Así, sostenemos que las percepciones son la variable fundamental para la formulación de las medidas de política exterior. En este artículo, presentamos tres percepciones que conviven actualmente en Argentina con respecto a Brasil. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/21886 Pereyra Doval, María Gisela; Romero, Pedro; Entre el temor y el amor: Percepciones argentinas sobre Brasil como poder mundial ; Escuela de Asuntos Internacionales; Latin American Journal of International Affairs; 5; 2; 9-2013; 1-21 0718-8552 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/21886 |
| identifier_str_mv |
Pereyra Doval, María Gisela; Romero, Pedro; Entre el temor y el amor: Percepciones argentinas sobre Brasil como poder mundial ; Escuela de Asuntos Internacionales; Latin American Journal of International Affairs; 5; 2; 9-2013; 1-21 0718-8552 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lajia.net/volumenes |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Asuntos Internacionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Asuntos Internacionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781617139351552 |
| score |
12.982451 |