Aplicación de técnicas de evolución diferencial para identificar líneas de rótulas en placas

Autores
Quintana, Maria Virginia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El efecto de un daño interno que provoca la ruptura de fibras en una o varias capas en placas compuestas se puede modelar con la presencia de una línea de rótulas plásticas o elásticas que suele ser recta en el caso de materiales compuestos reforzados con fibras unidireccionales. Dado que la presencia de un daño en un elemento estructural introduce una flexibilidad local que modifica su comportamiento dinámico, el objetivo de este trabajo es aplicar técnicas de evolución diferencial para detectar, a partir de las características dinámicas del sistema, la presencia de una zona debilitada en placas. La posición, la longitud y la flexibilidad de la línea de rótulas son variables desconocidas y se pretende identificarlas. La estrategia de búsqueda consiste en implementar técnicas de evolución diferencial (ED) combinadas con un algoritmo variacional directo que modele el comportamiento de la placa. El algoritmo mencionado permite obtener las características dinámicas de la placa debilitada durante el proceso de optimización reduciendo el tiempo de cálculo en cada paso de la evaluación. Para verificar la robustez de la técnica propuesta en obtener los parámetros desconocidos que caracterizan la zona debilitada se realizaron 100 pruebas de optimización. Se consideraron dos casos de estudios: una placa con una fisura de borde a borde y una placa con una fisura interna.
Fil: Quintana, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones Para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Para la Industria Química; Argentina
Materia
Evolución Diferencial
Placas
Líneas de rótulas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37089

id CONICETDig_9ae0ec5269d288431dfbf26ac80b49ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37089
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de técnicas de evolución diferencial para identificar líneas de rótulas en placasQuintana, Maria VirginiaEvolución DiferencialPlacasLíneas de rótulashttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El efecto de un daño interno que provoca la ruptura de fibras en una o varias capas en placas compuestas se puede modelar con la presencia de una línea de rótulas plásticas o elásticas que suele ser recta en el caso de materiales compuestos reforzados con fibras unidireccionales. Dado que la presencia de un daño en un elemento estructural introduce una flexibilidad local que modifica su comportamiento dinámico, el objetivo de este trabajo es aplicar técnicas de evolución diferencial para detectar, a partir de las características dinámicas del sistema, la presencia de una zona debilitada en placas. La posición, la longitud y la flexibilidad de la línea de rótulas son variables desconocidas y se pretende identificarlas. La estrategia de búsqueda consiste en implementar técnicas de evolución diferencial (ED) combinadas con un algoritmo variacional directo que modele el comportamiento de la placa. El algoritmo mencionado permite obtener las características dinámicas de la placa debilitada durante el proceso de optimización reduciendo el tiempo de cálculo en cada paso de la evaluación. Para verificar la robustez de la técnica propuesta en obtener los parámetros desconocidos que caracterizan la zona debilitada se realizaron 100 pruebas de optimización. Se consideraron dos casos de estudios: una placa con una fisura de borde a borde y una placa con una fisura interna.Fil: Quintana, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones Para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Para la Industria Química; ArgentinaUniversidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37089Quintana, Maria Virginia; Aplicación de técnicas de evolución diferencial para identificar líneas de rótulas en placas; Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Cuadernos de la Facultad de Ingeniería e Informática; 8; 11-2014; 53-652250-575XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucasal.edu.ar/htm/ingenieria/cuadernos/archivos/cuaderno-ing-8.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37089instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:25.79CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de técnicas de evolución diferencial para identificar líneas de rótulas en placas
title Aplicación de técnicas de evolución diferencial para identificar líneas de rótulas en placas
spellingShingle Aplicación de técnicas de evolución diferencial para identificar líneas de rótulas en placas
Quintana, Maria Virginia
Evolución Diferencial
Placas
Líneas de rótulas
title_short Aplicación de técnicas de evolución diferencial para identificar líneas de rótulas en placas
title_full Aplicación de técnicas de evolución diferencial para identificar líneas de rótulas en placas
title_fullStr Aplicación de técnicas de evolución diferencial para identificar líneas de rótulas en placas
title_full_unstemmed Aplicación de técnicas de evolución diferencial para identificar líneas de rótulas en placas
title_sort Aplicación de técnicas de evolución diferencial para identificar líneas de rótulas en placas
dc.creator.none.fl_str_mv Quintana, Maria Virginia
author Quintana, Maria Virginia
author_facet Quintana, Maria Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Evolución Diferencial
Placas
Líneas de rótulas
topic Evolución Diferencial
Placas
Líneas de rótulas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El efecto de un daño interno que provoca la ruptura de fibras en una o varias capas en placas compuestas se puede modelar con la presencia de una línea de rótulas plásticas o elásticas que suele ser recta en el caso de materiales compuestos reforzados con fibras unidireccionales. Dado que la presencia de un daño en un elemento estructural introduce una flexibilidad local que modifica su comportamiento dinámico, el objetivo de este trabajo es aplicar técnicas de evolución diferencial para detectar, a partir de las características dinámicas del sistema, la presencia de una zona debilitada en placas. La posición, la longitud y la flexibilidad de la línea de rótulas son variables desconocidas y se pretende identificarlas. La estrategia de búsqueda consiste en implementar técnicas de evolución diferencial (ED) combinadas con un algoritmo variacional directo que modele el comportamiento de la placa. El algoritmo mencionado permite obtener las características dinámicas de la placa debilitada durante el proceso de optimización reduciendo el tiempo de cálculo en cada paso de la evaluación. Para verificar la robustez de la técnica propuesta en obtener los parámetros desconocidos que caracterizan la zona debilitada se realizaron 100 pruebas de optimización. Se consideraron dos casos de estudios: una placa con una fisura de borde a borde y una placa con una fisura interna.
Fil: Quintana, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones Para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Para la Industria Química; Argentina
description El efecto de un daño interno que provoca la ruptura de fibras en una o varias capas en placas compuestas se puede modelar con la presencia de una línea de rótulas plásticas o elásticas que suele ser recta en el caso de materiales compuestos reforzados con fibras unidireccionales. Dado que la presencia de un daño en un elemento estructural introduce una flexibilidad local que modifica su comportamiento dinámico, el objetivo de este trabajo es aplicar técnicas de evolución diferencial para detectar, a partir de las características dinámicas del sistema, la presencia de una zona debilitada en placas. La posición, la longitud y la flexibilidad de la línea de rótulas son variables desconocidas y se pretende identificarlas. La estrategia de búsqueda consiste en implementar técnicas de evolución diferencial (ED) combinadas con un algoritmo variacional directo que modele el comportamiento de la placa. El algoritmo mencionado permite obtener las características dinámicas de la placa debilitada durante el proceso de optimización reduciendo el tiempo de cálculo en cada paso de la evaluación. Para verificar la robustez de la técnica propuesta en obtener los parámetros desconocidos que caracterizan la zona debilitada se realizaron 100 pruebas de optimización. Se consideraron dos casos de estudios: una placa con una fisura de borde a borde y una placa con una fisura interna.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/37089
Quintana, Maria Virginia; Aplicación de técnicas de evolución diferencial para identificar líneas de rótulas en placas; Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Cuadernos de la Facultad de Ingeniería e Informática; 8; 11-2014; 53-65
2250-575X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/37089
identifier_str_mv Quintana, Maria Virginia; Aplicación de técnicas de evolución diferencial para identificar líneas de rótulas en placas; Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Cuadernos de la Facultad de Ingeniería e Informática; 8; 11-2014; 53-65
2250-575X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucasal.edu.ar/htm/ingenieria/cuadernos/archivos/cuaderno-ing-8.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269957877923840
score 13.13397