Reestructuración de la industria de maquinaria agrícola mundial: Nuevos estándares frente a la agricultura 4.0
- Autores
- Vidosa, Regina; Iglesias, Natalia Celeste; Jelinski, Federico Carlos; Tapia, Mayra Elizabeth; Lavarello, Pablo Jose
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es discutir la adopción de estándares de comunicación por las empresas de maquinaria agrícola y agricultura de precisión a nivel internacional, en el marco de los cambios que se observan en las estrategias de las grandes firmas globales respecto a la difusión de la denominada “agricultura 4.0”. El trabajo profundiza en el estudio de los patrones de adopción del estándar ISO 11783, más conocido como ISOBUS, en la medida que el mismo tiene el potencial de definir la dinámica futura de convergencia entre la industria de maquinaria agrícola y las nuevastecnologías digitales. Para ello se sistematiza la base de datos AEF ISOBUS, la cual contiene información sobre las funcionalidades del estándar ISOBUS que implementan los dispositivos electrónicos alojados en la maquinaria agrícola. Finalmente, se concluye que la norma ISO 11783 es una realidad a nivel global y cualquier estrategiaque se oriente a la internacionalización de las firmas se enfrentará con la necesidad de incorporarla. En este contexto, la industria local de los países de América Latina, en particular Argentina y Brasil, se encuentra ante el importante desafío de mantener su parte del mercado frente a la expansión de las grandes firmas globales multi-producto de la maquinaria agrícola.
The objective of this paper is to discuss the adoption of standards by agricultural machinery and precision agriculture companies at the international level, within the framework of the changes that are taking place in the strategies of large global firms with the diffusion of the so-called "agriculture 4.0". The work delves into the study of the patterns of adoption of the ISO 11783 standard, better known as ISOBUS, to the extent that it has the potential to define the future dynamics of convergence between the agricultural machinery industry and the new digital technologies. To this end, the AEF-ISOBUS database, containing information on the functionalities of the ISOBUS standard implemented by the electronic devices housed in agricultural machinery, is systematized. Finally, it is concluded that the ISO 11783 standard is a reality at a global level and any strategy aimed at the internationalization of companies will be faced with the need to incorporate it. Furthermore, the expansion of large global multi-product agricultural machinery firms into Latin American countries, particularly Argentina and Brazil, and their greater involvement in the production of seeders and other implements, pose a major challenge to the ability of the local industry to maintain its market shares.
Fil: Vidosa, Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Iglesias, Natalia Celeste. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; Argentina
Fil: Jelinski, Federico Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Tapia, Mayra Elizabeth. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; Argentina
Fil: Lavarello, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
AGRICULTURA 4.0
MAQUINARIA AGRICOLA
ISOBUS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204420
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9aa85fa67f932e5ff04aa569a9494a65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204420 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reestructuración de la industria de maquinaria agrícola mundial: Nuevos estándares frente a la agricultura 4.0Global agricultural machinery restructuration: New standards facing agriculture 4.0Vidosa, ReginaIglesias, Natalia CelesteJelinski, Federico CarlosTapia, Mayra ElizabethLavarello, Pablo JoseAGRICULTURA 4.0MAQUINARIA AGRICOLAISOBUShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es discutir la adopción de estándares de comunicación por las empresas de maquinaria agrícola y agricultura de precisión a nivel internacional, en el marco de los cambios que se observan en las estrategias de las grandes firmas globales respecto a la difusión de la denominada “agricultura 4.0”. El trabajo profundiza en el estudio de los patrones de adopción del estándar ISO 11783, más conocido como ISOBUS, en la medida que el mismo tiene el potencial de definir la dinámica futura de convergencia entre la industria de maquinaria agrícola y las nuevastecnologías digitales. Para ello se sistematiza la base de datos AEF ISOBUS, la cual contiene información sobre las funcionalidades del estándar ISOBUS que implementan los dispositivos electrónicos alojados en la maquinaria agrícola. Finalmente, se concluye que la norma ISO 11783 es una realidad a nivel global y cualquier estrategiaque se oriente a la internacionalización de las firmas se enfrentará con la necesidad de incorporarla. En este contexto, la industria local de los países de América Latina, en particular Argentina y Brasil, se encuentra ante el importante desafío de mantener su parte del mercado frente a la expansión de las grandes firmas globales multi-producto de la maquinaria agrícola.The objective of this paper is to discuss the adoption of standards by agricultural machinery and precision agriculture companies at the international level, within the framework of the changes that are taking place in the strategies of large global firms with the diffusion of the so-called "agriculture 4.0". The work delves into the study of the patterns of adoption of the ISO 11783 standard, better known as ISOBUS, to the extent that it has the potential to define the future dynamics of convergence between the agricultural machinery industry and the new digital technologies. To this end, the AEF-ISOBUS database, containing information on the functionalities of the ISOBUS standard implemented by the electronic devices housed in agricultural machinery, is systematized. Finally, it is concluded that the ISO 11783 standard is a reality at a global level and any strategy aimed at the internationalization of companies will be faced with the need to incorporate it. Furthermore, the expansion of large global multi-product agricultural machinery firms into Latin American countries, particularly Argentina and Brazil, and their greater involvement in the production of seeders and other implements, pose a major challenge to the ability of the local industry to maintain its market shares.Fil: Vidosa, Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Iglesias, Natalia Celeste. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; ArgentinaFil: Jelinski, Federico Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Tapia, Mayra Elizabeth. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; ArgentinaFil: Lavarello, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204420Vidosa, Regina; Iglesias, Natalia Celeste; Jelinski, Federico Carlos; Tapia, Mayra Elizabeth; Lavarello, Pablo Jose; Reestructuración de la industria de maquinaria agrícola mundial: Nuevos estándares frente a la agricultura 4.0; Universidad Nacional de Rosario; SaberEs; 14; 1; 6-2022; 85-1101852-42221852-4184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/269info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:00:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:00:14.607CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reestructuración de la industria de maquinaria agrícola mundial: Nuevos estándares frente a la agricultura 4.0 Global agricultural machinery restructuration: New standards facing agriculture 4.0 |
title |
Reestructuración de la industria de maquinaria agrícola mundial: Nuevos estándares frente a la agricultura 4.0 |
spellingShingle |
Reestructuración de la industria de maquinaria agrícola mundial: Nuevos estándares frente a la agricultura 4.0 Vidosa, Regina AGRICULTURA 4.0 MAQUINARIA AGRICOLA ISOBUS |
title_short |
Reestructuración de la industria de maquinaria agrícola mundial: Nuevos estándares frente a la agricultura 4.0 |
title_full |
Reestructuración de la industria de maquinaria agrícola mundial: Nuevos estándares frente a la agricultura 4.0 |
title_fullStr |
Reestructuración de la industria de maquinaria agrícola mundial: Nuevos estándares frente a la agricultura 4.0 |
title_full_unstemmed |
Reestructuración de la industria de maquinaria agrícola mundial: Nuevos estándares frente a la agricultura 4.0 |
title_sort |
Reestructuración de la industria de maquinaria agrícola mundial: Nuevos estándares frente a la agricultura 4.0 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidosa, Regina Iglesias, Natalia Celeste Jelinski, Federico Carlos Tapia, Mayra Elizabeth Lavarello, Pablo Jose |
author |
Vidosa, Regina |
author_facet |
Vidosa, Regina Iglesias, Natalia Celeste Jelinski, Federico Carlos Tapia, Mayra Elizabeth Lavarello, Pablo Jose |
author_role |
author |
author2 |
Iglesias, Natalia Celeste Jelinski, Federico Carlos Tapia, Mayra Elizabeth Lavarello, Pablo Jose |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRICULTURA 4.0 MAQUINARIA AGRICOLA ISOBUS |
topic |
AGRICULTURA 4.0 MAQUINARIA AGRICOLA ISOBUS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es discutir la adopción de estándares de comunicación por las empresas de maquinaria agrícola y agricultura de precisión a nivel internacional, en el marco de los cambios que se observan en las estrategias de las grandes firmas globales respecto a la difusión de la denominada “agricultura 4.0”. El trabajo profundiza en el estudio de los patrones de adopción del estándar ISO 11783, más conocido como ISOBUS, en la medida que el mismo tiene el potencial de definir la dinámica futura de convergencia entre la industria de maquinaria agrícola y las nuevastecnologías digitales. Para ello se sistematiza la base de datos AEF ISOBUS, la cual contiene información sobre las funcionalidades del estándar ISOBUS que implementan los dispositivos electrónicos alojados en la maquinaria agrícola. Finalmente, se concluye que la norma ISO 11783 es una realidad a nivel global y cualquier estrategiaque se oriente a la internacionalización de las firmas se enfrentará con la necesidad de incorporarla. En este contexto, la industria local de los países de América Latina, en particular Argentina y Brasil, se encuentra ante el importante desafío de mantener su parte del mercado frente a la expansión de las grandes firmas globales multi-producto de la maquinaria agrícola. The objective of this paper is to discuss the adoption of standards by agricultural machinery and precision agriculture companies at the international level, within the framework of the changes that are taking place in the strategies of large global firms with the diffusion of the so-called "agriculture 4.0". The work delves into the study of the patterns of adoption of the ISO 11783 standard, better known as ISOBUS, to the extent that it has the potential to define the future dynamics of convergence between the agricultural machinery industry and the new digital technologies. To this end, the AEF-ISOBUS database, containing information on the functionalities of the ISOBUS standard implemented by the electronic devices housed in agricultural machinery, is systematized. Finally, it is concluded that the ISO 11783 standard is a reality at a global level and any strategy aimed at the internationalization of companies will be faced with the need to incorporate it. Furthermore, the expansion of large global multi-product agricultural machinery firms into Latin American countries, particularly Argentina and Brazil, and their greater involvement in the production of seeders and other implements, pose a major challenge to the ability of the local industry to maintain its market shares. Fil: Vidosa, Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina Fil: Iglesias, Natalia Celeste. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; Argentina Fil: Jelinski, Federico Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina Fil: Tapia, Mayra Elizabeth. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; Argentina Fil: Lavarello, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es discutir la adopción de estándares de comunicación por las empresas de maquinaria agrícola y agricultura de precisión a nivel internacional, en el marco de los cambios que se observan en las estrategias de las grandes firmas globales respecto a la difusión de la denominada “agricultura 4.0”. El trabajo profundiza en el estudio de los patrones de adopción del estándar ISO 11783, más conocido como ISOBUS, en la medida que el mismo tiene el potencial de definir la dinámica futura de convergencia entre la industria de maquinaria agrícola y las nuevastecnologías digitales. Para ello se sistematiza la base de datos AEF ISOBUS, la cual contiene información sobre las funcionalidades del estándar ISOBUS que implementan los dispositivos electrónicos alojados en la maquinaria agrícola. Finalmente, se concluye que la norma ISO 11783 es una realidad a nivel global y cualquier estrategiaque se oriente a la internacionalización de las firmas se enfrentará con la necesidad de incorporarla. En este contexto, la industria local de los países de América Latina, en particular Argentina y Brasil, se encuentra ante el importante desafío de mantener su parte del mercado frente a la expansión de las grandes firmas globales multi-producto de la maquinaria agrícola. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204420 Vidosa, Regina; Iglesias, Natalia Celeste; Jelinski, Federico Carlos; Tapia, Mayra Elizabeth; Lavarello, Pablo Jose; Reestructuración de la industria de maquinaria agrícola mundial: Nuevos estándares frente a la agricultura 4.0; Universidad Nacional de Rosario; SaberEs; 14; 1; 6-2022; 85-110 1852-4222 1852-4184 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204420 |
identifier_str_mv |
Vidosa, Regina; Iglesias, Natalia Celeste; Jelinski, Federico Carlos; Tapia, Mayra Elizabeth; Lavarello, Pablo Jose; Reestructuración de la industria de maquinaria agrícola mundial: Nuevos estándares frente a la agricultura 4.0; Universidad Nacional de Rosario; SaberEs; 14; 1; 6-2022; 85-110 1852-4222 1852-4184 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/269 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782327376576512 |
score |
12.982451 |