De metonimias y metáforas sobre géneros y corporalidades travestis en la prensa digital local
- Autores
- Zambrini, Maria Laura
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo principal es analizar las representaciones de las corporalidades travestis en la prensa local digital (2004/2009). Desde el análisis narrativo, se confeccionó un corpus con la prensa de referencia (Clarín y La Nación). Los primordiales resultados indicaron que desde 2004 se acrecentó la visibilidad pública de corporalidades travestis en un doble escenario: a) el mediático (principalmente televisivo) con dos narrativas: la ficción y el documental; b) el político, particularmente con la discusión de la localización de zonas rojas, la derogación de los Edictos Policiales, el Código de Convivencia Urbana en Buenos Aires y la regulación del trabajo sexual. La prensa de referencia recreó antagonismos: zonas rojas/espacios verdes; travestis/vecinos. Los vecinos habitan los “espacios verdes” y son amenazados por las travestis que, con su presencia, tiñen esos espacios y los transforman en “zonas rojas”. Los vecinos representan los valores de la ciudadanía y el bien común. Las travestis fueron asociadas a: cuerpo, sexualidad, prostitución, violencia, escándalo, inseguridad, suciedad, pobreza, calle, desnudez, ofensa, delito. Se ligan rasgos corporales y la marginalidad social con atributos morales que habilitan a proyectar performativamente imágenes de decadencia (encarnada en las travestis) en oposición a una imagen idealizada de familia, cuerpo, sexualidad, etc. Se refuerza mediante el uso de fotografías que confirman los estereotipos.
Fil: Zambrini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina - Materia
-
representaciones
corporalidades
géneros
prensa digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85621
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9a89eb4e3efd72b0e8bea0bffd0fec5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85621 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De metonimias y metáforas sobre géneros y corporalidades travestis en la prensa digital localZambrini, Maria Laurarepresentacionescorporalidadesgénerosprensa digitalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo principal es analizar las representaciones de las corporalidades travestis en la prensa local digital (2004/2009). Desde el análisis narrativo, se confeccionó un corpus con la prensa de referencia (Clarín y La Nación). Los primordiales resultados indicaron que desde 2004 se acrecentó la visibilidad pública de corporalidades travestis en un doble escenario: a) el mediático (principalmente televisivo) con dos narrativas: la ficción y el documental; b) el político, particularmente con la discusión de la localización de zonas rojas, la derogación de los Edictos Policiales, el Código de Convivencia Urbana en Buenos Aires y la regulación del trabajo sexual. La prensa de referencia recreó antagonismos: zonas rojas/espacios verdes; travestis/vecinos. Los vecinos habitan los “espacios verdes” y son amenazados por las travestis que, con su presencia, tiñen esos espacios y los transforman en “zonas rojas”. Los vecinos representan los valores de la ciudadanía y el bien común. Las travestis fueron asociadas a: cuerpo, sexualidad, prostitución, violencia, escándalo, inseguridad, suciedad, pobreza, calle, desnudez, ofensa, delito. Se ligan rasgos corporales y la marginalidad social con atributos morales que habilitan a proyectar performativamente imágenes de decadencia (encarnada en las travestis) en oposición a una imagen idealizada de familia, cuerpo, sexualidad, etc. Se refuerza mediante el uso de fotografías que confirman los estereotipos.Fil: Zambrini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85621Zambrini, Maria Laura; De metonimias y metáforas sobre géneros y corporalidades travestis en la prensa digital local; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Avatares; 5; 6-2013; 1-181853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/avatares/article/view/3023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85621instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:34.823CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De metonimias y metáforas sobre géneros y corporalidades travestis en la prensa digital local |
title |
De metonimias y metáforas sobre géneros y corporalidades travestis en la prensa digital local |
spellingShingle |
De metonimias y metáforas sobre géneros y corporalidades travestis en la prensa digital local Zambrini, Maria Laura representaciones corporalidades géneros prensa digital |
title_short |
De metonimias y metáforas sobre géneros y corporalidades travestis en la prensa digital local |
title_full |
De metonimias y metáforas sobre géneros y corporalidades travestis en la prensa digital local |
title_fullStr |
De metonimias y metáforas sobre géneros y corporalidades travestis en la prensa digital local |
title_full_unstemmed |
De metonimias y metáforas sobre géneros y corporalidades travestis en la prensa digital local |
title_sort |
De metonimias y metáforas sobre géneros y corporalidades travestis en la prensa digital local |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zambrini, Maria Laura |
author |
Zambrini, Maria Laura |
author_facet |
Zambrini, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
representaciones corporalidades géneros prensa digital |
topic |
representaciones corporalidades géneros prensa digital |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal es analizar las representaciones de las corporalidades travestis en la prensa local digital (2004/2009). Desde el análisis narrativo, se confeccionó un corpus con la prensa de referencia (Clarín y La Nación). Los primordiales resultados indicaron que desde 2004 se acrecentó la visibilidad pública de corporalidades travestis en un doble escenario: a) el mediático (principalmente televisivo) con dos narrativas: la ficción y el documental; b) el político, particularmente con la discusión de la localización de zonas rojas, la derogación de los Edictos Policiales, el Código de Convivencia Urbana en Buenos Aires y la regulación del trabajo sexual. La prensa de referencia recreó antagonismos: zonas rojas/espacios verdes; travestis/vecinos. Los vecinos habitan los “espacios verdes” y son amenazados por las travestis que, con su presencia, tiñen esos espacios y los transforman en “zonas rojas”. Los vecinos representan los valores de la ciudadanía y el bien común. Las travestis fueron asociadas a: cuerpo, sexualidad, prostitución, violencia, escándalo, inseguridad, suciedad, pobreza, calle, desnudez, ofensa, delito. Se ligan rasgos corporales y la marginalidad social con atributos morales que habilitan a proyectar performativamente imágenes de decadencia (encarnada en las travestis) en oposición a una imagen idealizada de familia, cuerpo, sexualidad, etc. Se refuerza mediante el uso de fotografías que confirman los estereotipos. Fil: Zambrini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina |
description |
El objetivo principal es analizar las representaciones de las corporalidades travestis en la prensa local digital (2004/2009). Desde el análisis narrativo, se confeccionó un corpus con la prensa de referencia (Clarín y La Nación). Los primordiales resultados indicaron que desde 2004 se acrecentó la visibilidad pública de corporalidades travestis en un doble escenario: a) el mediático (principalmente televisivo) con dos narrativas: la ficción y el documental; b) el político, particularmente con la discusión de la localización de zonas rojas, la derogación de los Edictos Policiales, el Código de Convivencia Urbana en Buenos Aires y la regulación del trabajo sexual. La prensa de referencia recreó antagonismos: zonas rojas/espacios verdes; travestis/vecinos. Los vecinos habitan los “espacios verdes” y son amenazados por las travestis que, con su presencia, tiñen esos espacios y los transforman en “zonas rojas”. Los vecinos representan los valores de la ciudadanía y el bien común. Las travestis fueron asociadas a: cuerpo, sexualidad, prostitución, violencia, escándalo, inseguridad, suciedad, pobreza, calle, desnudez, ofensa, delito. Se ligan rasgos corporales y la marginalidad social con atributos morales que habilitan a proyectar performativamente imágenes de decadencia (encarnada en las travestis) en oposición a una imagen idealizada de familia, cuerpo, sexualidad, etc. Se refuerza mediante el uso de fotografías que confirman los estereotipos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/85621 Zambrini, Maria Laura; De metonimias y metáforas sobre géneros y corporalidades travestis en la prensa digital local; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Avatares; 5; 6-2013; 1-18 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/85621 |
identifier_str_mv |
Zambrini, Maria Laura; De metonimias y metáforas sobre géneros y corporalidades travestis en la prensa digital local; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Avatares; 5; 6-2013; 1-18 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/avatares/article/view/3023 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981068607586304 |
score |
12.48226 |