El impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en la Argentina (2015-2016)

Autores
Panigo, Demian Tupac; Rosanovich, Sergio Andrés; Garcia Diaz, Fernando; Monteagudo, Pilar
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El o bjetivo de la presente investigación co nsiste en examinar el impacto distributivo del proceso inflaciona rio gener ado por el cambio de pa radigma macroeconómico en la Argentina. Desde fines de septiembre de 2015 a febrero de 2016 se han combinado: 1) expectativa s devaluatorias (que generar on remarc aciones incluso antes del cambio de r égimen), 2) devaluación efectiva de la moneda, 3) eliminac ión o reducc ión de derechos de exportación (según el producto), 4) liberación de cupos de exportación para ciertos bienes clave de la canasta básica (como la carne bovina), 5) desarticulación de facto -aun manteniendo de juredel programa Precios Cuid ados, y 6) a umento de tarifas de servicios públic os. Todo ello no sólo ha generado una de las tasas de inflación más elevadas desde 2002 sino que también ha transfo rmado sensiblemente la dinámica de los precios relativos, en desmedro del poder adquisitivo de la población con menores recursos y con un impac to sólo marginal sobre la capacidad de compra de empresarios y trabaja dores de altos ingresos.
The depth and duration of the global crisis of the 1930's ultimately caused the reaction of the Argentine Government, which tested measures of State intervention and comprehensive economic regulation. But depression and the Second World War also interpellated the provincial governments, who had to navigate a complex situation with very precarious theoretical and factual instruments. This article discusses how the Entre Ríos government faced this problem, especially its management of the contradiction that occurs in all major crises: the weakening of the fiscal position of the State in a context of growing needs and demands by the various social sectors. This involves making policy decisions about the distribution of the costs of the crisis and the beneficiaries of state intervention. 'Who pays for the crisis?' is the question that the State should respond. The way in which it was done in Entre Ríos in the 1930's is the subject of this article, based on the memoirs of the Ministry of Finance, Justice and Public Instruction of the time as a main source of analysis.
Fil: Panigo, Demian Tupac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina
Fil: Rosanovich, Sergio Andrés. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Garcia Diaz, Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Monteagudo, Pilar. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Inflacion
Desigualdad
Poder de compra
Impacto asimetrico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77359

id CONICETDig_9a4e0205f7e764628e8f6b8a8e51c990
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77359
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en la Argentina (2015-2016)The asymmetric impact of inflationary acceleration in Argentina (2015-2016)Panigo, Demian TupacRosanovich, Sergio AndrésGarcia Diaz, FernandoMonteagudo, PilarInflacionDesigualdadPoder de compraImpacto asimetricohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El o bjetivo de la presente investigación co nsiste en examinar el impacto distributivo del proceso inflaciona rio gener ado por el cambio de pa radigma macroeconómico en la Argentina. Desde fines de septiembre de 2015 a febrero de 2016 se han combinado: 1) expectativa s devaluatorias (que generar on remarc aciones incluso antes del cambio de r égimen), 2) devaluación efectiva de la moneda, 3) eliminac ión o reducc ión de derechos de exportación (según el producto), 4) liberación de cupos de exportación para ciertos bienes clave de la canasta básica (como la carne bovina), 5) desarticulación de facto -aun manteniendo de juredel programa Precios Cuid ados, y 6) a umento de tarifas de servicios públic os. Todo ello no sólo ha generado una de las tasas de inflación más elevadas desde 2002 sino que también ha transfo rmado sensiblemente la dinámica de los precios relativos, en desmedro del poder adquisitivo de la población con menores recursos y con un impac to sólo marginal sobre la capacidad de compra de empresarios y trabaja dores de altos ingresos.The depth and duration of the global crisis of the 1930's ultimately caused the reaction of the Argentine Government, which tested measures of State intervention and comprehensive economic regulation. But depression and the Second World War also interpellated the provincial governments, who had to navigate a complex situation with very precarious theoretical and factual instruments. This article discusses how the Entre Ríos government faced this problem, especially its management of the contradiction that occurs in all major crises: the weakening of the fiscal position of the State in a context of growing needs and demands by the various social sectors. This involves making policy decisions about the distribution of the costs of the crisis and the beneficiaries of state intervention. 'Who pays for the crisis?' is the question that the State should respond. The way in which it was done in Entre Ríos in the 1930's is the subject of this article, based on the memoirs of the Ministry of Finance, Justice and Public Instruction of the time as a main source of analysis.Fil: Panigo, Demian Tupac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; ArgentinaFil: Rosanovich, Sergio Andrés. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Garcia Diaz, Fernando. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Monteagudo, Pilar. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77359Panigo, Demian Tupac; Rosanovich, Sergio Andrés; Garcia Diaz, Fernando; Monteagudo, Pilar; El impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en la Argentina (2015-2016); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 306; 5-2017; 47-760325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/el-impacto-asimetrico-de-la-aceleracion-inflacionaria-en-la-argentina-2015-2016info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77359instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:34.227CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en la Argentina (2015-2016)
The asymmetric impact of inflationary acceleration in Argentina (2015-2016)
title El impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en la Argentina (2015-2016)
spellingShingle El impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en la Argentina (2015-2016)
Panigo, Demian Tupac
Inflacion
Desigualdad
Poder de compra
Impacto asimetrico
title_short El impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en la Argentina (2015-2016)
title_full El impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en la Argentina (2015-2016)
title_fullStr El impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en la Argentina (2015-2016)
title_full_unstemmed El impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en la Argentina (2015-2016)
title_sort El impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en la Argentina (2015-2016)
dc.creator.none.fl_str_mv Panigo, Demian Tupac
Rosanovich, Sergio Andrés
Garcia Diaz, Fernando
Monteagudo, Pilar
author Panigo, Demian Tupac
author_facet Panigo, Demian Tupac
Rosanovich, Sergio Andrés
Garcia Diaz, Fernando
Monteagudo, Pilar
author_role author
author2 Rosanovich, Sergio Andrés
Garcia Diaz, Fernando
Monteagudo, Pilar
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inflacion
Desigualdad
Poder de compra
Impacto asimetrico
topic Inflacion
Desigualdad
Poder de compra
Impacto asimetrico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El o bjetivo de la presente investigación co nsiste en examinar el impacto distributivo del proceso inflaciona rio gener ado por el cambio de pa radigma macroeconómico en la Argentina. Desde fines de septiembre de 2015 a febrero de 2016 se han combinado: 1) expectativa s devaluatorias (que generar on remarc aciones incluso antes del cambio de r égimen), 2) devaluación efectiva de la moneda, 3) eliminac ión o reducc ión de derechos de exportación (según el producto), 4) liberación de cupos de exportación para ciertos bienes clave de la canasta básica (como la carne bovina), 5) desarticulación de facto -aun manteniendo de juredel programa Precios Cuid ados, y 6) a umento de tarifas de servicios públic os. Todo ello no sólo ha generado una de las tasas de inflación más elevadas desde 2002 sino que también ha transfo rmado sensiblemente la dinámica de los precios relativos, en desmedro del poder adquisitivo de la población con menores recursos y con un impac to sólo marginal sobre la capacidad de compra de empresarios y trabaja dores de altos ingresos.
The depth and duration of the global crisis of the 1930's ultimately caused the reaction of the Argentine Government, which tested measures of State intervention and comprehensive economic regulation. But depression and the Second World War also interpellated the provincial governments, who had to navigate a complex situation with very precarious theoretical and factual instruments. This article discusses how the Entre Ríos government faced this problem, especially its management of the contradiction that occurs in all major crises: the weakening of the fiscal position of the State in a context of growing needs and demands by the various social sectors. This involves making policy decisions about the distribution of the costs of the crisis and the beneficiaries of state intervention. 'Who pays for the crisis?' is the question that the State should respond. The way in which it was done in Entre Ríos in the 1930's is the subject of this article, based on the memoirs of the Ministry of Finance, Justice and Public Instruction of the time as a main source of analysis.
Fil: Panigo, Demian Tupac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina
Fil: Rosanovich, Sergio Andrés. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Garcia Diaz, Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Monteagudo, Pilar. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El o bjetivo de la presente investigación co nsiste en examinar el impacto distributivo del proceso inflaciona rio gener ado por el cambio de pa radigma macroeconómico en la Argentina. Desde fines de septiembre de 2015 a febrero de 2016 se han combinado: 1) expectativa s devaluatorias (que generar on remarc aciones incluso antes del cambio de r égimen), 2) devaluación efectiva de la moneda, 3) eliminac ión o reducc ión de derechos de exportación (según el producto), 4) liberación de cupos de exportación para ciertos bienes clave de la canasta básica (como la carne bovina), 5) desarticulación de facto -aun manteniendo de juredel programa Precios Cuid ados, y 6) a umento de tarifas de servicios públic os. Todo ello no sólo ha generado una de las tasas de inflación más elevadas desde 2002 sino que también ha transfo rmado sensiblemente la dinámica de los precios relativos, en desmedro del poder adquisitivo de la población con menores recursos y con un impac to sólo marginal sobre la capacidad de compra de empresarios y trabaja dores de altos ingresos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77359
Panigo, Demian Tupac; Rosanovich, Sergio Andrés; Garcia Diaz, Fernando; Monteagudo, Pilar; El impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en la Argentina (2015-2016); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 306; 5-2017; 47-76
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77359
identifier_str_mv Panigo, Demian Tupac; Rosanovich, Sergio Andrés; Garcia Diaz, Fernando; Monteagudo, Pilar; El impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en la Argentina (2015-2016); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 306; 5-2017; 47-76
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/el-impacto-asimetrico-de-la-aceleracion-inflacionaria-en-la-argentina-2015-2016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613721416007680
score 13.069144