Guerra asimétrica: La guerra del futuro desde la visión china

Autores
Rubbi, Lautaro Nahuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Según múltiples analistas, la guerra hegemónica, norma reiterada a lo largo de la historia, es actualmente no sólo posible, sino también probable. Ante lascrecientes tensiones en Asia Pacífico, es necesario preguntarse cómo pretende China afirmar sus intereses como hegemón en su periferia frente a la intención de Estados Unidos de mantener su influencia en la región. Dada la notable asimetría de sus capacidades militares convencionales, China ha desarrollado durante la última década una serie de estrategias y capacidades de combate no convencionales que podrían poner en riesgo la superioridad estadounidense. Junto con el proceso constante de modernización de la ciberseguridad ofensiva, el desarrollo de nuevos tipos de satélites y misiles podría dar a China la ventaja en una futura guerra asimétrica entre las grandes potencias.
Fil: Rubbi, Lautaro Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina
Materia
Guerra Asimétrica
Guerra Hegemónica
Estados Unidos
China
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159623

id CONICETDig_33103d148c7baa22de4140906d66dc90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159623
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Guerra asimétrica: La guerra del futuro desde la visión chinaRubbi, Lautaro NahuelGuerra AsimétricaGuerra HegemónicaEstados UnidosChinahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Según múltiples analistas, la guerra hegemónica, norma reiterada a lo largo de la historia, es actualmente no sólo posible, sino también probable. Ante lascrecientes tensiones en Asia Pacífico, es necesario preguntarse cómo pretende China afirmar sus intereses como hegemón en su periferia frente a la intención de Estados Unidos de mantener su influencia en la región. Dada la notable asimetría de sus capacidades militares convencionales, China ha desarrollado durante la última década una serie de estrategias y capacidades de combate no convencionales que podrían poner en riesgo la superioridad estadounidense. Junto con el proceso constante de modernización de la ciberseguridad ofensiva, el desarrollo de nuevos tipos de satélites y misiles podría dar a China la ventaja en una futura guerra asimétrica entre las grandes potencias.Fil: Rubbi, Lautaro Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; ArgentinaUniversidad Argentina de la Empresa2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159623Rubbi, Lautaro Nahuel; Guerra asimétrica: La guerra del futuro desde la visión china; Universidad Argentina de la Empresa; 2019; 120978-987-519-163-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/handle/123456789/8282info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:54:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159623instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:54:18.418CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Guerra asimétrica: La guerra del futuro desde la visión china
title Guerra asimétrica: La guerra del futuro desde la visión china
spellingShingle Guerra asimétrica: La guerra del futuro desde la visión china
Rubbi, Lautaro Nahuel
Guerra Asimétrica
Guerra Hegemónica
Estados Unidos
China
title_short Guerra asimétrica: La guerra del futuro desde la visión china
title_full Guerra asimétrica: La guerra del futuro desde la visión china
title_fullStr Guerra asimétrica: La guerra del futuro desde la visión china
title_full_unstemmed Guerra asimétrica: La guerra del futuro desde la visión china
title_sort Guerra asimétrica: La guerra del futuro desde la visión china
dc.creator.none.fl_str_mv Rubbi, Lautaro Nahuel
author Rubbi, Lautaro Nahuel
author_facet Rubbi, Lautaro Nahuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Guerra Asimétrica
Guerra Hegemónica
Estados Unidos
China
topic Guerra Asimétrica
Guerra Hegemónica
Estados Unidos
China
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Según múltiples analistas, la guerra hegemónica, norma reiterada a lo largo de la historia, es actualmente no sólo posible, sino también probable. Ante lascrecientes tensiones en Asia Pacífico, es necesario preguntarse cómo pretende China afirmar sus intereses como hegemón en su periferia frente a la intención de Estados Unidos de mantener su influencia en la región. Dada la notable asimetría de sus capacidades militares convencionales, China ha desarrollado durante la última década una serie de estrategias y capacidades de combate no convencionales que podrían poner en riesgo la superioridad estadounidense. Junto con el proceso constante de modernización de la ciberseguridad ofensiva, el desarrollo de nuevos tipos de satélites y misiles podría dar a China la ventaja en una futura guerra asimétrica entre las grandes potencias.
Fil: Rubbi, Lautaro Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina
description Según múltiples analistas, la guerra hegemónica, norma reiterada a lo largo de la historia, es actualmente no sólo posible, sino también probable. Ante lascrecientes tensiones en Asia Pacífico, es necesario preguntarse cómo pretende China afirmar sus intereses como hegemón en su periferia frente a la intención de Estados Unidos de mantener su influencia en la región. Dada la notable asimetría de sus capacidades militares convencionales, China ha desarrollado durante la última década una serie de estrategias y capacidades de combate no convencionales que podrían poner en riesgo la superioridad estadounidense. Junto con el proceso constante de modernización de la ciberseguridad ofensiva, el desarrollo de nuevos tipos de satélites y misiles podría dar a China la ventaja en una futura guerra asimétrica entre las grandes potencias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159623
Rubbi, Lautaro Nahuel; Guerra asimétrica: La guerra del futuro desde la visión china; Universidad Argentina de la Empresa; 2019; 120
978-987-519-163-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159623
identifier_str_mv Rubbi, Lautaro Nahuel; Guerra asimétrica: La guerra del futuro desde la visión china; Universidad Argentina de la Empresa; 2019; 120
978-987-519-163-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/handle/123456789/8282
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Argentina de la Empresa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Argentina de la Empresa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606887451328512
score 13.001348