Dinámicas de innovación en biotecnología vegetal: Estudios de caso en empresas de Argentina y Francia
- Autores
- Pellegrini, Pablo Ariel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La biotecnología vegetal es un campo fértil para los estudios sociales de la ciencia en cuanto a las controversias sobre los cultivos genéticamente modificados. Pero es también un escenario privilegiado para estudiar la división internacional del trabajo científico dentro del sector industrial, para desentrañar qué tipo de investigaciones realizan las distintas empresas de biotecnología vegetal y por qué. Pues si bien unas pocas empresas de biotecnología vegetal que son las que dominan el sector, hay otras que también intentan producir sus propias semillas genéticamente modificadas. Además, la dinámica de innovación en el interior de una empresa dedicada al desarrollo de cultivos transgénicos es un fenómeno que ha sido escasamente estudiado. En el sector privado, donde lo que prima es la búsqueda de ganancia, los parámetros que definen estas dinámicas son distintas a las de la academia: en las empresas deben analizarse sus estrategias, sus modos de financiamiento de la investigación, las condiciones del mercado y –en un área tan particular como la biotecnología– la incidencia de la opinión pública. El objetivo de este trabajo es caracterizar los modos de innovación en agrobiotecnología de firmas que no son las dominantes en el sector, a través del análisis de casos de empresas de biotecnología vegetal en Argentina y Francia. Las características de las dos empresas de biotecnología que se describen muestran que las prácticas de innovación al interior de las mismas es un factor dinámico y que varía según el contexto en el que se desenvuelven, donde la investigación básica es realizada por el sector público o incorporada en la empresa privada. Además, la división internacional del trabajo en este campo de la innovación no sigue un simple patrón Norte-Sur, sino que depende de las condiciones particulares presentes en cada país que pueden beneficiar las actividades de las empresas de biotecnología vegetal, así como de los intereses globales de estas empresas.
Fil: Pellegrini, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Biotecnología vegetal
OGM
División del trabajo científico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192636
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9a085f73f41d3035e42f034f43d73f1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192636 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dinámicas de innovación en biotecnología vegetal: Estudios de caso en empresas de Argentina y FranciaPellegrini, Pablo ArielBiotecnología vegetalOGMDivisión del trabajo científicohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La biotecnología vegetal es un campo fértil para los estudios sociales de la ciencia en cuanto a las controversias sobre los cultivos genéticamente modificados. Pero es también un escenario privilegiado para estudiar la división internacional del trabajo científico dentro del sector industrial, para desentrañar qué tipo de investigaciones realizan las distintas empresas de biotecnología vegetal y por qué. Pues si bien unas pocas empresas de biotecnología vegetal que son las que dominan el sector, hay otras que también intentan producir sus propias semillas genéticamente modificadas. Además, la dinámica de innovación en el interior de una empresa dedicada al desarrollo de cultivos transgénicos es un fenómeno que ha sido escasamente estudiado. En el sector privado, donde lo que prima es la búsqueda de ganancia, los parámetros que definen estas dinámicas son distintas a las de la academia: en las empresas deben analizarse sus estrategias, sus modos de financiamiento de la investigación, las condiciones del mercado y –en un área tan particular como la biotecnología– la incidencia de la opinión pública. El objetivo de este trabajo es caracterizar los modos de innovación en agrobiotecnología de firmas que no son las dominantes en el sector, a través del análisis de casos de empresas de biotecnología vegetal en Argentina y Francia. Las características de las dos empresas de biotecnología que se describen muestran que las prácticas de innovación al interior de las mismas es un factor dinámico y que varía según el contexto en el que se desenvuelven, donde la investigación básica es realizada por el sector público o incorporada en la empresa privada. Además, la división internacional del trabajo en este campo de la innovación no sigue un simple patrón Norte-Sur, sino que depende de las condiciones particulares presentes en cada país que pueden beneficiar las actividades de las empresas de biotecnología vegetal, así como de los intereses globales de estas empresas.Fil: Pellegrini, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192636Pellegrini, Pablo Ariel; Dinámicas de innovación en biotecnología vegetal: Estudios de caso en empresas de Argentina y Francia; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 17; 32; 6-2011; 39-630328-3186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90722371002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192636instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:08.424CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámicas de innovación en biotecnología vegetal: Estudios de caso en empresas de Argentina y Francia |
title |
Dinámicas de innovación en biotecnología vegetal: Estudios de caso en empresas de Argentina y Francia |
spellingShingle |
Dinámicas de innovación en biotecnología vegetal: Estudios de caso en empresas de Argentina y Francia Pellegrini, Pablo Ariel Biotecnología vegetal OGM División del trabajo científico |
title_short |
Dinámicas de innovación en biotecnología vegetal: Estudios de caso en empresas de Argentina y Francia |
title_full |
Dinámicas de innovación en biotecnología vegetal: Estudios de caso en empresas de Argentina y Francia |
title_fullStr |
Dinámicas de innovación en biotecnología vegetal: Estudios de caso en empresas de Argentina y Francia |
title_full_unstemmed |
Dinámicas de innovación en biotecnología vegetal: Estudios de caso en empresas de Argentina y Francia |
title_sort |
Dinámicas de innovación en biotecnología vegetal: Estudios de caso en empresas de Argentina y Francia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pellegrini, Pablo Ariel |
author |
Pellegrini, Pablo Ariel |
author_facet |
Pellegrini, Pablo Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biotecnología vegetal OGM División del trabajo científico |
topic |
Biotecnología vegetal OGM División del trabajo científico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La biotecnología vegetal es un campo fértil para los estudios sociales de la ciencia en cuanto a las controversias sobre los cultivos genéticamente modificados. Pero es también un escenario privilegiado para estudiar la división internacional del trabajo científico dentro del sector industrial, para desentrañar qué tipo de investigaciones realizan las distintas empresas de biotecnología vegetal y por qué. Pues si bien unas pocas empresas de biotecnología vegetal que son las que dominan el sector, hay otras que también intentan producir sus propias semillas genéticamente modificadas. Además, la dinámica de innovación en el interior de una empresa dedicada al desarrollo de cultivos transgénicos es un fenómeno que ha sido escasamente estudiado. En el sector privado, donde lo que prima es la búsqueda de ganancia, los parámetros que definen estas dinámicas son distintas a las de la academia: en las empresas deben analizarse sus estrategias, sus modos de financiamiento de la investigación, las condiciones del mercado y –en un área tan particular como la biotecnología– la incidencia de la opinión pública. El objetivo de este trabajo es caracterizar los modos de innovación en agrobiotecnología de firmas que no son las dominantes en el sector, a través del análisis de casos de empresas de biotecnología vegetal en Argentina y Francia. Las características de las dos empresas de biotecnología que se describen muestran que las prácticas de innovación al interior de las mismas es un factor dinámico y que varía según el contexto en el que se desenvuelven, donde la investigación básica es realizada por el sector público o incorporada en la empresa privada. Además, la división internacional del trabajo en este campo de la innovación no sigue un simple patrón Norte-Sur, sino que depende de las condiciones particulares presentes en cada país que pueden beneficiar las actividades de las empresas de biotecnología vegetal, así como de los intereses globales de estas empresas. Fil: Pellegrini, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La biotecnología vegetal es un campo fértil para los estudios sociales de la ciencia en cuanto a las controversias sobre los cultivos genéticamente modificados. Pero es también un escenario privilegiado para estudiar la división internacional del trabajo científico dentro del sector industrial, para desentrañar qué tipo de investigaciones realizan las distintas empresas de biotecnología vegetal y por qué. Pues si bien unas pocas empresas de biotecnología vegetal que son las que dominan el sector, hay otras que también intentan producir sus propias semillas genéticamente modificadas. Además, la dinámica de innovación en el interior de una empresa dedicada al desarrollo de cultivos transgénicos es un fenómeno que ha sido escasamente estudiado. En el sector privado, donde lo que prima es la búsqueda de ganancia, los parámetros que definen estas dinámicas son distintas a las de la academia: en las empresas deben analizarse sus estrategias, sus modos de financiamiento de la investigación, las condiciones del mercado y –en un área tan particular como la biotecnología– la incidencia de la opinión pública. El objetivo de este trabajo es caracterizar los modos de innovación en agrobiotecnología de firmas que no son las dominantes en el sector, a través del análisis de casos de empresas de biotecnología vegetal en Argentina y Francia. Las características de las dos empresas de biotecnología que se describen muestran que las prácticas de innovación al interior de las mismas es un factor dinámico y que varía según el contexto en el que se desenvuelven, donde la investigación básica es realizada por el sector público o incorporada en la empresa privada. Además, la división internacional del trabajo en este campo de la innovación no sigue un simple patrón Norte-Sur, sino que depende de las condiciones particulares presentes en cada país que pueden beneficiar las actividades de las empresas de biotecnología vegetal, así como de los intereses globales de estas empresas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192636 Pellegrini, Pablo Ariel; Dinámicas de innovación en biotecnología vegetal: Estudios de caso en empresas de Argentina y Francia; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 17; 32; 6-2011; 39-63 0328-3186 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192636 |
identifier_str_mv |
Pellegrini, Pablo Ariel; Dinámicas de innovación en biotecnología vegetal: Estudios de caso en empresas de Argentina y Francia; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 17; 32; 6-2011; 39-63 0328-3186 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90722371002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269739542380544 |
score |
13.13397 |