Las representaciones del espacio público y la ciudadanía en el discurso institucional del Presupuesto Participativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores
Infante, Brenda Leonela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo analizar las representaciones del espacio público y la ciudanía bajo determinadas formaciones discursivas enmarcadas la plataforma del Presupuesto Participativo (PP) BA Elige del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA). El artículo aborda la capacidad estatal en su dimensión performativa y legítima de definir las interpretaciones ciudadanas y del espacio público, bajo principios de visión y división acordes a formaciones discursivas neoliberales. Mediante el análisis del discurso institucional de los informes del Modelo Territorial, del Plan Estratégico Participativo y del Índice de Caminabilidad se abordan las articulaciones y ensamblajes que funcionan como bases para la categorización de los atributos de la ciudadanía y el espacio público en la plataforma. Desde la construcción enunciativa del GCBA el sujeto legítimo se significa en la figura del vecino. Las representaciones sociales sobre el vecino se constituyen entre las modalidades de participación y de prácticas de presencia en el espacio público. El derecho de ejercer la participación se transforma en una suerte de voluntad individual que desplaza el conflicto. La plataforma construye un horizonte de la transformación de la ciudad, en tanto espacio público, pero que adquiere significados relativos a lo barrial o vecinal. Las representaciones sobre la espacialidad presentaron significantes en tanto una ciudad deseada, experiencial, marca, de proximidad, accesibilidad y caminabilidad, de los cuales se desprendían los sentidos de espacios públicos que ignoran la conflictividad, centrados en proyectos de renovación urbana de una lógica higienista y de embellecimiento.
The purpose of this article is to analyse the representations of public space and citizenship under certain discursive formations framed in the Participatory Budget platform BA Elige of the Government of the Autonomous City of Buenos Aires (GCBA). The article addresses the state capacity in its performative and legitimate dimension which defines citizen and public space interpretations, under principles of vision and division according to neoliberal discursive formations. Through the analysis of institutional discourse of the reports of the Territorial Model, the Participatory Strategic Plan and the Walkability Index, the articulations and assemblages that function as bases for the categorization of the attributes of citizenship and public space in the platform are addressed. From the GCBA's enunciative construction, the legitimate subject is signified in the figure of the neighbour. Social representations about the neighbour are constituted among the modalities of participation and practices of presence in the public space. The right to exercise participation is transformed into the sort of individual will that displaces the conflict. The platform constructs a horizon of transformation of the city as a public space, but which acquires meanings related to the neighbourhood scale. The representations on spatiality presented signifiers such as desired city, experiential, branded, proximity, accessibility and walkability, from which meanings of public spaces that ignore the conflict were derived, focused on urban renewal projects of hygienist logic and beautification.
Fil: Infante, Brenda Leonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina
Materia
ESTADO
DISCURSO DE POLÍTICAS
ESPACIO PÚBLICO
CIUDADANÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244970

id CONICETDig_99e1af308b7b87038ab433e6ad7e3b01
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244970
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las representaciones del espacio público y la ciudadanía en el discurso institucional del Presupuesto Participativo de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresThe representations of public space and the citizenship in the institutional discourse of the Participatory Budget of the Autonomous City of Buenos AiresInfante, Brenda LeonelaESTADODISCURSO DE POLÍTICASESPACIO PÚBLICOCIUDADANÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene como objetivo analizar las representaciones del espacio público y la ciudanía bajo determinadas formaciones discursivas enmarcadas la plataforma del Presupuesto Participativo (PP) BA Elige del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA). El artículo aborda la capacidad estatal en su dimensión performativa y legítima de definir las interpretaciones ciudadanas y del espacio público, bajo principios de visión y división acordes a formaciones discursivas neoliberales. Mediante el análisis del discurso institucional de los informes del Modelo Territorial, del Plan Estratégico Participativo y del Índice de Caminabilidad se abordan las articulaciones y ensamblajes que funcionan como bases para la categorización de los atributos de la ciudadanía y el espacio público en la plataforma. Desde la construcción enunciativa del GCBA el sujeto legítimo se significa en la figura del vecino. Las representaciones sociales sobre el vecino se constituyen entre las modalidades de participación y de prácticas de presencia en el espacio público. El derecho de ejercer la participación se transforma en una suerte de voluntad individual que desplaza el conflicto. La plataforma construye un horizonte de la transformación de la ciudad, en tanto espacio público, pero que adquiere significados relativos a lo barrial o vecinal. Las representaciones sobre la espacialidad presentaron significantes en tanto una ciudad deseada, experiencial, marca, de proximidad, accesibilidad y caminabilidad, de los cuales se desprendían los sentidos de espacios públicos que ignoran la conflictividad, centrados en proyectos de renovación urbana de una lógica higienista y de embellecimiento.The purpose of this article is to analyse the representations of public space and citizenship under certain discursive formations framed in the Participatory Budget platform BA Elige of the Government of the Autonomous City of Buenos Aires (GCBA). The article addresses the state capacity in its performative and legitimate dimension which defines citizen and public space interpretations, under principles of vision and division according to neoliberal discursive formations. Through the analysis of institutional discourse of the reports of the Territorial Model, the Participatory Strategic Plan and the Walkability Index, the articulations and assemblages that function as bases for the categorization of the attributes of citizenship and public space in the platform are addressed. From the GCBA's enunciative construction, the legitimate subject is signified in the figure of the neighbour. Social representations about the neighbour are constituted among the modalities of participation and practices of presence in the public space. The right to exercise participation is transformed into the sort of individual will that displaces the conflict. The platform constructs a horizon of transformation of the city as a public space, but which acquires meanings related to the neighbourhood scale. The representations on spatiality presented signifiers such as desired city, experiential, branded, proximity, accessibility and walkability, from which meanings of public spaces that ignore the conflict were derived, focused on urban renewal projects of hygienist logic and beautification.Fil: Infante, Brenda Leonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; ArgentinaUniversidad Autónoma de Querétaro2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244970Infante, Brenda Leonela; Las representaciones del espacio público y la ciudadanía en el discurso institucional del Presupuesto Participativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Autónoma de Querétaro; Ecúmene de Ciencias Sociales; 2; 8; 3-2024; 128-1582683-3077CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uaq.mx/index.php/ecumene/article/view/1538info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:57.794CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones del espacio público y la ciudadanía en el discurso institucional del Presupuesto Participativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
The representations of public space and the citizenship in the institutional discourse of the Participatory Budget of the Autonomous City of Buenos Aires
title Las representaciones del espacio público y la ciudadanía en el discurso institucional del Presupuesto Participativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle Las representaciones del espacio público y la ciudadanía en el discurso institucional del Presupuesto Participativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Infante, Brenda Leonela
ESTADO
DISCURSO DE POLÍTICAS
ESPACIO PÚBLICO
CIUDADANÍA
title_short Las representaciones del espacio público y la ciudadanía en el discurso institucional del Presupuesto Participativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full Las representaciones del espacio público y la ciudadanía en el discurso institucional del Presupuesto Participativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Las representaciones del espacio público y la ciudadanía en el discurso institucional del Presupuesto Participativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Las representaciones del espacio público y la ciudadanía en el discurso institucional del Presupuesto Participativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort Las representaciones del espacio público y la ciudadanía en el discurso institucional del Presupuesto Participativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Infante, Brenda Leonela
author Infante, Brenda Leonela
author_facet Infante, Brenda Leonela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO
DISCURSO DE POLÍTICAS
ESPACIO PÚBLICO
CIUDADANÍA
topic ESTADO
DISCURSO DE POLÍTICAS
ESPACIO PÚBLICO
CIUDADANÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo analizar las representaciones del espacio público y la ciudanía bajo determinadas formaciones discursivas enmarcadas la plataforma del Presupuesto Participativo (PP) BA Elige del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA). El artículo aborda la capacidad estatal en su dimensión performativa y legítima de definir las interpretaciones ciudadanas y del espacio público, bajo principios de visión y división acordes a formaciones discursivas neoliberales. Mediante el análisis del discurso institucional de los informes del Modelo Territorial, del Plan Estratégico Participativo y del Índice de Caminabilidad se abordan las articulaciones y ensamblajes que funcionan como bases para la categorización de los atributos de la ciudadanía y el espacio público en la plataforma. Desde la construcción enunciativa del GCBA el sujeto legítimo se significa en la figura del vecino. Las representaciones sociales sobre el vecino se constituyen entre las modalidades de participación y de prácticas de presencia en el espacio público. El derecho de ejercer la participación se transforma en una suerte de voluntad individual que desplaza el conflicto. La plataforma construye un horizonte de la transformación de la ciudad, en tanto espacio público, pero que adquiere significados relativos a lo barrial o vecinal. Las representaciones sobre la espacialidad presentaron significantes en tanto una ciudad deseada, experiencial, marca, de proximidad, accesibilidad y caminabilidad, de los cuales se desprendían los sentidos de espacios públicos que ignoran la conflictividad, centrados en proyectos de renovación urbana de una lógica higienista y de embellecimiento.
The purpose of this article is to analyse the representations of public space and citizenship under certain discursive formations framed in the Participatory Budget platform BA Elige of the Government of the Autonomous City of Buenos Aires (GCBA). The article addresses the state capacity in its performative and legitimate dimension which defines citizen and public space interpretations, under principles of vision and division according to neoliberal discursive formations. Through the analysis of institutional discourse of the reports of the Territorial Model, the Participatory Strategic Plan and the Walkability Index, the articulations and assemblages that function as bases for the categorization of the attributes of citizenship and public space in the platform are addressed. From the GCBA's enunciative construction, the legitimate subject is signified in the figure of the neighbour. Social representations about the neighbour are constituted among the modalities of participation and practices of presence in the public space. The right to exercise participation is transformed into the sort of individual will that displaces the conflict. The platform constructs a horizon of transformation of the city as a public space, but which acquires meanings related to the neighbourhood scale. The representations on spatiality presented signifiers such as desired city, experiential, branded, proximity, accessibility and walkability, from which meanings of public spaces that ignore the conflict were derived, focused on urban renewal projects of hygienist logic and beautification.
Fil: Infante, Brenda Leonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina
description El presente artículo tiene como objetivo analizar las representaciones del espacio público y la ciudanía bajo determinadas formaciones discursivas enmarcadas la plataforma del Presupuesto Participativo (PP) BA Elige del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA). El artículo aborda la capacidad estatal en su dimensión performativa y legítima de definir las interpretaciones ciudadanas y del espacio público, bajo principios de visión y división acordes a formaciones discursivas neoliberales. Mediante el análisis del discurso institucional de los informes del Modelo Territorial, del Plan Estratégico Participativo y del Índice de Caminabilidad se abordan las articulaciones y ensamblajes que funcionan como bases para la categorización de los atributos de la ciudadanía y el espacio público en la plataforma. Desde la construcción enunciativa del GCBA el sujeto legítimo se significa en la figura del vecino. Las representaciones sociales sobre el vecino se constituyen entre las modalidades de participación y de prácticas de presencia en el espacio público. El derecho de ejercer la participación se transforma en una suerte de voluntad individual que desplaza el conflicto. La plataforma construye un horizonte de la transformación de la ciudad, en tanto espacio público, pero que adquiere significados relativos a lo barrial o vecinal. Las representaciones sobre la espacialidad presentaron significantes en tanto una ciudad deseada, experiencial, marca, de proximidad, accesibilidad y caminabilidad, de los cuales se desprendían los sentidos de espacios públicos que ignoran la conflictividad, centrados en proyectos de renovación urbana de una lógica higienista y de embellecimiento.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244970
Infante, Brenda Leonela; Las representaciones del espacio público y la ciudadanía en el discurso institucional del Presupuesto Participativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Autónoma de Querétaro; Ecúmene de Ciencias Sociales; 2; 8; 3-2024; 128-158
2683-3077
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244970
identifier_str_mv Infante, Brenda Leonela; Las representaciones del espacio público y la ciudadanía en el discurso institucional del Presupuesto Participativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Autónoma de Querétaro; Ecúmene de Ciencias Sociales; 2; 8; 3-2024; 128-158
2683-3077
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uaq.mx/index.php/ecumene/article/view/1538
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Querétaro
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Querétaro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613924578656256
score 13.070432