Biosensores de papel modificados con Metal-Organic Frameworks MIL-125-NH2, UiO-66-NH2 y MIL-101-NH2 con detección por fluorescencia inducida por láser

Autores
Piguillem Palacios, Sofía Viviana; Gomez, Germán Ernesto; Messina, Germán Alejandro; Fernández Baldo, Martín Alejandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los últimos años, la necesidad de metodologías de detección rápidas, sensibles, específicas, automatizadas y de detección in situ ha generado el desarrollo de dispositivos fáciles de usar y económicos. El papel ha despertado un gran interés como potencial material de soporte para sensores en química analítica y química clínica debido a su versatilidad, abundancia y bajo coste. Su estructura fibrosa y porosa genera una elevada relación superficie/volumen aumentando la inmovilización en comparación con los materiales tradicionales para la fabricación de dispositivos sensores [1]. Las fibras de celulosa pueden ser fácilmente funcionalizadas cambiando así propiedades como la hidrofilia, la permeabilidad y reactividad [2]. Teniendo en cuenta estas ventajas, el desarrollo de dispositivos analíticos basados en papel (PAD) ha tenido un gran crecimiento, y es por ello que este trabajo se basa en la modificación del papel por medio de la impregnación de materiales porosos que le provean mayores ventajas. En este sentido, las redes metal-orgánicas o Metal-Organic-Frameworks (MOFs) son uno de los nuevos materiales con mayores ventajas que se han sintetizado en las últimas décadas. Entre las mismas podemos mencionar su estructura cristalina definida, la síntesis sencilla y su elevada capacidad para aumentar el área superficial cuando los mismos están funcionalizados con grupos reactivos [3]. Para este fin, los papeles fueron modificados con tres tipos de MOFs amino-funcionalizados: MIL-125-NH2 (Zr), UiO-66-NH2 (Ti) y MIL-101-NH2 (Fe).Para el desarrollo de estos PAD, primeramente, se sometió el papel a flujo de plasma de oxígeno con el fin de oxidar los grupos de la celulosa para que queden sus grupos aldehídos activos. Luego se depositaron suspensiones de los tres MOFs uniéndose covalentemente sus grupos amino a los grupos aldehídos del papel (MOF-NH2 + H-(CO)-C3H6-(CO)-H  MOF-N=CH-C3H6-(CO)-H). Posteriormente cada papel fue sumergido en solución del entrecruzante glutaraldehído para luego anclar covalentemente la enzima fosfatasa alcalina. Con el objeto de detectar la actividad enzimática y poner a prueba el biosensor de papel se trabajó con el equipo Ocean Optic para realizar una detección por fluorescencia inducida por láser, trabajando con un láser de estado sólido. Para ello se midió la fluorescencia que produce la enzima en presencia del sustrato fluorescente 4-metilumbeliferil fosfato (MUP) cuando el mismo es excitado a 430nm, logrando en los tres casos con los diferentes MOFs que modifican al papel, una respuesta fluorescente centrada en 458nm. Podemos predecir que, con los restantes ensayos a realizar, los tres MOFs podrán ser considerados excelentes materiales para la modificación de sensores de papel.
Fil: Piguillem Palacios, Sofía Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Gomez, Germán Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; Argentina
Fil: Messina, Germán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fernández Baldo, Martín Alejandro. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XXI Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados
Río Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto
Materia
BIOSENSOR
NANOMATERIALES
MOF
PLATAFORMA DE INMOVILIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233393

id CONICETDig_99a9049807e99a4a19bb0d36db7a0a40
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233393
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biosensores de papel modificados con Metal-Organic Frameworks MIL-125-NH2, UiO-66-NH2 y MIL-101-NH2 con detección por fluorescencia inducida por láserPiguillem Palacios, Sofía VivianaGomez, Germán ErnestoMessina, Germán AlejandroFernández Baldo, Martín AlejandroBIOSENSORNANOMATERIALESMOFPLATAFORMA DE INMOVILIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/2.10https://purl.org/becyt/ford/2Durante los últimos años, la necesidad de metodologías de detección rápidas, sensibles, específicas, automatizadas y de detección in situ ha generado el desarrollo de dispositivos fáciles de usar y económicos. El papel ha despertado un gran interés como potencial material de soporte para sensores en química analítica y química clínica debido a su versatilidad, abundancia y bajo coste. Su estructura fibrosa y porosa genera una elevada relación superficie/volumen aumentando la inmovilización en comparación con los materiales tradicionales para la fabricación de dispositivos sensores [1]. Las fibras de celulosa pueden ser fácilmente funcionalizadas cambiando así propiedades como la hidrofilia, la permeabilidad y reactividad [2]. Teniendo en cuenta estas ventajas, el desarrollo de dispositivos analíticos basados en papel (PAD) ha tenido un gran crecimiento, y es por ello que este trabajo se basa en la modificación del papel por medio de la impregnación de materiales porosos que le provean mayores ventajas. En este sentido, las redes metal-orgánicas o Metal-Organic-Frameworks (MOFs) son uno de los nuevos materiales con mayores ventajas que se han sintetizado en las últimas décadas. Entre las mismas podemos mencionar su estructura cristalina definida, la síntesis sencilla y su elevada capacidad para aumentar el área superficial cuando los mismos están funcionalizados con grupos reactivos [3]. Para este fin, los papeles fueron modificados con tres tipos de MOFs amino-funcionalizados: MIL-125-NH2 (Zr), UiO-66-NH2 (Ti) y MIL-101-NH2 (Fe).Para el desarrollo de estos PAD, primeramente, se sometió el papel a flujo de plasma de oxígeno con el fin de oxidar los grupos de la celulosa para que queden sus grupos aldehídos activos. Luego se depositaron suspensiones de los tres MOFs uniéndose covalentemente sus grupos amino a los grupos aldehídos del papel (MOF-NH2 + H-(CO)-C3H6-(CO)-H  MOF-N=CH-C3H6-(CO)-H). Posteriormente cada papel fue sumergido en solución del entrecruzante glutaraldehído para luego anclar covalentemente la enzima fosfatasa alcalina. Con el objeto de detectar la actividad enzimática y poner a prueba el biosensor de papel se trabajó con el equipo Ocean Optic para realizar una detección por fluorescencia inducida por láser, trabajando con un láser de estado sólido. Para ello se midió la fluorescencia que produce la enzima en presencia del sustrato fluorescente 4-metilumbeliferil fosfato (MUP) cuando el mismo es excitado a 430nm, logrando en los tres casos con los diferentes MOFs que modifican al papel, una respuesta fluorescente centrada en 458nm. Podemos predecir que, con los restantes ensayos a realizar, los tres MOFs podrán ser considerados excelentes materiales para la modificación de sensores de papel.Fil: Piguillem Palacios, Sofía Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Gomez, Germán Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; ArgentinaFil: Messina, Germán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Fernández Baldo, Martín Alejandro. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaXXI Encuentro de Superficies y Materiales NanoestructuradosRío CuartoArgentinaUniversidad Nacional de Río CuartoUniversidad Nacional de Río Cuarto2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233393Biosensores de papel modificados con Metal-Organic Frameworks MIL-125-NH2, UiO-66-NH2 y MIL-101-NH2 con detección por fluorescencia inducida por láser; XXI Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados; Río Cuarto; Argentina; 2022; 1-1978-987-688-507-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fan.org.ar/events/nano-2022-encuentro-de-superficies-y-materiales-nanoestructurados/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/2021/07/13/xxi-encuentro-de-superficies-y-materiales-nanoestructurados-nano-2022/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2022/12/Nanociencia-y-Nanotecnolog%C3%ADa-ebook-UniR%C3%ADo-editora.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233393instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:56.188CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biosensores de papel modificados con Metal-Organic Frameworks MIL-125-NH2, UiO-66-NH2 y MIL-101-NH2 con detección por fluorescencia inducida por láser
title Biosensores de papel modificados con Metal-Organic Frameworks MIL-125-NH2, UiO-66-NH2 y MIL-101-NH2 con detección por fluorescencia inducida por láser
spellingShingle Biosensores de papel modificados con Metal-Organic Frameworks MIL-125-NH2, UiO-66-NH2 y MIL-101-NH2 con detección por fluorescencia inducida por láser
Piguillem Palacios, Sofía Viviana
BIOSENSOR
NANOMATERIALES
MOF
PLATAFORMA DE INMOVILIZACIÓN
title_short Biosensores de papel modificados con Metal-Organic Frameworks MIL-125-NH2, UiO-66-NH2 y MIL-101-NH2 con detección por fluorescencia inducida por láser
title_full Biosensores de papel modificados con Metal-Organic Frameworks MIL-125-NH2, UiO-66-NH2 y MIL-101-NH2 con detección por fluorescencia inducida por láser
title_fullStr Biosensores de papel modificados con Metal-Organic Frameworks MIL-125-NH2, UiO-66-NH2 y MIL-101-NH2 con detección por fluorescencia inducida por láser
title_full_unstemmed Biosensores de papel modificados con Metal-Organic Frameworks MIL-125-NH2, UiO-66-NH2 y MIL-101-NH2 con detección por fluorescencia inducida por láser
title_sort Biosensores de papel modificados con Metal-Organic Frameworks MIL-125-NH2, UiO-66-NH2 y MIL-101-NH2 con detección por fluorescencia inducida por láser
dc.creator.none.fl_str_mv Piguillem Palacios, Sofía Viviana
Gomez, Germán Ernesto
Messina, Germán Alejandro
Fernández Baldo, Martín Alejandro
author Piguillem Palacios, Sofía Viviana
author_facet Piguillem Palacios, Sofía Viviana
Gomez, Germán Ernesto
Messina, Germán Alejandro
Fernández Baldo, Martín Alejandro
author_role author
author2 Gomez, Germán Ernesto
Messina, Germán Alejandro
Fernández Baldo, Martín Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOSENSOR
NANOMATERIALES
MOF
PLATAFORMA DE INMOVILIZACIÓN
topic BIOSENSOR
NANOMATERIALES
MOF
PLATAFORMA DE INMOVILIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/2.10
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos años, la necesidad de metodologías de detección rápidas, sensibles, específicas, automatizadas y de detección in situ ha generado el desarrollo de dispositivos fáciles de usar y económicos. El papel ha despertado un gran interés como potencial material de soporte para sensores en química analítica y química clínica debido a su versatilidad, abundancia y bajo coste. Su estructura fibrosa y porosa genera una elevada relación superficie/volumen aumentando la inmovilización en comparación con los materiales tradicionales para la fabricación de dispositivos sensores [1]. Las fibras de celulosa pueden ser fácilmente funcionalizadas cambiando así propiedades como la hidrofilia, la permeabilidad y reactividad [2]. Teniendo en cuenta estas ventajas, el desarrollo de dispositivos analíticos basados en papel (PAD) ha tenido un gran crecimiento, y es por ello que este trabajo se basa en la modificación del papel por medio de la impregnación de materiales porosos que le provean mayores ventajas. En este sentido, las redes metal-orgánicas o Metal-Organic-Frameworks (MOFs) son uno de los nuevos materiales con mayores ventajas que se han sintetizado en las últimas décadas. Entre las mismas podemos mencionar su estructura cristalina definida, la síntesis sencilla y su elevada capacidad para aumentar el área superficial cuando los mismos están funcionalizados con grupos reactivos [3]. Para este fin, los papeles fueron modificados con tres tipos de MOFs amino-funcionalizados: MIL-125-NH2 (Zr), UiO-66-NH2 (Ti) y MIL-101-NH2 (Fe).Para el desarrollo de estos PAD, primeramente, se sometió el papel a flujo de plasma de oxígeno con el fin de oxidar los grupos de la celulosa para que queden sus grupos aldehídos activos. Luego se depositaron suspensiones de los tres MOFs uniéndose covalentemente sus grupos amino a los grupos aldehídos del papel (MOF-NH2 + H-(CO)-C3H6-(CO)-H  MOF-N=CH-C3H6-(CO)-H). Posteriormente cada papel fue sumergido en solución del entrecruzante glutaraldehído para luego anclar covalentemente la enzima fosfatasa alcalina. Con el objeto de detectar la actividad enzimática y poner a prueba el biosensor de papel se trabajó con el equipo Ocean Optic para realizar una detección por fluorescencia inducida por láser, trabajando con un láser de estado sólido. Para ello se midió la fluorescencia que produce la enzima en presencia del sustrato fluorescente 4-metilumbeliferil fosfato (MUP) cuando el mismo es excitado a 430nm, logrando en los tres casos con los diferentes MOFs que modifican al papel, una respuesta fluorescente centrada en 458nm. Podemos predecir que, con los restantes ensayos a realizar, los tres MOFs podrán ser considerados excelentes materiales para la modificación de sensores de papel.
Fil: Piguillem Palacios, Sofía Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Gomez, Germán Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; Argentina
Fil: Messina, Germán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fernández Baldo, Martín Alejandro. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XXI Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados
Río Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto
description Durante los últimos años, la necesidad de metodologías de detección rápidas, sensibles, específicas, automatizadas y de detección in situ ha generado el desarrollo de dispositivos fáciles de usar y económicos. El papel ha despertado un gran interés como potencial material de soporte para sensores en química analítica y química clínica debido a su versatilidad, abundancia y bajo coste. Su estructura fibrosa y porosa genera una elevada relación superficie/volumen aumentando la inmovilización en comparación con los materiales tradicionales para la fabricación de dispositivos sensores [1]. Las fibras de celulosa pueden ser fácilmente funcionalizadas cambiando así propiedades como la hidrofilia, la permeabilidad y reactividad [2]. Teniendo en cuenta estas ventajas, el desarrollo de dispositivos analíticos basados en papel (PAD) ha tenido un gran crecimiento, y es por ello que este trabajo se basa en la modificación del papel por medio de la impregnación de materiales porosos que le provean mayores ventajas. En este sentido, las redes metal-orgánicas o Metal-Organic-Frameworks (MOFs) son uno de los nuevos materiales con mayores ventajas que se han sintetizado en las últimas décadas. Entre las mismas podemos mencionar su estructura cristalina definida, la síntesis sencilla y su elevada capacidad para aumentar el área superficial cuando los mismos están funcionalizados con grupos reactivos [3]. Para este fin, los papeles fueron modificados con tres tipos de MOFs amino-funcionalizados: MIL-125-NH2 (Zr), UiO-66-NH2 (Ti) y MIL-101-NH2 (Fe).Para el desarrollo de estos PAD, primeramente, se sometió el papel a flujo de plasma de oxígeno con el fin de oxidar los grupos de la celulosa para que queden sus grupos aldehídos activos. Luego se depositaron suspensiones de los tres MOFs uniéndose covalentemente sus grupos amino a los grupos aldehídos del papel (MOF-NH2 + H-(CO)-C3H6-(CO)-H  MOF-N=CH-C3H6-(CO)-H). Posteriormente cada papel fue sumergido en solución del entrecruzante glutaraldehído para luego anclar covalentemente la enzima fosfatasa alcalina. Con el objeto de detectar la actividad enzimática y poner a prueba el biosensor de papel se trabajó con el equipo Ocean Optic para realizar una detección por fluorescencia inducida por láser, trabajando con un láser de estado sólido. Para ello se midió la fluorescencia que produce la enzima en presencia del sustrato fluorescente 4-metilumbeliferil fosfato (MUP) cuando el mismo es excitado a 430nm, logrando en los tres casos con los diferentes MOFs que modifican al papel, una respuesta fluorescente centrada en 458nm. Podemos predecir que, con los restantes ensayos a realizar, los tres MOFs podrán ser considerados excelentes materiales para la modificación de sensores de papel.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233393
Biosensores de papel modificados con Metal-Organic Frameworks MIL-125-NH2, UiO-66-NH2 y MIL-101-NH2 con detección por fluorescencia inducida por láser; XXI Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados; Río Cuarto; Argentina; 2022; 1-1
978-987-688-507-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233393
identifier_str_mv Biosensores de papel modificados con Metal-Organic Frameworks MIL-125-NH2, UiO-66-NH2 y MIL-101-NH2 con detección por fluorescencia inducida por láser; XXI Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados; Río Cuarto; Argentina; 2022; 1-1
978-987-688-507-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fan.org.ar/events/nano-2022-encuentro-de-superficies-y-materiales-nanoestructurados/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/2021/07/13/xxi-encuentro-de-superficies-y-materiales-nanoestructurados-nano-2022/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2022/12/Nanociencia-y-Nanotecnolog%C3%ADa-ebook-UniR%C3%ADo-editora.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269313604517888
score 13.13397