Arquitectura al servicio de los trabajadores: El californiano y su empleo en obras de interés social en Mendoza durante el primer peronismo (1946-1955)

Autores
Cremaschi, Veronica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La arquitectura californiana surgió como una de las variantes de la arquitectura neocolonial en distintos países americanos. Empleada para la concreción de construcciones particulares y, en menor medida, en la arquitectura oficial en la Mendoza de los años de la década de 1920, su apariencia y uso cambiaron con la llegada al peronismo al poder. Observamos una adaptación de su materialidad a los requerimientos de la asistencia y la vivienda social, lo que implicó simplificación de sus formas y reducción de su planta. En esta implementación tuvieron un papel decisivo distintos agentes estatales, nacionales, provinciales y municipales. Consideramos que en Mendoza resultó trascendente en su adopción la identificación que existió con California
The "California" architectural style emerged as a variation of neocolonial architecture in several Latin American countries. Though it had been employed in private projects and a few official projects in Mendoza in the 1920s, the California style changed its appearance and use with the arrival of the Peronist regime in the 1940s. In this implementation were important different state offices: national, provincial and municipal. It is evident in its representations in the contemporary press, which embodied the material message of the policies implemented by the Peronist regime. In Mendoza was important the identification with California.
Fil: Cremaschi, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
CALIFORNIANO
PERONISMO
ARQUITECTURA
MENDOZA
ARCHITECTURAL
PERONIST
CALIFORNIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41582

id CONICETDig_999852e6d0bf52ce087c81f088aa9443
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41582
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arquitectura al servicio de los trabajadores: El californiano y su empleo en obras de interés social en Mendoza durante el primer peronismo (1946-1955)Cremaschi, VeronicaCALIFORNIANOPERONISMOARQUITECTURAMENDOZAARCHITECTURALPERONISTCALIFORNIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La arquitectura californiana surgió como una de las variantes de la arquitectura neocolonial en distintos países americanos. Empleada para la concreción de construcciones particulares y, en menor medida, en la arquitectura oficial en la Mendoza de los años de la década de 1920, su apariencia y uso cambiaron con la llegada al peronismo al poder. Observamos una adaptación de su materialidad a los requerimientos de la asistencia y la vivienda social, lo que implicó simplificación de sus formas y reducción de su planta. En esta implementación tuvieron un papel decisivo distintos agentes estatales, nacionales, provinciales y municipales. Consideramos que en Mendoza resultó trascendente en su adopción la identificación que existió con CaliforniaThe "California" architectural style emerged as a variation of neocolonial architecture in several Latin American countries. Though it had been employed in private projects and a few official projects in Mendoza in the 1920s, the California style changed its appearance and use with the arrival of the Peronist regime in the 1940s. In this implementation were important different state offices: national, provincial and municipal. It is evident in its representations in the contemporary press, which embodied the material message of the policies implemented by the Peronist regime. In Mendoza was important the identification with California.Fil: Cremaschi, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaArgus-a2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41582Cremaschi, Veronica; Arquitectura al servicio de los trabajadores: El californiano y su empleo en obras de interés social en Mendoza durante el primer peronismo (1946-1955); Argus-a; Argus-a; V; 18; 10-20151853-9904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.argus-a.com.ar/publicacion/1004-arquitectura-al-servicio-de-los-trabajadores-el-californiano-y-su-empleo-en-obras-de-interes-social-en-mendoza-durante-el-primer-peronismo-1946-1955.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41582instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:51.829CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura al servicio de los trabajadores: El californiano y su empleo en obras de interés social en Mendoza durante el primer peronismo (1946-1955)
title Arquitectura al servicio de los trabajadores: El californiano y su empleo en obras de interés social en Mendoza durante el primer peronismo (1946-1955)
spellingShingle Arquitectura al servicio de los trabajadores: El californiano y su empleo en obras de interés social en Mendoza durante el primer peronismo (1946-1955)
Cremaschi, Veronica
CALIFORNIANO
PERONISMO
ARQUITECTURA
MENDOZA
ARCHITECTURAL
PERONIST
CALIFORNIA
title_short Arquitectura al servicio de los trabajadores: El californiano y su empleo en obras de interés social en Mendoza durante el primer peronismo (1946-1955)
title_full Arquitectura al servicio de los trabajadores: El californiano y su empleo en obras de interés social en Mendoza durante el primer peronismo (1946-1955)
title_fullStr Arquitectura al servicio de los trabajadores: El californiano y su empleo en obras de interés social en Mendoza durante el primer peronismo (1946-1955)
title_full_unstemmed Arquitectura al servicio de los trabajadores: El californiano y su empleo en obras de interés social en Mendoza durante el primer peronismo (1946-1955)
title_sort Arquitectura al servicio de los trabajadores: El californiano y su empleo en obras de interés social en Mendoza durante el primer peronismo (1946-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Cremaschi, Veronica
author Cremaschi, Veronica
author_facet Cremaschi, Veronica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CALIFORNIANO
PERONISMO
ARQUITECTURA
MENDOZA
ARCHITECTURAL
PERONIST
CALIFORNIA
topic CALIFORNIANO
PERONISMO
ARQUITECTURA
MENDOZA
ARCHITECTURAL
PERONIST
CALIFORNIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La arquitectura californiana surgió como una de las variantes de la arquitectura neocolonial en distintos países americanos. Empleada para la concreción de construcciones particulares y, en menor medida, en la arquitectura oficial en la Mendoza de los años de la década de 1920, su apariencia y uso cambiaron con la llegada al peronismo al poder. Observamos una adaptación de su materialidad a los requerimientos de la asistencia y la vivienda social, lo que implicó simplificación de sus formas y reducción de su planta. En esta implementación tuvieron un papel decisivo distintos agentes estatales, nacionales, provinciales y municipales. Consideramos que en Mendoza resultó trascendente en su adopción la identificación que existió con California
The "California" architectural style emerged as a variation of neocolonial architecture in several Latin American countries. Though it had been employed in private projects and a few official projects in Mendoza in the 1920s, the California style changed its appearance and use with the arrival of the Peronist regime in the 1940s. In this implementation were important different state offices: national, provincial and municipal. It is evident in its representations in the contemporary press, which embodied the material message of the policies implemented by the Peronist regime. In Mendoza was important the identification with California.
Fil: Cremaschi, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description La arquitectura californiana surgió como una de las variantes de la arquitectura neocolonial en distintos países americanos. Empleada para la concreción de construcciones particulares y, en menor medida, en la arquitectura oficial en la Mendoza de los años de la década de 1920, su apariencia y uso cambiaron con la llegada al peronismo al poder. Observamos una adaptación de su materialidad a los requerimientos de la asistencia y la vivienda social, lo que implicó simplificación de sus formas y reducción de su planta. En esta implementación tuvieron un papel decisivo distintos agentes estatales, nacionales, provinciales y municipales. Consideramos que en Mendoza resultó trascendente en su adopción la identificación que existió con California
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/41582
Cremaschi, Veronica; Arquitectura al servicio de los trabajadores: El californiano y su empleo en obras de interés social en Mendoza durante el primer peronismo (1946-1955); Argus-a; Argus-a; V; 18; 10-2015
1853-9904
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/41582
identifier_str_mv Cremaschi, Veronica; Arquitectura al servicio de los trabajadores: El californiano y su empleo en obras de interés social en Mendoza durante el primer peronismo (1946-1955); Argus-a; Argus-a; V; 18; 10-2015
1853-9904
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.argus-a.com.ar/publicacion/1004-arquitectura-al-servicio-de-los-trabajadores-el-californiano-y-su-empleo-en-obras-de-interes-social-en-mendoza-durante-el-primer-peronismo-1946-1955.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Argus-a
publisher.none.fl_str_mv Argus-a
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613981755408384
score 13.070432