Experiencias de investigación en Pandemia: Condiciones de producción y desigualdades de género

Autores
Barrios, Maria Rosaura; Passerino, Leila Martina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente ensayo reflexiona en torno a experiencias propias al interior de las universidades en las cuales desarrollamos actividades de docencia e investigación en contexto de pandemia por Covid- 19. Se nutre del diálogo e intercambio con colegas de los espacios académicos a partir de la reflexión en relación con las condiciones, obstáculos y posibilidades para investigar en este nuevo entorno, atendiendo a las formas propias de nuestras universidades (consideradas periféricas para el sistema científico estatal) y los registros propios de quienes investigamos bajo el paraguas de los estudios de género y comunicación. En esta línea, la reflexión sobre y desde el propio lugar de enunciación se vuelve crucial; ¿Cómo es el trabajo en las universidades durante el período de pandemia? ¿Qué tipo de datos y reflexiones emergen de esta atípica situación? ¿Qué aportes podemos hacer a los análisis desde nuestro lugar como investigadoras? ¿Por qué resulta imprescindible una lectura de género para considerar las condiciones de producción? ¿Cómo se vinculan los cuidados a estas dinámicas? Estas resultan ser algunas preguntas que dan origen a este ensayo y desde las cuales nos interesa recuperar saberes y experiencias.
This essay reflects on our own experiences within the Universities in which we carry out teaching and research activities in the context of a Covid-19 pandemic. It is nourished by dialogue and exchange with colleagues from academic spaces from the reflection on the conditions, obstacles and possibilities to investigate in this new environment attending to the forms of our universities (considered peripheral for the state scientific system) and own records of those who research under the umbrella of gender and communication studies. In this line, reflection on and from the place of enunciation itself becomes crucial, how is work in universities during the pandemic period? What kind of data and reflections emerge from this unusual situation? What contributions can we make to the analyzes from our place as researchers? Why is a gender reading essential to consider the conditions of production? How is care linked to these dynamics? These are some questions that give rise to this essay and from which we are interested in recovering knowledge and experiences.
Fil: Barrios, Maria Rosaura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales. Departamento de Trabajo Social.; Argentina
Fil: Passerino, Leila Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
Materia
INVESTIGACIÓN
PANDEMIA
DESIGUALDADES DE GÉNERO
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167248

id CONICETDig_996504674c13d2bb82073f90ca817800
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167248
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias de investigación en Pandemia: Condiciones de producción y desigualdades de géneroBarrios, Maria RosauraPasserino, Leila MartinaINVESTIGACIÓNPANDEMIADESIGUALDADES DE GÉNEROCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente ensayo reflexiona en torno a experiencias propias al interior de las universidades en las cuales desarrollamos actividades de docencia e investigación en contexto de pandemia por Covid- 19. Se nutre del diálogo e intercambio con colegas de los espacios académicos a partir de la reflexión en relación con las condiciones, obstáculos y posibilidades para investigar en este nuevo entorno, atendiendo a las formas propias de nuestras universidades (consideradas periféricas para el sistema científico estatal) y los registros propios de quienes investigamos bajo el paraguas de los estudios de género y comunicación. En esta línea, la reflexión sobre y desde el propio lugar de enunciación se vuelve crucial; ¿Cómo es el trabajo en las universidades durante el período de pandemia? ¿Qué tipo de datos y reflexiones emergen de esta atípica situación? ¿Qué aportes podemos hacer a los análisis desde nuestro lugar como investigadoras? ¿Por qué resulta imprescindible una lectura de género para considerar las condiciones de producción? ¿Cómo se vinculan los cuidados a estas dinámicas? Estas resultan ser algunas preguntas que dan origen a este ensayo y desde las cuales nos interesa recuperar saberes y experiencias.This essay reflects on our own experiences within the Universities in which we carry out teaching and research activities in the context of a Covid-19 pandemic. It is nourished by dialogue and exchange with colleagues from academic spaces from the reflection on the conditions, obstacles and possibilities to investigate in this new environment attending to the forms of our universities (considered peripheral for the state scientific system) and own records of those who research under the umbrella of gender and communication studies. In this line, reflection on and from the place of enunciation itself becomes crucial, how is work in universities during the pandemic period? What kind of data and reflections emerge from this unusual situation? What contributions can we make to the analyzes from our place as researchers? Why is a gender reading essential to consider the conditions of production? How is care linked to these dynamics? These are some questions that give rise to this essay and from which we are interested in recovering knowledge and experiences.Fil: Barrios, Maria Rosaura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales. Departamento de Trabajo Social.; ArgentinaFil: Passerino, Leila Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167248Barrios, Maria Rosaura; Passerino, Leila Martina; Experiencias de investigación en Pandemia: Condiciones de producción y desigualdades de género; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos; 10; 16; 10-2021; 1-122250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/5653info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.10165653info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:41.276CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de investigación en Pandemia: Condiciones de producción y desigualdades de género
title Experiencias de investigación en Pandemia: Condiciones de producción y desigualdades de género
spellingShingle Experiencias de investigación en Pandemia: Condiciones de producción y desigualdades de género
Barrios, Maria Rosaura
INVESTIGACIÓN
PANDEMIA
DESIGUALDADES DE GÉNERO
COVID-19
title_short Experiencias de investigación en Pandemia: Condiciones de producción y desigualdades de género
title_full Experiencias de investigación en Pandemia: Condiciones de producción y desigualdades de género
title_fullStr Experiencias de investigación en Pandemia: Condiciones de producción y desigualdades de género
title_full_unstemmed Experiencias de investigación en Pandemia: Condiciones de producción y desigualdades de género
title_sort Experiencias de investigación en Pandemia: Condiciones de producción y desigualdades de género
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, Maria Rosaura
Passerino, Leila Martina
author Barrios, Maria Rosaura
author_facet Barrios, Maria Rosaura
Passerino, Leila Martina
author_role author
author2 Passerino, Leila Martina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACIÓN
PANDEMIA
DESIGUALDADES DE GÉNERO
COVID-19
topic INVESTIGACIÓN
PANDEMIA
DESIGUALDADES DE GÉNERO
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente ensayo reflexiona en torno a experiencias propias al interior de las universidades en las cuales desarrollamos actividades de docencia e investigación en contexto de pandemia por Covid- 19. Se nutre del diálogo e intercambio con colegas de los espacios académicos a partir de la reflexión en relación con las condiciones, obstáculos y posibilidades para investigar en este nuevo entorno, atendiendo a las formas propias de nuestras universidades (consideradas periféricas para el sistema científico estatal) y los registros propios de quienes investigamos bajo el paraguas de los estudios de género y comunicación. En esta línea, la reflexión sobre y desde el propio lugar de enunciación se vuelve crucial; ¿Cómo es el trabajo en las universidades durante el período de pandemia? ¿Qué tipo de datos y reflexiones emergen de esta atípica situación? ¿Qué aportes podemos hacer a los análisis desde nuestro lugar como investigadoras? ¿Por qué resulta imprescindible una lectura de género para considerar las condiciones de producción? ¿Cómo se vinculan los cuidados a estas dinámicas? Estas resultan ser algunas preguntas que dan origen a este ensayo y desde las cuales nos interesa recuperar saberes y experiencias.
This essay reflects on our own experiences within the Universities in which we carry out teaching and research activities in the context of a Covid-19 pandemic. It is nourished by dialogue and exchange with colleagues from academic spaces from the reflection on the conditions, obstacles and possibilities to investigate in this new environment attending to the forms of our universities (considered peripheral for the state scientific system) and own records of those who research under the umbrella of gender and communication studies. In this line, reflection on and from the place of enunciation itself becomes crucial, how is work in universities during the pandemic period? What kind of data and reflections emerge from this unusual situation? What contributions can we make to the analyzes from our place as researchers? Why is a gender reading essential to consider the conditions of production? How is care linked to these dynamics? These are some questions that give rise to this essay and from which we are interested in recovering knowledge and experiences.
Fil: Barrios, Maria Rosaura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales. Departamento de Trabajo Social.; Argentina
Fil: Passerino, Leila Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
description El presente ensayo reflexiona en torno a experiencias propias al interior de las universidades en las cuales desarrollamos actividades de docencia e investigación en contexto de pandemia por Covid- 19. Se nutre del diálogo e intercambio con colegas de los espacios académicos a partir de la reflexión en relación con las condiciones, obstáculos y posibilidades para investigar en este nuevo entorno, atendiendo a las formas propias de nuestras universidades (consideradas periféricas para el sistema científico estatal) y los registros propios de quienes investigamos bajo el paraguas de los estudios de género y comunicación. En esta línea, la reflexión sobre y desde el propio lugar de enunciación se vuelve crucial; ¿Cómo es el trabajo en las universidades durante el período de pandemia? ¿Qué tipo de datos y reflexiones emergen de esta atípica situación? ¿Qué aportes podemos hacer a los análisis desde nuestro lugar como investigadoras? ¿Por qué resulta imprescindible una lectura de género para considerar las condiciones de producción? ¿Cómo se vinculan los cuidados a estas dinámicas? Estas resultan ser algunas preguntas que dan origen a este ensayo y desde las cuales nos interesa recuperar saberes y experiencias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167248
Barrios, Maria Rosaura; Passerino, Leila Martina; Experiencias de investigación en Pandemia: Condiciones de producción y desigualdades de género; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos; 10; 16; 10-2021; 1-12
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167248
identifier_str_mv Barrios, Maria Rosaura; Passerino, Leila Martina; Experiencias de investigación en Pandemia: Condiciones de producción y desigualdades de género; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos; 10; 16; 10-2021; 1-12
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/5653
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.10165653
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269300563378176
score 13.13397