Los desafíos para la ética y el derecho animal en Argentina y Latinoamérica

Autores
Pezzetta, Silvina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este capítulo es presentar lo que considero son algunos de los más importantes desafíos para el derecho y la ética animal en Latinoamérica. Estos desafíos, según intentaré argumentar, son particulares de la región. Por supuesto, algunos retos son comunes a otras regiones del mundo pero creo que es importante prestar extrema atención a los específicos para evitar reproducir acríticamente agendas y temas de investigación que posiblemente no nos resulten del todo apropiados. Esto es de vital importancia porque es la única forma de que un tema como el que aquí nos reúne, el anti-especismo y sus derivaciones en distintas disciplinas del conocimiento se arraigue definitivamente, florezca y tenga impacto positivo en la vida de los demás animales sintientes. Pero además, la cuestión animal y el anti-especismo se imponen con especial urgencia frente a la pandemia causada por el Coronavirus que tanto daño causa. Se trata de un hecho que pone de manifiesto cómo la injusticia absoluta a la 292 que sometemos a los demás animales y el modo en que habitamos este mundo repercuten también en los humanos. Y, especialmente, cómo afecta con mayor intensidad a los grupos humanos oprimidos y desaventajados que tienen mayores chances de enfermarse por las condiciones de vida, trabajo y transporte a las que son sometidos y que sufren con mayor intensidad las carencias del sistema de salud y de la pérdida del empleo. Latinoamérica es una región especialmente vulnerable en ese sentido por los amplios sectores que viven de forma permanente con sus derechos fundamentales violados. El plan de la exposición será sencillo. En primer lugar, voy a referirme a la cuestión de qué es el derecho animal, la falta de un desarrollo robusto de teoría legal no especista y qué es esperable de quiénes trabajan en el área. Debido a la novedad del tema en la región será importante hacer algunas aclaraciones y propuestas en torno a las distintas formas de definir el derecho animal. Más aún, porque el derecho animal, y la ética animal, se enfrentan al especismo predominante –o deberían, según la propuesta que haré- es vital que haya consistencia entre las prácticas de quiénes trabajan en el área y lo que sostienen en sus publicaciones y clases. En segundo lugar, recorreré los obstáculos que se le presentan al derecho animal en Argentina en tanto sus problemas son compartidos 293 con otros de la región latinoamericana. Se trata, como en el resto de los casos, de un país con altos índices de pobreza, desigualdad y violencia. Además, cuenta con una economía basada en la producción ganadera y sojera – para alimentar animales-. A estos problemas se suman el de una academia jurídica y universidades que afrontan problemas estructurales que perjudican la formación de sus estudiantes y egresados. Me referiré a los impactos de todos estos obstáculos en el desarrollo de un derecho y ética animal sensibles a la realidad latinoamericana. En tercer lugar, haré una propuesta de lo que considero podríamos hacer en el campo del derecho para avanzar en un área que en el país, y la región, recién comienza a expandirse.
Fil: Pezzetta, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Derecho animal
Especismo
Latinoamérica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197128

id CONICETDig_9924137692d2798b8e4ab303e915d041
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197128
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los desafíos para la ética y el derecho animal en Argentina y LatinoaméricaPezzetta, SilvinaDerecho animalEspecismoLatinoaméricahttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este capítulo es presentar lo que considero son algunos de los más importantes desafíos para el derecho y la ética animal en Latinoamérica. Estos desafíos, según intentaré argumentar, son particulares de la región. Por supuesto, algunos retos son comunes a otras regiones del mundo pero creo que es importante prestar extrema atención a los específicos para evitar reproducir acríticamente agendas y temas de investigación que posiblemente no nos resulten del todo apropiados. Esto es de vital importancia porque es la única forma de que un tema como el que aquí nos reúne, el anti-especismo y sus derivaciones en distintas disciplinas del conocimiento se arraigue definitivamente, florezca y tenga impacto positivo en la vida de los demás animales sintientes. Pero además, la cuestión animal y el anti-especismo se imponen con especial urgencia frente a la pandemia causada por el Coronavirus que tanto daño causa. Se trata de un hecho que pone de manifiesto cómo la injusticia absoluta a la 292 que sometemos a los demás animales y el modo en que habitamos este mundo repercuten también en los humanos. Y, especialmente, cómo afecta con mayor intensidad a los grupos humanos oprimidos y desaventajados que tienen mayores chances de enfermarse por las condiciones de vida, trabajo y transporte a las que son sometidos y que sufren con mayor intensidad las carencias del sistema de salud y de la pérdida del empleo. Latinoamérica es una región especialmente vulnerable en ese sentido por los amplios sectores que viven de forma permanente con sus derechos fundamentales violados. El plan de la exposición será sencillo. En primer lugar, voy a referirme a la cuestión de qué es el derecho animal, la falta de un desarrollo robusto de teoría legal no especista y qué es esperable de quiénes trabajan en el área. Debido a la novedad del tema en la región será importante hacer algunas aclaraciones y propuestas en torno a las distintas formas de definir el derecho animal. Más aún, porque el derecho animal, y la ética animal, se enfrentan al especismo predominante –o deberían, según la propuesta que haré- es vital que haya consistencia entre las prácticas de quiénes trabajan en el área y lo que sostienen en sus publicaciones y clases. En segundo lugar, recorreré los obstáculos que se le presentan al derecho animal en Argentina en tanto sus problemas son compartidos 293 con otros de la región latinoamericana. Se trata, como en el resto de los casos, de un país con altos índices de pobreza, desigualdad y violencia. Además, cuenta con una economía basada en la producción ganadera y sojera – para alimentar animales-. A estos problemas se suman el de una academia jurídica y universidades que afrontan problemas estructurales que perjudican la formación de sus estudiantes y egresados. Me referiré a los impactos de todos estos obstáculos en el desarrollo de un derecho y ética animal sensibles a la realidad latinoamericana. En tercer lugar, haré una propuesta de lo que considero podríamos hacer en el campo del derecho para avanzar en un área que en el país, y la región, recién comienza a expandirse.Fil: Pezzetta, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federale do ParaibaGomes da Rocha, Jailson José2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197128Pezzetta, Silvina; Los desafíos para la ética y el derecho animal en Argentina y Latinoamérica; Universidade Federale do Paraiba; 2020; 291-321978-65-5492-002-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editora.ufpb.br/sistema/press5/index.php/UFPB/catalog/book/724info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:58.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los desafíos para la ética y el derecho animal en Argentina y Latinoamérica
title Los desafíos para la ética y el derecho animal en Argentina y Latinoamérica
spellingShingle Los desafíos para la ética y el derecho animal en Argentina y Latinoamérica
Pezzetta, Silvina
Derecho animal
Especismo
Latinoamérica
title_short Los desafíos para la ética y el derecho animal en Argentina y Latinoamérica
title_full Los desafíos para la ética y el derecho animal en Argentina y Latinoamérica
title_fullStr Los desafíos para la ética y el derecho animal en Argentina y Latinoamérica
title_full_unstemmed Los desafíos para la ética y el derecho animal en Argentina y Latinoamérica
title_sort Los desafíos para la ética y el derecho animal en Argentina y Latinoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Pezzetta, Silvina
author Pezzetta, Silvina
author_facet Pezzetta, Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gomes da Rocha, Jailson José
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho animal
Especismo
Latinoamérica
topic Derecho animal
Especismo
Latinoamérica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este capítulo es presentar lo que considero son algunos de los más importantes desafíos para el derecho y la ética animal en Latinoamérica. Estos desafíos, según intentaré argumentar, son particulares de la región. Por supuesto, algunos retos son comunes a otras regiones del mundo pero creo que es importante prestar extrema atención a los específicos para evitar reproducir acríticamente agendas y temas de investigación que posiblemente no nos resulten del todo apropiados. Esto es de vital importancia porque es la única forma de que un tema como el que aquí nos reúne, el anti-especismo y sus derivaciones en distintas disciplinas del conocimiento se arraigue definitivamente, florezca y tenga impacto positivo en la vida de los demás animales sintientes. Pero además, la cuestión animal y el anti-especismo se imponen con especial urgencia frente a la pandemia causada por el Coronavirus que tanto daño causa. Se trata de un hecho que pone de manifiesto cómo la injusticia absoluta a la 292 que sometemos a los demás animales y el modo en que habitamos este mundo repercuten también en los humanos. Y, especialmente, cómo afecta con mayor intensidad a los grupos humanos oprimidos y desaventajados que tienen mayores chances de enfermarse por las condiciones de vida, trabajo y transporte a las que son sometidos y que sufren con mayor intensidad las carencias del sistema de salud y de la pérdida del empleo. Latinoamérica es una región especialmente vulnerable en ese sentido por los amplios sectores que viven de forma permanente con sus derechos fundamentales violados. El plan de la exposición será sencillo. En primer lugar, voy a referirme a la cuestión de qué es el derecho animal, la falta de un desarrollo robusto de teoría legal no especista y qué es esperable de quiénes trabajan en el área. Debido a la novedad del tema en la región será importante hacer algunas aclaraciones y propuestas en torno a las distintas formas de definir el derecho animal. Más aún, porque el derecho animal, y la ética animal, se enfrentan al especismo predominante –o deberían, según la propuesta que haré- es vital que haya consistencia entre las prácticas de quiénes trabajan en el área y lo que sostienen en sus publicaciones y clases. En segundo lugar, recorreré los obstáculos que se le presentan al derecho animal en Argentina en tanto sus problemas son compartidos 293 con otros de la región latinoamericana. Se trata, como en el resto de los casos, de un país con altos índices de pobreza, desigualdad y violencia. Además, cuenta con una economía basada en la producción ganadera y sojera – para alimentar animales-. A estos problemas se suman el de una academia jurídica y universidades que afrontan problemas estructurales que perjudican la formación de sus estudiantes y egresados. Me referiré a los impactos de todos estos obstáculos en el desarrollo de un derecho y ética animal sensibles a la realidad latinoamericana. En tercer lugar, haré una propuesta de lo que considero podríamos hacer en el campo del derecho para avanzar en un área que en el país, y la región, recién comienza a expandirse.
Fil: Pezzetta, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este capítulo es presentar lo que considero son algunos de los más importantes desafíos para el derecho y la ética animal en Latinoamérica. Estos desafíos, según intentaré argumentar, son particulares de la región. Por supuesto, algunos retos son comunes a otras regiones del mundo pero creo que es importante prestar extrema atención a los específicos para evitar reproducir acríticamente agendas y temas de investigación que posiblemente no nos resulten del todo apropiados. Esto es de vital importancia porque es la única forma de que un tema como el que aquí nos reúne, el anti-especismo y sus derivaciones en distintas disciplinas del conocimiento se arraigue definitivamente, florezca y tenga impacto positivo en la vida de los demás animales sintientes. Pero además, la cuestión animal y el anti-especismo se imponen con especial urgencia frente a la pandemia causada por el Coronavirus que tanto daño causa. Se trata de un hecho que pone de manifiesto cómo la injusticia absoluta a la 292 que sometemos a los demás animales y el modo en que habitamos este mundo repercuten también en los humanos. Y, especialmente, cómo afecta con mayor intensidad a los grupos humanos oprimidos y desaventajados que tienen mayores chances de enfermarse por las condiciones de vida, trabajo y transporte a las que son sometidos y que sufren con mayor intensidad las carencias del sistema de salud y de la pérdida del empleo. Latinoamérica es una región especialmente vulnerable en ese sentido por los amplios sectores que viven de forma permanente con sus derechos fundamentales violados. El plan de la exposición será sencillo. En primer lugar, voy a referirme a la cuestión de qué es el derecho animal, la falta de un desarrollo robusto de teoría legal no especista y qué es esperable de quiénes trabajan en el área. Debido a la novedad del tema en la región será importante hacer algunas aclaraciones y propuestas en torno a las distintas formas de definir el derecho animal. Más aún, porque el derecho animal, y la ética animal, se enfrentan al especismo predominante –o deberían, según la propuesta que haré- es vital que haya consistencia entre las prácticas de quiénes trabajan en el área y lo que sostienen en sus publicaciones y clases. En segundo lugar, recorreré los obstáculos que se le presentan al derecho animal en Argentina en tanto sus problemas son compartidos 293 con otros de la región latinoamericana. Se trata, como en el resto de los casos, de un país con altos índices de pobreza, desigualdad y violencia. Además, cuenta con una economía basada en la producción ganadera y sojera – para alimentar animales-. A estos problemas se suman el de una academia jurídica y universidades que afrontan problemas estructurales que perjudican la formación de sus estudiantes y egresados. Me referiré a los impactos de todos estos obstáculos en el desarrollo de un derecho y ética animal sensibles a la realidad latinoamericana. En tercer lugar, haré una propuesta de lo que considero podríamos hacer en el campo del derecho para avanzar en un área que en el país, y la región, recién comienza a expandirse.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197128
Pezzetta, Silvina; Los desafíos para la ética y el derecho animal en Argentina y Latinoamérica; Universidade Federale do Paraiba; 2020; 291-321
978-65-5492-002-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197128
identifier_str_mv Pezzetta, Silvina; Los desafíos para la ética y el derecho animal en Argentina y Latinoamérica; Universidade Federale do Paraiba; 2020; 291-321
978-65-5492-002-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editora.ufpb.br/sistema/press5/index.php/UFPB/catalog/book/724
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federale do Paraiba
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federale do Paraiba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269374919999488
score 13.13397