Aparición, anacronismo y retorno: sobre la narrativa de la memoria en España

Autores
Ennis, Juan Antonio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El único objeto asequible a la historia, asevera Georges Didi-Huberman, es la memoria, es decir, el modo en el que el relato del pasado histórico se articula en el presente y la función que al relato de ese pasado se otorga. Desde luego, se trata de una narrativa cuya temporalidad reviste una compleja estratificación y en la cual la cuestión de las formas y principios constructivos operantes no resulta menor. Es por eso que, a la hora de pensar la recurrencia de ciertas formas y tópicos en la narrativa de la (pos)memoria contemporánea, resulta preciso volver sobre la discusión teórica de la temporalidad de la memoria y el trauma histórico. Se propondrá aquí una aproximación a este problema desde una perspectiva que pone en su centro el trabajo de Walter Benjamin en este terreno y sus relecturas contemporáneas.
Fil: Ennis, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
NARRATIVA
MEMORIA
HISTORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240843

id CONICETDig_991b4dd1c599b863440f200165d3527c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240843
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aparición, anacronismo y retorno: sobre la narrativa de la memoria en EspañaEnnis, Juan AntonioNARRATIVAMEMORIAHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El único objeto asequible a la historia, asevera Georges Didi-Huberman, es la memoria, es decir, el modo en el que el relato del pasado histórico se articula en el presente y la función que al relato de ese pasado se otorga. Desde luego, se trata de una narrativa cuya temporalidad reviste una compleja estratificación y en la cual la cuestión de las formas y principios constructivos operantes no resulta menor. Es por eso que, a la hora de pensar la recurrencia de ciertas formas y tópicos en la narrativa de la (pos)memoria contemporánea, resulta preciso volver sobre la discusión teórica de la temporalidad de la memoria y el trauma histórico. Se propondrá aquí una aproximación a este problema desde una perspectiva que pone en su centro el trabajo de Walter Benjamin en este terreno y sus relecturas contemporáneas.Fil: Ennis, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240843Ennis, Juan Antonio; Aparición, anacronismo y retorno: sobre la narrativa de la memoria en España; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Hermeneutic; 10; 5-2011; 1-121668-7361CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/1/article/view/51info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:26.455CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aparición, anacronismo y retorno: sobre la narrativa de la memoria en España
title Aparición, anacronismo y retorno: sobre la narrativa de la memoria en España
spellingShingle Aparición, anacronismo y retorno: sobre la narrativa de la memoria en España
Ennis, Juan Antonio
NARRATIVA
MEMORIA
HISTORIA
title_short Aparición, anacronismo y retorno: sobre la narrativa de la memoria en España
title_full Aparición, anacronismo y retorno: sobre la narrativa de la memoria en España
title_fullStr Aparición, anacronismo y retorno: sobre la narrativa de la memoria en España
title_full_unstemmed Aparición, anacronismo y retorno: sobre la narrativa de la memoria en España
title_sort Aparición, anacronismo y retorno: sobre la narrativa de la memoria en España
dc.creator.none.fl_str_mv Ennis, Juan Antonio
author Ennis, Juan Antonio
author_facet Ennis, Juan Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NARRATIVA
MEMORIA
HISTORIA
topic NARRATIVA
MEMORIA
HISTORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El único objeto asequible a la historia, asevera Georges Didi-Huberman, es la memoria, es decir, el modo en el que el relato del pasado histórico se articula en el presente y la función que al relato de ese pasado se otorga. Desde luego, se trata de una narrativa cuya temporalidad reviste una compleja estratificación y en la cual la cuestión de las formas y principios constructivos operantes no resulta menor. Es por eso que, a la hora de pensar la recurrencia de ciertas formas y tópicos en la narrativa de la (pos)memoria contemporánea, resulta preciso volver sobre la discusión teórica de la temporalidad de la memoria y el trauma histórico. Se propondrá aquí una aproximación a este problema desde una perspectiva que pone en su centro el trabajo de Walter Benjamin en este terreno y sus relecturas contemporáneas.
Fil: Ennis, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El único objeto asequible a la historia, asevera Georges Didi-Huberman, es la memoria, es decir, el modo en el que el relato del pasado histórico se articula en el presente y la función que al relato de ese pasado se otorga. Desde luego, se trata de una narrativa cuya temporalidad reviste una compleja estratificación y en la cual la cuestión de las formas y principios constructivos operantes no resulta menor. Es por eso que, a la hora de pensar la recurrencia de ciertas formas y tópicos en la narrativa de la (pos)memoria contemporánea, resulta preciso volver sobre la discusión teórica de la temporalidad de la memoria y el trauma histórico. Se propondrá aquí una aproximación a este problema desde una perspectiva que pone en su centro el trabajo de Walter Benjamin en este terreno y sus relecturas contemporáneas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240843
Ennis, Juan Antonio; Aparición, anacronismo y retorno: sobre la narrativa de la memoria en España; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Hermeneutic; 10; 5-2011; 1-12
1668-7361
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240843
identifier_str_mv Ennis, Juan Antonio; Aparición, anacronismo y retorno: sobre la narrativa de la memoria en España; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Hermeneutic; 10; 5-2011; 1-12
1668-7361
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/1/article/view/51
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614349688143872
score 13.069144