Mitos y paradojas en torno al dominio y uso de las aguas públicas en el derecho del Estado liberal argentino

Autores
Martin, Liber Alexis
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de clasificaciones esenciales del derecho del estado liberal es aquella que divide a los bienes en públicos y privados. Las aguas son consideradas por la mayoría de los derechos contemporáneos como bienes del dominio público pero sin que ello haya impedido su utilización privada que ha sido posible a través del mecanismo de la concesión administrativa. Este artículo busca identificar los mitos y poner de relieve las paradojas existentes sobre el carácter público de las aguas y su utilización común y privativa o especial. Para ello, comienza describiendo críticamente la conformación histórica y composición de ese dominio, la evolución de su fundamento y los principios de utilización. A partir de allí se ponen en tela de juicio el postulado carácter imprescriptible e inalienable y el carácter prioritario de su afectación al uso común, entre otros. Constataciones que contradicen los postulados clásicos de la denominada teoría del dominio público. Lo paradójico aparece cuando se advierte cómo la lógica del principio y la excepción estructurante del ordenamiento jurídico es invertida legal, reglamentaria, jurisprudencial y/o materialmente mostrando las fisuras y contradicciones de una teoría cuya coherencia y uniformidad puede sólo construirse sobre mitos que dan lugar a paradojas.
Liberal law typically recognizes private and public goods. Water has largely been considered as a public good but this fact has not prevented the use by the people for economic private purposes. Granting water rights on public waters for private purposes has been possible by the mechanism of the administrative concession. This article tries to identify myths and paradoxes around the property and use of water as a public good. To do so, the article analyzes the history and content of public goods theory by discussing the principles and arguments. In doing so, we discuss some theory characters, as the theoretical absolute priority that free or domestic uses have over private economic uses. All this findings contradict most of the assumptions of public goods theory. The paradoxes appears when the logic of principle and exception that informs water law is inverted by the same law, the case law and practical uses showing the fails and contradictions of the legal theory on public goods.
Fil: Martin, Liber Alexis. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina
Materia
Domino Público
Aguas Públicas
Uso del Agua
Derecho de Aguas
Interes Público
Uso Común
Concesión
Ambiente
Public Goods
Public Waters
Water Rights
Public Interest
Water Use
Domestic Uses
Environment
Water Law
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7385

id CONICETDig_98989a46826064786e30a4bfde16a106
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7385
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mitos y paradojas en torno al dominio y uso de las aguas públicas en el derecho del Estado liberal argentinoMartin, Liber AlexisDomino PúblicoAguas PúblicasUso del AguaDerecho de AguasInteres PúblicoUso ComúnConcesiónAmbientePublic GoodsPublic WatersWater RightsPublic InterestWater UseDomestic UsesEnvironmentWater Lawhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Una de clasificaciones esenciales del derecho del estado liberal es aquella que divide a los bienes en públicos y privados. Las aguas son consideradas por la mayoría de los derechos contemporáneos como bienes del dominio público pero sin que ello haya impedido su utilización privada que ha sido posible a través del mecanismo de la concesión administrativa. Este artículo busca identificar los mitos y poner de relieve las paradojas existentes sobre el carácter público de las aguas y su utilización común y privativa o especial. Para ello, comienza describiendo críticamente la conformación histórica y composición de ese dominio, la evolución de su fundamento y los principios de utilización. A partir de allí se ponen en tela de juicio el postulado carácter imprescriptible e inalienable y el carácter prioritario de su afectación al uso común, entre otros. Constataciones que contradicen los postulados clásicos de la denominada teoría del dominio público. Lo paradójico aparece cuando se advierte cómo la lógica del principio y la excepción estructurante del ordenamiento jurídico es invertida legal, reglamentaria, jurisprudencial y/o materialmente mostrando las fisuras y contradicciones de una teoría cuya coherencia y uniformidad puede sólo construirse sobre mitos que dan lugar a paradojas.Liberal law typically recognizes private and public goods. Water has largely been considered as a public good but this fact has not prevented the use by the people for economic private purposes. Granting water rights on public waters for private purposes has been possible by the mechanism of the administrative concession. This article tries to identify myths and paradoxes around the property and use of water as a public good. To do so, the article analyzes the history and content of public goods theory by discussing the principles and arguments. In doing so, we discuss some theory characters, as the theoretical absolute priority that free or domestic uses have over private economic uses. All this findings contradict most of the assumptions of public goods theory. The paradoxes appears when the logic of principle and exception that informs water law is inverted by the same law, the case law and practical uses showing the fails and contradictions of the legal theory on public goods.Fil: Martin, Liber Alexis. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; ArgentinaUniversidad de Manizales2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7385Martin, Liber Alexis; Mitos y paradojas en torno al dominio y uso de las aguas públicas en el derecho del Estado liberal argentino; Universidad de Manizales; Ambiente Jurídico; 15; 12-2013; 143-1620123-9465spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Ambientejuridicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7385instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:57.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mitos y paradojas en torno al dominio y uso de las aguas públicas en el derecho del Estado liberal argentino
title Mitos y paradojas en torno al dominio y uso de las aguas públicas en el derecho del Estado liberal argentino
spellingShingle Mitos y paradojas en torno al dominio y uso de las aguas públicas en el derecho del Estado liberal argentino
Martin, Liber Alexis
Domino Público
Aguas Públicas
Uso del Agua
Derecho de Aguas
Interes Público
Uso Común
Concesión
Ambiente
Public Goods
Public Waters
Water Rights
Public Interest
Water Use
Domestic Uses
Environment
Water Law
title_short Mitos y paradojas en torno al dominio y uso de las aguas públicas en el derecho del Estado liberal argentino
title_full Mitos y paradojas en torno al dominio y uso de las aguas públicas en el derecho del Estado liberal argentino
title_fullStr Mitos y paradojas en torno al dominio y uso de las aguas públicas en el derecho del Estado liberal argentino
title_full_unstemmed Mitos y paradojas en torno al dominio y uso de las aguas públicas en el derecho del Estado liberal argentino
title_sort Mitos y paradojas en torno al dominio y uso de las aguas públicas en el derecho del Estado liberal argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, Liber Alexis
author Martin, Liber Alexis
author_facet Martin, Liber Alexis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Domino Público
Aguas Públicas
Uso del Agua
Derecho de Aguas
Interes Público
Uso Común
Concesión
Ambiente
Public Goods
Public Waters
Water Rights
Public Interest
Water Use
Domestic Uses
Environment
Water Law
topic Domino Público
Aguas Públicas
Uso del Agua
Derecho de Aguas
Interes Público
Uso Común
Concesión
Ambiente
Public Goods
Public Waters
Water Rights
Public Interest
Water Use
Domestic Uses
Environment
Water Law
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Una de clasificaciones esenciales del derecho del estado liberal es aquella que divide a los bienes en públicos y privados. Las aguas son consideradas por la mayoría de los derechos contemporáneos como bienes del dominio público pero sin que ello haya impedido su utilización privada que ha sido posible a través del mecanismo de la concesión administrativa. Este artículo busca identificar los mitos y poner de relieve las paradojas existentes sobre el carácter público de las aguas y su utilización común y privativa o especial. Para ello, comienza describiendo críticamente la conformación histórica y composición de ese dominio, la evolución de su fundamento y los principios de utilización. A partir de allí se ponen en tela de juicio el postulado carácter imprescriptible e inalienable y el carácter prioritario de su afectación al uso común, entre otros. Constataciones que contradicen los postulados clásicos de la denominada teoría del dominio público. Lo paradójico aparece cuando se advierte cómo la lógica del principio y la excepción estructurante del ordenamiento jurídico es invertida legal, reglamentaria, jurisprudencial y/o materialmente mostrando las fisuras y contradicciones de una teoría cuya coherencia y uniformidad puede sólo construirse sobre mitos que dan lugar a paradojas.
Liberal law typically recognizes private and public goods. Water has largely been considered as a public good but this fact has not prevented the use by the people for economic private purposes. Granting water rights on public waters for private purposes has been possible by the mechanism of the administrative concession. This article tries to identify myths and paradoxes around the property and use of water as a public good. To do so, the article analyzes the history and content of public goods theory by discussing the principles and arguments. In doing so, we discuss some theory characters, as the theoretical absolute priority that free or domestic uses have over private economic uses. All this findings contradict most of the assumptions of public goods theory. The paradoxes appears when the logic of principle and exception that informs water law is inverted by the same law, the case law and practical uses showing the fails and contradictions of the legal theory on public goods.
Fil: Martin, Liber Alexis. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina
description Una de clasificaciones esenciales del derecho del estado liberal es aquella que divide a los bienes en públicos y privados. Las aguas son consideradas por la mayoría de los derechos contemporáneos como bienes del dominio público pero sin que ello haya impedido su utilización privada que ha sido posible a través del mecanismo de la concesión administrativa. Este artículo busca identificar los mitos y poner de relieve las paradojas existentes sobre el carácter público de las aguas y su utilización común y privativa o especial. Para ello, comienza describiendo críticamente la conformación histórica y composición de ese dominio, la evolución de su fundamento y los principios de utilización. A partir de allí se ponen en tela de juicio el postulado carácter imprescriptible e inalienable y el carácter prioritario de su afectación al uso común, entre otros. Constataciones que contradicen los postulados clásicos de la denominada teoría del dominio público. Lo paradójico aparece cuando se advierte cómo la lógica del principio y la excepción estructurante del ordenamiento jurídico es invertida legal, reglamentaria, jurisprudencial y/o materialmente mostrando las fisuras y contradicciones de una teoría cuya coherencia y uniformidad puede sólo construirse sobre mitos que dan lugar a paradojas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/7385
Martin, Liber Alexis; Mitos y paradojas en torno al dominio y uso de las aguas públicas en el derecho del Estado liberal argentino; Universidad de Manizales; Ambiente Jurídico; 15; 12-2013; 143-162
0123-9465
url http://hdl.handle.net/11336/7385
identifier_str_mv Martin, Liber Alexis; Mitos y paradojas en torno al dominio y uso de las aguas públicas en el derecho del Estado liberal argentino; Universidad de Manizales; Ambiente Jurídico; 15; 12-2013; 143-162
0123-9465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Ambientejuridico
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Manizales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Manizales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614247351320576
score 13.070432