Editoriales literarias en el cambio de siglo: Entre el mercado, la autogestión y el disfrute cultural

Autores
Coppari, Lucía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La experiencia de trabajo en La Sofía Cartonera abrió un horizonte de nuevas lecturas, de autores latinoamericanos en gran medida pero fundamentalmente de parte de la producción literaria local que la editorial reúne en su catálogo 2 . Además, la participación en ferias junto al equipo fue una puerta de entrada al mundo de la edición de libros en Córdoba. Así comencé a explorar estas prácticas de lo literario. A medida que el interés crecía, fui indagando y recopilando material documental –de la prensa gráfica y de investigaciones académicas– que ofreciera pistas sobre los modos de producción, los ámbitos de circulación y las conexiones entre distintos proyectos literarios y editoriales. En paralelo, inicié un recorrido por espacios que resultaron, en aquel momento y desde la mirada personal, tan novedosos como estimulantes: lugares de encuentro donde la palabra es puesta en escena, se comparte con otros, se vuelve “ruidosa” (Ruffel, 2015). Durante 2014, la editorial Nudista llevó a cabo varias sesiones de Estudio Q 3 , y estas fueron de las primeras experiencias en las que presencié cómo la literatura puede actualizarse en eventos (Laddaga, 2007) y nutrirse de otras formas expresivas. Desde entonces he sido visitante asidua de encuentros literarios, presentaciones de libros, ferias de publicaciones y festivales –que son muchos y variados– en la ciudad. Este ejercicio a la vez introspectivo y retrospectivo que introduce el trabajo hace ver su motivación primera: examinar las formas de publicidad y socialización de la literatura contemporánea en Córdoba. La investigación parte, entonces, del interés por los procesos de mediación que intervienen en los modos en que dicha literatura se vuelve pública y se inscribe en las dinámicas culturales de nuestro tiempo. En este punto, puedo situar el estudio dentro de un área de indagación específica: casi por definición, es el dispositivo editorial el que se ocupa de la selección, factura y puesta en circulación de los libros que, a través de variados canales, llegan a manos de los lectores. La edición media entre los momentos de producción y recepción de las obras, es considerada como una práctica a la vez simbólica y de mercado (Bourdieu, 1999) que se sitúa en el continuum que va del predominio del valor cultural al predominio del valor comercial.
Fil: Coppari, Lucía. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Materia
Cultura contemporánea
Industria editorial
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172705

id CONICETDig_988156b99990113f8c6112f7ba65ec15
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172705
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Editoriales literarias en el cambio de siglo: Entre el mercado, la autogestión y el disfrute culturalCoppari, LucíaCultura contemporáneaIndustria editorialComunicaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La experiencia de trabajo en La Sofía Cartonera abrió un horizonte de nuevas lecturas, de autores latinoamericanos en gran medida pero fundamentalmente de parte de la producción literaria local que la editorial reúne en su catálogo 2 . Además, la participación en ferias junto al equipo fue una puerta de entrada al mundo de la edición de libros en Córdoba. Así comencé a explorar estas prácticas de lo literario. A medida que el interés crecía, fui indagando y recopilando material documental –de la prensa gráfica y de investigaciones académicas– que ofreciera pistas sobre los modos de producción, los ámbitos de circulación y las conexiones entre distintos proyectos literarios y editoriales. En paralelo, inicié un recorrido por espacios que resultaron, en aquel momento y desde la mirada personal, tan novedosos como estimulantes: lugares de encuentro donde la palabra es puesta en escena, se comparte con otros, se vuelve “ruidosa” (Ruffel, 2015). Durante 2014, la editorial Nudista llevó a cabo varias sesiones de Estudio Q 3 , y estas fueron de las primeras experiencias en las que presencié cómo la literatura puede actualizarse en eventos (Laddaga, 2007) y nutrirse de otras formas expresivas. Desde entonces he sido visitante asidua de encuentros literarios, presentaciones de libros, ferias de publicaciones y festivales –que son muchos y variados– en la ciudad. Este ejercicio a la vez introspectivo y retrospectivo que introduce el trabajo hace ver su motivación primera: examinar las formas de publicidad y socialización de la literatura contemporánea en Córdoba. La investigación parte, entonces, del interés por los procesos de mediación que intervienen en los modos en que dicha literatura se vuelve pública y se inscribe en las dinámicas culturales de nuestro tiempo. En este punto, puedo situar el estudio dentro de un área de indagación específica: casi por definición, es el dispositivo editorial el que se ocupa de la selección, factura y puesta en circulación de los libros que, a través de variados canales, llegan a manos de los lectores. La edición media entre los momentos de producción y recepción de las obras, es considerada como una práctica a la vez simbólica y de mercado (Bourdieu, 1999) que se sitúa en el continuum que va del predominio del valor cultural al predominio del valor comercial.Fil: Coppari, Lucía. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172705Coppari, Lucía; Editoriales literarias en el cambio de siglo: Entre el mercado, la autogestión y el disfrute cultural; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2020; 154978-987-1751-90-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/16433info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:20:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:20:29.296CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Editoriales literarias en el cambio de siglo: Entre el mercado, la autogestión y el disfrute cultural
title Editoriales literarias en el cambio de siglo: Entre el mercado, la autogestión y el disfrute cultural
spellingShingle Editoriales literarias en el cambio de siglo: Entre el mercado, la autogestión y el disfrute cultural
Coppari, Lucía
Cultura contemporánea
Industria editorial
Comunicación
title_short Editoriales literarias en el cambio de siglo: Entre el mercado, la autogestión y el disfrute cultural
title_full Editoriales literarias en el cambio de siglo: Entre el mercado, la autogestión y el disfrute cultural
title_fullStr Editoriales literarias en el cambio de siglo: Entre el mercado, la autogestión y el disfrute cultural
title_full_unstemmed Editoriales literarias en el cambio de siglo: Entre el mercado, la autogestión y el disfrute cultural
title_sort Editoriales literarias en el cambio de siglo: Entre el mercado, la autogestión y el disfrute cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Coppari, Lucía
author Coppari, Lucía
author_facet Coppari, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura contemporánea
Industria editorial
Comunicación
topic Cultura contemporánea
Industria editorial
Comunicación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia de trabajo en La Sofía Cartonera abrió un horizonte de nuevas lecturas, de autores latinoamericanos en gran medida pero fundamentalmente de parte de la producción literaria local que la editorial reúne en su catálogo 2 . Además, la participación en ferias junto al equipo fue una puerta de entrada al mundo de la edición de libros en Córdoba. Así comencé a explorar estas prácticas de lo literario. A medida que el interés crecía, fui indagando y recopilando material documental –de la prensa gráfica y de investigaciones académicas– que ofreciera pistas sobre los modos de producción, los ámbitos de circulación y las conexiones entre distintos proyectos literarios y editoriales. En paralelo, inicié un recorrido por espacios que resultaron, en aquel momento y desde la mirada personal, tan novedosos como estimulantes: lugares de encuentro donde la palabra es puesta en escena, se comparte con otros, se vuelve “ruidosa” (Ruffel, 2015). Durante 2014, la editorial Nudista llevó a cabo varias sesiones de Estudio Q 3 , y estas fueron de las primeras experiencias en las que presencié cómo la literatura puede actualizarse en eventos (Laddaga, 2007) y nutrirse de otras formas expresivas. Desde entonces he sido visitante asidua de encuentros literarios, presentaciones de libros, ferias de publicaciones y festivales –que son muchos y variados– en la ciudad. Este ejercicio a la vez introspectivo y retrospectivo que introduce el trabajo hace ver su motivación primera: examinar las formas de publicidad y socialización de la literatura contemporánea en Córdoba. La investigación parte, entonces, del interés por los procesos de mediación que intervienen en los modos en que dicha literatura se vuelve pública y se inscribe en las dinámicas culturales de nuestro tiempo. En este punto, puedo situar el estudio dentro de un área de indagación específica: casi por definición, es el dispositivo editorial el que se ocupa de la selección, factura y puesta en circulación de los libros que, a través de variados canales, llegan a manos de los lectores. La edición media entre los momentos de producción y recepción de las obras, es considerada como una práctica a la vez simbólica y de mercado (Bourdieu, 1999) que se sitúa en el continuum que va del predominio del valor cultural al predominio del valor comercial.
Fil: Coppari, Lucía. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
description La experiencia de trabajo en La Sofía Cartonera abrió un horizonte de nuevas lecturas, de autores latinoamericanos en gran medida pero fundamentalmente de parte de la producción literaria local que la editorial reúne en su catálogo 2 . Además, la participación en ferias junto al equipo fue una puerta de entrada al mundo de la edición de libros en Córdoba. Así comencé a explorar estas prácticas de lo literario. A medida que el interés crecía, fui indagando y recopilando material documental –de la prensa gráfica y de investigaciones académicas– que ofreciera pistas sobre los modos de producción, los ámbitos de circulación y las conexiones entre distintos proyectos literarios y editoriales. En paralelo, inicié un recorrido por espacios que resultaron, en aquel momento y desde la mirada personal, tan novedosos como estimulantes: lugares de encuentro donde la palabra es puesta en escena, se comparte con otros, se vuelve “ruidosa” (Ruffel, 2015). Durante 2014, la editorial Nudista llevó a cabo varias sesiones de Estudio Q 3 , y estas fueron de las primeras experiencias en las que presencié cómo la literatura puede actualizarse en eventos (Laddaga, 2007) y nutrirse de otras formas expresivas. Desde entonces he sido visitante asidua de encuentros literarios, presentaciones de libros, ferias de publicaciones y festivales –que son muchos y variados– en la ciudad. Este ejercicio a la vez introspectivo y retrospectivo que introduce el trabajo hace ver su motivación primera: examinar las formas de publicidad y socialización de la literatura contemporánea en Córdoba. La investigación parte, entonces, del interés por los procesos de mediación que intervienen en los modos en que dicha literatura se vuelve pública y se inscribe en las dinámicas culturales de nuestro tiempo. En este punto, puedo situar el estudio dentro de un área de indagación específica: casi por definición, es el dispositivo editorial el que se ocupa de la selección, factura y puesta en circulación de los libros que, a través de variados canales, llegan a manos de los lectores. La edición media entre los momentos de producción y recepción de las obras, es considerada como una práctica a la vez simbólica y de mercado (Bourdieu, 1999) que se sitúa en el continuum que va del predominio del valor cultural al predominio del valor comercial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172705
Coppari, Lucía; Editoriales literarias en el cambio de siglo: Entre el mercado, la autogestión y el disfrute cultural; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2020; 154
978-987-1751-90-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172705
identifier_str_mv Coppari, Lucía; Editoriales literarias en el cambio de siglo: Entre el mercado, la autogestión y el disfrute cultural; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2020; 154
978-987-1751-90-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/16433
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781696330956800
score 12.982451