Programa Nacional de Producción de Suelo: la interdependencia entre diseño e implementación de una política pública. El caso de la ciudad de Esperanza, Santa Fe (2020-2021)

Autores
Carné, Martín Alberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El déficit habitacional alcanza en Argentina a aproximadamente tres millones y medio de hogares. Aunque en los últimos años fueron implementadas diversas políticas de  ampliación, refacción y construcción de vivienda, las líneas de acción orientadas a acondicionar y calificar suelo con infraestructura de servicios han sido, además de excepcionales, acotadas en su alcance. Para contribuir a mitigar tal situación problemática, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat (MDTyH) de la Nación lanzó en 2020 el Programa Nacional de Producción de Suelo (PNPS) para financiar la cualificación de suelo por parte de estados provinciales y municipales. El presente artículo enfoca la implementación de esta política a partir de la experiencia del Instituto Municipal del Hábitat (INMUHA) de la ciudad de Esperanza en la provincia de Santa Fe. Utilizando como fuentes de información la normativa y documentos procedimentales del PNPS, la realización de entrevistas a funcionarios del INMUHA, y testimonios de funcionarios del MDTyH en entrevistas y eventos técnico-académicos disponibles en internet, la investigación halla que la implementación del PNPS -todavía en ejecución- se apoya en una minuciosa estandarización de procesos de trabajo por parte del MDTyH que simplifica la labor a nivel local y en el saber experto de los agentes de las burocracias involucradas. Asimismo, se observa que esta política hace visible la necesidad de ajustes de coordinación entre el INMUHA y áreas del Poder Ejecutivo provincial y en el propio INMUHA, el cual opera al límite de sus capacidades en la simultánea ejecución de diferentes programas habitacionales.
Housing deficit reaches in Argentina approximately three and a half million households. Although in recent years policies of enlargement, refurbishment and construction of housing have been implemented, the lines of action to condition and qualify land with service infrastructure -a basic requirement for any housing intervention- have been both exceptional and limited in scope. In order to mitigate such a problematic situation, in 2020 the Federal Ministry of Territorial Development and Habitat (MTDH) launched the National Land Development Program (NLDP) to fund land qualification by provincial and municipal governments. The article addresses at the implementation of this policy through the experience of the Municipal Habitat Institute (MUHAIN) of the city of Esperanza. Appealing to sources such as NLDP regulations and procedural documentation, personal interviews to MUHAIN officials as well as statements from MTDH of ficials in interviews and technical-academic events available on the internet, the research finds that NLDP’s ongoing implementation relies on a detailed standardization of the MTDH working processes at the local level as much as on the expertise of the bureaucracies involved. It is also noted that this policy makes visible the need for coordination adjustments between MUHAIN and areas of the executive branch of the provincial government as well within MUHAIN itself, which operates to the limit of its capabilities in the simultaneous execution of a variety of housing programs.
Fil: Carné, Martín Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
PROGRAMA NACIONAL DE PRODUCCIÓN DE SUELO
COORDINACIÓN ENTRE AGENCIAS
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS HABITACIONALES
CIUDAD DE ESPERANZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203938

id CONICETDig_987ae75d2d5cb4e7600238249ba5b893
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203938
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Programa Nacional de Producción de Suelo: la interdependencia entre diseño e implementación de una política pública. El caso de la ciudad de Esperanza, Santa Fe (2020-2021)Land Development Program: the interdependence of writing and implementing a public policy. A case study of Esperanza City, Santa Fe (2020-2021)Carné, Martín AlbertoPROGRAMA NACIONAL DE PRODUCCIÓN DE SUELOCOORDINACIÓN ENTRE AGENCIASIMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS HABITACIONALESCIUDAD DE ESPERANZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El déficit habitacional alcanza en Argentina a aproximadamente tres millones y medio de hogares. Aunque en los últimos años fueron implementadas diversas políticas de  ampliación, refacción y construcción de vivienda, las líneas de acción orientadas a acondicionar y calificar suelo con infraestructura de servicios han sido, además de excepcionales, acotadas en su alcance. Para contribuir a mitigar tal situación problemática, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat (MDTyH) de la Nación lanzó en 2020 el Programa Nacional de Producción de Suelo (PNPS) para financiar la cualificación de suelo por parte de estados provinciales y municipales. El presente artículo enfoca la implementación de esta política a partir de la experiencia del Instituto Municipal del Hábitat (INMUHA) de la ciudad de Esperanza en la provincia de Santa Fe. Utilizando como fuentes de información la normativa y documentos procedimentales del PNPS, la realización de entrevistas a funcionarios del INMUHA, y testimonios de funcionarios del MDTyH en entrevistas y eventos técnico-académicos disponibles en internet, la investigación halla que la implementación del PNPS -todavía en ejecución- se apoya en una minuciosa estandarización de procesos de trabajo por parte del MDTyH que simplifica la labor a nivel local y en el saber experto de los agentes de las burocracias involucradas. Asimismo, se observa que esta política hace visible la necesidad de ajustes de coordinación entre el INMUHA y áreas del Poder Ejecutivo provincial y en el propio INMUHA, el cual opera al límite de sus capacidades en la simultánea ejecución de diferentes programas habitacionales.Housing deficit reaches in Argentina approximately three and a half million households. Although in recent years policies of enlargement, refurbishment and construction of housing have been implemented, the lines of action to condition and qualify land with service infrastructure -a basic requirement for any housing intervention- have been both exceptional and limited in scope. In order to mitigate such a problematic situation, in 2020 the Federal Ministry of Territorial Development and Habitat (MTDH) launched the National Land Development Program (NLDP) to fund land qualification by provincial and municipal governments. The article addresses at the implementation of this policy through the experience of the Municipal Habitat Institute (MUHAIN) of the city of Esperanza. Appealing to sources such as NLDP regulations and procedural documentation, personal interviews to MUHAIN officials as well as statements from MTDH of ficials in interviews and technical-academic events available on the internet, the research finds that NLDP’s ongoing implementation relies on a detailed standardization of the MTDH working processes at the local level as much as on the expertise of the bureaucracies involved. It is also noted that this policy makes visible the need for coordination adjustments between MUHAIN and areas of the executive branch of the provincial government as well within MUHAIN itself, which operates to the limit of its capabilities in the simultaneous execution of a variety of housing programs.Fil: Carné, Martín Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203938Carné, Martín Alberto; Programa Nacional de Producción de Suelo: la interdependencia entre diseño e implementación de una política pública. El caso de la ciudad de Esperanza, Santa Fe (2020-2021); Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas de Políticas Públicas; 12; 23; 11-2022; 37-571853-9254CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/4289info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/rppp.2022.4289info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:22:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203938instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:22:24.846CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa Nacional de Producción de Suelo: la interdependencia entre diseño e implementación de una política pública. El caso de la ciudad de Esperanza, Santa Fe (2020-2021)
Land Development Program: the interdependence of writing and implementing a public policy. A case study of Esperanza City, Santa Fe (2020-2021)
title Programa Nacional de Producción de Suelo: la interdependencia entre diseño e implementación de una política pública. El caso de la ciudad de Esperanza, Santa Fe (2020-2021)
spellingShingle Programa Nacional de Producción de Suelo: la interdependencia entre diseño e implementación de una política pública. El caso de la ciudad de Esperanza, Santa Fe (2020-2021)
Carné, Martín Alberto
PROGRAMA NACIONAL DE PRODUCCIÓN DE SUELO
COORDINACIÓN ENTRE AGENCIAS
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS HABITACIONALES
CIUDAD DE ESPERANZA
title_short Programa Nacional de Producción de Suelo: la interdependencia entre diseño e implementación de una política pública. El caso de la ciudad de Esperanza, Santa Fe (2020-2021)
title_full Programa Nacional de Producción de Suelo: la interdependencia entre diseño e implementación de una política pública. El caso de la ciudad de Esperanza, Santa Fe (2020-2021)
title_fullStr Programa Nacional de Producción de Suelo: la interdependencia entre diseño e implementación de una política pública. El caso de la ciudad de Esperanza, Santa Fe (2020-2021)
title_full_unstemmed Programa Nacional de Producción de Suelo: la interdependencia entre diseño e implementación de una política pública. El caso de la ciudad de Esperanza, Santa Fe (2020-2021)
title_sort Programa Nacional de Producción de Suelo: la interdependencia entre diseño e implementación de una política pública. El caso de la ciudad de Esperanza, Santa Fe (2020-2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Carné, Martín Alberto
author Carné, Martín Alberto
author_facet Carné, Martín Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROGRAMA NACIONAL DE PRODUCCIÓN DE SUELO
COORDINACIÓN ENTRE AGENCIAS
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS HABITACIONALES
CIUDAD DE ESPERANZA
topic PROGRAMA NACIONAL DE PRODUCCIÓN DE SUELO
COORDINACIÓN ENTRE AGENCIAS
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS HABITACIONALES
CIUDAD DE ESPERANZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El déficit habitacional alcanza en Argentina a aproximadamente tres millones y medio de hogares. Aunque en los últimos años fueron implementadas diversas políticas de  ampliación, refacción y construcción de vivienda, las líneas de acción orientadas a acondicionar y calificar suelo con infraestructura de servicios han sido, además de excepcionales, acotadas en su alcance. Para contribuir a mitigar tal situación problemática, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat (MDTyH) de la Nación lanzó en 2020 el Programa Nacional de Producción de Suelo (PNPS) para financiar la cualificación de suelo por parte de estados provinciales y municipales. El presente artículo enfoca la implementación de esta política a partir de la experiencia del Instituto Municipal del Hábitat (INMUHA) de la ciudad de Esperanza en la provincia de Santa Fe. Utilizando como fuentes de información la normativa y documentos procedimentales del PNPS, la realización de entrevistas a funcionarios del INMUHA, y testimonios de funcionarios del MDTyH en entrevistas y eventos técnico-académicos disponibles en internet, la investigación halla que la implementación del PNPS -todavía en ejecución- se apoya en una minuciosa estandarización de procesos de trabajo por parte del MDTyH que simplifica la labor a nivel local y en el saber experto de los agentes de las burocracias involucradas. Asimismo, se observa que esta política hace visible la necesidad de ajustes de coordinación entre el INMUHA y áreas del Poder Ejecutivo provincial y en el propio INMUHA, el cual opera al límite de sus capacidades en la simultánea ejecución de diferentes programas habitacionales.
Housing deficit reaches in Argentina approximately three and a half million households. Although in recent years policies of enlargement, refurbishment and construction of housing have been implemented, the lines of action to condition and qualify land with service infrastructure -a basic requirement for any housing intervention- have been both exceptional and limited in scope. In order to mitigate such a problematic situation, in 2020 the Federal Ministry of Territorial Development and Habitat (MTDH) launched the National Land Development Program (NLDP) to fund land qualification by provincial and municipal governments. The article addresses at the implementation of this policy through the experience of the Municipal Habitat Institute (MUHAIN) of the city of Esperanza. Appealing to sources such as NLDP regulations and procedural documentation, personal interviews to MUHAIN officials as well as statements from MTDH of ficials in interviews and technical-academic events available on the internet, the research finds that NLDP’s ongoing implementation relies on a detailed standardization of the MTDH working processes at the local level as much as on the expertise of the bureaucracies involved. It is also noted that this policy makes visible the need for coordination adjustments between MUHAIN and areas of the executive branch of the provincial government as well within MUHAIN itself, which operates to the limit of its capabilities in the simultaneous execution of a variety of housing programs.
Fil: Carné, Martín Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description El déficit habitacional alcanza en Argentina a aproximadamente tres millones y medio de hogares. Aunque en los últimos años fueron implementadas diversas políticas de  ampliación, refacción y construcción de vivienda, las líneas de acción orientadas a acondicionar y calificar suelo con infraestructura de servicios han sido, además de excepcionales, acotadas en su alcance. Para contribuir a mitigar tal situación problemática, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat (MDTyH) de la Nación lanzó en 2020 el Programa Nacional de Producción de Suelo (PNPS) para financiar la cualificación de suelo por parte de estados provinciales y municipales. El presente artículo enfoca la implementación de esta política a partir de la experiencia del Instituto Municipal del Hábitat (INMUHA) de la ciudad de Esperanza en la provincia de Santa Fe. Utilizando como fuentes de información la normativa y documentos procedimentales del PNPS, la realización de entrevistas a funcionarios del INMUHA, y testimonios de funcionarios del MDTyH en entrevistas y eventos técnico-académicos disponibles en internet, la investigación halla que la implementación del PNPS -todavía en ejecución- se apoya en una minuciosa estandarización de procesos de trabajo por parte del MDTyH que simplifica la labor a nivel local y en el saber experto de los agentes de las burocracias involucradas. Asimismo, se observa que esta política hace visible la necesidad de ajustes de coordinación entre el INMUHA y áreas del Poder Ejecutivo provincial y en el propio INMUHA, el cual opera al límite de sus capacidades en la simultánea ejecución de diferentes programas habitacionales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203938
Carné, Martín Alberto; Programa Nacional de Producción de Suelo: la interdependencia entre diseño e implementación de una política pública. El caso de la ciudad de Esperanza, Santa Fe (2020-2021); Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas de Políticas Públicas; 12; 23; 11-2022; 37-57
1853-9254
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203938
identifier_str_mv Carné, Martín Alberto; Programa Nacional de Producción de Suelo: la interdependencia entre diseño e implementación de una política pública. El caso de la ciudad de Esperanza, Santa Fe (2020-2021); Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas de Políticas Públicas; 12; 23; 11-2022; 37-57
1853-9254
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/4289
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/rppp.2022.4289
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781741171212288
score 12.982451