Por amor al arte: El problema de la autonomía en el asociacionismo cultural bonaerense(La Asociación Cultural de Bahía Blanca, 1919-1927)

Autores
Agesta, María de Las Nieves
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone abordar el problema de las relaciones entre las asociaciones culturales del interior de la provincia de Buenos Aires, el mercado y el Estado a principios del siglo XX. El doble reclamo de autonomía ligado al asociacionismo moderno y a la configuración de una esfera específica de las artes, suponía para ellas una permanente fuente de tensiones que las enfrentaba al dilema de sostener su independencia y sufrir la endémica carencia de fondos o acudir a instancias externas de provisión de recursos y así garantizar su funcionamiento. Esta situación fue la que enfrentó la Asociación Cultural de Bahía Blanca entre 1919 y 1927. Surgida en una ciudad intermedia de sudoeste bonaerense, la agrupación debió sobrevivir en diálogo con un Estado municipal donde las cuestiones culturales no eran objeto de una política sistemática y en un medio en el que el circuito de la música académica continuaba aún vinculado fuertemente al diletantismo. Sumado a ello, los incipientes mecanismos del mercado cultural pugnaban por introducir una lógica económica que se oponía a la primacía del desinterés que se estaba consolidando como principio de legitimidad en el mundo de las artes.
This article examines the problem of the relations between cultural associations, the market and the State in the province of Buenos Aires at the beginning of the 20th century. The double claim of autonomy linked to modern associationism and to the configuration of a specific sphere of the arts, was a permanent source of tensions that confronted them with the dilemma of sustaining their independence and suffering the endemic lack of funds or asking for external resources and thus assure its survival. This situation was faced by the Asociación Cultural de Bahía Blanca between 1919 and 1927. Emerged in an intermediate city of southwest Buenos Aires, this entity had to survive in dialogue with a municipal state where cultural issues were not subject of a systematic policy and in an environment in which the circuit of academic music continued to be strongly linked to dilettantism. Added to this, the incipient mechanisms of the cultural market struggled to introduce an economic logic that opposed the primacy of "disinterest" that was consolidating as a principle of legitimacy in the world of arts.
Fil: Agesta, María de Las Nieves. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina
Materia
ASOCIACIONISMO CULTURAL
AUTONOMÍA
ESTADO
MERCADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133382

id CONICETDig_9878def36ddf4f0ad8a7676e3fa6e24c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133382
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Por amor al arte: El problema de la autonomía en el asociacionismo cultural bonaerense(La Asociación Cultural de Bahía Blanca, 1919-1927)Agesta, María de Las NievesASOCIACIONISMO CULTURALAUTONOMÍAESTADOMERCADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se propone abordar el problema de las relaciones entre las asociaciones culturales del interior de la provincia de Buenos Aires, el mercado y el Estado a principios del siglo XX. El doble reclamo de autonomía ligado al asociacionismo moderno y a la configuración de una esfera específica de las artes, suponía para ellas una permanente fuente de tensiones que las enfrentaba al dilema de sostener su independencia y sufrir la endémica carencia de fondos o acudir a instancias externas de provisión de recursos y así garantizar su funcionamiento. Esta situación fue la que enfrentó la Asociación Cultural de Bahía Blanca entre 1919 y 1927. Surgida en una ciudad intermedia de sudoeste bonaerense, la agrupación debió sobrevivir en diálogo con un Estado municipal donde las cuestiones culturales no eran objeto de una política sistemática y en un medio en el que el circuito de la música académica continuaba aún vinculado fuertemente al diletantismo. Sumado a ello, los incipientes mecanismos del mercado cultural pugnaban por introducir una lógica económica que se oponía a la primacía del desinterés que se estaba consolidando como principio de legitimidad en el mundo de las artes.This article examines the problem of the relations between cultural associations, the market and the State in the province of Buenos Aires at the beginning of the 20th century. The double claim of autonomy linked to modern associationism and to the configuration of a specific sphere of the arts, was a permanent source of tensions that confronted them with the dilemma of sustaining their independence and suffering the endemic lack of funds or asking for external resources and thus assure its survival. This situation was faced by the Asociación Cultural de Bahía Blanca between 1919 and 1927. Emerged in an intermediate city of southwest Buenos Aires, this entity had to survive in dialogue with a municipal state where cultural issues were not subject of a systematic policy and in an environment in which the circuit of academic music continued to be strongly linked to dilettantism. Added to this, the incipient mechanisms of the cultural market struggled to introduce an economic logic that opposed the primacy of "disinterest" that was consolidating as a principle of legitimacy in the world of arts.Fil: Agesta, María de Las Nieves. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; ArgentinaCentro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”2019-07-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133382Agesta, María de Las Nieves; Por amor al arte: El problema de la autonomía en el asociacionismo cultural bonaerense(La Asociación Cultural de Bahía Blanca, 1919-1927); Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; 20; 20; 30-7-2019; 23-501666-68362683-9164CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/29326info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:21.231CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Por amor al arte: El problema de la autonomía en el asociacionismo cultural bonaerense(La Asociación Cultural de Bahía Blanca, 1919-1927)
title Por amor al arte: El problema de la autonomía en el asociacionismo cultural bonaerense(La Asociación Cultural de Bahía Blanca, 1919-1927)
spellingShingle Por amor al arte: El problema de la autonomía en el asociacionismo cultural bonaerense(La Asociación Cultural de Bahía Blanca, 1919-1927)
Agesta, María de Las Nieves
ASOCIACIONISMO CULTURAL
AUTONOMÍA
ESTADO
MERCADO
title_short Por amor al arte: El problema de la autonomía en el asociacionismo cultural bonaerense(La Asociación Cultural de Bahía Blanca, 1919-1927)
title_full Por amor al arte: El problema de la autonomía en el asociacionismo cultural bonaerense(La Asociación Cultural de Bahía Blanca, 1919-1927)
title_fullStr Por amor al arte: El problema de la autonomía en el asociacionismo cultural bonaerense(La Asociación Cultural de Bahía Blanca, 1919-1927)
title_full_unstemmed Por amor al arte: El problema de la autonomía en el asociacionismo cultural bonaerense(La Asociación Cultural de Bahía Blanca, 1919-1927)
title_sort Por amor al arte: El problema de la autonomía en el asociacionismo cultural bonaerense(La Asociación Cultural de Bahía Blanca, 1919-1927)
dc.creator.none.fl_str_mv Agesta, María de Las Nieves
author Agesta, María de Las Nieves
author_facet Agesta, María de Las Nieves
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ASOCIACIONISMO CULTURAL
AUTONOMÍA
ESTADO
MERCADO
topic ASOCIACIONISMO CULTURAL
AUTONOMÍA
ESTADO
MERCADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone abordar el problema de las relaciones entre las asociaciones culturales del interior de la provincia de Buenos Aires, el mercado y el Estado a principios del siglo XX. El doble reclamo de autonomía ligado al asociacionismo moderno y a la configuración de una esfera específica de las artes, suponía para ellas una permanente fuente de tensiones que las enfrentaba al dilema de sostener su independencia y sufrir la endémica carencia de fondos o acudir a instancias externas de provisión de recursos y así garantizar su funcionamiento. Esta situación fue la que enfrentó la Asociación Cultural de Bahía Blanca entre 1919 y 1927. Surgida en una ciudad intermedia de sudoeste bonaerense, la agrupación debió sobrevivir en diálogo con un Estado municipal donde las cuestiones culturales no eran objeto de una política sistemática y en un medio en el que el circuito de la música académica continuaba aún vinculado fuertemente al diletantismo. Sumado a ello, los incipientes mecanismos del mercado cultural pugnaban por introducir una lógica económica que se oponía a la primacía del desinterés que se estaba consolidando como principio de legitimidad en el mundo de las artes.
This article examines the problem of the relations between cultural associations, the market and the State in the province of Buenos Aires at the beginning of the 20th century. The double claim of autonomy linked to modern associationism and to the configuration of a specific sphere of the arts, was a permanent source of tensions that confronted them with the dilemma of sustaining their independence and suffering the endemic lack of funds or asking for external resources and thus assure its survival. This situation was faced by the Asociación Cultural de Bahía Blanca between 1919 and 1927. Emerged in an intermediate city of southwest Buenos Aires, this entity had to survive in dialogue with a municipal state where cultural issues were not subject of a systematic policy and in an environment in which the circuit of academic music continued to be strongly linked to dilettantism. Added to this, the incipient mechanisms of the cultural market struggled to introduce an economic logic that opposed the primacy of "disinterest" that was consolidating as a principle of legitimacy in the world of arts.
Fil: Agesta, María de Las Nieves. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina
description El presente trabajo se propone abordar el problema de las relaciones entre las asociaciones culturales del interior de la provincia de Buenos Aires, el mercado y el Estado a principios del siglo XX. El doble reclamo de autonomía ligado al asociacionismo moderno y a la configuración de una esfera específica de las artes, suponía para ellas una permanente fuente de tensiones que las enfrentaba al dilema de sostener su independencia y sufrir la endémica carencia de fondos o acudir a instancias externas de provisión de recursos y así garantizar su funcionamiento. Esta situación fue la que enfrentó la Asociación Cultural de Bahía Blanca entre 1919 y 1927. Surgida en una ciudad intermedia de sudoeste bonaerense, la agrupación debió sobrevivir en diálogo con un Estado municipal donde las cuestiones culturales no eran objeto de una política sistemática y en un medio en el que el circuito de la música académica continuaba aún vinculado fuertemente al diletantismo. Sumado a ello, los incipientes mecanismos del mercado cultural pugnaban por introducir una lógica económica que se oponía a la primacía del desinterés que se estaba consolidando como principio de legitimidad en el mundo de las artes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/133382
Agesta, María de Las Nieves; Por amor al arte: El problema de la autonomía en el asociacionismo cultural bonaerense(La Asociación Cultural de Bahía Blanca, 1919-1927); Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; 20; 20; 30-7-2019; 23-50
1666-6836
2683-9164
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/133382
identifier_str_mv Agesta, María de Las Nieves; Por amor al arte: El problema de la autonomía en el asociacionismo cultural bonaerense(La Asociación Cultural de Bahía Blanca, 1919-1927); Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; 20; 20; 30-7-2019; 23-50
1666-6836
2683-9164
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/29326
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613888175243264
score 13.070432