¿Neodesarrollismo sin sujeto? Los límites de la clase dominante argentina
- Autores
- Wainer, Andrés Gastón; Schorr, Martín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En una declarada confrontación con las políticas neoliberales, el kirchnerismo se propuso entre sus objetivos iniciales encarar un proyecto “neodesarrollista” a partir de la reconstrucción de una burguesía nacional. En teoría, la concreción exitosa del objetivo mencionado sentaría las bases de un nuevo proyecto de país, ya que se trataría de una clase empresaria consustanciada directamente con el devenir y el desarrollo de la nación. Los resultados tras una década de “neodesarrollismo” permiten vislumbrar una economía que continúa fuertemente concentrada y extranjerizada, una burguesía “nacional” con escaso interés en reconstruir el aparato productivo y una persistente fuga de capitales. El presente artículo pretende indagar en algunas de las cuestiones que permiten entender por qué la burguesía argentina actual no ha acudido al “llamado histórico” y no se ha convertido en el esperado agente impulsor del desarrollo.
Fil: Wainer, Andrés Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Neodesarrollismo
Clase Dominante
Argentina
Capital Extranjero
Burguesía Nacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69770
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_986c96ca6382b29eb639d3ca52715663 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69770 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Neodesarrollismo sin sujeto? Los límites de la clase dominante argentinaWainer, Andrés GastónSchorr, MartínNeodesarrollismoClase DominanteArgentinaCapital ExtranjeroBurguesía Nacionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En una declarada confrontación con las políticas neoliberales, el kirchnerismo se propuso entre sus objetivos iniciales encarar un proyecto “neodesarrollista” a partir de la reconstrucción de una burguesía nacional. En teoría, la concreción exitosa del objetivo mencionado sentaría las bases de un nuevo proyecto de país, ya que se trataría de una clase empresaria consustanciada directamente con el devenir y el desarrollo de la nación. Los resultados tras una década de “neodesarrollismo” permiten vislumbrar una economía que continúa fuertemente concentrada y extranjerizada, una burguesía “nacional” con escaso interés en reconstruir el aparato productivo y una persistente fuga de capitales. El presente artículo pretende indagar en algunas de las cuestiones que permiten entender por qué la burguesía argentina actual no ha acudido al “llamado histórico” y no se ha convertido en el esperado agente impulsor del desarrollo.Fil: Wainer, Andrés Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaP. Varela2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69770Wainer, Andrés Gastón; Schorr, Martín; ¿Neodesarrollismo sin sujeto? Los límites de la clase dominante argentina; P. Varela; Ideas de Izquierda; 24; 10-2015; 1-132344-9454CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.laizquierdadiario.com/ideasdeizquierda/neodesarrollismo-sin-sujeto-los-limites-de-la-clase-dominante-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:40.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Neodesarrollismo sin sujeto? Los límites de la clase dominante argentina |
title |
¿Neodesarrollismo sin sujeto? Los límites de la clase dominante argentina |
spellingShingle |
¿Neodesarrollismo sin sujeto? Los límites de la clase dominante argentina Wainer, Andrés Gastón Neodesarrollismo Clase Dominante Argentina Capital Extranjero Burguesía Nacional |
title_short |
¿Neodesarrollismo sin sujeto? Los límites de la clase dominante argentina |
title_full |
¿Neodesarrollismo sin sujeto? Los límites de la clase dominante argentina |
title_fullStr |
¿Neodesarrollismo sin sujeto? Los límites de la clase dominante argentina |
title_full_unstemmed |
¿Neodesarrollismo sin sujeto? Los límites de la clase dominante argentina |
title_sort |
¿Neodesarrollismo sin sujeto? Los límites de la clase dominante argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wainer, Andrés Gastón Schorr, Martín |
author |
Wainer, Andrés Gastón |
author_facet |
Wainer, Andrés Gastón Schorr, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Schorr, Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neodesarrollismo Clase Dominante Argentina Capital Extranjero Burguesía Nacional |
topic |
Neodesarrollismo Clase Dominante Argentina Capital Extranjero Burguesía Nacional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En una declarada confrontación con las políticas neoliberales, el kirchnerismo se propuso entre sus objetivos iniciales encarar un proyecto “neodesarrollista” a partir de la reconstrucción de una burguesía nacional. En teoría, la concreción exitosa del objetivo mencionado sentaría las bases de un nuevo proyecto de país, ya que se trataría de una clase empresaria consustanciada directamente con el devenir y el desarrollo de la nación. Los resultados tras una década de “neodesarrollismo” permiten vislumbrar una economía que continúa fuertemente concentrada y extranjerizada, una burguesía “nacional” con escaso interés en reconstruir el aparato productivo y una persistente fuga de capitales. El presente artículo pretende indagar en algunas de las cuestiones que permiten entender por qué la burguesía argentina actual no ha acudido al “llamado histórico” y no se ha convertido en el esperado agente impulsor del desarrollo. Fil: Wainer, Andrés Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En una declarada confrontación con las políticas neoliberales, el kirchnerismo se propuso entre sus objetivos iniciales encarar un proyecto “neodesarrollista” a partir de la reconstrucción de una burguesía nacional. En teoría, la concreción exitosa del objetivo mencionado sentaría las bases de un nuevo proyecto de país, ya que se trataría de una clase empresaria consustanciada directamente con el devenir y el desarrollo de la nación. Los resultados tras una década de “neodesarrollismo” permiten vislumbrar una economía que continúa fuertemente concentrada y extranjerizada, una burguesía “nacional” con escaso interés en reconstruir el aparato productivo y una persistente fuga de capitales. El presente artículo pretende indagar en algunas de las cuestiones que permiten entender por qué la burguesía argentina actual no ha acudido al “llamado histórico” y no se ha convertido en el esperado agente impulsor del desarrollo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69770 Wainer, Andrés Gastón; Schorr, Martín; ¿Neodesarrollismo sin sujeto? Los límites de la clase dominante argentina; P. Varela; Ideas de Izquierda; 24; 10-2015; 1-13 2344-9454 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69770 |
identifier_str_mv |
Wainer, Andrés Gastón; Schorr, Martín; ¿Neodesarrollismo sin sujeto? Los límites de la clase dominante argentina; P. Varela; Ideas de Izquierda; 24; 10-2015; 1-13 2344-9454 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.laizquierdadiario.com/ideasdeizquierda/neodesarrollismo-sin-sujeto-los-limites-de-la-clase-dominante-argentina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
P. Varela |
publisher.none.fl_str_mv |
P. Varela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083527126286336 |
score |
13.22299 |