La racionalidad en la formación de expectativas: crítica de la hipótesis de expectativas racionales

Autores
Bermúdez, Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La hipótesis de expectativas racionales domina los programas de investigación macroeconómica desde su surgimiento en los años setenta. Este marco metodológico dio a la macroeconomía fundamentos dinámicos consistentes con la teoría de la elección racional. Sin embargo, el costo ha sido muy alto: desapareció la posibilidad de concebir desequilibrios a nivel agregado y, con ella, la utilidad de la política económica. Este artículo revisa diversas críticas a la hipótesis de expectativas racionales y expone otra forma de microfundamentación que permite explicar los fenómenos de desequilibrio.
The rational expectations hypothesis has dominated research programs in macroeconomics since the seventies. This methodological framework provided a dynamic foundation for macroeconomics that is completely consistent with the rational choice theory. However, this strategy has come at a high cost: it is no longer possible to conceive disequilibria processes at the aggregate level, and consequently, economic policy has become irrelevant. The aim of this work is to review the critical arguments aimed at the rational expectations hypothesis and to present another microfoundation strategy that can indeed explain disequilibria phenomena.
Fil: Bermúdez, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
EXPECTATIVAS RACIONALES
MICROFUNDAMENTOS
DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29787

id CONICETDig_98470466f3eb5b4d5ff46e599b3f809e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29787
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La racionalidad en la formación de expectativas: crítica de la hipótesis de expectativas racionalesA review of rational expectations hypothesisBermúdez, CeciliaEXPECTATIVAS RACIONALESMICROFUNDAMENTOSDESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La hipótesis de expectativas racionales domina los programas de investigación macroeconómica desde su surgimiento en los años setenta. Este marco metodológico dio a la macroeconomía fundamentos dinámicos consistentes con la teoría de la elección racional. Sin embargo, el costo ha sido muy alto: desapareció la posibilidad de concebir desequilibrios a nivel agregado y, con ella, la utilidad de la política económica. Este artículo revisa diversas críticas a la hipótesis de expectativas racionales y expone otra forma de microfundamentación que permite explicar los fenómenos de desequilibrio.The rational expectations hypothesis has dominated research programs in macroeconomics since the seventies. This methodological framework provided a dynamic foundation for macroeconomics that is completely consistent with the rational choice theory. However, this strategy has come at a high cost: it is no longer possible to conceive disequilibria processes at the aggregate level, and consequently, economic policy has become irrelevant. The aim of this work is to review the critical arguments aimed at the rational expectations hypothesis and to present another microfoundation strategy that can indeed explain disequilibria phenomena.Fil: Bermúdez, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Externado de Colombia. Facultad de Economía2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29787Bermúdez, Cecilia; La racionalidad en la formación de expectativas: crítica de la hipótesis de expectativas racionales; Universidad Externado de Colombia. Facultad de Economía; Revista de Economía Institucional; 16; 30; 6-2014; 83-970124-5996CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3778info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/yp79txinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:00.485CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La racionalidad en la formación de expectativas: crítica de la hipótesis de expectativas racionales
A review of rational expectations hypothesis
title La racionalidad en la formación de expectativas: crítica de la hipótesis de expectativas racionales
spellingShingle La racionalidad en la formación de expectativas: crítica de la hipótesis de expectativas racionales
Bermúdez, Cecilia
EXPECTATIVAS RACIONALES
MICROFUNDAMENTOS
DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS
title_short La racionalidad en la formación de expectativas: crítica de la hipótesis de expectativas racionales
title_full La racionalidad en la formación de expectativas: crítica de la hipótesis de expectativas racionales
title_fullStr La racionalidad en la formación de expectativas: crítica de la hipótesis de expectativas racionales
title_full_unstemmed La racionalidad en la formación de expectativas: crítica de la hipótesis de expectativas racionales
title_sort La racionalidad en la formación de expectativas: crítica de la hipótesis de expectativas racionales
dc.creator.none.fl_str_mv Bermúdez, Cecilia
author Bermúdez, Cecilia
author_facet Bermúdez, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPECTATIVAS RACIONALES
MICROFUNDAMENTOS
DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS
topic EXPECTATIVAS RACIONALES
MICROFUNDAMENTOS
DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La hipótesis de expectativas racionales domina los programas de investigación macroeconómica desde su surgimiento en los años setenta. Este marco metodológico dio a la macroeconomía fundamentos dinámicos consistentes con la teoría de la elección racional. Sin embargo, el costo ha sido muy alto: desapareció la posibilidad de concebir desequilibrios a nivel agregado y, con ella, la utilidad de la política económica. Este artículo revisa diversas críticas a la hipótesis de expectativas racionales y expone otra forma de microfundamentación que permite explicar los fenómenos de desequilibrio.
The rational expectations hypothesis has dominated research programs in macroeconomics since the seventies. This methodological framework provided a dynamic foundation for macroeconomics that is completely consistent with the rational choice theory. However, this strategy has come at a high cost: it is no longer possible to conceive disequilibria processes at the aggregate level, and consequently, economic policy has become irrelevant. The aim of this work is to review the critical arguments aimed at the rational expectations hypothesis and to present another microfoundation strategy that can indeed explain disequilibria phenomena.
Fil: Bermúdez, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description La hipótesis de expectativas racionales domina los programas de investigación macroeconómica desde su surgimiento en los años setenta. Este marco metodológico dio a la macroeconomía fundamentos dinámicos consistentes con la teoría de la elección racional. Sin embargo, el costo ha sido muy alto: desapareció la posibilidad de concebir desequilibrios a nivel agregado y, con ella, la utilidad de la política económica. Este artículo revisa diversas críticas a la hipótesis de expectativas racionales y expone otra forma de microfundamentación que permite explicar los fenómenos de desequilibrio.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29787
Bermúdez, Cecilia; La racionalidad en la formación de expectativas: crítica de la hipótesis de expectativas racionales; Universidad Externado de Colombia. Facultad de Economía; Revista de Economía Institucional; 16; 30; 6-2014; 83-97
0124-5996
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29787
identifier_str_mv Bermúdez, Cecilia; La racionalidad en la formación de expectativas: crítica de la hipótesis de expectativas racionales; Universidad Externado de Colombia. Facultad de Economía; Revista de Economía Institucional; 16; 30; 6-2014; 83-97
0124-5996
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3778
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/yp79tx
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia. Facultad de Economía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia. Facultad de Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083047131185152
score 13.22299